tesis gestion de cadena de suministros

Download Tesis Gestion de Cadena de Suministros

If you can't read please download the document

Upload: cristian-regalado-laveriano

Post on 02-Aug-2015

375 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS ESCUELA DE AGRONOMA

GESTIN DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA BODEGA DE LICORES QUINTA NORMAL

MAXIMILIANO ANDRS ACHURRA BRAVO OSVALDO JAVIER OLIVARES RODRGUEZ

Santiago, Chile. 2005

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS ESCUELA DE AGRONOMA

GESTIN DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA BODEGA DE LICORES QUINTA NORMALMemoria para optar al Ttulo Profesional de Ingeniero Agrnomo Mencin: Economa Agraria MAXIMILIANO ANDRS ACHURRA BRAVO OSVALDO JAVIER OLIVARES RODRGUEZ

Calificaciones PROFESORES GUAS Sr. Gastn Bruna D. Ingeniero Agrnomo Sr. Mauricio Meyer de G. Ingeniero Agrnomo PROFESORES CONSEJEROS Sr. Daniel Esparza C. Ingeniero Agrnomo, MBA. Sr. Arturo Campos M. Ingeniero Agrnomo, M. Sc. 6,9 7,0

7,0

7,0

Santiago, Chile. 2005

2

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

RESUMEN

Esta memoria posee su esencia, en presentar al sector Agroindustrial las actuales herramientas de Direccin empresarial; especficamente, aplicadas en la Bodega de Licores Quinta Normal perteneciente a la Universidad de Chile.

El objetivo general es desarrollar un modelo integrado de Gestin, que permita tomar decisiones de planificacin estratgica y de agregacin de valor, para el desarrollo de ventajas competitivas en la Bodega de Licores Quinta Normal. La primera herramienta utilizada fue Gestionar la Cadena de Suministro de la bodega, a partir de los distintos procesos logsticos que la constituyen. La segunda herramienta utilizada fue la elaboracin del Tablero de Mando, constituido por cuatro aspectos de desempeo: Financiero, Operacional, Cliente y Recurso Humano. Los resultados obtenidos demuestran que con la estructura administrativa y de toma de decisiones que posee la bodega actualmente; en el corto plazo, es inviable la estabilidad financiera como una unidad rentable de la Facultad de Agronoma. Se concluye, refundar la misin actual; para implementar el Plan Estratgico propuesto, a partir del registro de los aspectos operativos logsticos, para que sean dirigidos y controlados por el Tablero de Mando.

Palabras claves:

Gestin de la cadena de suministro Logstica Tablero de Mando

3

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

SUMMARY

This memory possesses its essence, in presenting to the Agroindustrial sector the current tools of Management; specifically, applied in the Cellar of Quinta Normal Liquors belonging to the University of Chile.

The general objective is to develop an integrated model of Administration, that allows to make decisions of strategic planning and of aggregation of value, for the development of competitive advantages in the Cellar of Quinta Normal Liquors.

The first used tool it was to Supply Chain Management of the cellar, starting from the different logistical processes that constitute it. The second used tool, it was the elaboration of the Scorecard constituted by four acting aspects: Financial, Operational, Client and Human Resource.

The obtained results demonstrate that with the administrative structure and of taking of decisions that it possesses the cellar at the moment; in the short term, it is infeasible the financial stability as a profitable unit of the Ability of Agronomy.

To finish, to reconstruct the current mission; to implement the proposed Strategic Plan, starting from the registration of the logistical operative aspects, so that they are directed and controlled by the Scorecard.

Key words:

Supply Chain Management Logistic Scorecard

4

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

INTRODUCCION

La Bodega de Licores Quinta Normal ha pasado, en sus 142 aos de historia por diversos escenarios econmicos que han afectado sus ventas. La primera etapa econmica, situ a la bodega como uno de los pocos oferentes de licores, aguardientes y destilados en el mercado nacional, esto signific que la Bodega de Licores Quinta Normal gozara de renombre y prestigio durante muchos aos.

El segundo perodo econmico, se desarroll con una tasa impositiva que favoreca el pleno funcionamiento y desarrollo de la bodega. El arancel para productos importados, era de un 35% para el whisky y de un 30% para licores, aguardientes y destilados. Esto tuvo como consecuencia un incremento en la produccin de pisco nacional y de la gama de productos de la Bodega de Licores Quinta Normal, registrndose un aument en la produccin nacional en ms de diez veces entre 1968 y 1998, causando una diversificacin de la oferta interna junto con una mejora de la calidad.

El tercer escenario econmico, esta marcado por el fallo emitido en el ao 2000 por la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) contra Chile, por sus altos aranceles aplicados a las importaciones de whisky, licores, aguardientes y destilados. Este fallo, obliga a Chile fijar una tasa arancelaria nica de 27% para todos estos productos a partir del ao 2003, coincidiendo con una baja en la produccin nacional de pisco desde 1999 hasta hoy. Para la Bodega de Licores Quinta normal este fallo, ha significado una baja sostenida de las ventas, seal de ventajas competitivas deterioradas.

La competencia en el mercado internacional y local, exige identificar nuevas fuentes de ventajas competitivas; un nuevo mbito que responde a esta necesidad es la Gestin de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management) y el Tablero de Mando Balanceado (Balanced Scorecard). El anlisis del sistema logstico de la bodega de licores; las

5

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

propuestas de Visin, Misin y Objetivos; junto con la formulacin y evaluacin de estrategias, ser fundamental para la elaboracin del Tablero de Mando, que permita la Direccin y Control de la Bodega de Licores Quinta Normal.

OBJETIVOS

Objetivo General:

-

Desarrollar un modelo integrado de Gestin, que permita tomar decisiones de planificacin estratgica y de agregacin de valor para el desarrollo de ventajas competitivas en la Bodega de Licores Quinta Normal.

Objetivos Especficos:

-

Determinar los aspectos operativos ms significativos en la Gestin de la Cadena de Suministro de la Bodega de Licores Quinta Normal.

-

Determinar los Indicadores Logsticos que necesita la Bodega de Licores Quinta Normal, para el control y gestin de la cadena de suministro. Definir el Plan Estratgico para la Bodega de Licores Quinta Normal.

-

-

Disear un Tablero de Mando con indicadores crticos de accin, para la Bodega de Licores Quinta Normal.

6

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

I.

REVISION BIBLIOGRAFICA

La gestin de la cadena de suministro (Supply Chain Management) es la coordinacin sistemtica y estratgica de las funciones de negocio tradicionales y de las tcticas entre estas funciones de negocio, a nivel de la empresa y a nivel de la cadena de valor, con el propsito de mejorar el desempeo a largo plazo de la empresa, tanto individualmente como a nivel de la cadena completa (Couincil of Logistics Management, 2002). Una cadena de suministro integrada, comparte informacin para la optimizacin en los niveles de inventarios, ratios de produccin, requerimientos y capacidades necesarias para la satisfaccin del cliente.

Los objetivos de gestionar una cadena de suministro estn diseados para optimizar el equilibrio entre los costos totales, el servicio y el valor para el cliente. Los objetivos deben reflejar la estrategia global de la organizacin. La comprensin de los objetivos, la estructuracin de la cadena de suministro para alcanzarlos y la comunicacin de informacin a travs de toda la cadena, permitirn a la organizacin alcanzar sus metas (PricewaterhouseCoopers, 2002).

Los componentes de un sistema tpico de logstica (procesos de la cadena de suministro) varan de una empresa a otra, dependiendo de la estructura organizacional de cada una, de la administracin respecto de lo que constituye la cadena de suministros para su negocio y de la importancia de las actividades individuales para sus operaciones. Los componentes de un sistema tpico de logstica son: pronstico de la demanda, gestin de abastecimiento, gestin de inventarios, gestin de almacn, gestin de transporte y/o distribucin y servicio al cliente (Ballou, 2004).

