transporte marítimo

7
Transporte marítimo Para otros usos de este término, véase Transporte (desambiguación) . El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros ) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque . Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la India , Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en el Mar Arábigo . El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional . Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor , como gráneles secos o líquidos. Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque losbarcos navegan por ellas. El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de la aviación comercial . Subsiste de forma significativa solamente en dos ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos . El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe el cabotaje a lo largo de las costas de un país. Índice [ocultar ] 1 Características del transporte marítimo 2 Marina mercante

Upload: milton-inca

Post on 04-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transporte marítimo

TRANSCRIPT

Transporte martimoPara otros usos de este trmino, vaseTransporte (desambiguacin).Eltransporte martimoes la accin de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargasslidas, lquidas o gaseosas) pormarde un punto geogrfico a otro a bordo de unbuque.

Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de laIndia, Jawaharlal Nehru Port, en Navi Mumbai, en elMar Arbigo.El transporte martimo, en el mbito mundial, es el modo ms utilizado para elcomercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancas, tanto encontenedor, comogrnelessecos o lquidos.Teniendo en cuenta que el planetaTierraest cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. As el agua ha unido diversas partes del globo terrqueo porque losbarcosnavegan por ellas.El transporte de personas por va martima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de laaviacin comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos mbitos: las travesas cortas (pequeas distancias entre islas o dos orillas de un ro) y loscruceros tursticos.El transporte martimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe elcabotajea lo largo de lascostasde un pas.ndice[ocultar] 1Caractersticas del transporte martimo 2Marina mercante 3Tipos de buques 4El mercado del transporte martimo o mercado de fletes 4.1Transporte martimo en rgimen de fletamentos 4.2Transporte martimo en lnea regular 5El transporte martimo y el comercio internacional 6Otras actividades martimas 7Organizaciones internacionales y Estados 7.1Europa 7.1.1Espaa 8Vase tambin 9Referencias 10Bibliografa 11Enlaces externosCaractersticas del transporte martimo[editar] Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores. Los grandespetrolerosllamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de ms de 500.000TPM(toneladas de peso muerto). Losmayores buques portacontenedores actualestienen una capacidad de hasta 18.000TEU, equivalentes a 165.000TPM. mbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volmenes de mercancas entre dos puntos alejados geogrficamente. Adems, el desarrollo de lasautopistas del mary del transporte martimo de corta distancia (en ingls,Short Sea Shippingo SSS) permite la combinacin del transporte martimo con otros medios de transporte. Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeos tamaos (100 TPM) hasta los VLCC; la versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaos y adaptados a todo tipo de cargas; adems de los tradicionalescargueros, existenbuques portacontenedores,metaneros, paracarga rodante, paracarga refrigerada, paragraneles slidos.Marina mercante[editar]Artculo principal:Marina mercante

Marina mercante por pas. Datos de 2005, barcos registrados de 1.000 o ms toneladas dearqueo.La flota de barcos de un pas o ciudad y/o marina mercante es el conjunto de barcos tripulados por civiles, que se dedican al transporte de pasajeros o de mercancas.Los datos actualizados sobre la marina mercante en el mundo se pueden encontrar enThe World Factbook.1Tipos de buques[editar]Artculo principal:BuqueArtculo principal:Buque mercanteExistenbuquesde muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayora de losbuques mercantespuede incluirse en una de las siguientes categoras:

Buque granelero Sabrina I. Buques granelerospara cargas slidas(en ingls,Bulk carriers): transportan grandes volmenes deminerales, granos... Los accesos a las bodegas estn diseados para facilitar la carga y descarga porgra. Se pueden reconocer porescotillasen forma de caja que cubren prcticamente toda lacubierta principal. Buque portacontenedores: sonbuques de cargaque transportan la totalidad de su carga encontenedores. Son parte deltransporte intermodalque traslada la mayora del cargamento seco mundial. La mayora de estos buques navegan propulsados por unmotor disel, con tripulaciones de 10 a 30 personas.

El sper-petrolero AbQaiq. Buque tanque: son buques para cargas lquidas. Si transportan crudos de petrleo, se llamanpetroleros; pueden estar diseados para gases licuados, se llaman gaseros (por ejemplo, losmetaneros); para productos qumicos, se llaman quimiqueros. Buque frigorfico: se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una atmsfera con temperatura controlada comofrutas,verduras,carnes,pescados,productos lcteosy otrosalimentos. Buques para carga rodante: son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de acceso.

