trabajo academico de administracion ii

18
ADMINISTRACION II 2013-II Docente: LUIS ALBERTO TAMAYO VALENCIA Nota: Ciclo: 3 Módulo I Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 11 AGOSTO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: Alca Nieto , Erbins Omar FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matrícula: 2012300805 TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: ayacucho Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 11 AGOSTO 2013. 1TA050120132DUED U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 3501-Escuela Académico Profesional de Administración

Upload: josue-guillen

Post on 30-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trab

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Academico de Administracion II

ADMINISTRACION II

2013-IIDocente: LUIS ALBERTO TAMAYO VALENCIA

Nota:Ciclo: 3 Módulo I

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO:

HASTA EL DOM. 11 AGOSTO 2013

A las 23.59 PMApellidos y nombres: Alca Nieto , Erbins Omar

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matrícula: 2012300805TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula: ayacucho

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 11 AGOSTO 2013.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

1

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia3501-Escuela Académico Profesional de Administración

Page 2: Trabajo Academico de Administracion II

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº …3….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

NOTA IMPORTANTE: Busque siempre las ayudas, foros y enlaces interesantes, allí encontrara más información para desarrollar adecuadamente su trabajo.Las tutorías y consultas se harán virtualmente con el docente en los horarios programados. Asimismo, SE LES PIDE PONER SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, CODIGO Y CIUDAD A LA QUE PERTENECEN.

¡Que tenga muchos éxitos en su trabajo académico!

I- PRESENTACION ADECUADA DEL TRABAJO (REDACCION, ORTOGRAFIA, FORMATO): (2 PUNTOS)

1.- EXPLIQUE, ¿CÓMO ES QUE HA IDO CAMBIANDO LA ADMINISTRACIÓN HISTÓRICAMENTE DESDE LA ÉPOCA DE TAYLOR HASTA NUESTROS DÍAS? HAGA UN CUADRO SINOPTICO (2 PUNTOS)

2

Page 3: Trabajo Academico de Administracion II

2.-DIGA, ¿EN QUE CONSISTE EL VERDADERO SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? PONGA COMO EJEMPLOS A TRES EMPRESAS QUE VENGAN CUMPLIENDO CON LO INDICADO Y EN QUE SE DISTINGUEN CADA UNA DE ELLAS (2 PUNTOS)

3

TEORIA DE LA ADMINISTRACION

ENFOQUE CLASICO

PRIMEROS TEORICOS

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

ABUROCRATICA

CONTRIBUYENTES PRECLASICOS

ADMINISTRACION CIENTIFICA

PROCESO ADMINISTRATIVO

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

MOVIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS

ESTUDIOS DE HAWTHONE

TEORIA DE SISTEMAS

ENFOQUE CONTEMPORANEO

SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

TEORIAS RECIENTES

TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS

Page 4: Trabajo Academico de Administracion II

La responsabilidad social empresarial significa tomar la responsabilidad personal de sus acciones y los impactos que sobre la sociedad produce. Empresas y empleados deben emprender una transformación, reexaminar sus roles.Sabemos que la responsabilidad social empresarial es un modo que interrelaciona la comunidad, los trabajadores y el medio ambiente, entre otros aspectos, y que a través de la misión y visión de las compañías, se pueden ver reflejados los principios del planeamiento estratégico de la empresa en este ámbito, Es por ello que surge la necesidad de diseñar estrategias de responsabilidad social empresarial para cada empresa, sea grande, mediana o pequeña, la cual debe estar bien enfocada.

Ejemplos:

CEMENTOS LIMASus colaboradores reciben constante capacitación para garantizar su desarrollo profesional. Y al priorizar la protección del medio ambiente, Cementos Lima ha reducido sus emisiones de carbono con el uso de combustibles limpios y al implementar una faja ecológica subterránea de 7 kilómetros. También cuenta con una planta de tratamiento de efluentes y genera oportunidades de trabajo participativo en sus áreas de influencia.

KIMBERLY CLARK PERÚEs reconocida por crear la campaña Recíclame, Cumple tu Papel, que hoy compromete a más de 470 organizaciones en el Perú a reciclar su papel, con el fin de ayudar a niños con discapacidad. Desde el 2004, Kimberly Clark Perú ha sido reconocida por Great Place to Work Institute como la primera industria para trabajar en el país.