7

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

1.1

Pronstico de la demanda

Consiste en la estimacin y el anlisis de la demanda futura para un producto en particular, o servicio, utilizando la informacin que se genera en los distintos niveles de la cadena de suministro, como ratios financieros, ventas, estimaciones de marketing e informacin promocional, a travs de diferentes tcnicas de previsin (PricewaterhouseCoopers, 2002). La prediccin de demanda tiene el objetivo de mejorar el flujo de informacin en la cadena de suministro de las empresas y por lo tanto, preparar a la organizacin en medios tcnicos, humanos y financieros para soportar las operaciones futuras de la empresa. Existen diversas tcnicas y mtodos utilizados para predecir el comportamiento de la demanda, desde la simple recoleccin de informacin en el departamento de ventas y su posterior anlisis y extrapolacin, hasta mtodos complejos basados en modelos economtricos y estadsticos (Ballou, 2004).

1.2

Gestin de abastecimiento

La gestin de abastecimiento es crucial para alcanzar el xito en la reduccin del costo de la cadena de valor. Se deben seleccionar e integrar a los proveedores para mejorar la calidad y reducir el costo de la materia prima, insumos o servicios. Esta gestin no slo incluye la seleccin y gestin de proveedores de mercancas y servicios, sino a la vez, la negociacin de precios y trminos de compra, exigiendo calidad (Gutirrez y Prida, 1998).

8

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Es importante comprender que las diferentes gestiones en la cadena de suministro deben ser integradas y ejecutadas segn las estrategias de la organizacin. La gestin de abastecimiento debe ser planificada a partir de la informacin que entrega el pronstico de demanda.

Son los clientes los que determinan las estimaciones futuras de ventas, a partir de la conducta de consumo que stos poseen, las organizaciones estiman ventas para vender, y programan la produccin y el abastecimiento para la satisfaccin del cliente (PricewaterhouseCoopers, 2002).

Se debe observar el pronstico de demanda y la gestin de inventarios para lograr optimizar el abastecimiento. En ninguna etapa de la cadena de suministro se debe suboptimizar. Se debe establecer el criterio para la seleccin de proveedores, que vara dependiendo del tamao y naturaleza del negocio, estrategias y necesidades especficas. Pero existen diversos criterios comunes para todas las organizaciones, siendo los fundamentales la calidad, el precio, el plazo de entrega, la cantidad y el servicio ofrecido (Gutirrez y Prida, 1998).

La depuracin es el proceso de eliminar a los proveedores que no cumplan los criterios exigidos. Los criterios ms usuales corresponden a una buena capacidad tcnica y gerencial, situacin financiera slida, buena imagen de mercado y relaciones laborales satisfactorias.

La ltima etapa para definir los futuros proveedores, est referida a conocer los catlogos de stos, informes comerciales recogidas de otras empresas compradoras, debe existir una relacin de visitas con los proveedores potenciales.

9

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Se debe conseguir el desarrollo correcto de peticin y evaluacin de ofertas, fomentando la competencia entre los proveedores, inducindolos a que presenten las mejores condiciones de contratos para todos los participantes. Se debe conocer con mayor profundidad la situacin del mercado proveedor y recoger las eventualidades incluidas en las ofertas recibidas, y siempre identificar fuentes de suministro alternativas que eviten depender de un proveedor nico.

Una de las funciones de la gestin de abastecimiento corresponde a compras, una mejora de esta funcin, es directamente proporcional al xito de la empresa (PricewaterhouseCoopers, 2002).

Las funciones del departamento de compras estn referidas a asegurar la existencia de fuente de suministros solventes, fiables y competitivos; mantener el nivel de inventarios de acuerdo con las polticas definidas, informar a la Direccin de las modificaciones del mercado, amenazas y oportunidades, formular sugerencias oportunas proponiendo estandarizacin y sustitucin de materiales siempre que sea oportuno.

1.3

Gestin de inventarios

La gestin de inventarios constituye una de las actividades fundamentales dentro de la gestin de la cadena de suministro, ya que el nivel de inventarios puede llegar a suponer la mayor inversin de la compaa, abarcando incluso ms del 50% del total de activo en el sector de la distribucin (Ballou, 2004).

La necesidad de disponer de inventarios, viene dada por la dificultad de coordinar y gestionar en el tiempo las necesidades y requerimientos de los clientes con el sistema productivo y las necesidades de produccin con la habilidad de los proveedores de suministrar los materiales en el plazo acordado.

10

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los inventarios inmovilizados son una inversin que tiene la compaa y deben ser valorados peridicamente a travs de los mtodos incluidos en las normas de valoracin contables. La compaa debe tener conocimiento sobre el valor econmico de cada tipologa del inventario (Heizer y Render, 1997).

El nivel de existencias es uno de los principales factores a considerar dentro del capital de trabajo. El capital de trabajo son los recursos necesarios que una empresa tiene atrapados en el proceso de transformacin para realizar su actividad comercial (Heizer y Render, 1997). La tenencia de existencia tiene un impacto directo y perceptible en los resultados de la compaa, ya que una disminucin del nivel de existencias, supone una reduccin del fondo de maniobra, con lo que disminuir su financiacin.

1.3.1 Tipos de Inventarios

Los inventarios pueden clasificarse en cinco formas (Ballou, 2004): 1. Los inventarios pueden hallarse en ductos. Estos son los inventarios en trnsito entre los niveles del canal de suministro. Cuando el movimiento es lento o sobre grande distancias, o ha de tener lugar entre muchos niveles, la cantidad de inventario en ductos puede exceder al que se mantiene en los puntos de almacenamientos.

2. Se pueden mantener existencias para especulacin, pero todava son parte de la base total de inventario que debe manejarse. Las materias primas, como cobre, oro y plata se compran tanto para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos de la operacin.

11

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3. Las existencias pueden ser de manera regular o cclica. Estos son los inventarios necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamiento sucesivo.

4. El inventario puede crearse como proteccin contra la variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de reaprovisionamiento. Esta medida extra de inventario, o existencias de seguridad, es adicional a las existencias regulares que se necesitan para satisfacer la demanda promedio y las condiciones del tiempo total promedio.

5. Cuando se mantiene durante un tiempo, parte del inventario se deteriora, llega a caducar, se pierde o es robado. Dicho inventario se refiere como existencias obsoletas, inventario muerto o perdido.

1.4

Gestin de almacenes

Proceso que trata la recepcin, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo depsito, hasta el punto de consumo de cualquier tipo material, materias primas, semielaborados, terminados, as como el tratamiento e informacin de los datos generados (Ballou, 2004).

El mbito de responsabilidad de esta gestin nace en la recepcin del elemento fsico en las propias instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento, dejando registro de ello. La gestin de almacenes ve iniciada su funcin, fundamentalmente, en la necesidad de mantener inventarios y finaliza su funcin cuando los bienes almacenados pasan a ser pedido (PricewaterhouseCoopers. 2002).

12

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Un almacn nace de la natural imposibilidad prctica de reducir a cero el lapso de tiempo entre la preparacin para consumo de un elemento material y el acto en s de consumo. Existen razones puramente financieras que dan sentido al uso de almacenes por parte de una empresa. Puede salir ms rentable realizar abastecimiento en grandes cantidades para reducir los precios, a pesar de necesitar mayor espacio para su almacenamiento, o realizar movimientos de materiales en grandes cantidades (Heizer y Render, 1997). Una de las caractersticas principales de un almacn es la ausencia de actividades que aadan valor de manera directa a los materiales que maneja. A pesar de ello, los fundamentos de su existencia evidencian una posicin vital como proceso soporte de la funcin logstica y justifican la necesidad de desarrollar una gestin de almacenes en toda su extensin, con impacto tangible en factores de primer nivel para la empresa, como reduccin de tareas administrativas, agilidad en el desarrollo de los dems procesos logsticos, optimizacin de costos y la reduccin de los tiempos de procesos.

1.5

Gestin de transporte y/o distribucin

El transporte generalmente representa el elemento individual ms importante en los costos de logstica para la mayora de las empresas. Cuando el servicio de transporte no se usa para conseguir una ventaja competitiva, la mejor opcin de servicio se halla mediante la compensacin de usar un servicio en particular de transporte y el costo indirecto de inventarios asociado al desempeo de la modalidad seleccionada. Cuanto ms lentos y menos confiables sean los servicios que se seleccionen, ms inventario aparecer en el canal (Ballou, 2004).

