tics[1]romi

16
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y lo visual.

Upload: romicarmenflor

Post on 03-Aug-2015

208 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tics[1]romi

Modelos de aprendizaje y

enseñanza basados en lo

icónico y lo visual.

Page 2: Tics[1]romi

Diferencias entre los conceptos de

lenguaje verbal e icónico…

Page 3: Tics[1]romi

Lenguaje verbal:

•Arbitrario.•No representacional.•No comparte atributos criteriales con los miembros de sus categorías referentes.•Para interpretar el signo el receptor debe conocer el código.•Son triviales en y por si mismos. •Son intrínsecamente no interesantes.•Cuando lees no te fijas en la apariencia física de la palabra sino en la idea a la que se refiere el texto.•Nos da a conocer el mundo mediante información conceptual.•Contiene un conjunto finito de elementos regulado por un sistema finito de reglas.•Presenta los elementos secuencialmente.•Es lineal.•Permanece invariante su significado, indiferentes de sus formas físicas.•Facilidad para referirse a conceptos abstractos.•Lenguaje menos ambigüo (monosémico)

Page 4: Tics[1]romi

Lenguaje icónico

•No arbitrario.•Representacional.•Comparte algún atributo criterial con su referente.•La mayoría esta expresado a través del isomorfismo del contorno visual.• Objetos interesantes por si mismos.•Los signos icónicos tienen una facilidad para referirse a objetos concretos.•Nos proporciona un conocimiento aportando datos sensoriales.•Utiliza un conjunto virtualmente infinito de elementos cuyas ordenaciones no están codificadas.•Presenta todas sus partes simultáneamente.•No es lineal.•Pueden variar en cualquier cambio en sus atributos físicos.•Alto grado de ambigüedad (polisémico)

Page 6: Tics[1]romi

1) Visuales:

Se refiere a la ventaja de presentar las ideas, puntos de vista y solución de problemas por medio de modos de representación basados más en la significación gráfica que en la lingüística.

Al presentar la información y los problemas en formas verbo icónicas, provocamos en los sujetos el uso de habilidades mentales que pueden ser más efectivas que las verbales pero que normalmente no se emplean.

Con el lenguaje verbo icónico existe la oportunidad de ajustar el formato a la tarea de aprendizaje de una manera mucho más productiva

Page 7: Tics[1]romi

2) Fisiológicos

Algunos autores atribuyen las ventajas de la combinación de códigos verbales e icónicos a los mecanismos fisiológicos. Sless (1981) nos recuerda que el ojo humano está muy adaptado al reconocimiento de patrones, pero carece de habilidades para hacer juicios cuantitativos.

Otro mecanismo fisiológico que ha recibido bastante atención es el aprendizaje por medio del hemisferio cerebral derecho, el cual está mejor adaptado para procesar la información espacial.

Page 8: Tics[1]romi

3) Cognitivos

Se refiere a capacidades mentales que se aplican sobre materiales verboicónicos que son particularmente adecuadas para lo que se tiene que aprender.

Das, Kirby y Jarman (1975, 1979) han desarrollado su trabajo sobre procesamiento simultáneo y sucesivo. El primero se refiere a la capacidad de procesar de una vez toda la información. Por el contrario, el procesamiento sucesivo exige solamente conocimiento de los elementos anterior y posterior de una serie.

Esto nos sugiere las ventajas que puede tener el disponer de toda la información que se necesita para resolver un problema o aprender algo en una exposición.

Page 9: Tics[1]romi

Modelos mentales de Jerome

Bruner…

Page 10: Tics[1]romi

Modelos mentales

Jerome Bruner distinguió tres modelos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad.

Representación actuante

Representación simbólica

Representación icónica

Consiste en representar cosas mediante la acción inmediatamente de la persona.

Consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción.

Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada.

Son reflejos del desarrollo cognitivo pero actúan en paralelo

Page 11: Tics[1]romi

Consideraciones didácticas…

Page 12: Tics[1]romi

1)¨El aprendizaje se facilita cuando se destacan los aspectos básicos de la información, por medio de recursos icónicos o textuales¨.

Ej. : por ejemplo organizar la información frente a una exposición oral mediante un pequeño esquema que sintetice los aspectos o temas mas importantes a desarrollar nos puede permitir no solo a organizar el contenido sino también lo podemos utilizar como ayuda memoria a la hora de exponer.

2)¨Las imágenes, en general, se recuerdan mejor que sus equivalentes verbales¨Ej. Es muy probable que si la docente dice la palabra ÁRBOL los niños visualicen la

imagen del mismo ante que su concepto.

3)¨Presentar una definición como una lista de atributos criteriales facilita más su adquisición que si se presenta en forma de frase típica.¨

Ej. La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría.

• Ciencia.• Trata de responder grandes interrogantes relacionados con el hombre.• Tiene por objetivo alcanzar la sabiduría.

Page 13: Tics[1]romi

Contenido del diseño curricular y

actividades relacionadas con el

mismo…

Page 14: Tics[1]romi

Contenido a trabajar:• Explorar el cuerpo humano. Identificar las partes principales del propio cuerpo y el

de otros reconociendo algunas de sus funciones. (Sala de 5)

Actividades:• Podemos presentar láminas con los nombres de cada una de las partes del

cuerpo, lo cual permitiría a la vez incorporar algunos elementos verbales, introduciendo el tema identificando las principales funciones de dichas partes.

• Como actividad siguiente también se puede realizar maquetas con materiales como plastilina para que además de ir formando los diversos elementos de nuestro organismo puedan ir tomando conocimiento de los mismos a través de los sentidos como por ejemplo el tacto.

• Para finalizar la jornada podemos sugerir como ultima actividad armar un rompecabezas con las diferentes piezas del cuerpo y colocarlo en la sala como medio para recordarlo.

Page 15: Tics[1]romi

Bibliografía…

• USO DIDÁCTICO DE LOS MEDIOS ICÓNICOS. Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso. En línea.

• DESARROLLISMO PEDAGOGICO. Extraído de es.wikipedia.org/wiki/Jerome_Bruner (10-08-2010).

• DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN INICIAL. Secretaría de Educación. 2010

Page 16: Tics[1]romi