trabajo de graduacion final 3 de oct (1)

88
Instituto Universitario Nacional de Arte Departamento de Artes del Movimiento Licenciatura en Composición coreográfica Mención Danza Licenciatura en Composición Coreográfica Mención Expresión Corporal Trabajo de Graduación Título: Obra Que las parió de las patas TEMA: Método compositivo, Género e Identidad Grupal en el proceso creativo de la obra Que las parió de las patas . Graduandas: González Seligra, Ana Valeria Vignolles, Diana Eva Octubre 2014 Directora: Lic. Mariana Carli 11

Upload: joaquin-cardoso

Post on 29-Jul-2015

789 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Instituto Universitario Nacional de Arte

Departamento de Artes del Movimiento

Licenciatura en Composición coreográfica

Mención Danza

Licenciatura en Composición Coreográfica

Mención Expresión Corporal

Trabajo de Graduación

Título:

Obra

Que las parió de las patas

TEMA:

Método compositivo, Género e Identidad Grupal en el proceso creativo

de la obra Que las parió de las patas.

Graduandas:

González Seligra, Ana Valeria

Vignolles, Diana Eva

Octubre 2014

Directora: Lic. Mariana Carli

Co-director: Prof. Daniel Sanchez

11

INDICE

Introducción...........................................................................................................

CAPITULO I: Método Compositivo....................................................................

a.Marco teórico. Aportes y herramientas de Eugenio Barba.................................

b.Proceso creativo.................................................................................................

I. Primera etapa..................................................................................................

Disparadores................................................................................................

Improvisación..............................................................................................

El Espacio...................................................................................................

II. Segunda etapa...........................................................................................

Composición............................................................................................

Trabajo interdisciplinario con otras áreas................................................

Utilería....................................................................................

Vestuario................................................................................................

Iluminación y uso del color....................................................................

Campo sonoro.........................................................................................

III. Tercera etapa..............................................................................................

Funciones....................................................................................................

c. Estudio de caso. Fragmento “Solo de Diana”...................................................

CAPITULO II: La mirada de Género según el Grupo Turuleca Danza............

a. Marco teórico......................................................................................................

b. Proceso creativo.................................................................................................

I. Género como temática................................................................................

II. Género como forma....................................................................................

III. Concepción de Cuerpo................................................................................

c.Experiencia en el Encuentro Nacional de Mujeres

y el Taller Cuerpo, Movimiento y Género.................................................................

I. Encuentro Nacional de Mujeres Entre Ríos 2010..................................

II. Encuentro Nacional de Mujeres Posadas Misiones 2012......................

III. Experiencia pedagógica Taller Cuerpo, Movimiento y Género...............

11

CAPITULO III: La experiencia grupal como formadora de identidad..............

a. Marco teórico.......................................................................................................

b.Proceso creativo...................................................................................................

I. Autogestión..............................................................................................

II. La búsqueda artística. La experimentación.............................................

II.a. Definición de la línea estética por parte de la dirección (Tercer Teatro).

III. Ideológico...................................................................................................

c. Estudio de caso...................................................................................................

Conclusiones...........................................................................................................

Bibliografía...............................................................................................................

Anexo I.............................

Fotos de obra..........

Prensa..................................

Criticas...............................

Programas...............

11

Tema

Método compositivo, Género e Identidad Grupal en el proceso creativo de la obra

Que las parió de las patas.

Hipótesis

El proceso creativo de la obra Que las parió de las patas construye un método

compositivo particular, una mirada de Género y genera una identidad grupal.

Objetivo General:

-Reflexionar sobre el Método de Composición en el campo de las Artes del

Movimiento, el concepto de Género e Identidad grupal en el proceso creativo de la

obra Que las Parió de las Patas del Grupo Turuleca Danza.

Objetivos Específicos:

Definir y describir proceso creativo a partir de la experiencia del Grupo

Turuleca Danza.

Vincular el proceso de creación y montaje de Que las parió de las patas con

conceptos desarrollados por diversos autores.

Reflexionar sobre el concepto de Género según la experiencia del Grupo

Turuleca Danza.

Analizar las particularidades de la experiencia grupal en relación con el

material escénico producido para la obra Que las Parió de las Patas.

Describir, reflexionar y conceptualizar sobre los roles de dirección e

interpretación a partir de la experiencia realizada.

11

Introducción

Este trabajo de graduación trata sobre el proceso creativo de la obra Que las Parió

de las Patas, y de cómo el método compositivo se vincula con la temática de género

atravesada por la experiencia grupal como organizadora del proyecto.

El tema a desarrollar en el mismo es: Método compositivo, Género e Identidad

Grupal en el proceso creativo de la obra Que las parió de las patas.

Es así que el objetivo general es reflexionar sobre el Método de Composición en el

campo de las Artes del Movimiento y el concepto de Género e Identidad grupal en el

proceso creativo de la obra Que las Parió de las Patas del Grupo Turuleca Danza.

De éste se desprenden los siguientes objetivos: definir y describir proceso creativo a

partir de la experiencia del Grupo Turuleca Danza, vincular el proceso de creación y

montaje de Que las parió de las patas con conceptos desarrollados por diversos

autores, reflexionar sobre el concepto de Género según la experiencia del Grupo

Turuleca Danza, analizar las particularidades de la experiencia grupal en relación

con el material escénico producido para la obra Que las Parió de las Patas y

describir, reflexionar y conceptualizar sobre los roles de dirección e interpretación a

partir de la experiencia realizada.

Se denomina Proceso Creativo en Que las parió de las patas a las diferentes

instancias que atravesó el Grupo Turuleca Danza1 de manera colectiva en una

organización temporal con un fin estético y sociopolítico. Estas instancias fueron

Investigación, Composición y Muestra con espectadores. Estas se interrelacionaron

a lo largo del proceso y así el Grupo fue tomando las decisiones de producción por

consenso, las cuáles se vieron incentivadas por una forma de trabajo con sus

propias creencias y valores.

Se considera este proceso como un hecho social, político e histórico determinado

por su contexto e influenciado por el mismo en una constante tensión entre el grupo

1

El grupo se forma en el año 2009 para realizar un proyecto que contemple la difusión de la danza en la región oeste de Buenos Aires. En el grupo se acuerdan los siguientes objetivos: investigar a partir de la temática de género y la producción de una obra de danza y, paralelamente a esto, generar encuentros de improvisación de música y danza en diferentes espacios culturales de la zona. Así se crea el Jam Movimiento Oeste, como un espacio de expresión y sensibilización desde la improvisación del movimiento contemplando la interdisciplinareidad artística.

Desde los inicios del proceso de investigación en la obra, se visualizan los objetivos del proyecto y sus intenciones político-artísticas. El propósito era llegar a distintos tipos de público, por lo tanto, se plantearon también, los siguientes objetivos: promover la obra en salas, espacios culturales, espacios de educación formal y no formal, en el marco de un intercambio sociocultural. Asimismo, otro de los objetivos era estimular la sensibilidad estética, la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo en jóvenes y adultos en función de contribuir en su desarrollo como participantes activos en las comunidades. El grupo se propone, a su vez, participar en festivales de teatro y danza y realizar una gira por distintos espacios culturales en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país, intercambiando experiencias con grupos de teatro y danza independientes.

11

y la relación con este entorno y las subjetividades o miradas de las integrantes

hacia lo colectivo. Entendiendo esta tensión como un acontecimiento fundante de la

construcción de conocimiento y de la producción de representaciones particulares

del mundo.

A lo largo de estas páginas, se hará un análisis del proceso creativo de Que las parió

de las patas, a partir de las siguientes líneas de análisis:

Método Compositivo;

Género;

Grupalidad.

Estas tres líneas de análisis se desarrollarán de manera separada y se abordarán

con los siguientes autores.

En el Capítulo I, con respecto al método de composición, se utilizarán dos textos de

Eugenio Barba, La Canoa de papel y Quemar la casa.

En el Capítulo II, para abordar el concepto de Género, se tomará a la autora Teresa

De Lauretis.2

En el Capítulo III, para reflexionar sobre Dimensiones de Grupalidad, se tomará a la

autora Margarita Baz y Téllez. Con respecto al concepto de grupo independiente, se

tomará a Gabriela Halac que en su texto desarrolla una investigación de campo

dentro del ambiente teatral de Córdoba.

Cada Capítulo se estructura con un marco teórico, el análisis del proceso creativo y

un estudio de caso.

Por último, se arribará a conclusiones surgidas en base a la experiencia del grupo en

un contexto determinado y su acción en el mismo luego de cinco años en base al

proceso creativo de Que la parió de las patas, el cual generó un método que articula

la teoría y la práctica de forma dialéctica

Los ejes analizados anteriormente, se interrelacionarán, generando cruces y

entrando en conflicto al mismo tiempo. Estos cruces entre las líneas de análisis

siguen abriendo preguntas para próximas acciones del Grupo en el futuro.

2Teresa De Lauretis. Boonia (1938) es una teórica feminista postestructuralista que ha realizado importantes

contribuciones a los estudios de género, queer, cinematográficos así como al psicoanálisis.

11

Capítulo I. Método Compositivo

a. Marco teórico. Aportes y herramientas de Eugenio Barba.

En este capítulo se reflexiona sobre las preocupaciones estéticas con respecto al

modo de composición y los pasos que se realizaron en el proceso creativo. Marta

Zatonyi en su libro Una estética del arte y del diseño de Imagen y sonido define

composición como el ordenamiento y estructuración de los elementos que

componen la obra facilitando la percepción del receptor y jerarquizando los

componentes en una unidad orgánica.

Dentro de la creación y la composición de esta obra, se consideró la contemplación

de diferentes elementos que hacen a la totalidad, tales como: la composición del

material kinético, la utilización de diferentes técnicas propias de la Danza, el uso del

espacio en relación con la utilería y el vestuario, la iluminación, color, el ritmo, la

música, la comicidad, entre otros.

Según Marta Zatonyi composición no sólo significa estructuración de los elementos,

sino también, y ante todo, la realización de la obra total. Más que el resultado de

este hecho, la composición es un hacer continuo, es un hacer y un rehacer

permanente, en este sentido podría decirse que el proceso compositivo también es

el proceso creador.

La Antropología Teatral3 , término acuñado por Eugenio Barba, que es construído a

partir de una experiencia/práctica, plantea un modo de producción que ayudó al

grupo a llevar a cabo el proceso creativo de Que las parió de las patas. Los

siguientes conceptos acompañaron la producción de la obra y propiciaron el

posterior análisis del proceso atravesado por el Grupo Turuleca Danza, como así

también, ayudaron a comprender los propios mecanismos, dinámicas y el encuadre

del mismo.

Eugenio Barba define a la composición de un espectáculo como un “organismo

vivo”. La Dramaturgia es un modo de operar sobre la obra en su totalidad y los

diferentes niveles dentro de esa totalidad. La dramatrurgia del espectáculo se

presenta como un entramado en una concatenación y simultaneidad de diferentes

acciones o núcleos y, por otro lado, de una lógica propia y una manera de

3 La Antropología Teatral es el estudio del comportamiento escénico pre-expresivo que se encuentra en la base de los diferentes géneros, estilos y papeles, y de las tradiciones personales o colectivas. Por esto, al leer la palabra “actor”, se deberá entender “actor-y-bailarín”, sea mujer y hombre; y al leer “teatro” , se deberá entender”teatro y danza”. El mismo fue creado por Eugenio Barba fundador y director del Odin Teatret y del ISTA, International School of Theatre Antropology. (Barba, Eugenio. La canoa de papel. Editorial Catálogos. 1994)

11

manifestarse vivo. Para este modo de componer y comprender las artes escénicas

Barba habla de la Dramaturgia del Director, la Dramaturgia del Actor y la

Dramaturgia del espectador. En este trabajo se focalizará en la Dramaturgia del

Director y la Dramaturgia del Actor.

Para comprender la Dramaturgia del Director el menciona tres tipos de niveles

dramaturgias

“- el nivel de la dramaturgia orgánica o dinámica: Es el nivel elemental. Se relaciona con

la manera de componer y entretejer los dinamismos, ritmos y acciones físicas y vocales

de los actores para estimular sensorialmente la atención de los espectadores;

el nivel de la dramaturgia narrativa: La trama de los sucesos que orientan a los

espectadores acerca del sentido o de los múltiples sentidos del espectáculo;

el nivel de la dramaturgia evocativa: la facultad del espectáculo de generar resonancias

íntimas en el espectador. Es esta dramaturgia la que destila o captura un significado

involuntario y recóndito del espectáculo, específico para cada espectador. Todos hemos

experimentado este nivel, pero no se puede programar conscientemente. No siempre mis

actores y yo hemos logrado concretarla”.4

Estos tres niveles de Dramaturgia aparecen en el proceso compositivo de la obra

mencionados por las intérpretes y la directora desde otras categorías que se

analizan en el Proceso creativo. En la etapa de investigación, la herramienta para la

composición del material fue la improvisación que Eugenio Barba define según tres

procedimientos:

“La improvisación puede ser entendida como creación de materiales, un proceso que da

vida a una sucesión de acciones físicas o vocales partiendo de un texto, de un tema, de

un personaje, de imágenes, asociaciones mentales o sensoriales, de un cuadro o una

melodía, de recuerdos, episodios biográficos o fantasías.

En el segundo procedimiento, improvisación es sinónimo de variaciones. El actor

desarrolla un tema o una situación alternando y entrelazando materiales ya conocidos e

incorporados. Elementos previamente asimilados surgen “espontáneos” y asumen

significados diferentes según las variaciones, las combinaciones, las sucesiones, el ritmo

y los contextos.

(…) El tercer procedimiento es mucho más sutil. Aquí improvisación quiere decir

individuación. Noche tras noche, el actor infunde vida a las acciones del personaje

repitiendo una partitura de acciones muchas veces fijada hasta en sus mínimos detalles.

