trabajo evaluativo final

3
Trabajo evaluativo final Entrevista al filósofo Michel Serres sobre su libro “Pulgarcita” Síntesis de la entrevista El filósofo sostiene que la elección del título de su libro pretende reflejar cómo las mujeres deben sobresalir en un mundo sumamente machista, en donde la mujer día a día se destaca más. Piensa que el mundo está dominado por la codificación, por lo numérico y eso refleja un nuevo mundo en gestación. Esta idea la quiso plasmar en la portada de su libro. Michel Serres habla de la evolución del par soporte-mensaje.Con ello quiere reflejar como en la historia de la humanidad este par sufrió tres grandes transformaciones. La primera de ella fue a partir de la escritura en donde ya el soporte del cuerpo se transfiere al papel y el mensaje pasa de la voz a la escritura.Otro cambio importante en este par sucede a partir de la invención de la imprenta y a partir de allí el surgimiento de la ley, la política, el comercio, etc. Y la tercer y última gran transformación se da en la actualidad se da con la llegada de las nuevas tecnologías y la informática desencadenando una nueva crisis jurídica,política, económica y religiosa. Las viejas generaciones ante la publicación de este libro se muestran reacios y sumamente críticos sobre ésta época sosteniendo que el siglo xx fue mejor.Sin embargo, este filósofo sostiene que mencionado siglo se vió afectada por demasiadas tragedias humanas. En relación a la posibilidad de que los estudiantes accedan por adelantado al contenido de sus clases, Serres considera que eso implica un problema. Los alumnos cuestionan el hecho de pagar por una clase cuyo contenido ya está disponible de antemano gracias a las nuevas tecnologías. Ante esta situación sostiene la necesidad de que el docente se adapte a ella, pues el docente sabe ya qué tipo de información circula en los sitios de internet y asume una actitud que él llama “presunción de competencia” ya que los estudiantes dejan de ser “incompetentes”. El notable filósofo sostiene que los jóvenes ante esta nueva época marcada por la invención de la tecnología tienen dadas todas las condiciones para inventar y reinventar. La viejas instituciones del viejo mundo ya no son compatibles con el nuevo mundo que se está desarrollando. Además Serres considera que la lectura en soporte electrónico es muy distinto al de soporte papel ya que requiere habilidades cognitivas y funciones neuronales distintas. A partir de esta era tecnológica se evidencia un cambio en las funciones del cerebro que se adaptan a estos cambios.

Upload: andrea-riera

Post on 23-Jan-2018

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo evaluativo final

Trabajo evaluativo final

Entrevista al filósofo Michel Serres sobre su libro “Pulgarcita”

Síntesis de la entrevista

El filósofo sostiene que la elección del título de su libro pretende reflejar

cómo las mujeres deben sobresalir en un mundo sumamente machista, en

donde la mujer día a día se destaca más.

Piensa que el mundo está dominado por la codificación, por lo numérico y eso

refleja un nuevo mundo en gestación. Esta idea la quiso plasmar en la

portada de su libro.

Michel Serres habla de la evolución del par soporte-mensaje.Con ello quiere

reflejar como en la historia de la humanidad este par sufrió tres grandes

transformaciones. La primera de ella fue a partir de la escritura en donde ya el

soporte del cuerpo se transfiere al papel y el mensaje pasa de la voz a la

escritura.Otro cambio importante en este par sucede a partir de la invención

de la imprenta y a partir de allí el surgimiento de la ley, la política, el comercio,

etc. Y la tercer y última gran transformación se da en la actualidad se da con la

llegada de las nuevas tecnologías y la informática desencadenando una nueva

crisis jurídica,política, económica y religiosa.

Las viejas generaciones ante la publicación de este libro se muestran reacios

y sumamente críticos sobre ésta época sosteniendo que el siglo xx fue

mejor.Sin embargo, este filósofo sostiene que mencionado siglo se vió

afectada por demasiadas tragedias humanas.

En relación a la posibilidad de que los estudiantes accedan por adelantado al

contenido de sus clases, Serres considera que eso implica un problema. Los

alumnos cuestionan el hecho de pagar por una clase cuyo contenido ya está

disponible de antemano gracias a las nuevas tecnologías. Ante esta situación

sostiene la necesidad de que el docente se adapte a ella, pues el docente sabe

ya qué tipo de información circula en los sitios de internet y asume una actitud

que él llama “presunción de competencia” ya que los estudiantes dejan de ser

“incompetentes”.

El notable filósofo sostiene que los jóvenes ante esta nueva época marcada

por la invención de la tecnología tienen dadas todas las condiciones para

inventar y reinventar. La viejas instituciones del viejo mundo ya no son

compatibles con el nuevo mundo que se está desarrollando.

Además Serres considera que la lectura en soporte electrónico es muy

distinto al de soporte papel ya que requiere habilidades cognitivas y funciones

neuronales distintas. A partir de esta era tecnológica se evidencia un cambio

en las funciones del cerebro que se adaptan a estos cambios.

Page 2: Trabajo evaluativo final

El filósofo francés sostiene que “Pulgarcita” es una puerta para entender a las

nuevas generaciones. Es una apertura a la información, al nuevo mundo en el

que las nuevas generaciones pueden generar grandes cambios.

Finalmente, Michel Serres hace alusión a la diferencia entre los antiguos

medios de comunicación y los actuales. Sostiene que la diferencia radica en la

actitud de quien está frente a uno u a otro. ´Quien mira televisión,por ejemplo

se caracteriza por una actitud pasiva, inerte. Mientras que quien está frente a

una computadora asume un rol activo, transformador.

Reflexiones Personal

Con respecto al hecho de que los alumnos tengan acceso de antemano a los

contenidos que puede impartir en una clase, considero que tal situación no debe

ignorarse ni mucho menos darle una valoración negativa. El docente debe

considerar este cambio que impone la realidad, escuchando lo que el alumno puede

aportar, sus cuestionamientos , sus nuevos intereses. Y a partir de allí construir una

nueva relación en donde los conocimientos que se imparten tomen otra

significación mediante la adecuación a las nuevas necesidades .

Otro tema que me resulta interesante retomar es la visión que tiene este filósofo

con respecto a los nuevos medios de comunicación. Estoy de acuerdo que lo que

debe mirarse es la actitud que tomamos cuando estamos frente a ellos. Y

relacionando esta cuestión con mi futura práctica docente considero que nosotros

como maestras de nuestros alumnos debemos fomentar día a día esta actitud

activa, transformadora, crítica y no ser meros receptores de información sin definir

una posición frente a ella.

Sostengo que este nuevo mundo que se está gestando, necesita de nuestra

participación, necesita de nuestra mirada despierta y de una actitud activa y

participativa. Al igual que Serres considero que no debemos comparar esta nueva

era con tiempos pasados. Cada una de ellas tuvo sus aspectos positivos como

negativos.

En líneas generales pienso que en nuestro rol docente no debemos desconocer los

cambios de este nueva etapa porque se corre el riesgo de alejarnos de nuestros

alumnos. Si no entendemos el mundo en el cual viven nunca llegaremos a conocer

sus inquietudes, sus necesidades y mucho menos entender sus cuestionamientos.

Debemos mirar de frente estos desafíos que impone esta nueva realidad asumiendo

un rol transformador fomentando en los alumnos la idea de que ellos tienen todas

las condiciones dadas para inventar y reinventar esta realidad. Pero para ello,

debemos darles la oportunidad de hablar, de pensar, de criticar, de crear.

Page 3: Trabajo evaluativo final