tutorÍas - caso 2 cita directa no integrada- conectores- análisis

Upload: docencia-universitaria

Post on 05-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especialización en Docencia Universitaria - Universidad Nacional de Formosa

TRANSCRIPT

CASO N 2: CITA DIRECTA NO INTEGRADA (EN BLOQUE) USO DE CONECTORES- ANLISIS DE LA CITA- JUEGO: DISCURSO CITANTE/DISCURSO CITADOPara poder comprender el alcance de las dimensiones, que en el trabajo compartido intervienen, es necesario preguntarse primero, en qu consiste trabajar en equipo, para lo cual podemos recurrir a Ferrer, (citado en Zabalza, M. 2003) quien aporta la siguiente caracterizacin: El desarrollo de equipo presupone la existencia de una tendencia de apertura en las comunicaciones entre los miembros del grupo y a la cooperacin, la cual presupone a la vez:

a)- Que cada miembro tenga conocimiento suficiente de los papeles que desempean los dems miembros del grupo.

b)- Que todos estn capacitados para solucionar problemas y tomar decisiones

c)- Que entre ellos se d una cultura similar

d)- Que tengan la habilidad de dar y tomar feedback. (pg. 68)

Es interesante reflexionar sobre los tems planteados por este autor. Ya en el primero de ellos, aparece con claridad una ruptura del individualismo. Claramente se seala que el desarrollo del trabajo en equipo, involucra a todos los que lo conforman, en lo que se refiere a conocer globalmente la institucin y el trabajo de sus miembros, en oposicin al aislamiento, en el propio horario, la propia tarea, el propio espacio. Se plantea adems, en el segundo tem, un dinamismo horizontal del trabajo en el sentido de construir estrategias en forma conjunta. En este sentido cuanto ms verticalidad exista en la solucin y planteos organizacionales, ms descomprometidos se sienten los miembros de dicha organizacin. En cuanto al tercer tem, este hace referencia a la capacidad para afrontar problemas, lo cual sumado al permanente intercambio de retroalimentacin permite que los miembros de un equipo perciban relaciones no slo de solidaridad sino de reciprocidad y acompaamiento en la tarea a realizar. Desde esta perspectiva se hace necesario en el caso de la docencia universitaria especificar cmo se entrelazan los requerimientos propios del trabajo en equipo, con dos componentes caractersticos de este mbito: el tiempo y la diversidad de roles. En este sentido, aqu, cabe reflexionar acerca de las designaciones y formas de constituirse de las ctedras, as como la disponibilidad horaria que dichas realidades involucran. En lo concerniente a lo actitudinal, un aspecto a considerar es el grado de compromiso que los diferentes integrantes del equipo tienen con la Institucin, y/ o con la tarea. Existen colegas que viven su actividad universitaria como una actividad marginal, a la que dedican slo momentos especficos, destinados a actividades estrictamente acotadas en su alcance, como el dictado de clases, las mesas de exmenes, etc., al no estar las reuniones de equipo de ctedra institucionalmente reglamentadas son vividas, como exigencias adicionales, que sobrecargan la actividad diaria. Situacin que al decir de Zabalza (2003), agrega un plus a otra realidad que se vive entre los docentes universitarios, que es la fuerte identificacin con la disciplina en la que el profesional se form, y una identificacin deficitaria con su actividad docente en la Universidad.

En contraste con esta realidad, se cuenta con colegas que por determinadas circunstancias entregan por completo su disponibilidad al accionar universitario, no limitando su tiempo, ni esfuerzo personal. CITA DE PARAFRASEO

Ejemplo:

Segn Venegas (2005, en lnea), el artculo publicado en revistas es un producto variable y complejo, que es el resultado de versiones previas, las cuales se construyen mediante la interaccin del autor con los asesores, los coautores, los colegas, los evaluadores y los editores.

JUSTIFICA LA INCLUSIN DE LA CITA.

DISCURSO CITANTE . PRESENCIA DEL AUTOR EN EL DISCURSO.

MARCA TIPOGRFICA DE LA CITA EN ED

INICIO DE LA CITA EN ED (NO INTEGRADA) . DISCURSO CITADO.

RETOMA EN AUTOR/ENUNCIADOR- DISCURSO CITANTE- PARA ANALIZAR LA CITA.

PLANTEA UNA NECESIDAD A CONSIDERAR EN RELACIN CON EL TEMA. (PROPUESTA)

CITA INTEGRADA INDIRECTA (FORMA PARTE DE LA SINTAXIS DEL TEXTO.

PLANTEA OPOSICIONES O CONTRASTES.

NO VA ENTRE COMILLAS