13

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Dado que los costos de transporte normalmente se hallan entre un tercio y dos tercios de los costos logsticos totales, mejorar la eficiencia mediante la mxima utilizacin del equipo de transporte y de su personal, es una preocupacin importante. 1.5.1 Costos de transporte privado

La ventaja de ser dueo del transporte, es entregar un nivel de servicio que no siempre se puede obtener del transporte bajo contrato.

Los motivos para contar con transporte privado son (Gutirrez y Prida, 1998): Confiabilidad del servicio Tiempos cortos del ciclo del pedido Capacidad de respuestas en emergencias Mejor contacto con el cliente Imagen y publicidad

14

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

1.6

Servicio al cliente

El servicio al cliente puede ser definido, en un sentido amplio, como la medida de actuacin del sistema logstico para proporcionar en tiempo y lugar un producto y servicio (Ballou, 2004).

El concepto de servicio al cliente es a menudo confundido con el de satisfaccin del cliente, que es un concepto ms amplio, ya que incluye todos los elementos del marketing mix: producto, precio, promocin y distribucin (Kotler, 2001).

El nivel del servicio al cliente est directamente relacionado con la gestin y efectividad de la cadena de suministro: flujos de informacin, de materiales y de productos. Cuanto ms efectiva sea la gestin de la cadena de suministro, mayor valor incorporar el servicio prestado al cliente (PricewaterhouseCoopers, 2002).

El servicio al cliente juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la fidelidad y satisfaccin del cliente. La fidelizacin del cliente permite a la organizacin retenerlo, de manera que asegura la rentabilidad de la inversin inicial de captacin, desarrollo de productos y prestacin del servicio. Por este motivo, el servicio al cliente debe ser considerado como una de las actividades estratgicas bsicas de la empresa (Kotler, 2001).

Un sistema logstico eficaz, rpido y flexible permite un servicio al cliente de calidad y es percibido por el cliente como un valor aadido.

Si bien la calidad del producto o su precio es fcilmente imitable o incluso alcanzable, no lo es tanto la percepcin que tiene el cliente del servicio que ha recibido. El trato con el cliente, tanto en los servicios de pre-venta, venta, entrega y post-venta, se convierten as en

15

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

elementos diferenciadores y en una de las principales ventajas competitivas para la organizacin.

1.6.1 Valor para el cliente

El valor entregado al cliente es la diferencia entre el valor total para el consumidor y el costo total para el consumidor. El valor total para el consumidor es el conjunto de beneficios que los clientes esperan de un producto o servicio dado. El costo total para el cliente es el conjunto de costos en los que los clientes esperan incurrir al evaluar, obtener, usar y disponer del producto o servicio (Kotler, 2001).

Valor entregado Al cliente

Valor total para el cliente

Costo total para el cliente

Valor del producto

Costo monetario

Valor del servicio

Costo de tiempo

Valor personal

Costo de energa

Valor de imagen

Costo psquico

Fuente: Kotler, P. Direccin de marketing.

Figura 1: Determinantes del valor entregados al cliente.

16

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

1.6.2 Satisfaccin para el cliente

Se clasifican en este concepto las sensaciones de placer o decepcin que tiene una persona al comparar el desempeo (o resultado) percibido de un producto, con sus expectativas. La clave para retener clientes es la satisfaccin. Un cliente muy satisfecho (Kotler, 2001): Se mantiene leal ms tiempo. Compra ms cuando la empresa introduce nuevos productos o moderniza los productos existentes. Habla favorablemente acerca de la empresa y sus productos. Presta menos atencin a las marcas y la publicidad de la competencia y es menos sensible al precio. Ofrece ideas de productos o servicios a la empresa. Cuesta menos atenderlo que a un cliente nuevo porque las transacciones se vuelven rutinarias.

1.7

Descripcin metodolgica del Tablero de Mando Balanceado

El Tablero de Mando Balanceado (Balanced Scorecard), conjuga perfectamente dos conceptos en la gestin, la Direccin estratgica (direccin) y Evaluacin del desempeo (control). Difundido por Robert Kaplan y David Norton en 1992. En Estados Unidos, ya ha sido aplicado en ms del 50% de las grandes multinacionales (Kaplan y Norton, 1997). Esta herramienta, se basa en la configuracin de un mapa estratgico gobernado por la relaciones causa-efecto. Lo importante es que ninguna perspectiva funciona de forma independiente, sino que puede tomar la iniciativa actuando en cualquiera de ellas. En

17

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

trminos generales, el primer paso es la definicin de los objetivos financieros, siendo precisos para alcanzar la visin de la empresa (Kaplan y Norton, 2000a). Estos objetivos constituiran el actuar con los clientes y, a su vez, el logro de los objetivos depender necesariamente de cmo se ha programado y planificado los procesos internos. El Tablero de Mando Balanceado, seala que el logro unificado de todos estos objetivos, pasa por una formacin del recurso humano, siendo uno de los pilares bsicos de esta herramienta.

En definitiva, se habla de un Sistema de gestin estratgica, ms an "de Implantacin estratgica" til para la gestin de la propia estrategia. Por esta razn, las empresas innovadoras emplean el enfoque de medicin del Tablero de Mando Balanceado, para desarrollar procesos de gestin decisivos (Kaplan y Norton, 1997), por ejemplo: Traduccin y/o transformacin de la visin y la estrategia. Comunicacin y vinculacin con los objetivos e indicadores estratgicos. Planificacin, establecimiento de objetivos y alineacin de las iniciativas estratgicas. Aumento de la retroalimentacin y de la formacin estratgica.

18

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

1.8.

Visin y Estrategia

En la Sociedad de la informacin, en la que se desempea la empresa, se ha configurado un entorno especial, en el que toda empresa se debe desenvolver. Por ejemplo, la Tecnologa se ha erigido en un factor competitivo de primer orden, hasta tal punto que -sobre todo las empresas de servicios- las unidades de negocio que no se hayan adaptado a esta nueva era, debern hacer un esfuerzo maysculo por mantener aquellas capacidades crticas que, al menos, les permitirn mantener este nuevo ritmo exigido por el mercado y el propio entorno (Kaplan y Norton, 2000b).

El entorno se est transformando, segundo a segundo, se puede observar entre otros aspectos porque:

Los productos y servicios dirigidos hacia el cliente son "a medida", es decir, las preferencias del cliente son primordiales dentro del proceso productivo. La llamada globalizacin se ha de combinar con un marketing local necesario, es decir, debe ser eficiente.

La mejora continua se est convirtiendo en un trmino no acadmico sino prctico en todas sus dimensiones. El ciclo de vida del producto, hoy es ms corta, sobre todo en el sector tecnolgico.

El capital humano est tomando la dimensin estratgica necesaria para que aporte valor a la empresa. Los procesos cada vez estn ms consolidados e integrados, buscndose la mxima calidad y eficiencia. Los proveedores estn cada vez ms integrados en la cadena de produccin.

19

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

El proceso de configuracin de un Tablero de Mando Balanceado se inicia cuando la direccin realiza la traduccin de la estrategia de su unidad de negocio en unos objetivos estratgicos concretos, de forma que se pueden identificar sus inductores crticos (Kaplan y Norton, 2000b).

El fin ltimo de un Tablero de Mando Balanceado es la integracin y complementacin de todos aquellos objetivos emanados desde la propia estrategia.

1.9

Objetivos e indicadores estratgicos

En el Tablero de Mando Balanceado los indicadores de resultados se combinan con factores que tendrn influencia sobre resultados futuros, los denominados inductores de resultados (Kaplan y Norton, 1997).

Lo cierto, es la existencia de una prctica generalizada de intentar desagregar los indicadores estratgicos en medidas especficas del nivel operativo. El Tablero de Mando Balanceado, proporciona los pilares bsicos para alcanzar la estrategia tomada en la unidad de negocio correspondiente. Lo importante es que todos los componentes de la plantilla se identifiquen y comprendan los objetivos estratgicos planteados por la empresa y, fundamentalmente, la estrategia consensuada (Dvila, 1999) Esta herramienta, se circunscribe fundamentalmente hacia aquellos elementos que generan valor a largo plazo. La informacin financiera tradicional no ofrece informacin sobre la generacin o eliminacin de valor econmico potencial, ofrece nicamente informacin esttica del pasado (Kaplan y Norton, 2000a).