ODEBRECHT PERÚAl implementar proyectos en infraestructura en la costa, sierra y selva del Perú, la empresa buscar generar oportunidades de trabajo en las comunidades donde opera, sin dejar de priorizar la conservación del medio ambiente en todos sus proyectos

3.- DE ACUERDO A LO SEÑALADO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ¿QUE TIPOS DE SOCIEDADES SE PUEDEN FORMAR EN NUESTRO PAIS? HAGA UN COMENTARIO SOBRE LA LEY Y DIGA ¿CUAL ES LA CARACTERISTICA QUE IDENTIFICA A CADA SOCIEDAD? (2 PUNTOS)

4

Page 5: Trabajo Academico de Administracion II

Ley 26887: ley general de sociedadesToda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley.La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposiciones pertinentes del Código Civil.

La sociedad anónima abierta

Son aquellas que recurren al ahorro del público en busca de financiamiento (emisión de obligaciones negociables) o para constituir su capital fundacional (constitución por suscripción pública) o para aumentarlo (emisión pública de acciones). También, será abierta la sociedad controlada o controlante de una abierta. El carácter de abierta de una, tiñe y arrastra a la otra a esa clase, pese a ser cerrada.

La sociedad anónima cerrada

Son aquellas que no recurren al ahorro público para formar su capital fundacional o para aumentarlo. En estas sociedades, el capital se nutre de los aportes que integran o suscriben los fundadores al celebrar el contrato social. En otras palabras, la obtención de este capital es enteramente privada.

Sociedad colectiva

Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial

-Sociedades en comandita simple La sociedad de purita

Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita.

Sociedades en comandita por acciones La sociedad de purita

Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita.

5

Page 6: Trabajo Academico de Administracion II

La sociedad comercial de responsabilidad limitada

Es una persona jurídica, cuyo capital está dividido en participaciones iguales acumulables e indivisibles que no pueden ser incorporadas en títulos valores ni denominarse en acciones.

El número de socios no puede exceder a 20 y no responden personalmente por las obligaciones sociales (art. 283).

Sociedad civilComo concepto de la ciencia Social, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.

4.- COMENTE LO SIGUIENTE: LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES ¿QUE MISION CUMPLEN EN LOS LLAMADOS PAISES DEL TERCER MUNDO? ¿QUE TIPO DE INVERSIONES HAN REALIZADO EN NUESTRO PAIS? HAGA UN LISTADO RELACIONANDO EL RUBRO EN LA QUE HAN INVERTIDO EL DEPARTAMENTO O REGION DE NUESTRO PAIS Y EL NOMBRE DE LA CORPORACION (2 PUNTOS)

LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES ¿QUE MISION CUMPLEN EN LOS LLAMADOS PAISES DEL TERCER MUNDO?Varias de las empresas de inversión directa consideradas entre las mayores 50 son filiales de una misma empresa transnacional. Su localización en las principales economías latinoamericanas ha sido determinada por el tamaño del mercado interno del país receptor, por su posición estratégica en la generación de corrientes internacionales de comercio en el marco de los acuerdos de integración económica y comercial suscritos, o bien por ambos factores. Tal es el caso de General Motors, cuyas filiales en Brasil y México generaron ingresos millonarios; Volkswagen cuyas operaciones en Argentina, Brasil y México le reportaron millones de dólares; y Ford, con subsidiarias en Argentina, Brasil y México, que luego de recuperar terreno, anotó ventas de millones de dólares. Estas tres empresas automotrices son las empresas transnacionales más importantes presentes en los países del tercer mundo.

¿QUE TIPO DE INVERSIONES HAN REALIZADO EN NUESTRO PAIS? HAGA UN LISTADO RELACIONANDO EL RUBRO EN LA QUE HAN INVERTIDO EL DEPARTAMENTO O REGION DE NUESTRO PAIS Y EL NOMBRE DE LA CORPORACION

La primera gran ola de penetración del gran capital extranjero a la economía peruana se dio entre 1900 y 1930, básicamente de origen norteamericano, si descontamos la Peruvian Corporation. Se concentró entonces en petróleo (Standard Oil de Nueva Jersey en 1919) y en la minería, con Cerro de Pasco a

