toponimias, onomatopeyas señas aymaras

4
TRABAJO DEL CURSO DE AIMARA nombre: HUGO GARCE CRUZ CHOQUE TOPONIMIAS 1. AZOGUINI : DONDE HAY AZOGUE 2. CHALLAPAMPA : PAMPA DE ARENA 3. AZIRUNI : DONDE HAY SERPIENTES 4. PATACALLE : CALLE DE ARRIBA 5. CCOTA : LAGO 6. CAMACANI : DONDE HAY ZORROS 7. TARUKAMARCA : PUEBLO DE VENADOS 8. JILATAMARCA : PUEBLO HERMANO 9. IRPAPAMPA : TIERRA DE MANANTIALES 10. AMPARANI : DONDE HAY MANOS 11. CHALLACOLLO : CERRO DE ARENA 12. CARITAMAYA : MUERTO CANSADO 13. WILAMARCA : PUEBLO DE SANGRE 14. INCHUPALLA : DONDE SE RECOGE OREJA 15. JAYUYANUNI : DONDE HAY SAL 16. POMATA (PUMA UTA) : CASA DEL PUMA 17. ÑUÑUMARCA : LUGAR DONDE SE MAMA 18. KHUNURANA : NEVADO 19. JICHUCOLLO : CERRO CON PAJAS 20. HUACULLANI : DONDE HAY TINAJAS HONOMATOPEYAS 1. QAMAQI : ZORRO QUE GRITA QAMAQ QAMAQ QAMAQ 2. PHISIPHISI : AVE QUE TRINA: PHISI PHISI PHISI 3. LEKECHO : EMITE SONIDO COMO LEQ LEQ LEQ. 4. YARAKAKA : AVE QUE EMITE SONIDO: YARAKAKAKA 5. TIWTIKU : AVE QUE TRINA: TIWTIK TIWTIK TIWTIK 6. QATIQATI : ESPIRÍTU MALIGNO QUE DICE QAT QAT QAT 7. CH’TINQUYA : AVE QUE EMITE SONIDO: CH’ÏT CH’ÏT CH’ÏT

Upload: hugo-cruz

Post on 26-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toponimias, onomatopeyas señas aymaras

TRABAJO DEL CURSO DE AIMARA

nombre: HUGO GARCE CRUZ CHOQUE

TOPONIMIAS

1. AZOGUINI : DONDE HAY AZOGUE2. CHALLAPAMPA : PAMPA DE ARENA3. AZIRUNI : DONDE HAY SERPIENTES4. PATACALLE : CALLE DE ARRIBA5. CCOTA : LAGO6. CAMACANI : DONDE HAY ZORROS7. TARUKAMARCA : PUEBLO DE VENADOS8. JILATAMARCA : PUEBLO HERMANO9. IRPAPAMPA : TIERRA DE MANANTIALES10. AMPARANI : DONDE HAY MANOS11. CHALLACOLLO : CERRO DE ARENA12. CARITAMAYA : MUERTO CANSADO13. WILAMARCA : PUEBLO DE SANGRE14. INCHUPALLA : DONDE SE RECOGE OREJA15. JAYUYANUNI : DONDE HAY SAL16. POMATA (PUMA UTA) : CASA DEL PUMA17. ÑUÑUMARCA : LUGAR DONDE SE MAMA18. KHUNURANA : NEVADO19. JICHUCOLLO : CERRO CON PAJAS20. HUACULLANI : DONDE HAY TINAJAS

HONOMATOPEYAS

1. QAMAQI : ZORRO QUE GRITA QAMAQ QAMAQ QAMAQ2. PHISIPHISI : AVE QUE TRINA: PHISI PHISI PHISI3. LEKECHO : EMITE SONIDO COMO LEQ LEQ LEQ.4. YARAKAKA : AVE QUE EMITE SONIDO: YARAKAKAKA5. TIWTIKU : AVE QUE TRINA: TIWTIK TIWTIK TIWTIK6. QATIQATI : ESPIRÍTU MALIGNO QUE DICE QAT QAT QAT7. CH’TINQUYA : AVE QUE EMITE SONIDO: CH’ÏT CH’ÏT CH’ÏT8. WISKACHA : ROIDOR QUE EMITE SONIDO: WIST WIST WIST9. QUQURUCHI : GALLO QUE DICE QUWURUCHIIIIIIIIIIIII10. SIXIRIRU : LÉVELULA QUE QUE GENERA SONIDO: SIX SIX