Sin embargo, el Tablero de Mando Balanceado determina cules pueden ser los factores crticos que contribuyan a la creacin del valor econmico futuro. Entre dichos factores

20

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

crticos, se puede sealar entre otros: la clientela, el aprendizaje organizativo, los procesos internos de negocio, productos innovadores y crecimiento organizativo. Como tambin, tener presente los factores claves que generan el cambio deseado (Dvila, 1999).

1.10. Alineacin estratgica y planificacin

La adaptacin del Tablero de Mando Balanceado a la unidad de negocio, se muestra en la Figura.

EL BALANCED SCORECARD:Para conseguir xitoFINANZAS

financieroObjetivos Medidas qu imagen deberamos presentar a nuestros accionistas?

Metas Iniciativas

A Y E R

Para alcanzar CLIENTES nuestra visin Objetivos Medidas Metas qu imagen deberamos presentar a nuestros clientes?

Iniciativas

VISION Y ESTRATEGIA

PROCESOS INTERNOSPara satisfacer a nuestros accionistas Objetivos Medidas Metas Iniciativas y clientes, qu procesos del negocio debemos destacar?

H O Y

Para alcanzar nuestra vision cmo sostendremos nuestra habilidad para cambiar y me jorar?

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOObjetivos Medidas Metas Iniciativas

M A A N A

Fuente: Kaplan y Norton, 1997.

Figura 2: Tablero de Mando Balanceado.

21

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

La visin, como meta a alcanzar a largo plazo, debe ser el eje de impulso de la propia estrategia (plan de accin a largo plazo).

Se hace importante que exista un justo equilibrio entre los indicadores de resultados, de la perspectiva financiera, la clientela y entre los inductores de dichos resultados, tales como perspectivas de procesos internos y de formacin del recurso humano (Kaplan y Norton, 2000b).

Menos del 10% de las estrategias efectivas formuladas, tienen verdaderamente xito, lo que evidencia 2 aspectos importantes (Reyes P. 2001):

Sin un sistema que conjugue una visin integral de la empresa es prcticamente imposible manejar la estrategia de forma eficaz. Quiz las empresas estn mucho ms orientadas hacia herramientas y sistemas que contengan una mayor dosis operativa que estratgica.

La estabilidad y transparencia del entorno no es la misma que hace unas dcadas, por lo que los procesos industriales estn evolucionando y, consiguientemente, los sistemas de gestin deben transformarse para satisfacer las emergentes necesidades.

22

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

II.

MATERIALES Y METODOS

Materiales

La presente memoria se realiz en la Facultad de Ciencias Agronmicas de la Universidad de Chile, en el Departamento de Economa Agraria. En terreno, en las dependencias de la Bodega de Licores Quinta Normal, ubicada en Rinconada de Maip, regin Metropolitana. Este estudio se desarroll entre octubre de 2004 y enero de 2005. Las fuentes de informacin proporcionadas por la Facultad de Ciencias Agronmicas, corresponden a:

Precios de ventas 2004 de los productos en la facultad y los precios de ventas realizadas a Adelco1.

Estado de costo 1999 2003. Inventario anual de producto terminado, a granel y de insumo; perodo 1999 2003. Estado de resultado 1999 - 2003, con la estructura de ingreso y egreso.

Las fuentes de informacin proporcionadas por la Bodega de Licores Quinta Normal, correspondieron a:

Ventas de unidades anuales por producto 1999 2003. Ventas de unidades mensuales, no por productos, 1999 2003. Precios 2004 de los insumos.

1

Empresa especializada en la distribucin de abarrotes en el mercado mayorista nacional.

23

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los instrumentos de observacin, para la identificacin de las necesidades de la Bodega de Licores Quinta Normal, correspondieron a entrevistas y cuestionarios a los integrantes que constituyen la Bodega.

24

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Mtodo

Para el logro del primer y segundo objetivo especfico (anlisis de los aspectos operativos y determinacin de los indicadores logsticos), se aplicaran las siguientes metodologas: Pronstico de demanda y las gestiones que constituyen la cadena de suministro de la bodega.

2.1

Pronstico de demanda

Los mtodos que se presentarn a continuacin, tienen como finalidad predecir la demanda futura, segn las caractersticas de consumo que posee la demanda de la Bodega de Licores Quinta Normal.

2.1.1

Ajuste Exponencial solo de nivel

Es la tcnica, para el pronstico de corto plazo, requiere de una cantidad mnima de informacin para su aplicacin continua. Es autoadaptable a los cambios fundamentales en la informacin pronosticada. Es un tipo de promedio mvil, en que la observacin pasada y reciente recibe una ponderacin conveniente, en funcin de su importancia. La frmula es:

F

t+1 =

A t + (1- ) F t , es lo mismo que:

Pronstico nuevo = (demanda real) + (1 ) (pronstico previo)

25

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

t = periodo de tiempo presente = constante de ajuste exponencial A t = demanda del periodo t F t = pronstico para el periodo t F t + 1 = pronstico para el periodo siguiente a t, o el siguiente periodo 2.1.2 Ajuste Exponencial con Correccin de Estacionalidad

Es la correccin del modelo bsico para pronosticar retrasos de tiempo debidos a la estacionalidad, es una simple modificacin de forma al modelo de solo de nivel. S Tt+1= t+1 =

A t + (1 ) (S t + T t) (St+1

S t) + (1 ) Tt+1

t

F

t+1=

S

+T

t+1

Los smbolos no definidos con anterioridad son:

F t + 1 = pronstico con tendencia corregida para el periodo t + 1 S t = pronstico inicial para el periodo t T t = estacionalidad para el periodo t = constante de ajuste de tendencia

2.1.3 Descomposicin clsica de series de tiempo anual

Muy utilizado por su simplicidad matemtica, porque los mtodos ms elaborados no han mostrado mayor precisin.

26

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

El pronstico clsico de descomposicin de series de tiempo, est construido sobre la filosofa de que un patrn de ventas histricas que se puede descomponer en cuatro categoras: tendencia, estacionalidad, variacin cclica y variacin residual o aleatoria. La tendencia representa el movimiento a largo plazo de las ventas ocasionado por factores como: cambios en la poblacin, cambios en los desempeos de marketing de la empresa y cambios radicales en la demanda de los productos y servicios de la empresa. La expresin matemtica para una lnea de tendencia lineal es T = a + bt, donde t es el tiempo, T es el nivel de demanda promedio, o tendencia, a y b son coeficientes que se determinarn para la serie de tiempo en particular. Estos coeficientes se obtienen mediante b = Dt (t) N (D) (t) / t2 Nt2

a = D bt

N = el nmero de observaciones utilizadas en el desarrollo de la lnea de tendencias Dt = la demanda real en el tiempo t D = demanda promedio para N periodos t = promedio de t durante N periodos

27

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.2

Gestin de abastecimiento

Esta gestin tiene por finalidad la negociacin con todos los abastecedores de la cadena de suministro. Esta funcin es responsable de consensuar precios, formas de pago, parmetros de calidad y servicios asociados que se consideran en el xito de la negociacin. La gestin de abastecimiento y sus beneficios, es observada a travs de la disminucin de los Costos de Ventas (segundo tem del Estado de Resultado). Las propuestas de disminucin de este costo, se originan a partir de la observacin de los abastecedores; determinndose quines de stos no son favorables para la organizacin, ya sea por sus precios, calidad o servicios incorporados; que obliguen a evaluar posibles reemplazantes, analizando sus efectos en los Costo de Venta y sus consecuencias en las Utilidades (ltimo tem del Estado de Resultado).

2.3

Gestin de inventarios

La gestin de inventarios optimiza taxativamente los abastecimientos que determine la organizacin, para la utilizacin futura de stos a partir de la demanda. 2.3.1 Control de inventarios por demandas

Esta filosofa, ve a cada punto como un sistema independiente de inventarios, por ejemplo, una tienda o un supermercado. La determinacin de las cantidades de reaprovisionamiento es determinada por los consumidores, por lo tanto, cada canal cuenta con diferentes niveles de abastecimiento. Esta filosofa ofrece un control preciso de los inventarios en cada ubicacin.