6

Page 7: Trabajo Academico de Administracion II

comienzos de siglo (que adquiere Backus y Johnston en 1919), Anaconda en Cerro Verde (desde 1916) y Northern Perú Mining en la Libertad. También la agro exportación y la banca adquieren notoriedad, especialmente las de origen alemán e italiano. Antes de este periodo las empresas extranjeras se ocupaban principalmente de actividades comerciales, las que estaban en manos de ingleses, aunque estaban básicamente dirigidas a actividades mercantil-comerciales.EMPRESATRANSNACIONAL PAÍS

EMPRESA FILIAL EN EL PERÚ

REPSOL YPF España Refinería La Pampilla

BHP BILLITON PLC Australia –Inglaterra

Cía. Minera Antamina

BBVA España Banco Continental

ODEBRECHT Brasil Odebrecht Perú Ingeniería yConstrucción S.A.C

GRUPO MITSUI Japón Compañía Minera Santa LuisaS.A.

NEWMONT MININGCORPORATION

EstadosUnidos

Compañía Minera YanacochaS.R.L

5.- HAGA UN COMENTARIO SOBRE TODO LO RELACIONADO CON LA GLOBALIZACION A NIVEL INTERNACIONAL Y ¿CUAL A SIDO SU INFLUENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES? (2 PUNTOS)

La globalización es una etapa superior del desarrollo del capitalismo, una expresión moderna de la Revolución Industrial. Una etapa que se caracteriza por la tecno –economía, por el dominio de los sistemas de información y las telecomunicaciones; ya no es el dominio de la fábrica y del trabajo operativo. El capitalismo se funda en una economía de mercado y su desarrollo permitió el desarrollo acelerado de las tecnologías. La producción también se transformó. A mediados del siglo XX, la mayor parte de los países europeos y los Estados Unidos se habían transformado en economías post – industriales, es decir, sistemas productivos basados en la provisión de servicios y alta tecnología. Las empresas se automatizaron y el trabajo de los operarios se empezó a reducir. La mayor parte de los trabajadores labora en el sector de los servicios (educación, la salud, la banca, el comercio, los medios de comunicación, etc.)Esta era es la época del dominio de las computadoras y de la revolución de la información. De la esfera de lo material y tangible al mundo de las ideas: En la era industrial la mayor parte del empleo se orientaba a la producción de bienes, en la era

7

Page 8: Trabajo Academico de Administracion II

post – industrial, el empleo gira en torno a la creación y manipulación de ideas. Programadores informáticos, escritores, analistas financieros, publicistas, arquitectos y consultores de todo tipo, son los trabajadores típicos de la era de la información.

6.- SI A UD. LO DESIGNAN GERENTE DE UNA EMPRESAS QUE ESTA EN CRISIS Y ACEPTA ESE RETO ¿QUE CAMBIOS O MODIFICACIONES REALIZARIA? ¿QUE TIPOS DE ESTRATEGIAS APLICARIA? ¿QUE INNOVACIONES EFECTUARIA? (3 PUNTOS)

Primer paso: reconocer la necesidad de cambio

Todas las empresas están sujetas a fuerzas que presionan para que la organización se transforme, cambie. Dichas fuerzas las podemos clasificar en

externas e internas. Las externas, o del medio ambiente, están por lo general fuera del control del empresario; en cambio, las fuerzas internas se encuentran

actuando al interior de la empresa misma y generalmente son más o menos controlables.

Por lo general, las empresas inician un proceso de cambio a partir del impacto que reciben del entorno. Estas fuerzas externas suelen provenir de:

Cambios en el mercado.

Cambios tecnológicos.

Cambios en la economía.

Cambios en las leyes, etcétera

Cambios en el mercado son, por ejemplo, la aparición de un nuevo competidor que ofrece los mismos productos que tu empresa pero, más baratos o con

facilidades. Pueden ser cambios en los gustos de los consumidores o en sus ingresos, que repercuten en un alza o baja de su poder adquisitivo.

Otra fuente de fuerzas externas de cambio es la tecnología. Las computadoras, nuevas máquinas o nuevos procesos han revolucionado la manera como se

producen o distribuyen los productos. La tecnología está transformando las empresas como nunca ya que permite bajar costos, reducir tiempos de

producción, aumentar la calidad de los productos y, también, mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Cambios en la economía promueven cambios en la empresa. Por ejemplo, actualmente la economía se está internacionalizando, lo que hace que productos

nacionales tengan que competir con productos extranjeros. Otro tipo de cambios económicos son los periodos de inflación o de estabilidad que tienen

importantes repercusiones en las empresas.

