tp1-2015

1
Metodología de las Asignaturas Profesionales Trabajos Prácticos Departamento de Música, Facultad de Bellas Artes - UNLP Trabajo Práctico 1 El análisis musical es un área de primordial importancia para el desarrollo de las habilidades musicales en las diferentes orientaciones de la formación musical. En tanto modo de conocimiento su contenido, alcance y uso están directamente vinculados al perfil de práctica que define a cada una de las orientaciones citadas. En este trabajo se presenta una práctica que contempla el estudio y la aplicación de conceptos de uso común en el campo analítico musical. Se pretende que el estudiante establezca relaciones entre los conceptos del análisis y las implicancias que dichos conceptos tienen en el campo de desempeño de la incumbencia profesional. 1. Lea atentamente el fragmento del capítulo 2 (pp. 97-116) del libro de Agawu. ¿Cuáles son las ideas principales desarrolladas por el autor respecto del análisis musical? ¿Qué aplicación encuentra Ud. para los conceptos analíticos tratados en la realización de su práctica disciplinar? Ejemplifique situaciones en las que dichos conceptos son aplicados y describa el alcance de dicha aplicación. 2. Céntrese en la lectura del análisis de la Romanza sin Palabras Op. 85, 4 de Mendelssohn (pp. 105-114) siguiéndolo con la partitura. (Si no conoce la obra puede escuchar la versión que se adjunta). Explique con sus propias palabras la relación que establece el autor entre los conceptos tratados y su aplicación al análisis de la obra en cuestión. 3. Lea ahora el fragmento del mismo cap. 2 (pp. 116-122). Utilizando el concepto de punto culminante construya y escriba un análisis para el Preludio Op 28, 1 de Chopin. BIBLIOGRAFÍA Agawu, K. (2012). La música como discurso. Buenos Aires: Eterna Cadencia, Cap. 2. Pautas para la presentación del trabajo práctico - Fecha de entrega: 28 de abril únicamente por la plataforma por AulaWeb. - Es factible realizar el trabajo en grupos de hasta 3 personas. - Indicar nombre de autor/es y carrera/s en el encabezado del trabajo.

Upload: ricardo-rosero-pantoja

Post on 19-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

bellas artes

TRANSCRIPT

Page 1: Tp1-2015

Metodología de las Asignaturas Profesionales – Trabajos Prácticos

Departamento de Música, Facultad de Bellas Artes - UNLP

Trabajo Práctico 1

El análisis musical es un área de primordial importancia para el desarrollo de las

habilidades musicales en las diferentes orientaciones de la formación musical. En tanto

modo de conocimiento su contenido, alcance y uso están directamente vinculados al

perfil de práctica que define a cada una de las orientaciones citadas. En este trabajo se

presenta una práctica que contempla el estudio y la aplicación de conceptos de uso

común en el campo analítico musical. Se pretende que el estudiante establezca

relaciones entre los conceptos del análisis y las implicancias que dichos conceptos

tienen en el campo de desempeño de la incumbencia profesional.

1. Lea atentamente el fragmento del capítulo 2 (pp. 97-116) del libro de Agawu.

¿Cuáles son las ideas principales desarrolladas por el autor respecto del análisis musical? ¿Qué aplicación encuentra Ud. para los conceptos analíticos tratados en la realización de

su práctica disciplinar? Ejemplifique situaciones en las que dichos conceptos son aplicados

y describa el alcance de dicha aplicación.

2. Céntrese en la lectura del análisis de la Romanza sin Palabras Op. 85, 4 de

Mendelssohn (pp. 105-114) siguiéndolo con la partitura. (Si no conoce la obra puede

escuchar la versión que se adjunta).

Explique con sus propias palabras la relación que establece el autor entre los conceptos

tratados y su aplicación al análisis de la obra en cuestión. 3. Lea ahora el fragmento del mismo cap. 2 (pp. 116-122).

Utilizando el concepto de punto culminante construya y escriba un análisis para el

Preludio Op 28, 1 de Chopin. BIBLIOGRAFÍA Agawu, K. (2012). La música como discurso. Buenos Aires: Eterna Cadencia, Cap. 2.

Pautas para la presentación del trabajo práctico - Fecha de entrega: 28 de abril únicamente por la plataforma por AulaWeb. - Es factible realizar el trabajo en grupos de hasta 3 personas. - Indicar nombre de autor/es y carrera/s en el encabezado del trabajo.