28

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Informacin

Productor

Mercadera

Retailer

Demanda externa

Fuente: PricewaterhouseCoopers. Manual de diagnstico logstico.

Figura 3: Control de inventarios por demandas (Pull).

Esta forma de gestionar, otorga bajos niveles de inventario en los puntos de abastecimiento, debido a su respuesta a las condiciones particulares de la demanda y de costo de cada punto de abastecimiento.

Es importante reconocer que la demanda y el tiempo de entrega no se pueden conocer con seguridad, por lo tanto, se tiene que planear una situacin en la que haya suficientes existencias disponibles, para satisfacer la demandad. Adems de las existencias regulares que se mantienen, para satisfacer la demanda promedio y el tiempo de entrega promedio, se aade una cantidad al inventario.

El control de inventarios con patrones de demandas perpetuas, tiene dos mtodos: El mtodo del punto de reorden. El mtodo de revisin peridica. Mtodo que ser utilizado para la Bodega de Licores Quinta Normal.

29

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.3.2 Mtodo del punto de reorden

El control de inventarios por punto de reorden, supone que la demanda es perpetua, acta continuamente en el inventario para reducir su nivel. Cuando el inventario se reduce hasta el punto de reorden, se coloca una cantidad econmica de pedido (CEP) denominada Q* en el punto de suministro para reponer el inventario.

2.3.3 Mtodo de revisin peridica

Bajo controles de revisin peridica, pueden revisarse al mismo tiempo los niveles de inventario para mltiples artculos, facilitando el pedido total de stos y obteniendo para la empresa ahorros por volumen.

El control de revisin peridica entrega un inventario mayor que el punto de reorden, pero los costos aadidos en su manejo pueden estar ms que compensados por los costos administrativos y de precios de adquisicin.

30

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.4

Gestin de almacn

Esta funcin gestiona la capacidad de almacenamiento de la(s) bodega(s), con las caractersticas tcnicas y humanas que se requieren, para el almacenamiento y flujo ptimo de bienes.

A partir de las necesidades entregadas por la gestin de inventarios y la capacidad de almacenamiento que posee la Bodega de Licores Quinta Normal, se gestionar su almacn. Es oportuno mencionar los espacios de almacenamiento que dispone la bodega:

Figura 4: Almacn n 1, nico almacn que posee puertas, lugar donde se almacenan los productos elaborados. Vista frontal y desde su interior.

Figura 5: Almacn n 2 y n 3, ambos con las mismas dimensiones. Slo se utilizan para el almacenamiento de los envases.

31

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.5

Gestin de transporte y/o distribucin

La gestin de transporte busca dar respuesta, de la manera ms ptima posible a dos criterios: costo de la gestin y entrega de productos. Los costos por lo general se agrupan en tres categoras: 1. Costos fijos 2. Costos de operador 3. Costos de operacin de los vehculos

Los costos fijos son los que no varan con la distancia que el vehculo recorre en el tiempo. Incluyen el seguro del vehculo, los cargo por inters sobre el dinero invertido en los vehculos y permiso de circulacin.

Los costos del operador considera la compensacin del conductor. Los tems de este tipo de costos son: salarios, imposiciones, viticos y bonos de colacin. Los costos de operacin del vehculo, son aquellos que se incurre para mantener al vehculo en el camino. Los tems ms comunes son combustible y mantenimiento. El problema de diseo de ruta de origen y destino coincidente; por lo general se conoce como problema de Agente Viajero (asociado al costo de traslado), problema que presenta la Bodega de Licores Quinta Normal, y por lo general, cuando los vehculos son de propiedad privada.

32

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Para la bodega de licores, se aplicaran los procedimientos de solucin heurstica (reglas lgicas que se aproximan a la solucin ptima), a partir de las rutas ms frecuentadas por la Bodega de Licores Quinta Normal. 2.5.1 Programacin y diseos de rutas heursticas

1. Cargar los camiones con volmenes de parada que estn lo ms cercano uno de otros. Deberan formarse alrededor de agrupaciones de paradas que estn cerca unas de otras para reducir al mximo el tiempo del viaje entre ellas. 2. Las paradas en diferentes das se deberan ordenar de tal manera que formen agrupaciones ms estrechas. Esto ayudar a minimizar el nmero de camiones necesarios para atender todas las paradas.

3. Construir rutas comenzando con la parada ms lejana del depsito. Se debe trabajar de regreso hacia el depsito.

4. La secuencia de paradas en una ruta debera formar una figura de lgrima. Ningn camino de la ruta debe cruzarse.

5. Las rutas ms eficientes se construyen usando los vehculos ms grandes disponibles.

6. Las recolecciones o devoluciones deberan mezclarse dentro de las rutas de reparto, en vez de ser asignadas al final de las rutas.

7. Una parada que se halla a gran distancia de una agrupacin de ruta es buena candidata para un medio alternativo de reparto.

33

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.6

Servicio al cliente

El Servicio al Cliente es una de las gestiones que puede ser desarrollada desde variados mbitos (propuestas de valor, diferenciacin, esfuerzo de marketing, fidelizacin); para la presente memoria, el servicio al cliente ser analizado logsticamente, identificando los productos que aportan ms ingresos con sus correspondientes ciclos de vida, respecto al perodo estudiado.

Se desarrollar la curva 80 20, valiosa para la planeacin logstica de las diferentes lneas de productos, esta curva proporcionar cuales son los productos que generan el mayor porcentaje de ingresos.

Para la curva 80 20, se aplicarn los precios de venta del ao 2004, en el perodo 1999 2003 al nmero de productos vendidos; para definir que productos aportan ms ingresos y el % de ingresos que representan del total, y saber que % acumulado de artculos proporciona el % acumulado de ventas correspondiente. No es el objetivo de la curva 80 20, determinar la rentabilidad de cada uno de los productos. La informacin resultante permitir discernir, en el largo plazo, que licores se deben seguir produciendo, cuales se deben potenciar y cuales son los que deben someterse a un anlisis ms exhaustivo para su eliminacin.

El ciclo de vida de los productos, se desarrollar para la identificacin de tendencias; especficamente, las etapas de vida que se encuentren los productos (crecimiento, madurez, decaimiento), a partir de las ventas histricas del perodo 1999 2003.

34

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.7

Diagnstico de la calidad de gestin

Para el logro del tercer objetivo especfico (diseo de un plan estratgico). Primero, se debe evaluar el actual estado de gestin y segundo, disear los componentes de un plan estratgico con el fin de orientar el recurso humano, financiero y material. Para realizar el diagnstico, se desarrolla un formulario que recopila nociones fundamentales de calidad de gestin; que propone un modelo de gestin, cuyo valor radica en estar fundamentado en el conjunto de conceptos de calidad; que en el mbito internacional, adoptaron aquellas empresas que demuestran haber logrado importantes avances en el camino hacia la excelencia. Esto se basa en premios2 internacionales a la calidad3.

Este modelo de calidad se justifica por cuatro razones:

Es un modelo integral Tiene criterios claros de evaluacin Facilita el control de los esfuerzos en funcin de prioridades Permite mediciones sobre grados de avances

Este modelo de evaluacin, tiene un puntaje mximo de 1000 puntos y proporcionalmente, se reparte en tres grandes reas de importancia (Apndice I, cuadro 24). La primera, de Liderazgo, es la que evala a las mximas autoridades de la bodega en aspectos de direccin estratgica, compromiso y responsabilidad social; la segunda, el Sistema de Gestin, que contempla cuatro sectores (planeamiento estratgico, enfoque en clientes y mercado, gestin de procesos y gestin de recursos humanos) para realizar un anlisis

2

Total Quality Management. Ruben Rico. (1995). Se tomaron estos premios a la calidad, para definir un cuestionario para evaluar de manera objetiva la gestin de la Bodega de Licores Quinta Normal, manteniendo las ponderaciones en las distintas reas que se consideran.

35

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

integrado de la gestin en general. La tercera, Resultados, que se registran en diversos sectores vinculados con la bodega (participacin de mercado, financiero, operativos y proveedores).