Fuerzas internas

Otro tipo de fuerzas son las que ocurren al interior de las empresas y que son como señales que indican necesidades de cambio y que podemos agrupar en

problemas de proceso y de gente.

Todas estas fuerzas rompen el equilibrio de tu empresa y exigen una respuesta adaptativa a los cambios externos y una respuesta adaptativa y de

planeación a los cambios internos.

8

Page 9: Trabajo Academico de Administracion II

Para iniciar el proceso de cambio, lo primero que necesitas es percatarte de la existencia de alguna de estas fuerzas y que decidas hacer algo.

Si la empresa está sometida a algunas de las fuerzas descritas anteriormente, las debes interpretar tomando en cuenta la información más importante de tu

empresa. Por ejemplo, tus estados financieros, costos de operación, controles de calidad, índices de rotación, etcétera. Estos te indican qué tanto impacto

están teniendo dichas fuerzas sobre la empresa y qué tan urgente es iniciar los cambios. Es más, el proceso de cambio se puede ver como parte de la

función de control. Consulta el Paquete de Administración.

Segundo paso: diagnóstico de las áreas problemáticas

Lo primero que debes hacer es analizar los síntomas de las áreas problemáticas a fin de determinar y precisar cuál es el problema ya que no siempre es

evidente y claro.

Es probable que tengas a la mano la información que necesitas para responder a estas preguntas pero no siempre será así: a veces tendrás que generarla.

Puedes conseguir la información necesaria comparando los niveles de desempeño reales en la empresa con los niveles deseados, analizando la estructura

de la empresa y del trabajo, los sistemas de salarios y compensaciones, estudiando las habilidades y conocimientos de los empleados, analizando la misión,

los objetivos y el sistema de valores vigente en tu empresa, entre otros. Recuerda que es importante tener información de la mejor calidad.

No olvides que el diagnóstico es clave, ya que del problema que definas y especifiques, dependerán los objetivos de cambio.

¿QUE TIPOS DE ESTRATEGIAS APLICARIA?

1- Construir un gran equipoPor lo general, una sola persona no puede lograr que una empresa sea exitosa, en este caso es necesario la ayuda de un equipo de trabajo que este conformado por los mejores. Es recomendable contratar profesionales probados, algunas persona que van entender su visión, y van a lograr una cultura ganadora en su empresa.

2.- Ejercitar una máxima flexibilidadEn muchos casos, los dueños de las empresas quieren imponer una forma de cómo hacer las cosas. Deber entender que un equipo ganador no se compone de peones, se necesitan personas que tengan independencia para poder liberar su talento. La empresa tendrá éxito no por hacer las mismas cosas que el dueño sabe cómo se hace, sino por lograr innovación que le permitirá recorrer nuevos caminos de negocios.3.- Ser más social para conocer más su mercadoEsto quiere decir que está dispuesto a escuchar a más personas de calidad, como su competencia, sus potenciales clientes, su potencial equipo, futuros colaboradores, etc. Además, le permitirá conocer más personas y mediante estas lograr nuevos segmentos de mercado, nuevas oportunidades rentables de negocio.

9

Page 10: Trabajo Academico de Administracion II

4.- Tomar lecciones sencillas de salud financieraEsto debe empezar por la cabeza de las empresa y hasta llegar a sus últimos empleados, ya que es muy importante cuidar la salud financiera de la organización, optimizar el uso de recursos y ahorrar para lo que es verdaderamente importante el cual es el potencial humano, innovación, implementación de herramientas, posicionamiento en el mercado, etc.

5.- Mantenerse positivo y proactivoEn las empresas por lo general se escuchan montón de ideas estúpidas, pero recuerde que muchas de ellas se convirtieron en negocios rentables. Por ello, su trabajo como emprendedor líder es mantenerse positivo y proactivo todas las veces posibles. Además es su deber propagar esta cultura en toda su organización.6.- Ponerse en el lugar del clienteLos clientes son como socios condicionales, que están ahí sí y solo si encuentran soluciones de calidad para sus necesidades, además de un servicio de excelencia. Por ello ponte en su lugar, no se puede dar lo mejor a los clientes sin antes conocerlos.