Perecería que todo está decidido y que está excluida la posibilidad de variaciones

nuevas elecciones. Sin embargo, este tipo de improvisación es la más común en la

práctica cotidiana de los actores: la capacidad de ejecutar (interpretar) su partitura cada

4 Barba, Eugenio. Quemar la casa. Ed. Catálogos S.R.L. 2010. Pág. 35 – 36

11

noche con matices diferentes – como un pianista “ejecuta (interpreta)”5

En la segunda etapa, la composición de los materiales surgidos, las intérpretes y la

dirección trabajaron en lo que Eugenio Barba denomina la Dramaturgia del actor

donde se aborda la partitura que implica: un diseño general de la forma de una

secuencia de acciones que conlleva un inicio, un acmé y una conclusión, la presición

de cada acción y de sus articulaciones que son el sats, cambios de dirección, y

variaciones de velocidad, el dinamismo y el ritmo que tiene un sentido musical. Esto

se refiere a la alternancia de velocidades, el uso de los acentos, de la energía y de

las diferentes partes del cuerpo en estas secuencias y su composición.

Paralelo a esto, se desarrollaron niveles de una organización interna en las

intérpretes que Barba denomina subpartitura. Esta subpartitura es la acción del

intérprete de contarse así mismo la improvisación, donde aparecen ritmos, sonidos,

imágenes, silencios, suspensiones entre otros disparadores. Estos se manifiestan en

formas precisas, ya que la subpartitura es un elemento técnico particular de cada

intérprete y pertenece al mundo interno del mismo.

El trabajo con la subpartitura se fue profundizado a lo largo del proceso creativo.

Cada intérprete trabajaba con la escritura y construcción de subpartitura que, por

momentos, se relacionaba a la necesidades propias de cada una de ellas o los

requerimientos que se pedían desde la dirección.

La Dramaturgia del Actor comprende la técnica extra-cotidiana que implica la

alteración del equilibrio buscando la inestabilidad, Barba lo llama equilibrio de lujo y

lo define como un equilibrio complejo, aparentemente superfluo y con alto costod e

energía. El mismo se utilizaba en el espacio de investigación del Grupo como

complemento de la proyección en escena contemplandolo como elemento para el

encuentro con espectadores.

Asimismo, para la búsqueda y exploración en la interpretación, se trabajó con el

nivel pre-expresivo. El mismo estuvo presente en el proceso creativo.

“(...) el substrato pre-expresivo está comprendido en el nivel de la

expresión global percibida por el espectador. Pero, manteniéndolo

separado durante el proceso de trabajo, el actor (o el bailarín), en esta

fase, puede intervenir en el nivel pre-expresivo

como si, el objetivo principal fuera la energía, la presencia, el bios de sus

5 Idem 5. Pág. 57-58.

11

acciones y no su significado. 6

El nivel pre-expresivo no puede ser separado de la expresión, es una categoría

pragmática, que durante el proceso organiza y desarrolla el bios escénico del actor-

bailarín y aparecen nuevas relaciones e inesperadas posibilidades brindanddo otros

significados y a su vez, se toma de Barba el concepto de bios escénico. Este es la

escencia donde se ve las amplificaciones y puesta en juego de las fuerzas que

existen en este equilibrio, las oposiciones que conllevan la dinámica de los

movimientos, el despojo de automatismos a través de lal uso de la técnica

extracotidiana, y lo que él llama las aplicaciones de una incoherencia coherente .

A su vez, por otro lado se trabajó con el concepto de sats que guió el entrenamiento

en las intérpretes:

“(...) puede traducirse “impulso”, “preparación”, “estar listo a...”. (...) el

instante que precede a la acción al espacio, cuando está ya allí preparada

para intervenir, pero suspendida, retenida aun en el puño, mariposa-tigre

pronta a desprender vuelo”.7

El trabajo con el sats requiere de sensibilización y técnica ya que estimula la relación

con el presente de la acción así también como su pasado y su futuro. Es el

momemnto en que la acción es pensada-actuada desdee todo el organismo, hay

tensiones también en la quietud, entonces es el momento que se decide actuar, es el

compromiso muscular, nervioso y m,ental que tiene hacia donde ir. En el sats está

comprometido todo el cuerpo, es la energía que se acumula en el tronco y presiona

las piernas que puede sdesenvoverse en cualquier acción aunque sea totalmente

opuesta como acariciar o correr, es impulso y contarimpulso.

Con respecto a la Dramaturgia del espectador se vincula con el nivel de la

Dramaturgia evocativa.

6 Barba, Eugenio. La canoa de papel. Tratado de Antropología Teatral. Ed. Catálogos S.R.L. 1994.. Pág 167-168.

7 Idem 11. Pág. 71.

11

b. Proceso creativo.

Allí donde otros exponen su obra yo sólo pretendo mostrar mi espíritu.

Vivir no es otra cosa que arder en preguntas. No concibo la obra al margen de la vida.

No amo en sí misma a la creación. Tampoco entiendo el espíritu en sí mismo. Cada una de mis

obras, cada uno de los proyectos de mí mismo, cada uno de los brotes gélidos de mi vida

interior expulsa sobre mí su baba.8

Cómo hacer visible lo invisible: el ritmo del pensamiento9

En el proceso de creación de la obra Que las Parió de las Patas, las instancias de

investigación, composición y muestra con espectadores se relacionaron de manera

dialéctica. En cada una de estas instancias se trabajó con diversas herramientas

para la composición de la totalidad de la obra y el trabajo de las intérpretes,

principalmente con los tres procedimientos en improvisación y los tres niveles de

dramaturgias nombrados anteriormente. Los diferentes espacios escénicos, donde el

material fue montado como parte del proceso creativo, inspiró la composición

espacial propia de la obra. El material kinético fue creado a partir de disparadores

con una temática de género, acompañada de un registro escrito y audiovisual en un

marco de la reflexión conjunta entre la directora y las intérpretes sumado a la

experimentación con otras técnicas como la Actuación y el Clown.

Para la puesta escénica, se trabajó de manera interdisciplinaria entre las áreas de

Vestuario, la Composición Musical, la Escenografía y la Iluminación, interactuando e

enriqueciendo la creación del material kinético durante el proceso.

A continuación, se describen los elementos mencionados anteriormente que

comprenden el período de 2009 a 2013.

Disparadores e Improvisación

En un comienzo, desde la dirección, se propuso un sueño como primer disparador.

Una mujer “patas para arriba”, sostenida de los tobillos por otras dos mujeres que

viste un delantal de trabajo y comienza a relatar una historia. De sus bolsillos caen

objetos. Otra mujer recibe desde arriba los objetos: naranjas, llaves, papeles y un

lápiz labial. Estas imágenes estuvieron presentes durante todo el proceso creativo

materializándose en consignas para improvisar, en escenas de la obra, en la

posterior gráfica y terminaron siendo el leit motiv de la obra.

8 Artaud, Antonin. El Ombligo de los Limbos. Ed. Los libros de Orfeo. 1996. Falta pag.9

Idem 11. Pág. 85.

11

Otros disparadores fueron ciertas preguntas como por ejemplo: ¿cómo contar a

través del movimiento una idea? ¿Qué contar específicamente de la temática de

Género?.Estas preguntas incluían reflexiones sobre el rol espectador y su relación

con la Obra.

Estos disparadores fueron abordados en la investigación en el movimiento,

principalmente, desde los siguientes elementos: las calidades de movimiento desde

las acciones básicas planteadas por Laban10, la exploración de los opuestos de la

fuerza y el equilibrio (bios escénico) y la investigación del centro de gravedad y de

levitación, acciones cotidianas, la utilización de objetos, el uso de la voz, la

sonoridad corporal, entre otros.

Las improvisaciones tenían el objetivo de investigar la temática elegida desde las

perspectivas individuales que se debatían en las charlas del Grupo.

Los recursos que acompañaban las improvisaciones podían ser: palabras, dibujos,

música, sensaciones, anécdotas, temas debatidos en el grupo, poesías, objetos,

juegos infantiles, entre otros.

Desde la dirección se focalizó en el establececimiento de códigos de comunicación

grupales, el desarrollo del bios escénico y la técnica extra-cotidiana de las

intérpretes, la creación de partituras de movimiento y la exploración de imágenes

disparadoras que ampliaran las subpartituras de las mismas.

En un primer momento, las improvisaciones podían ser muy extensas y se hacía

particular hincapié en el ritmo y a un estado continuo de movimiento, acentuando el

trabajo en el sats y un estado de sorpresa y espontaneidad en las intérpretes.

De esta manera opera la dramaturgia orgánica hilando la temática elegida con la

técnica de improvisación.

En esta primera etapa, desde la interpretación, la improvisación transitó por dos de

los procedimientos en primer lugar, ya que el tercer procedimiento se da en la

instancia de muestra con espectadores, definidos desde Eugenio Barba. El primero,

la creación de materiales, donde se trabaja desde el hacer del presente y la

espontaneidad, la atención en el aquí y ahora y la relación con el grupo o con la

propia individualidad.

10 Rudolf Von Laban nació en Austria. Fue el precursor de la danza moderna alemana, creador de la Notación Laban y del sistema Effort & Shape ( estos últimos en colaboración con F.C. Lawrence y Warren Lamb). Laban observó el proceso del movimiento en todos los aspectos de la vida. Analizó e investigó los patrones de movimiento desde las artes marciales hasta en las personas con discapacidad física o mental. Refinó la apreciación y la observación del movimiento al punto de llegar a desarrollar un método para experimentar, ver, describir y anotar movimiento hasta que las implicancias funcionales y expresivas quedaran en total evidencia. El Análisis Laban provee un vocabulario sistemático para describir movimiento

cualitativa y cuantitativamente. (http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevistas/3_danzalaban.htm)

11

El segundo procedimiento es donde se puede improvisar desde aquellos “(...)

elementos previamente asimilados (que) surgen “espontáneos” y asumen

significados diferentes”11. Se pueden tomar desiciones desde la acción, la imitación y

las pequeñas variaciones en la repetición del movimiento. Aquí el foco se centra en

la recuperación de material o imágenes pasadas para profundizar y componer las

partituras de movimiento.

Cada intérprete vivenciaba los mismos de forma particular y subjetiva pero, al

momento de poner en común pautas de trabajo, se hallaban similitudes o se ponían

objetivos para aunar criterios en cuanto a búsquedas y así acotar los caminos que,

inevitablemente y, por momentos, se hacían inabarcables.

De este modo el proceso creativo se convertía en un espacio de incertidumbre y

azar, sin un guión predeterminado. “El pensamiento creativo no es rectilíneo,

unívoco, previsible. Es el sujeto de una ciencia laberíntica. Hablo de ciencia

laberíntica para definir la estrategia de la exploración que parte de lo previsible para

enfrentarse con lo imprevisible. No es la simple casualidad la que hace brotar

soluciones y significados imprevistos, ni son los encuentros y los acercamientos no

programados los que nos permiten interrogarnos sobre el sentido de lo que

contamos. En el proceso creativo es necesario ser herrero de la propia casualidad,

así como los latinos decían que cada uno era herrero de su fortuna”.12

El espacio

El espacio fue un elemento fundamental en la composición de Qué las parió de las

patas ya que, por un lado, los ensayos transcurrieron en espacios no convencionales

y a su vez, diversas estructuras del material compuesto fueron mostradas en

diferentes encuadres escénicos durante el proceso.

En esta primera etapa, el vínculo con el espacio fue dado a partir de dos

experiencias:

1) Los ensayos eran en las casas de las integrantes del Grupo utilizando los

diferentes espacios de la casa para reunirse y habitar el momento del ensayo. El

espacio de reunión se daba en la cocina y el ensayo de material kinetico en el

comedor. Se realizaron partituras de movimiento que fueron filmadas en una cocina,

una terraza, un comedor con su mesa y un baño. Este modo de vincularse con el

11 Idem 5.12 Eugenio Barba. Quemar la Casa. Ed. Catálogos S.R.L. 2010. Pág 124.

11

entorno en la experimentación fue delineando el imaginario de la interpretes y

decantando en el diseño espacial concreto de las diversas escenas. Se fue

trabajando con la dramaturgia orgánica buscando el ritmo propio de las escenas y

generando tensiones por parte de las intérpretes. Se trabajaron intencionalmente las

direcciones espaciales y los focos de atención contemplando el punto de vista del

espectador. De acuerdo a las partituras de movimiento y sus relaciones, la

dramaturgia narrativa, éstas se ubicaron en un lugar específico de la “casa”. Se

trabajó con las categorías de interior y exterior de la casa. Otra categoría fue la de

espacios colectivos dentro de la casa donde se encuentran (comedor, cocina,

terraza) y lugares de intimidad (baño, habitación). Estas informaciones del entorno

fueron quedando en el imaginario. Por ejemplo, en el baño, se utilizó un espejo que

luego en la obra aparece como signo en el comienzo del solo de Diana. Daniela

copia los movimientos de Diana con variaciones generando una relación que se

asemeja a un espejo distorsionado.

2) Museo de los Túneles de Santa Felicitas.

En el marco de La noche de los Museos, se adaptó el material kinético a los Túneles

enmarcado en un contexto histórico, los comienzos del Siglo XX. El disparador fue

las “pupilas” de la escuela que funcionaba en esa época en el Museo y se agregó

música de Bach. El espacio modificó la estructura de la obra en esa puesta ya que,

al ser un recorrido en los túneles, el espectador iba siguiendo a las intérpretes. Se

creó un dispositivo escénico específico para los Túneles. A partir de esta

experiencia, algunos elementos y objetos se sumaron a la composición, por ejemplo,

la mesa y a su vez, quedaron en el imaginario de la obra, los espacios transitados en

el Museo como el “comedor”, la “cocina” y la “lavandería”. Se tomó la idea de micro-

espacios en la puesta posterior en el espacio a la “italiana”.

Se trabajó como referencia, la película Dogville13 donde los espacios no están

delimitados con paredes. La obra se fue transformando en desiciones estéticas y de

cómo sguir el proceso creativo de acuerdo a lo transitado en el espacio de los

Túneles. Las distancias entre las intérpretes, las direcciones utilizadas en el espacio

y la utilización de micro espacios fueron surgiendo de esta experiencia.

El espacio de los Túneles y la casa son importantes para al construcción de la

subpartitura de las intérpretes.

13 Von Trier, Lars. Dogville. 2003.

11

Composición

Desde las improvisaciones, las intérpretes en conjunto con la dirección, componían

materiales que se encontraban a disposición para la construcción de las escenas.

