trabajo para hoy

9
1: Ejecución Presupuestaria Directa: se produce cuando la entidad desarrolla con su personal, sus recursos y equipos, todo el proceso constructivo de la obra, incluyendo los aspectos técnicos y financieros necesarios. Está definida por la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N°28411 y reglamentada de manera general por la Resolución de Contraloría N°195-88-CG. Esta resolución es una norma que rige del año 1988 y entre sus pautas dispone que: Las entidades que programen la ejecución de obras por esta modalidad deben contar con: la asignación presupuestal; el personal técnico – administrativo necesario y los equipos necesarios. Es requisito indispensable para la ejecución de éstas obras que se cuente con el expediente técnico aprobado por el nivel competente. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa resulta igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en liquidación de la obra. 2: el sistema de suma alzada, es aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estan totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en los terminos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. El postor formulara su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución. 3: Precios unitarios es un sistema de contratación mediante el cual el constructor, por cuenta y riesgos propios, ejecuta una obra para el propietario de acuerdo con las especificaciones técnicas y los precios pactados para cada uno de los ítems de la misma. El contratista se compromete a ejecutar la construcción por su cuenta y riesgo, que se encuentra definida en planos y especificaciones por un precio fijo .CARACTERISTICAS: La responsabilidad del

Upload: luis-taipe-migma

Post on 20-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Para Hoy

1:

Ejecución Presupuestaria Directa: se produce cuando la entidad desarrolla con su personal, sus recursos y equipos, todo el proceso constructivo de la obra, incluyendo los aspectos técnicos y financieros necesarios. Está definida por la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N°28411 y reglamentada de manera general por la Resolución de Contraloría N°195-88-CG. Esta resolución es una norma que rige del año 1988 y entre sus pautas dispone que:

 Las entidades que programen la ejecución de obras por esta modalidad deben contar con: la asignación presupuestal; el personal técnico – administrativo necesario y los equipos necesarios.

 Es requisito indispensable para la ejecución de éstas obras que se cuente con el expediente técnico aprobado por el nivel competente. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa resulta igual o menor al presupuesto

base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en liquidación de la obra.

2:

el sistema de suma alzada, es aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estan totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en los terminos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. El postor formulara su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución.

3:

Precios unitarios es un sistema de contratación mediante el cual el constructor, por cuenta y riesgos propios, ejecuta una obra para el propietario de acuerdo con las especificaciones técnicas y los precios pactados para cada uno de los ítems de la misma.

El contratista se compromete a ejecutar la construcción por su cuenta y riesgo, que se encuentra definida en planos y especificaciones por un precio fijo .CARACTERISTICAS: La responsabilidad del contratante se limita a la recepción de la obra y a pagar el valor global convenido, previa entrega a satisfacción.

4:

Page 2: Trabajo Para Hoy

El contrato "llave en mano" o "turnkey contract" es aquel en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.

Page 3: Trabajo Para Hoy

5:

SAP:

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELECTRICASFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.006

La Clase pesada S.A.P. ( Standard Americano Pesado ) para instalaciones industriales.

PRESENTA EL mayor avance tecnológico en el diseño de tuberías PVCpara alcantarillado

CLASE PESADA ( largo de tubería 3m )

Diámetro nominal 

en pulgadas

(Plg.)

Diámetro exterior en mm

Espesor en mm

Diámetro interior en mm

Peso aprox. por 

tubo en Kg.

1/2“ 21.0 1.8 17.4 0.4663/4“ 26.5 1.8 22.9 0.5991“ 33.0 1.8 29.4 0.757

1 1/4“ 42.0 2.0 38.0 1.0781 1/2“ 48.0 2.3 43.4 1.417

2“ 60.0 2.8 54.4 2.1602 1/2" 73.0 3.5 66.0 3.280

3“ 88.5 3.8 80.9 4.3404“ 114.0 4.0 106.0 5.940

Page 4: Trabajo Para Hoy

SAL:

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES DE DESAGUEFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.003.2002

Clase Liviana (CL) o SAL

DESAGUE CLASE LIVIANADiámetr

o nominal 

en pulgada

s

Diámetro

exterior 

en mm

Espesor 

en mm

Diámetro

inferior en mm

Longitud

Peso aprox. por tubo en

Kg.

1 1/2” 41.0 1.3 38.4 3 m 0.7002“ 54.0 1.3 51.4 3 m 0.9273“ 80.0 1.4 77.2 3 m 1.4854“ 105.0 1.7 101.6 3 m 2.380

6“ 168.0 2.8 162.4 5 m10.45

3

SEL:

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELECTRICASFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.006

La Clase pesada S.E.L. ( Standard Europeo Pesado ) para instalaciones domésticas.

Page 5: Trabajo Para Hoy

Diámetro nominal 

en pulgadas

(Plg.)

Diámetro exterior en mm

Espesor en mm

Diámetro inferior en mm

Peso aprox. por 

tubo en Kg.