2.8

Elaboracin del plan estratgico de la Bodega de Licores Quinta Normal

El diseo del Plan Estratgico, se definir con el uso del Benchmarking3, aplicado a empresas que entregan al mercado una oferta similar a la Bodega de Licores Quinta Normal.

Para realizar el Benchmarking, se consideraron tres empresas, por poseer cada una de stas, plan estratgico (misin, visin, objetivos y estrategias) y un grado de diversificacin de sus productos similar a la Bodega de Licores Quinta Normal. Las empresas contempladas son: Aba Drink & Spirit S.A., Pisconor S.A. y Pisco Capel.

Para el desarrollo del plan estratgico de la bodega, es necesario definir las deficiencias y potencialidades que poseen sus procesos y los criterios que servirn de referencia para realizar la comparacin con las otras empresas (Benchmarking).

3

Procedimiento comparativo para definir las mejores prcticas de la industria, que en este caso dice relacin con la definicin del plan estratgico de empresas similares en trminos de la definicin de Misin, Visin y Objetivos de empresas similares a BQN dedicada a la produccin de destilados y espirituosos.

36

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.8.1 Misin

La misin es lo que distingue una organizacin de otras similares y se define como la razn de ser de las empresas, su contenido es general, motivador, filosfico y no entra en detalles de objetivos. Este enunciado no cambia en el tiempo y es esencial para establecer los objetivos y las estrategias.

Los cinco elementos bsicos que deben integrar la misin, son: Clientes Entorno Filosofa y valores Rentabilidad y crecimiento Imagen pblica

Con estos criterios, se realizar la comparacin, con las empresas del sector. Adems, servirn para analizar, objetivamente, la misin de cada una de ellas y construir la de Bodega de Licores Quinta Normal.

2.8.2 Visin

Es la proyeccin de cmo se ve a la empresa en el futuro, incluye detalles tales como tiempo, mercado geogrfico, clientela y crecimiento.

La visin es el cmo se estar mejor dentro de un determinado lapso de tiempo, al estar trabajando hacia la consecucin de la misin. Es posible que la visin sea igual o parecida a la de otras organizaciones, ya que ambas pueden hablar un mismo marco temporal y de objetivos.

37

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Para analizar la visin, se consideran dos fases, una fsica y otra organizacional, y en cada una de ellas se formularn preguntas que orienten la evaluacin de la visin de las empresas en anlisis, para construir la de Bodega de Licores Quinta Normal (Apndice I, cuadro 25). 2.8.3 Objetivos

Corresponde a un enunciado (verbo en infinitivo) que busca resultados a ser logrados en un perodo determinado de tiempo, son perfectamente cuantificables y orientan el quehacer especfico de cada uno de los actores involucrados.

Todo objetivo goza de una estructura para ser calificado como tal, deben tener tres elementos:

Atributo: que ser seleccionado como indicador de eficiencia. Valor: cifra definida a alcanzar. Escala: temporalidad asignada.

Considerando esta estructura de diseo se formularn los objetivos de la Bodega de Licores Quinta Normal, para que en una etapa posterior, sean registrados en el plan estratgico. 2.8.4 Estrategias

La estrategia es el cmo la empresa va lograr sus objetivos trazados. Para formalizar estrategias que conduzcan al logro de objetivos de la Bodega de Licores Quinta Normal, es necesario precisar la competitividad de esta unidad (como unidad de negocio), y para ello se recurrir al uso de un anlisis de Fortalezas, Oportunidades,

38

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Debilidades y Amenazas (FODA), con el fin de analizar aspectos externos e internos que afecten el desempeo a futuro de la bodega.

Para lograr un correcto y acabado anlisis interno y externo de la Bodega de Licores Quinta Normal, se acudir al esquema definido por el Tablero de Mando, sus aspectos son: clientes, operaciones, recurso humano y financiero (cuatro fases).

2.9

Diseo del Tablero de Mando

2.9.1 Aspectos Financieros

Para el diseo de la primera fase del Tablero de Mando, se realizarn diagnsticos en los siguientes temas:

2.9.1.1 Comunicacin de informacin financiera

Se recurrir a la informacin, que la administracin de la bodega cuenta, en los Estados de Resultados y los Estados de Costos, del perodo 1999 a 2003, para determinar la forma de registro de la informacin.

2.9.1.2

Desempeo financiero

En los Estados Resultados del perodo 1999 2003, se analizar la Utilidad a partir de la estructura del Estado de Resultado (Nivel de Ventas, Costos de venta, Margen Bruto, Resultado Operacional y Resultado no Operacional).

39

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

2.9.1.3

Razones financieras de administracin de activos

Se analizarn los inventarios del perodo 1999 2003 de la Bodega de Licores Quinta Normal, tanto del producto terminado, a granel y de insumos, y a travs del Ratio de Activos (rotacin de inventarios y el plazo medio de inventarios) se recurrir a empresas registradas en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para la comparacin de la Industria y con la realidad de la bodega respecto a sus ratios. 2.9.2 Aspectos Operativos

2.9.2.1 Diagrama Proceso Logstico

Se entender por proceso aquellas actividades relacionadas a la logstica, de esta forma se excluye de este estudio cualquier actividad ligada directamente a la fabricacin de destilados, pues escapa de los objetivos trazados que sirven de gua para este trabajo. Los resultados del anlisis logstico, de la cadena de suministro de la Bodega de Licores Quinta Normal, sern internalizados en el diseo del Tablero de Mando. 2.9.2.2 Grado de apalancamiento operativo

El grado de apalancamiento operativo, se define como el efecto multiplicador que es resultado del uso que hace la empresa de los costos fijos de operacin. De manera ms especfica, es posible calcular el grado de apalancamiento operativo, como el cambio porcentual resultante de un determinado cambio porcentual de las ventas (produccin):

40

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

DOLX = (VEBIT/EBIT) / (VV/Ventas)

En donde: DOL: Grado de apalancamiento X: Nivel de ventas (en pesos) VEBIT: Variacin Utilidad antes de intereses e impuestos EBIT: Utilidad antes de intereses e impuestos VV: Variacin de ventas

Un grado de apalancamiento operativo Z, quiere decir, que por cada punto porcentual de cambio en las ventas, a partir del nivel de ventas X, provoca un cambio de Z puntos porcentuales en las utilidades antes de intereses e impuestos en la misma direccin que el cambio en las ventas. Mientras mayor sea el grado de apalancamiento operativo, mayor ser la amplificacin de los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos.

2.9.2.3

Punto de Equilibrio

El Punto de Equilibrio, es el volumen de venta que cubre los costos fijos y variables. Este anlisis ser abordado en dos formas: considerando y no considerando el Costo de Capital4, para determinar las ventas mnimas anuales que cubran los costos fijos y variables de las tres lneas de produccin (Brandies, Licores Dulces y Aguardientes).

4

El Costo de Capital, para este estudio, corresponde a la tasa de descuento que es aplicada a los proyectos.

41

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Para ambos anlisis, se recurre a los estados de costos entregados por la Bodega de Licores Quinta Normal del perodo 1999 2003, ordenando los costos en Fijos y Variables, para observar las variaciones de cada uno de ellos, en funcin del nivel de venta anual respectivamente (Apndice I, cuadro 26).

2.9.3 Aspectos de Clientes

Los Clientes corresponden a la tercera fase de estudio para la elaboracin del Tablero de Mando.

Se clasificarn a los clientes de la bodega, en Clientes Retail y no Retail con sus caractersticas.

Se apoyar el estudio de clientes, con la aplicacin del anlisis FODA, que dar una perspectiva estratgica. Las guas a considerar son: cuota de mercado, incremento de clientes, retencin de clientes y rentabilidad de los clientes.

2.9.4 Aspectos de Recursos Humanos

Cuarta fase de la elaboracin del Tablero de Mando.

Este anlisis se basar en las funciones de cada uno de los integrantes desempea de la Bodega de Licores Quinta Normal y su grado de impacto en la toma de desiciones. Se construir un organigrama actualizado del personal.

42

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Para potenciar este estudio, se aplicar el anlisis FODA con una batera de preguntas, referente a este aspecto, con el objeto de dar una perspectiva estratgica y que sirva de apoyo a la construccin del Tablero de Mando.