Estos materiales, que las intérpretes componían a partir del registro consciente y la

reconstrucción de las improvisaciones, es lo que Barba denomina “partitura”. Una

vez que las intérpretes tenían elaboradas sus partituras, se ponían en juego con las

del resto y se articulaban las diferentes propuestas poniendo en conflicto de acción-

reacción, la composición de la misma. Se comenzaron a crear solos, dúos y escenas

grupales. Luego de la improvisación, se hacía un registro charlado y escrito entre las

intérpretes y la dirección y se seleccionaba un material para continuar trabajando. Se

iban creando las partituras de movimiento de cada escena y se trabajaba sobre el

detalle del movimiento, estados, relación con el espacio y el resto de las intérpretes.

Las escenas que iban surgiendo se iban cruzando unas con otras y se ordenaban de

acuerdo a una dramaturgia orgánica de un ensayo a otro haciendo una selección del

material por parte de la dirección.

A lo largo del proceso, se navegaba entre el pensamiento y la sensación. El

pensamiento crítico como “control” o el “yo consciente” que rotulaba, nombraba,

justificaba, censuraba y preguntaba y; por otro lado, el “no control“ o el

“inconsciente” que sucedía orgánicamente en el nivel cuerpo e imágenes.

“Me encontraba frente a partituras diferentes que flotaban en el mismo marco

espacial. Cada actor tenía su línea orgánica (intensiones, tensiones, ritmos,

aceleraciones, pausas) que no tenían ninguna relación con la de los otros actores

sólo la de estar en una situación de contigüidad, o sea; ejecutada en el mismo

espacio. Esta contigüidad era fundamental en el tipo de exploración que explota la

serendipidad (la técnica de encontrar lo que no se busca)” 14

Este proceso de composición estaba en constante tensión entre estas dos

instancias.

Desde la interpretación, se requería que personas ajenas al proceso viesen el

material e hiciesen devoluciones para la construcción de la dramaturgia evocativa.

Por el otro lado, para la composición se filmaban los ensayos y se analizaban

posteriormente. Esto permitía en las intérpretes continuar profundizando más allá de

las propias funciones.

14 Barba, Eugenio. Quemar la casa. Ed. Catálogos S.R.L. 2010 Pág.93.

11

Con respecto a las partituras de movimiento que se iban componiendo, había rasgos

desde el movimiento que se compartían en las partituras de todas las intérpretes y

otras que eran particulares de cada una.

Fue así que se creó un personaje grupal sin protagonistas donde una podía ser

todas o todas podían ser una conservando su propia individualidad. Estas acciones

físicas y movimientos se vinculaban a sensaciones o emociones. Es así que se

relacionaban con un modo de ser y un modo de hacer en escena. Un ejemplo de ello

sería cuando Diana realizaba acciones físicas como ordenar las ropas, acomodar los

cuerpos, limpiar, cocinar. Eran movimientos con espacio directo, energía fuerte, y

velocidades que se iban a variando con diseños espaciales definidos. El trabajo con

las oposiciones en las calidades de movimiento remitía a un estado emocional o

recreaba una situación específica.

Una vez que se tuvo la estructura de la obra bien delimitada junto a la repetición del

material kinético: sus detenciones, el ritmo, la profundización de los momentos y su

fundamentación (el porqué de cada estado), las transiciones de escena a escena,

etcétera, se comenzó a trabajar desde el “estado” en cada escena. Primeramente,

se comenzaron a utilizar “nombres o denominaciones” que se les iban asignando a

las características de esos “estados” dentro de la obra o a las escenas,

específicamente.

En la integración de las escenas sueltas y la búsqueda de transiciones-puente entre

ellas, se hizo hincapié en la modificación de estados. La pregunta que circulaba era:

¿cómo se viene de la escena anterior y cómo se llega a la escena que le sigue?

Se realizaron, nuevamente, algunas escenas en el Museo de Santa Felicitas. El

material volvió a ubicarse en ese contexto y se crearon partituras de movimiento

específicas para esta puesta. El espectador realizaba una visita guiada donde se le

relataba la historia del lugar y luego visualizaba las escenas de la obra.

Trabajo interdisciplinario con las otras áreas.

Utilería

La utilería se diseñó y realizó entre la directora y la escenógrafa, Fernanda Arnedillo.

La misma fue una mesa y tres bancos. Se pensó en un diseño que tuviese una

estructura firme y desarmable para poder trasladarla. Se trabajó con madera en un

sistema de encastre y con la idea de asimetría pero, que a su vez, permitiera una

11

base firme para que las intérpretes pudieran subirse sobre esa estructura. Esto

respondía a la intención de buscar niveles y que el objeto se transformara

adquiriendo nuevos significados. Las intérpretes manipulaban los bancos por todo el

espacio escénico, dándolos vuelta y generando diferentes planos.

Los objetos que aparecen en la obra son una pollera roja, un zapato, una cartera y

varias camisas de hombre.Toda la primera escena está diseñada a partir del pasaje

de objetos; es así que se crearon las partituras de movimientos y diseños espaciales

de las intérpretes con la idea de encuentros casuales a partir de los mismos.

En la mesa, por ejemplo, se utiliza de manera convencional y luego se transforma en

una pared o medianera. El manejo de los objetos va acompañado con la danza

generando una extensión al movimiento de las intérpretes.

Otro ejemplo es, cuando una de las intérpretes danza con una camisa de hombre al

ritmo de un vals. Se trabaja desde la imágen de un “príncipe azul”15 , el resto de las

intérpretes imitan el movimiento de la camisa.

Las camisas en un principio eran vestuario en general y, luego, se decide que sean

camisas de hombre para que se mencione la presencia masculina y para definir un

color específico (el celeste) como signo del rol masculino. A partir de este cambio,

las escenas empiezan a tomar otro camino; como es el caso de la escena de la

“danza de las camisas”16, donde las intérpretes al ritmo de un redoblante al estilo

“marcha militar” saltan y corren con las camisas arrojándolas al aire y luego

tomándolas del cuello para finalizar.

Los objetos acercaron el material kinético al lenguaje teatral ya que propusieron el

tratamiento de situaciones y vínculos como contextos en el campo de la exploración.

Vestuario

El vestuario fue creado por los diseñadores de indumentaria, Gastón Fleitas y

Gonzalo Amarillo. Se trabajó sobre estímulos visuales como por ejemplo, el artista

plástico Friendesreich Hundertwasser.17 Se crearon diseños cómodos para las

bailarinas y se trabajó la estampa de los vestidos con la técnica de sublimación.

Cada intérprete tiene su diseño y característica en sus vestidos18 pero hay una

15 Video de la obra. Minuto 00.30.27.16 Ver video de la obra. Minuto 00.31.30.17 http://www.hundertwasser.com/18 Ver Anexo III. Fotografía I

11

unidad visual a partir del uso de texturas, la presencia de la trama y el color pleno.

Este proceso se fue acompañando de pruebas en la utilería buscando trabajar en

diálogo con el vestuario.

Iluminación y uso del color

El color se presenta a partir de los opuestos: los colores cálidos (rojos, amarillos,

magenta, naranja), predominantes en el vestuario y en parte de la utilería y los

colores fríos (celeste, azul, turquesa) en la ropa y el uso del blanco en el mobiliario

para utilizarlo como recurso reflectivo desde la iluminación. El color rojo, en especial,

aparece en pequeños objetos y en manos de cada una de las intérpretes en forma

de detalle. Desde la iluminación se plantean estos dos espacios de acuerdo a las

escenas y la búsqueda de los estados emocionales o climas que se deseaba

provocar en el espectador.

A partir del contraste visual en el manejo de estas gamas, los colores cálidos arman

un espacio íntimo de una casa, al mismo tiempo, que se mezclan con la sensación

de un espacio onírico. Los colores fríos aparecen en la utilería como ropa de trabajo

(guardapolvos y camisas).

Pensando en la composición visual y global de cada escena, el tratamiento de color

fue pensado desde la ubicación de los objetos y la iluminación como si fuesen

planos tiñiendo los objetos de color y transformando sus significados. El vestuario de

las intérpretes como la paleta completa en movimiento y el elemento rojo como

punto móvil, visualmente, generaba una movilidad constante funcionando como

puntos de fuerza y dirección obligada en la mirada del espectador.

A su vez, estos colores fueron pensados con características desde la temática

trabajada; por ejemplo, los elementos rojos eran más volátiles y como elementos

que generan conflicto en el vínculo entre las intérpretes: una cartera pequeña, una

pollera tableada, un vestido y un zapato de taco haciendo alusión a la sangre, lo

prohibido, y la lujuria.

Campo sonoro

La música fue creada por las compositoras musicales en conjunto con la directora y

las intérpretes. Desde la percusión con Carla Vianello y una composición musical

desde lo melódico-rítmico con Aldana Bello. Por un lado, la música estimuló la

creación de movimientos y por otro lado, el movimiento direccionó la composición

11

musical.

Las escenas grupales se trabajaron con música en formato canción como el

candombe, la cumbia y el vals y con la percusión (redoblante y batería en la escena

de la mesa) y en las escena con solos, dúos o tríos la búsqueda fue de carácter

minimalista. Los instrumentos como el chelo, contrabajo, acordeón, trombón, piano,

guitarra y percusión iban generando un clima relacionado a los “estados” de cada

escena de la obra contemplando el silencio como elemento fundamental. Asimismo,

se intentó armar un mundo sonoro que tuviese relacionado con el uso del sonido

generado por las mismas intérpretes, producto de los estados y acciones físicas que

realizan a lo largo de la obra como la “cuenta en la escondida”19, la respiración

abrupta o las canciones pensando la voz como elemento fundamental para el

trabajo expresivo de las intérpretes.

Funciones

Finalmente, el estreno de la obra se realiza en dos salas a la italiana, lo cual fue

incidiendo en las decisiones estéticas de la obra. Se realizó una temporada de tres

meses en el C.C. Konex y, posteriormente, se presentó la obra en un espacio de

zona oeste con un escenario de 360° donde se planteó una puesta donde todo

sucedía alrededor de un escenario con cuatro puntos cardinales donde se ubicaban

la utilería de la obra y las intérpretes. En el Encuentro Nacional de Mujeres, se

realizó una intervención en una plaza con algunas de las escenas de la obra y la

obra completa en el patio de una escuela.

A lo largo del proceso de composición como así también durante las funciones, se

fueron haciendo notas y registros escritos. Se hizo mucho hincapié desde la

dirección, en tener una producción teórica que ayudara a ordenar sensaciones,

pensamientos y necesidades. Así se hizo más activa la utilización de la subpartitura.

Cada una se acompañaba de un cuaderno o anotador en el cual durante o apenas

se terminaba un ensayo, se hacía un registro escrito de lo acontecido o de aquellos

elementos que habían surgido y parecían útiles para su posterior desarrollo. Y por

otro lado, se realizó un entrenamiento con actores (Albino De la puente y Valeria

Maldonado) durante las funciones en el Konex que logró profundizar en la

interpretación elaborando a partir del ritmo propio de cada escena, en relación con

las intérpretes y focalizando en los efectos de la mirada del espectador.

19 Ver video de la obra. Minuto: 00.23.29

11

En esta etapa, se contempla, entonces el tercer procedimiento que menciona

Eugenio Barba en la improvisación o dramaturgia evocativa donde se trabaja con la

“individuación” del material.

C. Estudio de caso: Solo de Diana.20

A continuación, se desarrolla un diálogo entre las miradas de interpretación y

dirección en la creación del Solo de Diana.

Propuesta desde la Dirección

La creacion del Solo de Diana surge con un dibujo como disparador. Desde la

dirección se guió una improvisación sobre la imagen del dibujo y las calidades de

movimiento, ritmos y comunicación grupal.

Interpretación

A partir del disparador, en Diana surgen movimientos desde el cubrimiento de pubis

y senos con las manos. Se experimentó a través del ritmo y lo percutivo en el

cuerpo. Diana trabajó con las manos y toques en diferentes partes del cuerpo o

movimientos cortados con un fraseo rítmico. Investigó en caídas con piernas

flexionadas hacia atrás o manos entre las piernas que salían por la entrepierna con

la imagen de una flor. A su vez, la pelvis se utilizó como motor de movimiento para

desplazamientos.e impulsos hacia diferentes direcciones.

Dirección

Se trabajó en silencio, sin música. En cada ensayo, Diana componía generando

ritmos con su cuerpo. Sus sonidos y percusiones en el cuerpo eran con tono lúdico

que se iban componiendo con las calidades de movimiento. Para esto, se decidió la

recuperación de la secuencia armada en la improvisación del encuentro anterior.

Interpretación

Se recuperó el material desde el trabajo con la oposición en el movimiento. Se

exploró el flujo libre y flujo conducido (ocultamiento: cubrir partes del cuerpo, pubis y

senos con las manos). Se trabajó el impulso desde diferentes partes del cuerpo: por

momentos, en una extremidad/liberación o desde la pelvis que finalizaban en saltos.

Se repitió la partitura de movimiento y se profundizó sobre la calidad de movimiento:

20 Video de la obra: Minuto 00.27.42

11

cortado. Se realizó un diseño de desplazamientos: Direcciones en diagonal y recta.

Luego, se decidió hacer una improvisación sobre lo recuperado y surgió un material

con los siguientes elementos: puños apretados en cintura con codos flexionados, el

uso de la Simetría en brazos y cabeza y la realización de movimientos con la boca.

Dirección

Se observó el trabajo de la intérprete y se decidió que su solo tome la temática de la

“Indesición” como transición en la etapa de la niña a la mujer. Por lo tanto, se

propuso un trabajo con la temática de: la Indecisión, la Sorpresa y la utilización de la

Asimetría.

Interpretación

Surgió así, específicamente, una relación entre el centro y la periferia profundizando

la aparición de extremidades (latigar), generando direcciones hacia diagonales. Se

trabajó con la kinesfera21, los planos y los niveles. Se pauta un diseño espacial y

asimismo, surge la quietud y la lentitud, la calidad de movimiento “flotar” con mirada

a público y la idea de trabajar un “momento de reflexión” donde esa quietud se

traslada al rostro y en el gesto únicamente.

Dirección

Se le propone a la intérprete la disociación de las partes del cuerpo. En este

momento, se planteó una estructura de las improvisaciones. La estructura fue la

siguiente:

Primer momento: Se detiene el movimiento. Se plantea el foco en las manos,

pequeños movimientos en los dedos y el trabajo de estados provocados por el

movimiento.

Segundo momento: Se trabaja con el impulso desde el centro y la periferia.