¿QUE INNOVACIONES EFECTUARIA?1- Innovación en modelo de negocio.

Es decir, en cómo ganaremos dinero. Cuando Apple crea su propia web   iTunes Store para dar soporte al negocio de sus dispositivos o cuando decide abrir

sus tiendas físicas Apple Store estaba innovando en nuevos modelos de negocio.  Lo mismo ocurrió cuando empezaron las tiendas de ropa de Zara en

España. Eran un nuevo modelo de negocio que hacía asequible un producto de calidad y actual a una gran cantidad de gente con menor poder adquisitivo.

2- Innovación en alianzas estratégicas

Cómo unimos nuestras fuerzas con otras empresas para beneficio mutuo. Es el caso de Renault con Nissan o el de Nokia con Windows.  Creo que funcionan

mejor las alianzas simbióticas, es decir, cuando los socios aportan competencias o activos distintos, que las alianzas en búsqueda de economía de escala.

3 – Innovación en procesos de soporte al negocio

Cómo innovamos en los procesos y la gestión de personas que dan soporte al negocio. Por ejemplo, la mejora de la conciliación de la vida laboral y

familiar mediante innovar en las políticas de RRHH, sería un buen ejemplo a nivel interno, o bien un nuevo sistema de ERP para facturación y cobro, sería un

ejemplo a nivel externo.

4- Innovación en procesos clave de negocio

Cómo añadimos valor a los procesos clave de negocio. La gestión de la cadena de suministro de las empresas del grupo Inditex sería un buen ejemplo.

Inditex gestiona en tiempo real los inventarios de las tiendas, les da a los responsables la posibilidad de identificar e informar los cambios en las tendencias

de los clientes y responde de un modo ágil a dichos cambios, ajustando productos y stocks.

5- Innovación en producto

10

Page 11: Trabajo Academico de Administracion II

El ámbito más usual: Cómo innovamos en el diseño de nuestro nuevo producto o servicio clave.  Y ahí apostar o por menores costes o por la diferenciación.

El iPad sería un excelente ejemplo porque además es un compromiso óptimo entre ambos enfoques. Satisfacer las necesidades de los clientes suele ser un

buen criterio para innovar en producto.

6- Innovación en el sistema del producto

Cómo innovamos para crear una plataforma o sistema para múltiples productos o servicios.

De nuevo Apple con su iTunes Store para lograr mayores ventas sus iPods, iPhones y iPads sería un buen ejemplo, o bien el sistema operativo Android de

Google, sin olvidar el Microsoft Office   que en su día fue una solución pionera desde su inicio en ofrecer un sistema de soluciones para la mejora de la

productividad en el puesto de trabajo ofimático.

7- Innovación en servicio.

Innovar en cómo darle un mayor valor al servicio que prestamos a nuestros clientes o usuarios de modo que los fidelicemos y sigan siendo nuestros clientes.

Un buen ejemplo es el excelente trato en clase turista de Singapore Airlines. De malos ejemplos, seguro que el lector tiene numerosos recuerdos negativos

en su mente.

La innovación en servicio es uno de los ámbitos de innovación donde existen mayores posibilidades de mejora en un país como el nuestro, donde el sector

servicios es cada vez más relevante.

8- Innovación en canal de distribución

Cómo innovamos en hacer llegar nuestros productos o servicios al mercado. La expansión imparable del comercio electrónico en múltiples sectores en

nuestro país es un buen ejemplo (viajes, libros y revistas, ropa, electrodomésticos, banca, juego, etc.).

9- Marca

Cómo comunicamos nuestra oferta de productos y servicios. Innovar con éxito lanzando una nueva marca puede darnos un liderazgo en el mercado, pero

normalmente requiere un buen presupuesto. Red Bull es un excelente ejemplo y lo comentaremos a continuación.

10- Experiencia de usuario

Cómo innovamos en mejorar cómo se sienten nuestros clientes al usar nuestro producto o servicio.

La comunidad de millones de usuarios de las motocicletas Harley David es refleja el sentimiento de pertenencia a un grupo, que convierte el uso de esa

motocicleta en una forma de vida y de expresión.

