trabajando con la oei

2

Click here to load reader

Upload: hozmara-torres

Post on 13-Jun-2015

211 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajando con la OEI

La Comunidad de Educadores para la Cultura Científica

La Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

como organismo internacional de carácter

gubernamental para la cooperación entre

países iberoamericanos en el campo de la

educación, la ciencia, la tecnología y la cultura

está desarrollando una serie de iniciativas con

el objetivo de promocionar entre los

estudiantes del continente las vocaciones científicas y tecnológicas y la oferta

de una educación científico-tecnológica de calidad a través de lo formación

permanente del profesorado encargado de esta tarea. Para tal propósito se ha

constituido la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica (CECC) con

el fin de impulsar la construcción del Espacio Iberoamericano del

Conocimiento que contribuya a lograr dicho objetivo. La OEI a través de la

CECC está capacitando a los profesores a través de la formación online,

habilitando espacios para compartir experiencias e innovaciones didácticas,

promoviendo la difusión y uso de nuevos materiales y recursos didácticos en

un contexto de formación continua tanto del profesor como del alumno.

Los docentes que forman la CECC están incorporando el uso del computador y

las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje con diversos materiales que

se encuentran disponibles en internet

(http://www.caeu.org/webpages/cecc/entrada.htm). Los recursos y materiales

didácticos que se pueden encontrar son diversos y destacan los siguientes:

Los retos de la salud y la alimentación;

Los desafíos ambientales;

Las nuevas fronteras en la materia y energía;

La conquista del espacio;

Page 2: Trabajando con la OEI

El hábitat humano;

La sociedad digital

Cabe destacar que estos materiales educativos son de gran utilidad porque

ayudan a ampliar los conocimientos, fomentando capacidades de compresión

lectora de una manera más crítica y creativa, favoreciendo el desarrollo de

habilidades, actitudes, capacidades, valores que servirán a los estudiantes

para sus aspiraciones futuras.

Un ejemplo de los materiales educativos que se encuentran disponibles para

la comunidad son los artículos periodísticos, los que presenta una ficha de

catalogación y una serie de actividades que son completas y variadas, en las

que se pueden destacar: (1) los enunciados que ayudan a verificar la

comprensión de la información y facilitan el análisis del contenido del texto;

(2) las preguntas abiertas que inducen a investigar y ampliar información, así

como a discutir las ideas para generar controversia.

El uso adecuado de este material por parte del profesor y sus alumnos

favorece la socialización en la comunidad educativa, en un ambiente de

trabajo estimulante y dinámico.

Hozmara Rocio Torres Acosta