trabajo colaborativo3 aporte dinad

6
TRABAJO COLABORATIVO 3 ERGONOMÍA Presentado por. DINA LUZ DIAZ HOYOS CÓDIGO: 1007154335 GRUPO: 25659_22 Tutor NOLFER ALBERTO RICO BAUTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD AGOSTO - 2014

Upload: david-santiago-castaneda-vargas

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfg

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 3ERGONOMA

Presentado por.DINA LUZ DIAZ HOYOS CDIGO: 1007154335

GRUPO: 25659_22

TutorNOLFER ALBERTO RICO BAUTISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNADAGOSTO - 2014

1. Un jefe de produccin est expuesto a ciertos niveles de dB durante un da de 8 horas segn las caractersticas que tiene el proceso de produccin en la planta de fabricacin de gaseosas. Ese nivel de dB est establecido de la siguiente manera: 92 90 89 80 dB 1,5 1,5 2,5 2,5 Tiempos reales en los decibeles En este momento usted se encuentra en el papel de asesor externo contratado por el Gerente para realizar el estudio respectivo para encontrar la Dosis equivalente que recibe generalmente el jefe de produccin, si usted descubre que la dosis equivalente es daino para el jefe de produccin al final en el informe debe generarle al gerente una estrategia en la cual aplicando segn su concepto un dB de 0.0 (Ti = a 60 min) con el mismo tiempo real con el que se tomaron ese da los decibles la dosis equivalente que se convierta en un ruido no daino, as nuestro querido Jefe de Produccin no tenga problemas de ruidos.De acuerdo a lo planteado cuando la dosis equivalente es Mayor que la unidad esta puede causar ruidos dainos y lesivos lo cual conlleva a tener unos criterios para mejorar el proceso de produccin en la fbrica.

1. Si nuestro anterior jefe de produccin, en su cotidiana jornada laboral de 8 horas diarias, al evaluarlo con el dosmetro y usted encontr un valor de 133% como resultado. Que nos podra decir este resultado.VALOR LIMITE PERMISIBLE(TLV)

80dB

NIVEL DE RUIDO MEDIO (LP)

133%

80* 133%106.4 db

106.4db 80db26,4db

De acuerdo con este resultado la cantidad de tiempo es de 25 minutos, podemos decir que el operario est expuesto a un nivel medio de ruido lo cual se pueden tener en cuenta medidas para disminuir los riesgos.

1. Seale las ventajas y desventajas de utilizacin de la luz natural sobre la luz artificial en los puestos de trabajo.Ventajas Desventajas

Luz natural 1. Viene de una fuente sin costo y gratuita.2. Produce menos cansancio en la vista del ojo humano.3.favorece la concentracin.1. El operario tiene menor control de las opciones de iluminacin.2. La luz natural escasa produce problemas de visibilidad del sujeto.

Luz artificial El operario tiene mayor control de las opciones de iluminacin.Genera costo.

1. Para ambientes de trabajo de oficinas encuentre de qu manera se pueden incidir los colores de las paredes, el techo y los pisos en cuanto al rendimiento de las personas y a las posibilidades de fatiga.Pueden incidir de muchas formas ya que una ambiente del lugar de trabajo con poca ventilacin y paredes con colores neutros produce una ola de calor lo cual provoca en el usuario un bajo rendimiento laboral.

1. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de trabajo, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de trabajo y aspectos del mantenimiento.Las necesidades de iluminacin en el ambiente de trabajo son necesarias porque nos permite un mayor desarrollo de la actividad realizada ya que la percepcin visual se compromete cuando las condiciones de iluminacin y de contraste no son apropiadas, en muchos casos la fatiga visual, se ocasiona si los lugares de trabajo y las va de circulacin no disponen de suficiente iluminacin ya sea natural o artificial.1. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de estudio, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de actividad y aspectos del mantenimiento.Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente cantidad de luz, sino aquel que tiene la cantidad de luz adecuada a la actividad que all se realiza. Debern ir equipadas con un dispositivo o regulable para atenuar la luz. Las paredes y el mobiliario deben ser claros y mates enviando superficies brillantes en el campo visual.1. Determine las necesidades de iluminacin en un ambiente de almacenamiento de materiales por medio de montacargas, de acuerdo con parmetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo de trabajo y aspectos del mantenimiento.Las necesidades de iluminacin como se trata de un lugar de almacenamiento de cargas, este debe estar ubicado en una zona de exigencias visuales moderadas. En este caso, el nivel mnimo de iluminacin debe ser 200 lux, si en la zona existen riesgos de cadas, choques o cualquier otro tipo de accidente, se recomienda duplicar los niveles de iluminacin. Si lo norma es200 lux, se debe usar una iluminacin de 400 lux.

1. Desarrolle un cuadro comparativo entre los ambientes de calor y los ambientes fros.Ambientes de calor Ambientes fros.

En una ola de calor en el trabajo tiende a que el operario exponga su salud a altos riesgos como fatiga, altos niveles de estrs, ndices de sobre carga trmica.Hay alteracin en el equilibrio homeotermico del cuerpo provocando una secuencia de reacciones que ocasionan muchos problemas de la salud del operario.