El ejemplo de RED BULL

7.- VISITE UNA EMPRESA UBICADA EN SU LUGAR DE RESIDENCIA Y A MANERA DE INVESTIGACION DESCRIBA ¿COMO SE DA EL PROCESO ADMINISTRATIVO? ¿CUALES SON SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES? PONGA EL NOMBRE DE LA EMPRESA, TIPO DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE DA A LA SOCIEDAD Y SU DIRECCION DE UBICACIÓN. (5 PUNTOS)

11

Page 12: Trabajo Academico de Administracion II

Ferretería el pacifico

."Historia de ferretería el pacifico “

La ferretería el pacifico fue creada mediante la necesidad de la demanda de la población el 01/08/2010 ubicado PJ. PASAJE JUAN SCARSI VALDIVIA #271, Referencia de ubicación 5TA CUADRA DEL JR. MANCO CAPAC en la ciudad AYACUCHO / HUAMANGA / AYACUCHO teléfono (066)314623 Con el nombre de ferretería " PACIFICO AYACUCHO S.A.C".En el proceso de conformación del sistema o actividad económica fue constituida, con el nombre de comercial PACIFICO AYACUCHO S.A.C, siendo así la primera en importancia en la ciudad de huamanga- Ayacuchoel pacifico, inició sus operaciones con un capital destinado en 90,000 a partir de su creación en el año 2010., estaba dedicada a las operaciones de compra y venta de materiales

PlaneaciónMisiónBrindarle servicio y facilidades principalmente a la comunidad a través de las ventas de materiales, llenando así la demanda de la población, sirviendo de soporte al desarrollo y crecimiento de la comunidad.Visiónel pacifico es un negocio comercial, donde se ofrece todo tipo de mercancía, y un servicio adecuado, que responda a las necesidades del cliente.Posee una autosuficiencia en inventario, y una adecuada infraestructura física de una gran capacidad, y un personalComprometido con toda la comunidad.

ValoresLos valores que se manejan son:* Respeto* Honradez* Responsabilidad* Confianza* Puntualidad

12

Page 13: Trabajo Academico de Administracion II

Políticas de la empresa* Ofrecer las facilidades crediticias para el desarrollo de la comunidad, ofertándole todo tipo de materiales.* Ofrecer el servicio, y toda clase de articulos para incentivar tan importante sector.* Realizar adecuadamente todas las operaciones que correspondan con el objetivo para el cual fue creada.Estrategias1. Contamos con un personal preparado para ofrecer un servicio adecuado.2. Ofrecemos especiales de mercancías para más fácil adquisición de la clientela.3. Brindamos un servicio eficiente en el transporte de mercancía adquirida.4. Tenemos un horario especial de 7 a.m. a 8:00 p.m. para un mejor servicio.

OrganizaciónLa empresa cuenta con 10 trabajadores de los cuales; * El encargado general es el que supervisa y coordina el desempeño de los trabajadores y de los departamentos.* El contador se ocupa de la liquidación de impuestos y de la revisión de informes financieros. También suele realizar otros tipos de auditorías, así como tareas periciales, liquidación de siniestros para compañías aseguradoras y cálculos actuariales. * Recursos humanos se encarga del reclutamiento y selección, contratación, capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa* 6 empleados de mostrador estos se encuentran en el departamento de ventas, realizando la actividad de mostrador.DIRECCIÓN Supervisar y coordinar las actividades del equipo de trabajo que constituye la ferreteria

CONTROLRevisar que lo planeado se haya llevado a cabo, este puede ser preventivo, correctivo o concurrente, son los registros por asi decirlo, en el que se compara lo ideal con lo real alcanzado.

¿CUALES SON SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES?

FORTALEZAS

1. Variedad de productos.2. Servicio al cliente.3. Instalaciones.

13

Page 14: Trabajo Academico de Administracion II

4. Tiempos de entrega inmediata.5. Calidad de la mercancía.6. Experiencia y conocimiento7. Precios bajos.8. Buena reputación entre los proveedores.9. Personal suficiente.10. Asesoramiento al cliente.11. Ubicación céntrica

DEBILIDADES

1. Ineficiencia en el manejo de inventarios.2. Una sola sede.3. Falta de conocimiento de los empleados.4. Falta de una clara dirección estratégica.5. Ofrecer productos con problemas de fabricación.6. Falta de confianza con el personal.7. No contar con una página web.8. Falta de incentivos.9. Tener deudas difíciles de cancelar.10. Relación entre empleados.

14