2.10

Tablero de Mando

Analizada toda la informacin de la Bodega de Licores Quinta Normal, se proceder a definir los objetivos estratgicos, junto con los indicadores de causa y efecto que ayudarn a alcanzar dichos objetivos, quedando diagramado en la siguiente matriz: Cuadro 1: Tablero de Mando de Bodega de Licores Quinta Normal. Objetivos estratgicos Financieros Clientes Internos Recurso HumanoFuente: Kaplan, R. y Norton, D. Cuadro de mando integral Balanced Scorecard.

Indicadores Indicadores de Efecto Indicadores de Causa

Las acciones de la administracin, con respecto a los procesos (cadena de suministro) y las decisiones que se tomen, se representarn en un diagrama de causa efecto, que guiar el trabajo de los responsables y, a la vez, servir de control de todas las actividades realizadas.

43

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

III.

RESULTADOS Y DISCUSION

3.1

Prediccin de demanda

Gestin que pronostica la demanda a corto plazo; o largo plazo, segn los objetivos de negocio que posean las empresas. Para la Bodega de Licores Quinta Normal, la informacin obtenida5 es relevante para la gestin de abastecimiento y para todo el sistema productivo, por los recursos involucrados que se deben disponer para cubrir la demanda. El ajuste exponencial solo de nivel arroj una demanda para el mes de enero del ao 2005 de 1.794 unidades (Apndice II, cuadro 28). Para el ajuste exponencial con correccin de estacionalidad la demanda pronsticada para enero del mismo ao es de 1.731 unidades (Apndice II, cuadro 29).

El ajuste exponencial se utiliza analizando resultados mensuales, se deben ajustar las constantes de la frmula original, para disminuir los errores en los pronsticos posteriores. Los ajustes exponenciales no proporcionan un valor de demanda anual. La descomposicin de series de tiempo es el mtodo que predice la demanda anual, no necesita de monitoreos mensuales, slo anuales; para la Bodega de Licores Quinta Normal arroj una demanda para el ao 2005 de 23.353 unidades (Apndice II, cuadro 30). La demanda anual pronsticada permite la planificacin de recursos para la gestin de abastecimiento, sin considerar las incertidumbres (demandas, tiempos de entregas) que poseen los procesos de negocios que constituyen una cadena de suministro.

5

El desarrollo de los tres mtodos utilizados, fue elaborado a partir de las demandas histricas, informacin detallada en el Apndice II.

44

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.2

Gestin de abastecimiento

Esta gestin tiene como funcin la negociacin directa con todos los proveedores; y como objetivo, lograr relaciones comerciales a largo plazo que beneficie econmicamente a las partes participantes.

En el ao 2000, a la Bodega de Licores Quinta Normal ingresan por conceptos de ventas $ 47.444.000; los Costos de Venta del ao, fueron de $ 13.251.000, arrojando una utilidad de $ 3.419.000.- En el ao 2003 ingresan por conceptos de ventas $ 51.523.000, cinco millones ms que el ao 2000 (atribuible a las 4.827 unidades ms que se vendieron, respecto al promedio de 20.000 unidades), los Costos de Venta, para el 2003, fueron de $ 24.828.000 (hubo un aumento de 19% respecto al ao 2000), arrojando prdidas por $ 6.748.000.- Los aumentos de costos que se producen tan abruptamente en la bodega, es slo atribuible (por el nivel de acceso que tuvo este estudio a la informacin) a una gestin de abastecimiento deficiente, ms especficamente, la funcin compras. Para realizar un anlisis ms preciso, es necesario poseer datos concluyentes que permitan auditar la toma de decisiones realizada, informacin que es inescrutable en la Bodega de Licores Quinta Normal.

Si se disminuyeran los Costos de Venta (segundo tem del Estado de Resultado) en un 10% y se transfiere esta situacin a los Estados de Resultado de los aos estudiados6, se observa un aumento de las utilidades de los aos 1999 y 2000, en 39 y 33% respectivamente; el ao 2001 que registra prdidas, habra obtenido utilidades. Los aos 2002 y 2003 habran disminuido sus prdidas en 17 y 37% respectivamente.

6

El Estado de Resultado y sus variaciones, a partir de la disminucin de los Costos de Venta; se encuentra en el Apndice III, cuadro 32 basado en el cuadro 31.

45

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Por lo tanto, los puntos porcentuales que se disminuyan en los Costos de Venta, traer beneficios en toda la estructura del estado financiero; amplificndose en mayores puntos porcentuales las utilidades del estado de resultado.

3.3

Gestin de inventarios

La gestin de inventarios asegura que el producto est disponible en el momento y en las cantidades deseadas; se optimizan los abastecimientos basndose en la probabilidad de la capacidad de cumplimiento, referido como el nivel de servicio. La optimizacin de las cantidades de insumo, se realizaron segn las necesidades ms urgentes de la Bodega de Licores Quinta Normal.

El insumo ms necesario y escaso en los momentos que se necesitan, son los envases (botellas). A partir del mtodo de inventarios por demandas (Pull) y a travs del control de revisin peridica (para el caso de la bodega, se propone controlar slo una vez al ao este insumo), se determinaron los costos logsticos que significan un abastecimiento anual de envases y las consecuencias econmicas de las incertidumbres que participan, como de la demanda y las entregas de los envases; junto con los efectos de ajustar el modelo a un nivel de servicio de 95%.

46

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Cuadro 2: Abastecimiento de envases por lnea de producto. Filosofa Pull con revisin peridica. Costo pertinente total ($) Brandies357.158 Licores Dulces209.535 Aguardientes267.748 Total834.441Fuente: Elaborado por los autores.

Costo total sin M* Incertidumbres ($) (n de envases) 84.175 3.979 112.034 6.192 101.639 14.907 297.848 25.078

La cantidad de envases que necesita la Bodega de Licores Quinta Normal, para su abastecimiento nico anual, es de 25.078 unidades7; esto implica, satisfacer la demanda pronosticada, las posibles fluctuaciones de ventas predichas, trabajando con un nivel de servicio de 95% y satisfaciendo la demanda durante los tiempos de entrega de los envases. El costo pertinente total considera los siguientes items: pedido (orden de compra), manejo de productos al interior de la bodega, inventarios de seguridad y los costos por falta de existencias (cuando un cliente solicita un producto y no se le proporciona). El costo pertinente total no considera el costo de abastecimiento. Los inventarios de seguridad y los costos por falta de existencias estn relacionados con las incertidumbres a que se enfrentan las cadenas de suministros. Disminuyendo las incertidumbres de la demanda y de los tiempos de entrega, traern como beneficio econmico, un costo total sin incertidumbre de $ 297.848 ($ 536.593 pesos menos que el costo total con incertidumbres, o sea el costo pertinente total).

7

La Gestin de Inventarios por producto en el Apndice IV, cuadro 34 basado en el cuadro 33 y 35.

47

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

El costo de abastecimiento de los 25.078 envases, es de $ 11.727.281; el costo de abastecimiento de los implementos de los envases (etiquetas, tapas, cajas), asciende a $ 4.131.962, obteniendo un costo total de abastecimiento de $ 15.859.243 pesos. Si se disminuyeran las incertidumbres de la demanda (las desviaciones respecto a lo pronosticado) a cero unidades, el nmero de envases a abastecerse (M*) sera de 20.951 unidades (4.127 envases menos que la situacin anterior), el costo de abastecimiento sera de $ 9.845.055; el costo de abastecimiento de los implementos de estos envases (etiquetas, tapas, cajas), ascendera a $ 3.609.756, obteniendo un costo total de abastecimiento de $ 13.454.811 pesos ($ 2.404.432 pesos menos).

48

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.4

Gestin de almacenes

La gestin de almacenes tiene por objetivo, verificar si los espacios que posee la Bodega de Licores Quinta Normal para el bodegaje, satisfacen el abastecimiento de 25.078 envases, cantidad sugerida por la gestin de inventarios.

Las figuras que se presentan a continuacin, sus dimensiones se encuentran a escala:

Almacn n 23600.0 mm x 4005.0 mm

Almacn n33600.0 mm x 4005.0 mm

Almacn n 16500.0 mm x 5800.0 mm

Figura 6: Capacidad de almacenamiento de la Bodega de Licores Quinta Normal, espacios disponibles.