INDICADORES AGRÍCOLAS

Page 2: Toponimias, onomatopeyas señas aymaras

1. Cuando el sancayo florece abundantemente en agosto significa buen año para la

Siembra.

2. Floración del ch’ji en abundancia indica sequía.

3. Cuando el sapo tiene el lomo ennegrecido será año productivo y buena lluvia, y si tiene

el lomo balnqueado será época seca.

4. Cuando florece la pulla pulla indica la fecha a sembrar la papa amarga.

5. Cuando la carigua florece en agosto indica que la siembra debe adelantarse, en

setiembre la siembra es intermedia, y y se florece en octubre es un año de sequía.

6. Cuando el Liqi Liqi construye su nido a orillas del lago o en balsas abandonadas será

año lluvioso.

7. Cuando el mayu laqu o alga de río crece en poca cantidad y de tamaño pequeño,

adherido al ras de las piedras, anuncia que será un año malo, peri si es abundante y

grande y juguetea con la corriente del río será un año bueno para la agricultura,

8. Si en San Juan llueve el primer día es buen año y si no llueve el primer día quiere decir

la lluvia se retrasará.

9. Cuando el tuqí tapa hace su nido en los totorales en al parte alta de la totora es año

lluvioso y si no lo es significa año seco.

10. Cuando en San José no llueve en su 1er día, es año seco, y si llueve el 2do o 3er día las

lluvias se retrasarán.

11. Cuando al ponerse el sol, la telarañas se observan bien tupidas, habrá una fuerte

helada.

12. Cuando un campesino se sueña con bastante pan, la producción será óptima y

abundante.

13. Cuando se sueñan con una mujer dando a luz, el año será muy fértil.

INDICADORES SOCIALES

1.- Ma warmti uñjtana ukaja; inamayawa saraja sapjiwa.2.- Pusi alqamari uñjtana ukaja; jiwiri uñjañawa. 3.- Ch’usiqati artasi uta jikhanita ukaja; jiwiri utjani jawas taypita.4.- Jamach’iti jalkatani uta punkuro ukaja; jaqiwa tumpasiri jutani.5.- qamaqti uñjtana thakina ukaja; sarjañatakiwa.6.- anu awulli ukaja; alma sarnaqi sapjiwa.7.- Ma pujurutija sarjattana jariqtastana umantancha ukaja, thusasiwa kuyrpuruwa jiska qulunakawa mistsusija ukatja wali kalurawa katusija; jakhapaja sapjaraqiwa katjatawa.8.- Sapjiwa, punkuruti utt’astana ukaja; jakiwa karintatama siwa.9.- Ma warmitija wila chajminichaja janiwa yapu lurañapati; choqi yapuruja kasaw sarjatayija.10.- Ma kayu llankt’astana ukaja; janiwa wakisjiti ynamayawa saraja sapjiwa. 11.-Wawatija wali jachi janiwa kunamsa ch’ujtkiti ukaja; ujiyatawa sapjiwa, uka kullañatakija ma rala lipkatayañaja paraparu. 12.- Ma chacharuti uñjtana ukaja; surtiwa sapjiwa, wakisinawa uka amuyt’ataja.

Page 3: Toponimias, onomatopeyas señas aymaras

13.- Añu thayampi jani chujxañasatakixa chalin puntawa choqaqasiñaja. 14.- kurmija wajunki ukaxa jalluja puriskakiniwa, kurmitija altunki ukaja pajsjaniwa jalluja.15.- qamaqi uyuru jani jutañapatikija kimsa kuka qintumpi llamp’umpi ayantapjija qheriru.