5/8” 15.9 1.1 13.7 0.2203/4“ 19.1 1.2 16.7 0.2901“ 25.4 1.3 22.8 0.430

1 1/4“ 31.8 1.3 29.2 0.5401 1/2“ 38.1 1.6 34.9 0.830

2“ 50.8 1.7 47.4 1.130

SAP:TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELECTRICASFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.006

La Clase pesada S.A.P. ( Standard Americano Pesado ) para instalaciones industriales.PRESENTA EL mayor avance tecnológico en el diseño de tuberías PVCpara alcantarillado

CLASE PESADA ( largo de tubería 3m )

Diámetro

en pulgadas

Diámetro exterior en mm

Espesor en mm

Diámetro interior en mm

Peso aprox. por

tubo en Kg.

21.0 1.8 17.4 0.466

26.5 1.8 22.9 0.599

SAL:TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES DE DESAGUEFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.003.2002

Clase Liviana (CL) o SAL

DESAGUE CLASE LIVIANA

Diámetro nominal 

pulgadas

Diámetro exterior en mm

Espesor en mm

Diámetro inferior en mm

Longitud

41.0 1.3 38.4 3 m

54.0 1.3 51.4 3 m

80.0 1.4 77.2 3 m

105.0 1.7 101.6 3 m

168.0 2.8 162.4 5 m

SEL:TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELECTRICASFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP 399.006

La Clase pesada S.E.L. ( Standard Europeo Pesado ) para instalaciones domésticas.

Diámetro exterior en mm

Espesor en mm

Diámetro inferior en mm

Peso aprox.

tubo en Kg.

15.9 1.1 13.7 0.220

19.1 1.2 16.7 0.290

25.4 1.3 22.8 0.430

31.8 1.3 29.2 0.540

38.1 1.6 34.9 0.830

Page 6: Trabajo Para Hoy

33.0 1.8 29.4 0.757

42.0 2.0 38.0 1.078

48.0 2.3 43.4 1.417

60.0 2.8 54.4 2.160

73.0 3.5 66.0 3.280

88.5 3.8 80.9 4.340

114.0 4.0 106.0 5.940

50.8 1.7 47.4 1.130

IMPORTANTE: En los accesorios considerar una tolerancia en las longitudes de ± 10%. Así mismo la longitud de la campana es de 80% del diámetro exterior.

Page 7: Trabajo Para Hoy

6: Agua - PRESION - CLASE 5

TUBERÍAS PARA CONDUCCION DE FLUIDOS A PRESION

Fabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP ISO 4422-2007 (*)

Tubos y Conexiones de Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para abastecimiento de agua Tuberías para conducción de fluídos tipo 100 P.V.C. rígido. Factor de seguridad = 2.5Estas tuberías se fabrican de cuatro clases 15 (213 libras), 10(150lbs), 7.5(105 lbs) y 5 (75 lbs) A solicitud del cliente, también fabricamos las clases 6, 6.3.8. 12.5, 16 y 25 así como de las especificaciones del Schedule americano (ASTM)

CLASE 5Diámetro

Exterior en mmEspesor en mm

Diámetro Inferior en mm

Peso Aprox. por tubo en Kg.

63.0 1.6 59.8 2.80975.0 1.9 71.2 3.93590.0 2.2 85.6 5.437110 2.7 104.6 8.091160 4.0 152.0 17.229

200.0 4.9 190.2 26.537250.0 6.2 237.6 41.704315.0 7.7 299.6 65.395355.0 8.7 337.6 83.029400.0 9.8 380.4 105.637450.0 11.0 428.0 133.624500.0 12.3 475.4 165.537630.0 15.4 599.2 259.967

CLASE 10

SANEAMIENTOAgua - PRESION - CLASE 10

TUBERÍAS PARA CONDUCCION DE FLUIDOS A PRESIONFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP ISO 4422-2007 (*) Tubos y Conexiones de Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para abastecimiento de agua

Tuberías para conducción de fluídos tipo 100 P.V.C. rígido. Factor de seguridad = 2.5Estas tuberías se fabrican de cuatro clases 15 (213 libras), 10(150lbs), 7.5(105 lbs) y 5 (75 lbs) A solicitud del cliente, también fabricamos las clases 6, 6.3.8. 12.5, 16 y 25 así como de las especificaciones del Schedule americano (ASTM)

Page 8: Trabajo Para Hoy

DiámetroExterior en mm

Espesor en mm

Diámetro Inferior en mm

Peso Aprox. por tubo en Kg.

63.0 3.0 57.0 5.00575.0 3.6 67.8 7.11190.0 4.3 81.4 10.152110 5.3 99.4 15.225160 7.7 144.6 32.000

200.0 9.6 180.8 50.000250.0 11.9 226.2 77.288315.0 15.0 285.0 122.833355.0 16.9 321.2 155.748400.0 19.1 361.8 198.539450.0 21.5 407.0 251.618500.0 23.9 452.2 310.369630.0 30.0 570.0 492.864