Tercer momento: El desencadenamiento de movimientos a partir del impulso.

Cuarto momento: La resolución del movimiento en una pausa.

Desde la dirección, se intervenía con consignas espaciales en el hacer de la

intérprete para trabajar sobre direcciones.

Se compuso la partitura de movimientos. A su vez, en la construcción del solo, surge

el tema de la sexualidad abordando la subpartitura. Hasta el momento, no se tomaba

21 “(...) Alrededor del cuerpo está la “esfera de movimiento” o “kinesfera”, cuya circunsferencia puede alcanzarse con las extremidades extendidas normalmente, sin cambiar la postura, es decir, el lugar del apoyo.” (Von Laban, Rudolph. Danza educativa moderna. Paidós Ibérica. 1984. Pág. 89)

11

como eje central pero circulaba a partir de la connotación de los movimientos y las

zonas del cuerpo que se cubrían y descubrían. A su vez, se notaba un momento de

placer y otro momento de represión del movimiento.

Surgió la propuesta de hacer escenas de la obra en los Túneles de Felicitas. Se

destinó el espacio físico de una cocina antigua para que Diana realice su solo. Esta

cocina no mide más que dos por tres metros. Sabrina propone interactuar con ella.22

Interpretación

Sabrina participaba con un rol de observador lo cual provocaba cierta incomodidad e

invasión en la privacidad de Diana y, de alguna manera, ayuda a darle sentido al

solo.

Dirección

Para este momento, se filmó el dúo en la cocina de una casa.23 Se trabajó la

espacialidad y se agregó el factor “ojo de la cámara”. Se pensó la partitura de

movimiento a partir de los planos y el montaje de las escenas.

Paralelamente a esto, la compositora Aldana Bello se reunió con la directora y la

intérprete. Se le brindó un video de la secuencia a Aldana y la referencia para

trabajar la música era la música que, usualmente es utilizada en los dibujos

animados. Una música que apoye y acentúe el movimiento. Un estilo de música

minimalista. Se elige un cello para musicalizar el solo. Se generó así un diálogo

entre los sonidos y los movimientos.

Interpretación

En el hacer de las funciones, siempre de acuerdo a la dramaturgia orgánica que se

iba dando, el ritmo se modificaba y hacían que el material kinético estuviese siempre

actualizado. Una partitura que estaba fijada con precisión y un margen de lo

orgánico que daba vida al material para no caer en la mecanización del solo. Se

modificaba de acuerdo a su interacción con el público. En este solo, se planteó

mirada a público y la respuesta del público en el juego del humor eran

consecuencias que estaban presentes a la hora de interpretar e improvisar.

Finalmente, se le otorgaron “nombres” a cada momento del Solo.

Dirección

22 Ver Anexo III: Fotografías. Foto II.23 Ver video ELLAS

11

A lo largo de las funciones, En la repetición, Diana fue encontrando la improvisación,

habitar la partitura, en cada función como si fuese la primera vez.

Interpretación

Al Solo se incorporó, en el inicio, Daniela Yamashita. Sentadas en los banquitos,

Diana de espaldas y Daniela de frente al público. Toda la secuencia había sido

creada sin cuenta. Tenía un ritmo propio aunque no era consciente. Al compartir la

secuencia con Daniela, se agregó la cuenta. Se trabajó con la idea de “espejo”.

Ya en funciones el Solo se fue transformando en cuanto a la interpretación y el

sentido. Se trabajó con disparadores tales como: el descubrimiento de la sexualidad,

la masturbación, la represión del deseo sexual, la intimidad, la sensualidad, la

animalidad y el increscendo del acto sexual hasta la insatisfacción del deseo.

Una vez que se finalizó esta estructura, la misma se incorporó a la organización total

de la obra, encontrando nuevos sentidos en relación a los materiales kinéticos que

suceden antes y después del Solo de Diana.

11

CAPITULO II: La mirada de Género según el Grupo Turuleca Danza

a. Marco teórico.

Para reflexionar en este cápitulo se tomará a Teresa De Lauretis la cúal desarrolla

proposiciones para definir Género que se aproximan a las reflexiones que se dieron

en el proceso creativo y el posicionamiento político del grupo con respecto a la

temática en su texto Tecnología24 de Género

De Lauretis en su primera proposición enuncia al Género como “representación” el

cual está, intrínsecamente, relacionado a las “implicaciones sociales” y “subjetivas”

de los individuos. ( De Lauretis, Tecnología de género. Pág 9)

En la segunda de las proposiciones, ella argumenta que esta representación es

claramente una “construcción” y que la historia de la misma se refleja en el arte y la

cultura occidental hasta el momento.

Más adelante, en la tercera de las proposiciones, De Lauretis menciona que esta

construcción de género se reproduce tanto en los discursos institucionales (teorías)

y en las tecnologías de género en orden de lograr controlar las significaciones

sociales y así implantar dichas representaciones de género. Pero, igualmente,

aporta su visión optimista en cuanto que así como se contruyen estas

representaciones suscitan nuevas construcciones en los márgenes del discurso

hegémonico centrados éstos a nivel “local de las resistencias, en la subjetividad y en

la auto-representación.

Para finalizar, en la cuarta de las proposiciones, dice que su deconstrucción es

afectada por los discursos feministas u otro que pudieran dejarla de lado como una

tergiversación ideológica , “(...) porque el género, como lo real, es no sólo el efecto

de la representación sino también su exceso, lo que permanece fuera del discurso

como trauma potencial que, si no se lo contiene, puede romper o desestabilizar

cualquier representación.” ( De Lauretis, Tecnología de Género . Pág 9)

A lo largo de su ensayo, irá deconstruyendo el concepto de género hasta despojarse

de las categorías femenino/masculino por las cuales muchas autoras feministas

definen Género.

De Lauretis toma el término Tecnología para pensar Género relacionándolo con las

24 Esta noción parte de Tecnología del sexo planteado por Michael Foucault en el texto Historia de la sexualidad. Esta se define como “un conjunto de técnicas para maximizar la vid” que fueron “desarrolladas por la burguesía desde finales del S XVII”I. Estas aseguran su “supervivencia de clase y su hegemonía permanente” que “involucran la elaboración de discursos (clasificación, medición, evaluación, etc.) (De Lauretis, Teresa. Tecnología de género. Pág. 19).

11

líneas de la teoria de la sexualidad de Michael Foucault. Las “tecnologías” sociales

(el cine, por ejemplo), los discursos institucionalizados, las prácticas críticas y la vida

cotidiana, son las que producen al género tanto representación como auto-

representación. Entonces, tanto “la sexualidad como el género no es una propiedad

de los cuerpos o algo, originalmente existente en los seres humanos, sino el

conjunto de efectos producidos en los cuerpos, los comportamientos y las relaciones

sociales, en palabras de Foucault, por el despliegue de una “tecnología política

compleja.”25

Carolina Ferrante en su escrito Corporalidad y Temporalidad: Fundamentos

Fenomenológicos de la teoría Práctica de Pierre Bourdieu aporta a lo anterior:

“De esta manera, para Bourdieu, es necesario abandonar la concepción del cuerpocosa,

ya que de esta forma el cuerpo se convierte en el medio de expresión de la cosmología

política de un orden social, es decir,un medio para comprender lo social. Pero además, la

concepción mecanicista del cuerpo llevaba, si bien, no directamente,a pensar que el

cuerpo está en el espacio y está en el tiempo. Bourdieu, al igual que Merleau-Ponty,

sostendrá que el cuerpo no está ni en el espacio ni en el tiempo, sino que habita el

espacio y habita el tiempo.” De esta forma, el principio de la acción no es por lo tanto del

orden del conciente ni un mero mecanicismo, sino que se encuentra en una complicidad

ontológica entre dos estados de lo social: la historia hecha cuerpo, “encarnada” en forma

de habitus y la historia hecha cosa, en forma de estructuras o mecanismos (ya sea del

campo o el espacio social). Dicho de otro modo, lo social existe por partida doble en

forma de instituciones y habitus. Así “el cuerpo está en el mundo social, pero el mundo

social está en el cuerpo (en la forma de héxis y eidos)” (Bourdieu. 1999: 199). Esto

quiere decir que las estructuras del mundo, que son estructuradas (socialmente

construidas e históricas), están presentes en los cuerpos en forma de habitus, y gracias

a un trabajo de adiestramiento corporal, tienden a resultar estructuras estructurantes, es

decir, a generar unas prácticas sistemáticas y regulares, que tienden a reproducir la

posición ocupada en el espacio social o campo, en el cual el habitus fue incorporado.

¿Por qué tiende a darse esta reproducción de los habitus? Pues bien, porque el habitus

incorporado, como sistema de esquemas (schèmes) de percepción, pensamiento y

acción, implica la aceptación dóxica al nomos de un mundo social.”26

Continuando con las palabras de Bourdieu y con respecto al concepto de Cuerpo,

Marta Lamas en Diferencia de Sexo, Género y diferencia sexual, dice que el mismo

aparece más bien como un “ente/artefacto”, como también físico y sombólico,

25 Idem 24. Pág. 8.26 Carolina Ferante. Corporalidad y Temporalidad: Fundamentos Fenomenológicos de la teoría Práctica de Pierre Bourdieu.

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Pág. 20 (2008.4)

11

producido natural como culturalmente y atendiendo a su condición histórica y

cultural. Un cuerpo atravesado por “sensaciones placeres, dolores” y al cual “la

sociedad le impone acuerdos y prácticas psico-legales y coercitivas”. Inculcación

que “impone la “masculinidad” a los cuerpos de los machos humanos y la

“femenidad” a los cuerpos de las hembras humanas.”27

Por otro lado, con respecto la concepción sujeto que también ha constituido un tema

de reflexión en el proceso creativo, Teresa De Lauretis define al mismo como “(...)

constituido en el género, seguramente, no sólo por la diferencia sexual sino más

bien a través de representaciones lingüísticas y culturales. Un sujeto en-gendrado

también en la experiencia de relaciones raciales y de clase, además de sexuales; un

sujeto, en consecuencia, no unificado sino múltiple y no tanto dividido como

contradictorio.”28

La significación de estos conceptos se hacen concretos cuando, atravesando el

proceso creativo en las Que las paríó de las patas, se articulan con las prácticas y

sus, consecuentemente, materiales simbólicos trabajados desde la subjetividad en

las intérpretes y la directora y luego plasmados en partituras de movimiento y

escenas.

b. Proceso Creativo

“Al bailar la cumbia, se enciende candela

Y que todas juntas, prendamos fuego nuestras tristezas

y que todas juntas, sintamos fuerte nuestras tibiezas

y que todas juntas, tengamos en cuenta,

que el amor que nace dentro del cuerpo nos fortalezca.”

Aldana Bello29

La mayoría de las mujeres que integran el Grupo Turuleca Danza se conocieron en

el IUNA y varias de ellas participaban del Centro de Estudiantes con el cual

asistieron al Encuentro Nacional de Mujeres de Tucumán en el 2008 y donde

presentaron un Taller de Movimiento.

27 Marta Lamas. Diferencia de Sexo, Género y diferencia sexual. Cuicuilco. Enero-Abril. Año/Vol. 7, n° 018. Escuela Nacional de Antropología e Historia. (ENAH). D.F. México. Pág 12.

28 Idem 24. Pág 8.29 Letra de la Cumbia en la Obra Que las Parió de las Patas. Música y letra compuesta por Aldana Bello.

Ver Video de la Obra. Minuto: 00.20.57.

11

Por otro lado, varias participaron de la Iniciativa del Taller de Danza Contemporánea

coordinado por Ana González en el C. C.l Enrique Santos Discépolo que llevó

adelante una Muestra de Danza que se llamó Infinitas Mujeres.

A fines de 2009, la directora convoca a diferentes mujeres a participar en la

realización de una obra de danza con temática de género. El Grupo se constituye,

en un primer momento, con siete mujeres de clase media de entre veinte y treinta

años de edad, universitarias, del conurbano bonaerense y sin hijos, que comienzan

a investigar sobre la temática de Género a través de las artes del movimiento para

llevar adelante una obra.

Desde el comienzo, coexistían preguntas compartidas y reflexiones que se fueron

desarrollando en el hacer grupal. Estas preguntas eran, entre otras: ¿Qué

entendemos por género? ¿Qué implica ser mujer en nuestra sociedad actual? ¿Qué

es ser femenina en esta sociedad? ¿Cómo realizar una obra de movimiento con

temática de género con una visión personal del grupo? ¿Qué tipo de mujer se quería

mostrar en la obra?

Género como temática

En sí misma, la temática era muy amplia e inabarcable; por eso, fue necesario un

recorte como así también en la vinculación del material kinético y el abordaje de una

serie de reflexiones sobre Género e, indefectiblemente, la posición política adoptada

por el grupo frente a la temática elegida.

Un gran universo se fue desestructurando en los ensayos para profundizar sobre la

categoría de lo femenino y lo masculino. El mismo fue un encuentro entre la práctica

y la teoría y; en este ir y venir, se fue generando una dialéctica que guió el proceso

creativo. Al mismo tiempo que, el grupo iba avanzando en acuerdos y en la

construcción de conocimientos con respecto a Género desde un abordaje teórico, se

iba produciendo material desde el movimiento. Un camino que iba de la idea al

movimiento y viceversa, el cual fue delimitando nuestra búsqueda estética,

encontrando una dialéctica constante en el proceso de creación.

A lo largo del proceso existieron dos vivencias: una externa y otra interna. Estas dos

perspectivas se encontraban, inevitablemente, atravesadas en los cuerpos. Por un

lado, la vivencia externa: lo “social”, construido por estar en una sociedad

heteronormativa (definida a través de lo femenino/masculino) y patriarcal. Hoy en día

11

diversos grupos de mujeres defienden sus derechos ante un sistema sexista, donde

la opresión es ejercida por el “hombre” en hechos de violencia legitimados,

femicidios, trata de persona, etcétera; como así también la punibilidad del aborto el

cual niega la posibilidad de decidir sobre los propios cuerpos. Es así como el Grupo

Turuleca Danza decide pronunciarse frente a estos casos y hace que esta mirada

social se manifieste en la puesta en común de un tema, su debate y las conclusiones

alcanzadas al respecto llevando a la acción el pensamiento construído

colectivamente.