Barcos costeros de pesca enNueva Escocia(Canad). Buque costeroo barco decabotaje: tienen uncascoque les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de lacostadonde existenarrecifesu otros escollos. Transbordadoroferry: son buques del tipo Ro-Ro, dedicados al transporte depasajerosy sus vehculos; forman parte deltransporte pblicode ciudades rodeadas de agua, comoVenecia. Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, por turismo y ocio. Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancas en ros y canales poco profundos.El mercado del transporte martimo o mercado de fletes[editar]El transporte martimo se puede contratar en dos regmenes diferentes, dependiendo del volumen de mercanca a transportar: navegacin libre o transporte martimo en rgimen de fletamentos otrampy transporte martimo de lnea regular oliner.Transporte martimo en rgimen de fletamentos[editar]El transporte en rgimen de fletamentos se ocupa del trfico de grandes volmenes de mercanca comogranelesslidos (cereales,minerales), graneles lquidos (petrleo), productos industriales que se transportan en gran nmero de unidades (comoautomvileso plantas de fabricacin completas).Los contratos de explotacin de buques ms frecuentes son:fletamento a casco desnudo,fletamento por viajeyfletamento por tiempo. El contrato se concreta en un documento llamado pliza de fletamento, P/F ocharter party. En una pliza de fletamento, fletador y fletante acuerdan, entre otras cosas, eltiempo de plancha, que es el tiempo que el barco debe permanecer enpuertodedicado a las operaciones de carga y descarga.Transporte martimo en lnea regular[editar]La lnea regular es adecuada para el trfico de carga general y contenerizada, que suelen ser mercancas de mayor valor que las vistas en el apartado anterior (en rgimen de fletamentos) como productos industriales y bienes de consumo.La principal ventaja de la lnea regular es ofrecer escalas frecuentes, mantener tarifas estables y garantizar la duracin del servicio a largo plazo.Al contratar el transporte martimo se debe conocer qu operaciones y gastos estn incluidos en el flete. Los trminos de lnea oliner termsson las condiciones, establecidas por la lnea, en las que el buque de lnea toma a su cargo la mercanca para transporte.1. FILO,free in liner out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta de la mercanca (esto es, del cargador) y la descarga en el puerto de destino por la del buque de lnea.2. LIFO,liner in free out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta del buque de lnea y la descarga en el puerto de destino por la de la mercanca (esto es, del consignatario).El transporte martimo y el comercio internacional[editar]En las operaciones decompraventainternacional frecuentemente el transporte de la mercanca se realiza por mar. Un contrato decompraventa internacional de mercancasincluye, entre otros, el precio y el modo de transporte.Para delimitar las responsabilidades de exportador e importador en estas transacciones se utilizan losincotermso trminos internacionales de comercio. Los incoterms apropiados para el transporte martimo son:2FAS,FOB,CFR,CIF,CPT,CIP,DESyDEQ. Los incoterms CPT y CIP se utilizan entransporte multimodalcuando uno de los tramos se realiza por va martima.Otras actividades martimas[editar]Otro invento importante es la moto ski, que es el resultado de la bsqueda del ser humano de crear aparatos para su diversin, tambin es utilizada como medio de salvamento a personas con un accidente acutico ya que son rpidas y cada vez un poco ms grandes (para estas utilizaciones).Dentro de los ltimos adelantos del hombre en medios de transporte acuticos, nos encontramos con losyatesque son pequeas embarcaciones destinadas al uso de un pequeo grupo de personas, se encuentran equipadas con los adelantos tecnolgicos ms actuales y pueden navegar en alta mar.Organizaciones internacionales y Estados[editar]LaOrganizacin Martima Internacional(OMI, en ingls IMO) es un organismo especializado de lasNaciones Unidasque promueve la cooperacin entre Estados y la industria de transporte para mejorar laseguridad martimay para prevenir lacontaminacin marina.ElConvenio de Atenasrelativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar de 1974, fue modificado por su Protocolo de 2002, aprobado el 1 de noviembre de 2002 bajo los auspicios de laOrganizacin Martima Internacional(OMI), (el Convenio de Atenas), y de acuerdo con la reserva y las directrices para la aplicacin del Convenio de Atenas aprobadas por el Comit Jurdico de la OMI el 19 de octubre de 2006 (las directrices de la OMI), que se especifican en el anexo II del mencionado Reglamento, teniendo estas ltimas carcter vinculante.Europa[editar]El Reglamento 392/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009 se ocupa de la responsabilidad de los transportistas de pasajeros por mar en caso de accidente, establece el rgimen comunitario de responsabilidad y el seguro aplicables al transporte de pasajeros por mar.Espaa[editar]Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la marina mercante.3En Espaa, existen losbonificacionesal transporte martimo para los residentes en las Comunidades Autnomas deCanariasy de lasIslas Balearesy en las Ciudades deCeutayMelilla, en el mbito de trfico con laEspaa peninsulare Interinsular. Estn reguladas por la orden FOM/2554/2006, de 27 de julio y FOM/2427/2012, de 29 de octubre.4Por otro lado, el Real Decreto 270/2013, de 19 de abril regula elcertificado del seguroo lagaranta financierade laresponsabilidad civilen el transporte de pasajeros por mar en caso de accidente.5