tomás uceda writer_pdf

4

Click here to load reader

Upload: jakeline-rodriguez-collantes

Post on 14-Apr-2017

155 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomás uceda writer_pdf

ULADECH TICS

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Alumno

Uceda Casana Tomás

Facultad

Derecho

Ciclo

I

Docente

Orlando Iparraguirre Villanueva

Trujillo – Perú

2016

Autor: Uceda Casana Tomás

Page 2: Tomás uceda writer_pdf

ULADECH TICS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la m atemática , la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humanaGeneral y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes »

Al igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial tenemos una serie de elementos peculiares que la caracterizan y la diferencian. Para Nilsson son cuatro los pilares básicosen los que se apoya la inteligencia artificial, los cuales serán analizados a continuación.

• Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones

posibles. • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

• Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y

humanos). • Razonamiento mediante una ló gica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticosen computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas , planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado engran variedad de aplicaciones de s oftware , juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos .

Autor: Uceda Casana Tomás

Page 3: Tomás uceda writer_pdf

ULADECH TICS

Escuelas de pensamientoLa IA se divide en dos escuelas de pensamiento:

• La inteligencia artificial convencional

• La i nteligencia computacional

Inteligencia artificial convencional

Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas:

• Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos

problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.

• Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en

que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. • Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilista.

• Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y

puede auto-regularse y controlarse para mejorar. • Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una

solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la dicha actividad.

Inteligencia artificial computacional

La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.

Autor: Uceda Casana Tomás

Page 4: Tomás uceda writer_pdf

ULADECH TICS

SISTEMAS QUE PIENSAN COMO HUMANOS

SISTEMAS QUE PIENSAN RACIONALMENTE

El nuevo ya excitante esfuerzo de hacer que las computadoras piensen … máquinas con mentes. En el más amplio sentido literal

La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje

- El estudio de las facultades mentales mediante el uso de modelos computacionales

- El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar

SISTEMAS QUE ACTÚAN COMO HUMANOS

SISTEMAS QUE ACTÚAN RACIONALMENTE

- El arte de desarrollar máquinas con capacidad para realizar funciones que cuando son realizadas por personas requieren de inteligencia

- El estudio de como lograr que las computadoras realicen tareas que por el momento los humanos hacen mejor

- La inteligencia Computacional es el estudio deldiseño de agentes inteligentes

- La I.A. esta relacionada con conductas inteligentes en artefactos

Autor: Uceda Casana Tomás