Por otro lado, lo interno vinculado con lo “subjetivo”. El trabajo con lo sensorial, la

imaginación y la Sensopercepción con respecto a lo que sucedía a nivel interno

sobre los disparadores para las improvisaciones en cada intérprete y en la mirada

desde la dirección. En este aspecto, la vivencia interna provenía de lo “encarnado”

en el cuerpo a partir de lo social. Según Bourdieu: “Una manera posible de

responder a esto es pensar que la subjetividad se expresa también como

sentimiento corporeizado. El término embodiment, que empieza a alcanzar al

estatuto del concepto en el análisis cultural, transmite mejor la idea de Bordieu, pues

remite a la presencia concreta y material del cuerpo y su subjetividad sensorial.

Según Bourdieu, lo determinante más que el tema de la corporalidad de la

diferencia, en el sentido de la diferencia anatómica entre mujeres y hombres, es el

proceso de encarnación (embodiment), es decir, de organización en el cuerpo de las

prescripciones culturales.”30

Género como forma

En este sentido, la reflexión sobre el abordaje del proceso creativo en ese momento

y la construcción de las representaciones de género en tensión con los mandatos

sociales, debió construir un pensamiento en común que surgío una como respuesta

a los estereotipos y roles establecidos socialmente.

El proceso creativo se abordó desde las historias personales de cada una; sobre

todo, la etapa de transición de niña a mujer. En los ensayos se habló sobre: la

primera menstruación, la primera relación sexual, los cambios físicos y emocionales

en el cuerpo, los mitos y dichos con respecto a la pubertad. Se utilizaron dos

disparadores concretos para abordar las investigaciones del movimiento: el libro

30 Idem 31. Pág. 16.

11

“¿Qué me está pasando?”31 y la película Persepolis32. El libro era utilizado en las

escuelas durante los ´90s cuando la empresa Johnsons & Johnsons ofrecía a las

instituciones educativas, charlas sobre pubertad y sexualidad. Este libro contempla

una mirada biologicista con respecto al género, se amplió el debate y, a partir de allí,

se tomaron imágenes para crear material de movimiento. La película trata sobre la

transición y etapas de una niña hasta ser adulta en un contexto bélico y represivo.

Estas imágenes influyeron en la construcción de las intérpretes.

Por otro lado, se compartieron posiciones con respecto al aborto, la trata de

personas, la maternidad, los mandatos sociales y los roles de género, el trabajo, la

sexualidad, la danza, los estereotipos de belleza, etc. De estas charlas, se

desprendieron consignas tales como: la zona de la pelvis como motor del

movimiento, cuerpo oprimido/ cuerpo libre, construcción de una secuencia a modo

de “ritual de la fertilidad”, acciones de trabajo, investigación de las energías

masculinas y femeninas, los piropos, los estereotipos de belleza femenina, lo que

“debe hacer y no debe hacer” una mujer, la vivencia del amor y la caída de los

ideales, la intimidad, la doble opresión que sufre la mujer (trabajar y, a su vez, cuidar

y criar a sus niños), entre otros.

La búsqueda artística como Grupo iba dirigida a plantear preguntas en el espectador

y su recepción. El trabajo con la metáfora, lo visual, el intertexto y lo simbólico

intentando alejarse de la “literalidad”. Por eso, el intercambio con el público

resignificaba la búsqueda de interpretaciones sobre el material generando nuevos

interrogantes para la construcción del sentido en la obra.

Concepción de Cuerpo

En última instancia, el cuerpo como instrumento del que danza es parte de esta

construcción de género. Se entiende al Cuerpo como territorio sensible a ser

habitado. Territorio como espacio donde habitan el pasado y el presente de la

historia del sujeto atravesada por lo subjetivo y lo social. Cuerpo como pensamiento

y emoción, ligado a la historia personal y con huellas de lo social, indefectiblemente,

como una manera de ser y estar en el mundo. El cuerpo como límite, borde y, a la

vez, como puente a la creación. Cuerpos al borde, porque ya sólo sus presencias en

31 Libro de Peter Mayle. Ed. Maeva. 1975.

32 Película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi dirigida por Vincent

Parranaud.

11

escena cuestionan un canon estético con respecto al mundo de la danza.

Particularmente, en el Grupo Turuleca Danza, las intérpretes poseen un recorrido

diverso en sus formaciones. Los cuerpos de las mismas no responden al estereotipo

de belleza divulgado socialmente y tampoco al modelo de cuerpo que plantea la

Danza tradicional. Estos cuerpos son el manifiesto ideológico del grupo en escena.

Siguiendo esta línea, Lucas Martinelli realizó una crítica de prensa a la obra Que las

parió de las patas, en la cual plantea que la obra se propone “no respetar el modelo

de mujer. De la búsqueda desesperada por encajar. Del querer corresponder con las

imposiciones sociales, y a veces, de dejar de hacerlo, y también, olvidarlo, y de que

deje de importar hacerlo. De sus adecuaciones con los modelos y de sus

desencuentros. De lo que atraviesan las mujeres. Respondiendo las preguntas. Es

una obra que producen muchas mujeres con un discurso que tiene su propia voz.

Sus cuerpos. Sus lenguajes. Con una mirada femenina, un mundo femenino se

despliega. La obra nos denuncia sobre el mundo, la presencia de la opresión de los

modelos de mujer”33

A su vez, creemos acertada la apreciación que hace Roman Guilotti en otra crítica

que realizó para la Revista Balettin Dance “(...) el simple reconocimiento de que no

paran, de que están haciendo siempre, siempre yendo rumbo a algo más,

cumpliendo, rebelándose, volviendo a cumplir y, sobre esto intentando afirmar

sentidos propios, tratando de encontrar regiones de disfrute”.

c.Experiencia en el Encuentro Nacional de Mujeres34 y en el Taller 33 Critica de prensa. Ver Anexo.34

Los Encuentros Nacionales de Mujeres se realizan anualmente en Argentina desde 1986. econoen en la III Conferencia Mundial de Nairobi (Kenya-Africa) realizada en julio de 1985 a fin de examinar y evaluar los logros del Decenio de la Mujer, que había sido declarado en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, realizada en México en 1975.

El Foro de ONGs de Nairobi congregó a 15.000 mujeres de casi todos los países del mundo. En el Foro de Nairobi, participó un grupo de mujeres argentinas quienes a su regreso, decidieron autoconvocarse con el objetivo de comenzar a movilizarse en el país y velar por los Derechos de las Mujeres.

El Primer Encuentro Nacional de Mujeres se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el mes de Mayo de 1986. La comisión organizadora estaba integrada por 43 mujeres de dicha ciudad, provenientes de los más variados sectores políticos y sociales, partidos políticos, sindicatos, organizaciones, pero que integraban la comisión a título personal. Siguiendo con la original metodología implementada en el Foro de ONGs de Nairobi, propusieron un temario para los talleres, que podía ser ampliado con las propuestas de las participantes. El eje central del encuentro fue la situación actual de la mujer en Argentina y las estrategias para el cambio, analizado desde los distintos aspectos: Identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, aislamiento y comunicación, -utilización- del cuerpo de la mujer. Participaron de este Encuentro 1.000 mujeres, la mayoría proveniente de las distintas provincias argentinas. Se presentaron videos y audiovisuales, paneles y trabajos de investigación. Se compartieron empanadas, vino y comidas en general; también charlas en los pasillos y café, lo que posibilitó que todas nos conociéramos y compartiéramos experiencias de trabajo y de vida con mujeres de todo el país.

Esta experiencia fue tan positiva que surgió la propuesta de seguir realizando anualmente los encuentros en otros lugares. Se eligió en el acto final la sede del próximo, que se realizaría en la ciudad de Córdoba y se leyeron las conclusiones de los talleres, estas expresaron la diversidad y multiplicidad de experiencias, ideas y opiniones, nuestras discrepancias y acuerdos, propios de un movimiento social.

EI Encuentro Nacional se realiza en Rosario en el mes de agosto de 1989. Indeso-Mujer tuvo activa participación en su organización. Pese a la crisis económica que en ese momento azotaba al país, ya que la participación de cada Encuentro es autofinanciada por las mujeres, 3.000 participantes colmaron todas las expectativas. Se contó con un subsidio del Consejo Mundial de Iglesias (Suiza) y de la Global Found of Women (USA), que nos permitieron dar becas de alojamiento y comida gratuita a 850 mujeres de los sectores más pobres de todo el país. Funcionó además y por primera vez una guardería para los niños que acompañaban a sus madres al encuentro, a fin que ellas tuvieran amplia libertad de participación. Funcionaron 23

11

Cuerpo,Movimiento y Género

I. Encuentros Nacional de Mujeres en Entre Ríos en 2010.

En 2010, el grupo decide viajar con el proyecto del Jam Movimiento Oeste35 al

Encuentro Nacional de Mujeres en Paraná, Entre Ríos. En el Encuentro se realiza un

Jam y se participa de los talleres de discusión. El viaje define al grupo y pone en

cuestión interrogantes propios de la problemática de Género. Se afianzan los

vínculos; y, de hecho, se crea una de las escenas que luego quedarán en la obra

(escena de la mesa). Se van estableciendo acuerdos y, a su vez, diferencias. Estas

diferencias hacen que dos de las integrantes decidan dejar el proyecto a fines de

2010. Diferencias que fueron tanto ideológicas con respecto a la temática de Género

como también con respecto a la metodología de trabajo. En el Encuentro en una

práctica asamblearia, se intercambian opiniones sobre lo discutido en los talleres y

se avanza en debates con respecto a un plan de lucha para seguir desarrollando en

nuestras regiones. En este sentido, el Grupo Turuleca Danza se convierte en la

herramienta para continuar el camino acordado con las mujeres de todo el país en

nuestra región.

II. Encuentro Nacional de Mujeres Posadas Misiones 2012.

En 2012, se realiza la temporada en el Centro Cultural Konex. En estas funciones,

se continúa charlando sobre cuestiones coyunturales de luchas de las mujeres, al

punto que cuando liberaron a Romina Tejerina36 en Jujuy, se le dedica la función al

terminar la obra. El grupo sostuvo acuerdos con respecto a lo ideológico.

Ese mismo año, se participa nuevamente del Encuentro Nacional de Mujeres en

Posadas, Misiones. En este Encuentro, se realiza la obra en una escuela para más

talleres propuestos por la Comisión Organizadora y muchos libres. En ese encuentro salió una condena expresa al indulto a los militares, que fue recogida por todos los medios, y la formación de la Red de Feministas políticas, que luego llevaría adelante la lucha por la ley de cupos en los partidos políticos.

Este Encuentro marcó un hito importante en la historia de los Encuentros Nacionales y su autonomía. La multitudinaria presencia de mujeres llamó la atención de los partidos políticos, que comenzaron a generar estrategias de captación y de capitalización de los mismos.A partir de allí hemos tenido que defender el espíritu de los Encuentros:

La modalidad de funcionar en talleres que no superen en número de 40 participantes para el protagonismo de todas y cada una, el consenso como método para la búsqueda de auerdos y el respeto por los disensos, la coordinación y el registro de las experiencias y debates en las conclusiones, y la participación autoconvocada y autofinanciada ha sido la metodología que ha permitido a las mujeres argentinas desarrollar durante 29 años los Encuentros Nacionales que, son un valiosísimo instrumento de organización y lucha.No debemos olvidar que la iniciativa de hacer Encuentros Nacionales en América Latina en la década del 80, fracasaron al tercer o cuarto año, en Ecuador, México o Brasil, por la imposición del método de los “espacios de poder” de sectores vinculados a los estados y gobiernos de turno, o por sectorismos que fraccionaron el gran movimiento de mujeres brasileñas, en encuentros sectoriales de las afrodescendientes de aquí o de allá, las campesinas sin tierra del sur, etc.35 Ver Anexo I.36 Agregar cita. Biografía Tejerina.

11

de trescientas mujeres que cantaban a viva voz canciones feministas37 pidiendo la

legalización del aborto y denunciando hechos de violencia. Esta fue una de las

funciones más importantes ya que el público estaba conformado por mujeres de todo

el país y, luego de realizar la función, se llevó adelante un debate intercambiando

impresiones y pensamientos, y devolvió miradas diversas con respecto a la

producción escénica y la temática planteada. Esta función logró alcanzar uno de los

objetivos planteados al iniciar el proyecto: la obra dirigida a mujeres de diferentes

regiones del país, edades y clases sociales para su recepción y posterior debate.

Luego de esta función, se realizó una intervención en una Plaza de Posadas donde

se representaron algunas de las escenas más representativas de la obra.

Cada Encuentro finaliza con una marcha por toda la ciudad donde el grupo realizó

una intervención al grito de “Mujer que se organiza, no plancha más camisa” que

constaba de improvisaciones usando las camisas de hombre que se utilizaban en la

obra.

III. Experiencia pedagógica: Cuerpo, Movimiento y Género.

En 2013, siguiendo los objetivos del grupo, se realiza una experiencia en el proyecto

de Educación Sexual Integral de la Escuela de Teatro de CABA. Para esta

oportunidad se hace una adaptación de la obra. Se agrega texto y se eligen las

escenas más apropiadas para el trabajo con el eje “Roles de Género”. Se presenta

en la Clase de Técnicas del Movimiento para un grupo de adolescentes de entre 15

a 19 años. Posteriormente a la obra, se realiza un debate y se pide un trabajo

escrito. Se reflexiona sobre el proceso creativo y las diferentes temáticas abordadas

por la obra. Esta experiencia dispara a la reflexión sobre la función del arte en el

ámbito pedagógico: la escuela. Nuestra obra se modifica en base a la planificación

de los contenidos del proyecto y su articulación con las escenas. El objetivo fue que

los estudiantes de bachiller de teatro reflexionen, a partir de una producción artística,

ejes teóricos con respecto a Género.

Ese mismo año, el Grupo Turuleca Danza participa en el ECART (Encuentro

Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas)

con un taller denominado “Cuerpo, movimiento y género”. El propósito principal fue

la articulación de conceptos teóricos junto a la experiencia del Grupo en un taller de

improvisación. Se investiga en el ámbito de un Encuentro donde participan desde

37 Ver Anexo Video Encuentro Nacional de Mujeres Posadoas Misiones 2012.

11

distintas disciplinas el abordaje teórico práctico del Grupo Turuleca Danza con

respecto a la temática.

11

CAPITULO III: La experiencia grupal como formadora de identidad.

a. Marco Teórico

En este capítulo, se desarrolla la experiencia grupal del Grupo Turuleca Danza, su

relación con el material compositivo y la formación de una identidad propia.

Tomando las palabras de Pichón Riviere, se entiende Grupo como un conjunto

restringido de personas que, ligadas por una condición espacio-temporal, se

propone en forma implícita y explícita, una tarea que conforma su finalidad,

interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y ejeción de roles. Se

agrega a éste, según Margarita Baz y Téllez, la noción de Grupalidad que engloba

en sí mecanismos aún más complejos. Ella dice que:

“El grupo brinda un paradigma teórico y metodológico para el análisis tanto de los

vínculos intersubjetivos como también de las instituciones que regulan nuestro ser social,

es decir, las formas de funcionamiento social, normas y valores. Desde esta perspectiva,

las modalidades de hacer grupo y, en términos amplios, la capacidad de “ser con otros”

en proyectos compartidos, tendrían que leerse como procesos colectivos con estrecha

relación con el devenir histórico-social en su conjunto. En virtud de ello, los procesos

grupales brindan una oportunidad para el estudio de aspectos básicos que apuntan a una

dinámica de construcción y desconstrucción de vínculos, de referencia identitaria por un

lado y de diferenciación y tranformación por otra que llamamos grupalidad.” 38

Y tambíen para Pichon-Riviére, el sustento de esa grupalidad se encuentra

manifiesto en las tramas vinculares y en una dialéctica adentro/afuera en un proceso

de creación y recreación continua.

Se agrega a estas nociones, indefectiblemente, el concepto de Identidad que

también es desarrollado por la autora y ella argumenta que para que la Identidad en

la Grupo está dado por las “relaciones interpersonales y de los grupos de referencia

y pertenencia” más “la posibilidad de crear como sociedad significaciones que

sustenten el valor de ser una sociedad” y la asunción de esa “responsabilidad”39

social.

La autora más adelante agrega que: “La identidad tiene que ser entendida como un

proceso siempre en construcción y reconstrucción a través del cual un sujeto va

forjando la conciencia de su singularidad, es decir, va descubriendo su lugar en el

38 Baz y Téllez, Margarita. Dimensiones de la grupalidad. Convergencias teóricas. Anuario de Investigación 2006, UAM.

X. México. 2007. PP 664-699. Pág. 686.39 Idem 48. Pág. 692.

11

mundo humano y estableciendo como consecuencia una peculiar relación consigo

mismo y con el mundo.” 40

Siguiendo la argumentación sobre el concepto de identidad, Gabriela Halac

continúa:

“Cuando hablamos de identidad, es importante reconocer el lugar que ocupa el otro. La

subjetvidad se comparte, o por lo menos aspectos de ella y es a partir de esta puesta en

común que se logra una identificación. La socialización de las subjetividades se produce

a partir del diálogo entre los sujetos. Para la constitución de una situación de diálogo es

necesario compartir cierto horizonte de problemáticas e intereses, los cuales se ponen

en tensión a partir de poder realizar un intercambio. En el campo teatral este intercambio

se produce en muchas instancias y direcciones.

Podemos definir: el diálogo artístico está integrado por los discursos que los artistas

comparten, la razón por la que interpelan e intercambian afirmaciones, objeciones y

preguntas. Lo que se incorpora en el discurso artístico, tiene que ver con lo evocable, lo

perceptible y lo representable. Recuerdo, imaginación y sentimiento, que funcionan en

sincronía a través del tiempo, haciendo evidente en su instauración aquello que se

rescata (en términos de herencia), lo que se pierde (voluntaria o involuntariamente) y el

marco desde donde se produce la generación de algo.”41

Por otro lado y de acuerdo al origen, el recorrido y el contexto donde se sitúa el

Grupo Turuleca Danza se define a éste como grupo “independiente”. Para su

fundamentación, Gabriela Halac define producción independiente a partir del modo

de producción (la autogestión), la búsqueda artística (la experimentación) y la

ideología (postura y compromiso). Ella argumenta que lo “independiente” comprende

“la autogestión de recursos” como así también la libertad en las reglas y en los

“parámetros creativos”. Lo “ideológico” enmarcado en la “ética profesional” entra así

en tensión con leyes del “interés económico” y de la “oferta y la demanda”

“La nueva significación de lo independiente, comienza a revalorizar y a definirse con

relación a “la autogestión de recursos”. Pero lo independiente no sólo se liga a la

falta de ligaduras económicas, el término manifiesta libre de reglas, o parámetros

extra-creativos. Este aspecto que incorpora lo ideológico desde el lugar de la ética

profesional se enfrenta a las leyes del interés económico y todas las implicancias

que admite estar sujetos a las leyes de oferta y demanda.”42

La segunda característica es la experimentación artística y comprende la

40 Idem 48. Pág. 691.41 Idem 52. Pág FALTA42

Halac, Gabriela. Cuadernos de Picadero Picadero Nº 11. Teatro independiente en Córdoba. Identidad y memoria.

Instituto Nacional de Teatro. Diciembre 2006. N° 11. Pág. 8.

11

“investigación” y la aparición de contenidos en términos “políticos e ideológicos”, la

“reflexión de la práctica y la aparición de lo metodológico”, la “aparición de un

lenguaje poético” y el diálogo con la tradición de la (danza), en este caso, y su

historia y un posicionamiento con respecto a ella.

“En términos estéticos, en lo que se refiere específicamente al teatro independiente,

podemos decir que hay conceptos relacionados que normalmente se le atribuyen:

- La investigación teatral, y con ella la aparición de contenidos, y el proceso valorado

en términos políticos e ideológicos.

- La reflexión sobre la propia práctica, y allí la aparición de lo metodológico como

fuente fundamental.

- La aparición de un lenguaje poético, y con ello de una poética que delimita el

campo de inscripción y de lectura.

El diálogo con la tradición teatral y con su historia, a partir del cual se ejercen

posicionamientos, lecturas, relecturas, detracciones, revalorizaciones, etc.

La búsqueda de nuevos lenguajes.”43

Y, por último, en cuanto a la ideología, menciona: “El compromiso ideológico se pone

de manifiesto en dos sentidos: la autonomía de la obra y la medida en que la obra

encuentra nuevas formas de abordar diferentes aspectos de lo social (la mirada, la

perspectiva, el tipo de discurso, etc). La autonomía en términos de obra de arte se

formula la problemática de la gestión en tanto y en cuanto se asumen compromisos

con quienes financian estos proyectos. En la autogestión económica (que es la

participación de varios socios en la posibilidad que algo se realice) comienzan a

intervenir intereses que no siempre van en la misma dirección desde los plazos que

impone un subsidio, hasta los intereses que impone una institución o empresa

comercial”44

En dos sentidos, según Halac, se manifiesta el compromiso ideológico. Uno, es la

“autonomía de la obra” y el otro, es la “medida en que la obra encuentra nuevas

formas” en el abordaje de lo social. Esto deriva en la problematización de la gestión

y el compromiso con quienes financian un proyecto y, por consiguiente, una tensión

constante en los “plazos de un subsidio” o “intereses de una institución o empresa

comercial”.

43 Idem 52. Pág. 10. 44 Idem 52. Pág.11-12.

11

Proceso Creativo

El Grupo Turuleca Danza se conforma con el objetivo de realizar una obra, objetivo

que enmarcó la tarea a desarrollar por el grupo. En un primer momento, los roles

para las decisiones de producción surgieron espontáneamente de acuerdo a las

capacidades, posibilidades y experiencias previas de cada integrante del grupo. Al

hacerse esto consciente, se decidía la movilidad de los mismos estimulando el

aprendizaje y la aceptación de las limitaciones que se presentaban. Desde un

comienzo se manifestó en el proceso creativo un rol de intermediario que fue

depositado en la dirección para ayudar a resolver las tensiones grupales.

Continuando la línea de análisis de Baz y Téllez, se encuentra realción con el

concepto de grupalidad y la dinámica de trabajo del Grupo Turuleca Danza. En el

análisis se visualiza que la tarea, los roles asignados, el espacio de desición

horizontal en cuanto a la producción construyeron a una profundización de los

vínculos, a una apropiación del proyecto y propició una proyección hacia el futuro.

“(...) todos los aspectos que intervienen dentro del campo: desde la sensibilidad

artística, las situaciones políticas y sociales, el momento histórico que atraviesa la

disciplina en términos estéticos, la relación con los pares, con las instituciones, la

formación recibida, el lugar que ocupan ciertos acontecimientos que forman parte de

la historia del campo, etc. Al mismo tiempo, es lo que trasciende en los hechos

artísticos en forma de decisiones estéticas y políticas.“45

DESARROLLAR

I. Autogestión

Se habla de “modos de producción”; en este caso, a través de la autogestión; lo que

conllevó a la construcción de estrategias para la recaudación de fondos y decisiones

a nivel horizontal sobre el desenvolvimiento del grupo.

En primer lugar, la búsqueda de financiamiento para sustentar la sala de ensayo, la

utilería y el vestuario fueron gestionadas por el grupo desde el “intercambio de

roles”. Se impulsó la realización de un espacio de investigación del movimiento, a la

gorra, Jam Movimiento Oeste46, para obtener recursos.

45 Idem 52. Pág 20.46 Ver Anexo...

11

Por otro lado, el vestuario que formó parte de la utilería, se gestionó a través de un

intercambio en ferias americanas. La construcción de la mesa y los bancos se

llevaron a cabo por medio de la recolección de madera de la calle y la intervención

específica de una escenógrafa. A su vez, diferentes artistas se sumaron a la

realización de las diferentes áreas artísticas como en la composición músical y el

vestuario. Los mismos trabajaron de forma desinteresada y, recién luego de obtenido

el subsidio, fueron retribuidos por su labor.

En la primera etapa del proyecto, hubo un sostenimiento económico personal por

parte de la directora del grupo, como así también, se implementó la búsqueda de

avales en instituciones educativas como el IUNA y la generación de redes con

espacios culturales para salas de ensayo en zona oeste. Por ejemplo, se trabajó con

el Centro Cultural Santos Discépolo en Morón y con la Escuela De Pies a Cabeza en

Ituzaingó donde se hizo el pre-estreno; siendo las funciones a la gorra, y de donde el

porcentaje de las ganancias se dividió entre los espacios culturales y el grupo.

Asimismo, se implementaron otras estrategias como; por ejemplo, la solicitud de

subsidios. Para esto, se realizó la inscripción del grupo como cooperativa en la

Asociación de Actores y una vez que los subsidios fueron otorgados, se proyectó la

manera de generar una buena administración de los fondos obtenidos,

decisidiéndolo grupalmente.

Los subsidios recibidos (Fondo Nacional de las Artes y Prodanza) permitieron

concretar los objetivos planteados con respecto a la producción de la obra, el

sostenimiento de las funciones, y los viáticos a los Encuentros y Festivales.

II. Búsqueda artística. La experimentación.

La realización de la obra Que las parió de las patas se construyó a partir de

experiencias en improvisaciones e investigación del movimiento en relación a la

temática de Género y a partir de la recolección del material por parte de una mirada

externa, la dirección.

El director, según Eugenio Barba es el “primer espectador”, y la herencia en la

metodología o forma de trabajo a partir de Barba se basa en la toma de decisiones

de modo verticalista; sobre todo en la experiencia a partir de lo Estético.

“En el teatro de grupo, la vertiente europea nacida de la construcción grotowskiana y

barbiana, conserva en sus roles, el verticalismo que encumbra al director como

11

principal gestor de la puesta en escena. Su figura, lejos de parecerse a la del

director “puestista”, que organiza el movimiento de los actores según una

planificación previamente diseñada, construye, en cambio con el actor y desde el

actor. Pero es el director el responsable final del montaje”.47

En el caso de Que las parió de las patas, se pueden analizar varios hechos que

responden a esta línea de análisis donde la dirección toma desiciones estéticas de

este modo: la convocatoria a intérpretes para la producción de una obra con

temática de Género, las decisiones finales en cuanto a la estética de la obra y su

montaje, la convocatoria de las distintas áreas como la música, el vestuario y la

escenografía y la incorporación de encargados de entrenamiento específico para

abordar el trabajo con las intérpretes sobre aspectos propios de la acción teatral y la

interpretación.

A lo largo del proceso, la ausencia de un personaje “protagonista” fue una decisión

consensuada y se trabajó en la construcción de un personaje grupal.que se definiera

por las relaciones existentes, la lógica de funcionamiento en el proceso de creación,

la cultura de trabajo, y en los pactos establecidos entre las intérpretes.

“En este sentido, la construccion del personaje y por lo tanto la idea de personaje

dentro del teatro de grupo, se define por las relaciones existentes, su lógica de

funcionamiento en el proceso de creacion, los pactos establecidos entre sus

integrantes, la cultura de trabajo, y los usos del cuerpo en un sentido amplio.”48

A su vez, para la conformación del material en relación a la temática, se reflexionó

sobre la práctica dentro de las Artes del Movimiento en los ensayos y en

consecuencia, se apuntó a la construcción de un lenguaje poético propio del Grupo

Turuleca Danza. Las integrantes del grupo provienen de diferentes formaciones

artísticas como la Danza Teatro, la Expresión Corporal, la Danza Contemporánea, la

Danza Clásica, el Folklore y las Artes Audiovisuales, experiencias que conformaron

una interdisciplinareidad y la reflexión constante en la construcción del conocimiento

compartido.

III. Ideológico.

Toda ideología tiene la función (que la define) deconstituir individuos concretos como

47 Idem 58. Pág. 32.

48Gómez, Máximo. El concepto de personaje teatral y sus variables. Cuaderno No 24 - Instituto Nacional del Teatro –

Dic. 2012.

11

sujetos49

El grupo, constantemente, generó un espacio de debate y la toma de desiciones

fueron a partir de la votación asamblearia. Se practicó un espacio de discusión con

intercambio de roles en la distribución de tareas como difusión, limpieza de

vestuario, reorganización y mantenimiento de utilería y maquillaje, etc.

Todas las participantes del Grupo provienen de la militancia política en ámbitos

partidarios e independientes, en espacios universitarios y en trabajos comunitarios,

en relación a derechos humanos o trabajo sobre Género.

El grupo, de este modo, ejerce una militancia, en cuanto a llevar adelante el proyecto

a lo largo del tiempo y su difusión costante y como parte de esa militancia, el Grupo

se encuentra en constante intercambio con otros grupos de la región oeste.

El Grupo Turuleca Danza participó en diferentes espacios como la Universidad de La

Plata en un espacio de investigación en el ECART, en Festivales de Danza y de

Teatro como así también a partir de la inserción en un espacio de debate en el

ámbito educativo a través de la articulación con el Programa Integral de Educación

Sexual y en la Escuela Provincial de Teatro de Morón se propuso a las docentes de

la materia Corporal, un trabajo de análisis junto con los estudiantes sobre la obra. A

partir de allí, las mismas propusieron trabajar teóricamente su análisis e inclusive, la

directora fue entrevistada sobre el proceso, la temática, el género artístico y otras

cuestiones.

c. Estudio de caso: Experiencia en el Centro Cultural Konex.

El subsidio de ProDanza exigía la realización de cuatro funciones en capital y eso

llevó a la decisión grupal de hacerlas en el C. C. Konex donde se dio una tensión

entre lo empresarial y la dinámica propia de un grupo independiente.

El contrato contemplaba la realización de doce funciones bajo las siguientes

condiciones: el pago de un seguro de sala, el seguro para los artistas en caso de

accidente y el pago de uno de los operadores de la sala, tener una agencia de

prensa paga y condicionamientos con respecto a la difusión (programa de mano,

postales y banner con características específicas). A su vez, hubo de una

negociación constante, en la etapa de pre-producción, e instancias de diálogo con la

49 De Lauretis, Teresa. Tecnología de género. Ensayo. Pág. 12.

11

organización interna del C. C. Konex con respecto a prensa, la firma del contrato, la

organización de producción en cuanto a ensayos, horarios, costo de las entradas,

promociones 2x1, la recaudación y rendición económica de las funciones.

Una de la condiciones por parte del C.C. Konex era la contratación de una agencia

de prensa. La realización de la obra en Konex fue posible a causa de la obtención

del subsidio de ProDanza.

“Si bien la efectividad de una obra en el mercado otorga cierta legitimidad dentro del

campo teatral, el campo tiene sus propias reglas de juego. La palabra que define la

efectividad dentro del campo es la “legitimación”, que plantea por excelencia la

objetivación de la mirada de las instituciones legitimantes sobre la producción y

trayectoria de los artistas. La legitimación plantea entonces un diálogo con lo

institucional, un modo de subirse al engranaje planteado por las instituciones, y un

ponerse a disposición de ser evaluado y posicionado en el campo por aquellos que

promueven, evalúan y por último, dictaminan la calidad de agente que le

corresponde a cada quien.”50

En la realización de la temporada en el C. C. Konex, se reorganizaron los roles en el

grupo, se dividieron tareas en cuanto a la difusión; como por ejemplo, la impresión

de folletería y su distribución en salas, instituciones educativas universitarias, el

contacto con programas de radio y revistas generando una sistematización y

profesionalidad, ya que había una presión económica y temporal: lograr tener

espectadores en las funciones durante todo el contrato pautado.

Con respecto a la experimentación artística, las funciones en el C.C Konex

posibilitaron una búsqueda más profunda en el material de la obra. Se continuó

trabajando sobre la Interpretación complementándose con un entrenamiento en la

técnica del Clown y el Teatro.

La búsqueda artística se sigue desarrollando a partir de la participación en el

Encuentro de Teatristas organizado por un grupo de artistas autoconvocados en

relación con el Teatro de Morón dependiente al Municipio de dicha localidad. Al

finalizar las obras se debate sobre las mismas y el público, y luego en reuniones

donde los realizadores de las obra participantes hacen devoluciones entre sí. A fines

de 2012, la obra viaja a Rosario, al Festival ExperimentaTeatro. La propuesta estaba

atravesada por el trabajo de Meyerhold y fueron cuatro días de entrenamiento sobre

50 Halac, Gabriela. Cuadernos de Picadero Nº 11. Teatro independiente en Córdoba. Identidad y memoria. Instituto Nacional del Teatro. 2006. Pág. 36.

11

la técnica con personas pertenecientes al grupo El Rayo Misterioso. A su vez, se

tuvo contacto con grupos de otros países latinoamericanos y de España y se

intercambió con los diferentes tipos de organización y sus necesidades.

Finalmente, con respecto a lo ideológico, las funciones en el C.C. Konex

fortalecieron la posición política al tener en cuenta ciertos hechos actuales como la

liberación de Romina Tejerina o la Tragedia de Once que se mencionaron al finalizar

la obra al público a modo de denuncia. La acción y el pensamiento político-

ideológico del Grupo se conforman de esta manera construyendo una identidad

propia.

IDENTIDAD GRUPAL !!!

11

Conclusiones

Las diferentes etapas del proyecto fueron posibles gracias a la interrelación entre las

tres líneas de análisis que se abordaron anteriormente y que fueron atravesadas de

manera horizontal y transversal a lo largo de este trabajo de graduación. La

búsqueda desde el método compositivo, la temática abordada y la dinámica grupal

propia, relacionado al momento histórico-social y a la pertenencia a una región

específica (zona oeste del Gran Buenos Aires), conllevaron a la formación de una

identidad propia en el Grupo Turuleca Danza.

Estas características a lo largo del proceso fueron tomando diferentes jerarquías, de

acuerdo a las necesidades y objetivos. Por momentos, primaba la organización en

cuanto a la producción y, por otro lado, se hacía hincapié en la experimentación

artística. Estas jerarquías estaban condicionadas por lo temporal, las necesidades

grupales y la revisión constante de los objetivos.

La discusión de la temática comenzó, de a poco, a transformar la forma de ser y

hacer de la vida cotidiana en las integrantes del Grupo. A partir del debate, la

creación de manera dialéctica entre la teoría y la práctica y buscando acuerdos con

respecto a las problemáticas sociales, la obra Que las parió de las patas se

manifiesta con un posicionamiento político frente a la concepto de Género. Desde el

Grupo Turuleca Danza, el objetivo fue generar un aporte para la construcción de

nuevas representaciones en cuanto a feminismo en nuestra época; como así

también, en cuanto a las representaciones en las Artes del Movimiento.

La realización de la obra Que las parió de las patas implicó la composición de una

totalidad, entendiendo a la obra como un complejo entramado donde intervienen

diferentes áreas artísticas que hacen un todo.

Los roles de dirección e interpretación que se plantean en este trabajo fueron

definiendo una manera de componer y de organizarse grupalmente en pos de los

objetivos planteados.

A continuación, se intenta hacer una aproximación a las definiciones de los roles de

dirección e interpretación a partir de la experiencia descripta anteriormente:

El término Coreógrafo ya no alcanza para nombrar la actividad que desarrolla el

creador de una obra de danza. Coreografía significa “escritura en danza” (del griego:

“choros” que significa danza y “grafía” escritura). Esto atiende a tan sólo a una parte

de la tarea que desde el rol de dirección se ha realizado. El proceso creativo se

11

inició con una idea y luego se fue desarrollando un entretejido de acciones y

desiciones estéticas donde la improvisación y la composición se construyen de

manera dialéctica como herramienta para la creación.

El rol de dirección en Que las Parió de las Patas se definó por las líneas que se

describen a continuación:

-la mirada pedagógica: La dirección apuntó a la formación de las intérpretes en

diferentes técnicas como la Danza Contemporánea, la Improvisación, el Teatro y el

Entrenamiento Físico para el establecimiento de un código de comunicación grupal.

La elección de las intérpretes y el trabajo de manera dialéctica generó un espacio de

formación desde la Dirección en cuanto alas herramientas para crear que brindaba a

las intérpretes.

- la mirada artistica-ideológica: Esto comprende las preocupaciones estéticas,

puesta de la obra y la coordinacion de las diferentes áreas para la realización de la

totalidad. Se buscó crear un lenguaje poético propio que se desprendió del proceso

creativo. La composición fue dialéctica entre las intérpretes y la dirección

-la mirada de producción: Se contempló la autogestión del grupo de manera

horizontal y las etapas en la producción que, indefectiblemente, incidían en las

desiciones estéticas.

Estas tres líneas fueron delineando el proceso creativo, la toma de decisiones

estéticas y el método compositivo. Una dirección flexible, que contempló las

necesidades grupales en el proceso. Dirección implicaría entonces, un lugar de

orientación y coordinación artística. Es un rol donde se toman desiciones estéticas

guiadas por lo ideológico y los acuerdos grupales.

Por otro lado, de acuerdo al proceso creativo en Que las parió de las patas, el

intérprete es aquel que toma recursos, elementos y disparadores que se presentan

durante un proceso creativo y los va moldeando para la construcción de una

composición y material específico. Los disparadores pueden ser variados tales

como: el vínculo con los demás intérpretes y sus vivencias a través del movimiento,

lo autobiográfíco, la utilización de la técnicas experimentadas por el mismo. Todos

estos factores conllevan a la búsqueda de un estilo propio acompañado por las

sugerencias de la mirada externa (los demás intérpretes, la dirección y

espectadores)

La utilización de estos elementos junto a creación de las partituras y subpartituras de

11

movimiento derivan en la construcción del sentido para la interpretación.

El trabajo en grupo conlleva dinámicas propias y la posibilidad de adaptación de los

roles constantemente. A partir de la experiencia atravesada en el Grupo Turuleca

Danza, la adaptabilidad fue parte de este entramiento como intérprete.

El recorrido como Grupo en espacios en la Región Oeste fortaleció la difusión de la

danza. En la actualidad, el Grupo ha realizado una convocatoria para organizarse

con el resto de artistas del movimiento de la zona. Se consolidó el Colectivo de

Artistas de Movimiento del Oeste, el cual contempla la creación de espacios de

reflexión y acción de manera colectiva. Es así que desde el Colectivo de Artistas de

Movimiento del Oeste se realizó el Festival Oeste en Movimiento donde se incluyen

obras, talleres, proyecciones de videodanza, mesas de discusión sobre procesos

creativos, jams de movimiento, etc. Esto responde a la aparición de un espacio

contra hegemónico, gestado desde redes solidarias, apostando a proyectos

independientes de calidad y profesionalidad.

Los objetivos del Grupo Turuleca Danza formaron una identidad avanzando en pos

de la necesidad de descentralizar la producción de Danza del centro de la Ciudad de

Buenos Aires hacia espacios del conurbano bonaerense, donde hay artistas pero no

estructuras que sostengan las producciones y sus demandas ya que; por parte del

Estado, en el Oeste del GBA, no existen políticas culturales que fomenten la

experimentación, la producción y la difusión de la danza.

El material teórico utilizado en este trabajo de graduación en cuanto a método

compositivo y grupo proviene del ámbito teatral. Se puede reflexionar, entonces, que

esto responde a una necesidad de generar material teórico que se adecue a las

necesidades de los realizadores en las Artes del Movimiento, en la actualidad.

Se intenta con este TG, efectuar un aporte a la construcción de teoría sobre la

producción en Danza.

11

Bibliografía

Artaud, Antonin. El Ombligo de los limbos. Ed. Los libros de Orfeo. 1996.

Barba, Eugenio. La canoa de papel. Editorial Catálogos. 1994.

Barba, Eugenio. Quemar la casa. Ed. Catálogos S.R.L. 2010.

Zatonyi, Marta. Una estética del arte y del diseño de imagen y sonido. Editorial

Eudeba. f/a.

Althusser, Louis. La ideología y aparatos ideológicos del estado. Publicado en

Althusser, Louis. La ideología y aparatos ideológicos del estado. Freud y Lacan.

Nueva Visión. Buenos Aires. 1988.

Barba, Eugenio. La Conquista de la Diferencia. Ed. San Marcos E.I.R.L. Lima. 2008.

Barba, Eugenio – Savarese, Nicola. El arte secreto del actor. Escenología. 2009.

Pérez Cubas, Gabriela. Cuerpo con sombra acerca del entrenamiento corporal del

actor. Ed. INTEATRO. Buenos Aires. 2011.

Autores Varios. Ni adentro ni afuera. Articulaciones entre teoría y práctica en la

escena del arte. Club Hem Editores. La Plata. 2013.

Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Ellago Ediciones. España. 2010.

Hernández, Diana Catalina. Arte y política en Jacques Rancière. S/e. S/f.

Varios autores. Repensar la dramaturgia. Errancia y transformación. Ed. Centro

Párraga. 2010.

Brea, José Luis. El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del

capitalismo cultural. Ed. Cendeac. Murcia. 2004.

Von Laban, Rudolph. Danza educativa moderna. Paidós Ibérica. 1994.

Von Laban, Rudolph. El dominio del movimiento. Ed. Fundamentos. 1987.

Revistas y publicaciones

Baz y Téllez, Margarita. Dimensiones de la grupalidad. Convergencias teóricas.

Anuario de Investigación 2006, UAM. X. México. 2007.

De Lauretis, Teresa. Tecnologías de Género.

http://wiki.medialabprado.es/images/b/b0/La_tech_del_genero_Delauretis.pdf.

De Lauretis, Teresa. Sujetos excéntricos. La teoría feminista y la conciencia histórica.

En: De mujer a género, teoría, interpretación y práctica feministas en las ciencias

11

sociales; María C. Cangiamo y Lindsay DuBois, comp.; Centro Editor de América

Latina; Buenos Aires; 1993; 161pp; (págs. 73-113)

Gómez, Máximo. El concepto de personaje teatral y sus variables. Cuaderno N° 24 .

Instituto Nacional del Teatro . Dic. 2012.

Ferrante, Carolina. Corporalidad y Temporalidad: Fundamentos Fenomenológicos de

la teoría Práctica de Pierre Bourdieu. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales

y Jurídicas. 20 (2008.4) Cultura, Revista cultural de Buenos Aires.

Halac, Gabriela. Cuadernos de Picadero Nº 11. Teatro independiente en Córdoba.

Identidad y memoria. Instituto Nacional del Teatro. 2006.

Lamas, Marta. Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. Enero-

Abril. Año/Vol. 7, n° 018. Escuela Nacional de Antropología e Historia. (ENAH). D.F.

México.

Lábatte, Beatriz. Teatro-Danza. Los pensamientos y las prácticas. Cuadernos de

Picadero Nº 10. Instituto Nacional del Teatro. 2006.

Royo, Simón. La filosofía del arte en Karl Marx. Ponencia en Marx Update (artículo,

selección de textos y bibliografia). Rebelión.

Lorente, José Ignacio - De Diego, Rosa. Escenarios del disenso. La investigación en

artes escénicas. UsuarioActas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, 2011.

Spivak, Gayatri Chakravorty. ¿Puede hablar el subalterno?. Revista Colombiana de

Antropología Volumen 39, enero-diciembre 2003, pp.297-364.

Sitios de Internet consultados

http://www.luciernaga-clap.com.ar

11

ANEXO I

Jam Movimiento Oeste se define como un espacio de improvisación desde el

movimiento en constante diálogo con la música en vivo, es decir músicos

improvisando o con el silencio o con propuestas plásticas, audiovisuales o

específicamente de consignas a partir de la palabra.

Jam de Movimiento comienza en 2009 impulsado por un grupo de artistas del

movimiento (bailarinas de Danza Contemporánea, Danza Teatro, Expresión Corporal

y Teatro) junto con músicos, realizadores audiovisuales y artistas plásticos con el

deseo de lograr generar espacios de experimentación del movimiento a partir de la

improvisación. Para eso, el grupo organizador se ocupa de encontrar espacios en la

zona oeste del GBA que se adecuen a la práctica de la danza; como ya sea, un

espacio amplio y con piso disponible y allí desarrollar los Jams de Improvisación.

Los mismos se realizan una vez por mes (aunque en variadas ocasiones, se hicieron

más de dos por mes) de forma continua a lo largo de 4 años y medio.

En articulación con espacios culturales, salas de teatro, instituciones educativas

públicas y privadas o personas particulares, el grupo Jam Movimiento Oeste ha

realizado Jams desde Padua hasta Ramos Mejía incluyendo todos los barrios

intermedios.

En algunas ocasiones, Jam Movimiento Oeste ha realizado eventos en CABA como

ya sea el caso deI I Encuentro de Estudiantes de Artes en la Facultad de Filosofía y

Letras. Asimismo, el proyecto incluye la realización de talleres de formación antes

de los jams otorgando la oferta de seminarios de Contact Improvisación, Técnica de

Improvisación, Acro Yoga, Danza Contemporánea, Expresión Corporal, Clown, etc.

Este proyecto que tiene como objetivos:

*La gestión de espacios de improvisación del cuerpo en movimiento.

*Lograr que todas las personas que participen en el espacio de improvisación sean

agentes activos.

*Crear espacios de movimiento libre para la investigación de la Danza.

*La difusión de la Danza y su apropiación.

*Generar práctica y teoría de la Danza.

*Generar una herramienta para la transformación de la realidad de cada persona a

partir de la práctica del Arte.

*Fomentar la generación de un público de Danza.

11

ANEXO II

Crítica de   Lucas Martinelli

Modelando mujeres, pariendo Géneros: Que las parió de las patas.

Lic. en Artes Lucas Martinelli (UBA).

¿Qué convierte a una obra de teatro en una Obra De Género (femenino)

“Feminista”?

¿Se trata de sus artistas? Es decir, que la mayoría de las integrantes del grupo

productor de la obra en cuestión, sean mujeres.

¿Se trata de su “sensibilidad estética”? Determinado tipo de mirada que configuraría

un universo representacional femenino, con características formales moldeadas por

ese rango, del que solo serían capaces las mujeres.

¿Se trata de sus significaciones sobre la realidad social? Una tesis sobre el mundo

que porta un posicionamiento que comprende el mundo en términos de genéro.

Estas son algunas de las preguntas que surgen al experimentar la obra de danza-

teatro: Que las parió de las patas. Que el Grupo Turuleca Danza realiza los Viernes

a las 21hs en el Centro Cultural Konex.

Todas las mujeres aparacen en la obra. Lo orgánico de la mujer y lo que es social.

Aunque sería acertado cuestionar si existe algo que no sea social. Si cuando

reconocemos que un pañuelo rojo que cae de entre las piernas de una de estas

mujeres se trata de la menstruación. Esa posibilidad a pesar de ser una “cuestión

biológica”, nos retrotrae a un tabú cultural. Desde el cual es común, en nuestra

cultura, la insibilización de la menstruación de parte de las mujeres para sus pares

varones. Es un hecho que “se comparte entre mujeres”. Ya que representaría un

pasaje donde: “una niña se hace señorita”. Este es uno de los tantos primeros pasos

que van atravezando, a partir del movimiento, los devenires de estas bailarinas.

Mientras ellas danzan, los signos de las mujeres los desbordan. La ropa toma

protagonismo. A partir de entonces, entendemos que los hombres, serán sus

11

camisas y pantalones, y las mujeres serán sus vestidos.

Así como bien indicó Simone de Beauvoir: “Mujer no se nace, se hace”. Y entre las

las mujeres que se van haciendo, aparecen muchos modelos. Como si cada modelo

garantizace la libertad o la felicidad, en esa simple elección de modo de ser

reproducido socialmente. En esa búsqueda las escenas cambian: El espacio

escénico se modifica con el dispositivo escénico que manipulan las intérpretes. Y el

despliege de movimientos abarca desde elementos de la danza

contemporánea/moderna, pasando por el contacto-improvisación hasta el flamenco

o los movimientos cotidianos.

De las tantas imágenes poéticas que los cuerpos de las intérpretes producen, el

parir es una de las más pregnantes. Con las piernas hacia arriba y la ropa entre los

genitales, con ayuda de la iluminación. Son los pies, como la foto del programa, los

que toman protagonismo. En este momento, la imagen, a pesar de constituirse como

fuertemente femenina, representa también lo no-genérico. Es decir, por un lado se

observa así la belleza de la danza de los pies hacia el cielo, que por el otro

representa ese espacio donde el género no está oprimiendo y la libertad crear en el

devenir de un espacio donde esos pies bailan.

Que las parió de las patas está hablando del no respetar el modelo de mujer. De la

búsqueda desesperada por encajar. Del querer corresponder con las imposiciones

sociales, y a veces, de dejar de hacerlo, y también, olvidarlo, y de que deje de

importar hacerlo. De sus adecuaciones con los modelos y de sus desencuentros. De

lo que atraviezan las mujeres.

Respondiendo las preguntas es una obra que producen muchas mujeres con un

discurso que tiene su propia voz. Sus cuerpos. Sus lenguajes. Con una mirada

femenina, un mundo femenino se despliega. La obra nos denuncia sobre el mundo,

la presencia de la opresión de los modelos de mujer. Y también nos deja un espacio

lo suficientemente amplio como para intervenir en la obra sacando diferentes

conclusiones a partir de habitar cada momento, en cada movimiento e imagen.

La Danza-Teatro es un género en disputa. Así como el género (Mujer-Hombre), hoy

en día desde las Teorías de Género comienza a entenderse en términos de

constructo histórico-social. Lo que implica que la idea de que los géneros posibles

son sólo dos, es una apreciación cultural. La modificación en la teoría sobre lo real

tiende a generar un proceso de modificación de lo social. Así los géneros se

atraviezan rompiendo con los mandatos tradicionales ganando amplitud y libertades.

11

La danza y el teatro, como bien lo demuestra esta obra, tienen procedimientos que

están disponibles a la creatividad de los artistas para la experimención y

comunicación con el mundo. Para cruzar de un campo estético hacia el otro con la

imaginación. Generando cruces entre los géneros. Generando códigos en cada

obra, con el movimiento de los cuerpos.

Que las parió de las patas es eso, un cruce entre Géneros, para hacernos pensar el

Género. Una invitación a atravezar este mundo de mujeres, tomándonos de las

patas.

11

Anexo III. Fotografías

Foto I

Impresiones en sublimación en Vestuario. Texturas.

Foto II

Solo Diana. Museo de Santa Felicitas (“Cocina”).

11

Anexo IV. Prensa.

11

11

11

11

11

11

CRANEAPOLISU N E S P A C I O P A R A L A R E F L E X I Ó N Y L A D I F U S I Ó N D E L A S A R T E S E S C É N I C A S

D E L M O V I M I E N T O

L U N E S , 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

QUE LAS PARIÓ DE LAS PATAS

Que las parió a estas mujeres del Grupo Turuleca Danza que se plantan en el Konex con una

propuesta planteada desde su feminidad.

Son 4 chicas que ponen el cuerpo patas para arriba con toda la gestualidad posible en esta pieza

coreográfica. Una obra donde el juego, el color y el humor se conjugan hasta ocupar un lugar casi

central.

En escena, varios elementos son investigados y colaboran para dar dinamismo a una composición

que juega con la danza. Unos bancos, una mesa y elementos de vestuario bastan para que ellas

armen todo un mundo personal.

Por otro lado, la pieza no está construida sobre una serie ligada de coreografías. Podríamos decir que

se trata casi de un planteo teatral –aunque no de estructura lineal-  que utiliza el cuerpo y el

movimiento para expresarse.

A pesar de la seriedad profesional con que encaran el trabajo, el universo femenino se aborda sin

desarrollar una dramaturgia clara. La propuesta escenifica distintos momentos que, sin definir una

línea precisa, plantean situaciones algo estereotipadas de las relaciones hombre/mujer, así como

también de la propia búsqueda en el camino de ser una misma.

Las escenas que se crean incluyen casi siempre tramas de encuentro o desencuentro, de pérdida o

de recuperación. Todo tamizado con un tono lúdico que le da ligereza a la pieza e invita a participar al

espectador como si se tratara de un juego escénico.

El grupo (creado en Morón en 2009)  construye esta obra sobre trabajos de improvisación y

experimentación. Un camino que es planteado en el ámbito de las jam donde son convocados artistas

de distintos ámbitos para el intercambio multidisciplinario. 

Turuleca combina una música original que las bailarinas disfrutan con integridad.

En lo expresivo, es para destacar la gestualidad casi carnal de las intérpretes, que va en una

dirección opuesta a la neutralidad habitual de la bailarina contemporánea.

La expresión integrada de sus rostros, su energía y el sentido del humor que despliegan en su danza,

seguro las impulsa a avanzar hacia una mayor y singular profesionalidad.

http://craneapolis.blogspot.com.ar/2012/05/que-las-pario-de-las-patas.html

59

Que las Pario de las PatasPor Rocío GortEn un despojado escenario envuelto por elementos que hacen las veces de escenografía, las veces de pequeños cuerpos y otras tantas de puntapié para disparar acciones, se desplazan orgánicamente cuatro mujeres en la Ciudad Cultural Konex. Corren en el espacio ordenado y equilibrado. Se invaden entre enojos, se divierten, se rebotan y se observan.Que las parió de las patas es un pasaje por el tiempo y la vida del mundo femenino. Con actuaciones disimiles y disparidades técnicas, se expresan apacibles por el escenario estas cuatro bailarinas- actrices contando inquietudes y desventuras femeninas. Es el evidente resultado de un trabajo que se desconoce pero que se percibe profundo y laborioso. Con el correr de la obra el espectador puede incluso adivinar qué fragmento y aporte hizo cada una en la obra.Zapatos, vestidos y carteras rojas completan el cuadro y atraen como el torero a estas diosas deseosas de sentirse amadas. Con un claro mensaje destinado al papel desempeñado por el hombre en las relaciones de pareja, se vivencian situaciones que se agolpan e interrumpen en una sincronía envidiable.Un vestuario preciso y alegremente colorido que contraponen a los esperados dentro del mundo de la danza y contemporánea.Una obra que nos habla del juego entre amigas, de los mundos posibles que se crean entre cuatro paredes en movimiento; que habla del desamor y del dolor de las confusiones que provocan algunos reveces de la vida y de las nuevas oportunidades. Pero nos vamos con gusto a poco. Quisiéramos que continúe un poquito más, rearmar algunos elementos que nos acompañaron durante todo el relato y redefinir los silencio.Una muy buena primera apuesta del Grupo Turuleca y una excelente oportunidad para ver el cuerpo en diversos niveles expresivos y escuchar sus movimientos.

Viernes 21:00hs. Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131, Abasto. Localidades: $40.-

http://www.elpalcodelfondo.com/resenia/50

60

61

Que las pario de las patas (Notas: Lucila Spinetta)1, 2,3 cuatro bailarinas aparecen en escena creando un universo que parece paralelo pero conocido

por las mujeres. Ropa, mesas y sillas forman parte de la escenografía en la que se desenvuelven de

manera espontánea y cotidiana para narrar la vida femenina.

El color del vestuario y de los elementos en cuadro brinda dinamismo a la obra y componen la

escenografía. Las cuatro mujeres experimentan e interactúan entre camisas celestes, carteras,

zapatos y polleras de color rojo y mesas y sillas blancas. Con humor sumergen al público en ese

universo paralelo en el que se buscan a sí mismas y se definen.

En la medida en que avanza la obra el espectador puede distinguir cuatro personajes o

personalidades diferentes en las cuatro bailarinas, pero al mismo tiempo es consciente de todo lo que

tienen en común por el sólo hecho de ser mujeres. Las cuatro nacen, crecen, juegan, se expresan,

investigan su cuerpo, lo reconocen, se relacionan entre ellas y con los hombres, se enojan, se

encuentran.

“Que las parió de las patas” es una obra de danza teatro dirigida por Ana Valeria Gonzalez Seligra en

la que el movimiento se conjuga con las expresiones faciales y corporales de las bailarinas.

La producción general de la obra es llevada a cabo por “Grupo Turuleca” formado en el año 2009 en

Morón con el objetivo de crear espacios de improvisación (jams) y ante la necesidad de investigar en

el lenguaje del movimiento. Los jams son un lugar de improvisación en el que participan artistas de

distintas disciplinas. En el 2010 participaron en La Noche de Museos en el Complejo Históricos de

Santa Felicitas realizando intervenciones de danza. También formaron parte del Encuentro Nacional

de Mujeres en Paraná 2010. Desde ese momento, trabajaron en el proceso creativo de la obra Que

Las Parió de las Patas.

Todo el trabajo realizado para la puesta en escena quedó plasmado en la sincronización de cada uno

de los movimientos, la música (de composición original) sobre la que se desplazan las bailarinas, sus

gestualidades y sonidos, el imperceptible enlace de las escenas y por sobre todo, en la calidez del

público que aplaude y sonríe emocionado.

http://www.espectaculosdeaca.com.ar/?p=552

11