El almacn n 1 posee un rea de almacenamiento de 37.7 m2, la altura de apilamiento que se utilizar ser de 2.08 m; la capacidad volumtrica de almacenamiento es de 78.41 m3. El almacn n 2 y n 3, poseen las mismas dimensiones: rea de almacenamiento 14.4 m2, la altura de apilamiento que se utilizar ser de 2.08 m; la capacidad volumtrica de almacenamiento es de 29.9 m3.

49

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los envases (botellas vacas) se disponen en bandejas de madera de 0.8 * 0.4 metros (bandeja de color caf de la figura 6); estas bandejas (con envases) son apiladas formando columnas. Se recomienda apilar estas bandejas en columnas de 8. Las bandejas sern representadas por rectngulos de colores, segn el envase para cada producto, cada rectngulo conforma una columna de 8 bandejas apiladas; cada una de estas bandejas posee los envases que sern utilizados durante el ao. Los rectngulos visiblemente ms pequeos, de la figura 6, es el producto elaborado en sus respectivas cajas, para su futura comercializacin. La cantidad producida responde a la demanda pronsticada para el mes de enero del ao 2005.

Cognac cermico Armaac cermico Chuncho cermico

Aguardientes

Licores Dulces

Brandies

400.0 mm x 800.0 mm rea de las Bandejas

360.0 mm x 240.0 mm

300.0 mm x 180.0 mm 300.0 mm x 180.0 mm

Figura 7: rea de las bandejas con su respectivo color para la identificacin de envases para el almacenamiento y el rea del producto elaborado en sus respectivas cajas (rectngulos ms pequeos).

50

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

El rea de las bandejas es de 0.32 m2; las cajas de producto elaborado, las Aguardientes y los Licores Dulces poseen la misma rea.

Almacn n 23600.0 mm x 4005.0 mm

Almacn n 33600.0 mm x 4005.0 mm

Almacn n 16500.0 mm x 5800.0 mm

Figura 8: Situacin de los almacenes, con el abastecimiento de botellas requerido por la gestin de inventarios. Dibujos a escala.

Al almacenar los 25.073 envases en columnas de 8 bandejas, stas ocupan un rea de 29.40 m2 (quedan 37 m2 por utilizar, principalmente el almacn n 1) y un volumen de 61.23 m3 (quedan 77 m3 sin utilizar, principalmente el almacn n 1). Se insiste en guardar el producto elaborado en el almacn n 1 por ser el nico posible de mantener cerrado8. Con este ordenamiento, los operarios se enfrentan a las bandejas de envases, siempre con la amplitud adecuada.

8

El detalle de todos los elementos que participan en esta gestin, con sus mediciones y sus respectivas dimensiones, en el Apndice V.

51

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.5

Gestin de transporte y/o distribucin

La gestin de transporte busca optimizar costo de la gestin y tiempos de entrega. Ante un escenario sin registros e informacin de esta gestin, fue necesario suponer una situacin positivista de la manera que hoy trabaja la Bodega de Licores Quinta Normal su Transporte; para demostrar los beneficios de disear rutas heursticas (utilizando reglas lgicas), privilegiando la venta al menudeo.

Por medio de las entrevistas realizadas a los operarios encargados de esta funcin, stos tienen la percepcin que cada entrega, posee una carga promedio de 10 a 12 cajas. Se analizan dos casos. El primero (Caso 1), simula el escenario actual de distribucin, trata de describir los costos actuales. Los supuestos a utilizar son: Existen 4 entregas semanales. Todos los recorridos se realizan al punto de entrega ms prximo de la Bodega de Licores Quinta Normal, por lo tanto, a la Facultad de Medicina (ver cuadro de distancias en el Apndice VI). Las 16 entregas mensuales que se realizan, satisfacen la demanda pronsticada. Cada entrega transporta 12 cajas. Cada caja pesa 6 kilos (promedio). Por lo tanto, en total transporta 72 kilos (con una capacidad de carga del transporte de 1 tonelada), el volumen de lo transportado corresponde a 0.25 m3 (con una capacidad volumtrica del transporte de 4,17 m3).

52

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Cuadro 3: Resumen distribucin de las demandas de productos9, Caso 1. Todas las Lneas Demanda (unidades) 23.020 Kg a distribuir 22.171 N de cajas a repartir 3.837 m^3 57 N de viajes 176 Km. a recorrer 7.392

Caso 1

Fuente: Elaborado por los autores10.

Cuadro 4: Costos fijos del transporte. Valores aproximados.

Concepto Seguro obligatorio Patente Revisin tcnica Total/ao

Costo Fijo ($) 15.000 30.000 15.000 60.000

Fuente: Elaborado por los autores.

Cuadro 5: Costos variables del transporte. Valores aproximados. Costo Variable Km.$$/Km. 5.00010.0002,00 50.00030.0000,60 100.00050.0000,50 50.00025.0000,50

Concepto Lubricantes Mantenciones Neumticos Repuestos

Fuente: Elaborado por los autores.

9

Para el mes de enero se utiliz el Ajuste Exponencial con correccin de estacionalidad, para los siguientes meses se utilizaron los valores obtenidos de la Descomposicin de Series de Tiempo. 10La obtencin del cuadro 3, en el apndice VI, cuadro 42 y 43.

53

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los kilmetros a recorrer son 7.392 (cuadro 3), a partir de este valor se calcula el costo variable; siempre dependiendo del total de kilmetros recorridos. Cuadro 6: Costo variable segn cantidad de Km. recorridos y el costo total. Km.Km./Litros $/Litro 145007.392 Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Costo variable total (segn Km.) Costo Total $ 264.000 14.784 4.435 3.696 3.696 290.611 350.611

Combustible Lubricantes Mantenciones Neumticos Repuestos

Fuente: Elaborado por los autores.

Lo que se deduce, el costo por viaje de 42 Km. es de $1.992 y el costo por Km. recorrido (por la distancia antes sealada) es de $ 47. Cada viaje transporta 72 kilos, por lo tanto, el kilo transportado tiene un costo de $ 27.6.

El Caso 2, es la Gestin de Transporte para la Bodega de Licores Quinta Normal, a travs de una ruta de distribucin (se le llamar ruta propuesta). Los supuestos a utilizar son: Existen 2 entregas semanales. Todos los recorridos se hacen a partir de la ruta propuesta realizando entregas a todos los clientes. Las 8 entregas mensuales que se realizan satisfacen la demanda pronsticada. Cada entrega transporta 108 cajas, 12 cajas para cada cliente; Bodega de Licores Quinta Normal posee nueve clientes.

54

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Cada caja pesa 6 kilos (promedio). Por lo tanto, en total transporta 648 kilos (con una capacidad de carga del transporte de 1 tonelada), el volumen corresponde a 2,3 m3 (con una capacidad volumtrica del transporte de 4,17 m3).

3.5.1 Ruta propuesta de distribucin

El recorrido de esta ruta es: desde la Bodega de Licores Quinta Normal a Campus Antumapu Confitera Terzolo Supermercado Extra Facultad de Ciencias Sociales Supermercado Bandera Azul Bilbao Casa Central Universidad de Chile Confitera Larbos (y Supermercado Bandera Azul Estado)11 Facultad de Medicina regreso a la Bodega de Licores Quinta Normal. Este recorrido posee una distancia de 99 Km. aproximadamente. Detalle de distancias en el Apndice VI, cuadro 44. Estos son los Clientes Retail y Clientes No Retail que posee la Bodega de licores Quinta Normal mencionados en las entrevistas, no poseen registros formales. Figura 12: Ruta propuesta de distribucin en la Regin Metropolitana (Hoja siguiente).

11

Confitera Larbos y Supermercado Bandera Azul se encuentra en la misma cuadra.

55

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Dejar una hoja para la ruta propuesta, cuidado con la numeracin de las hojas!

56

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los costos fijos y variables (sin el anlisis de Km. recorridos), se mantienen, cuadro 5 y 6. Cuadro 7: N de viajes y kilmetros recorridos Caso 2 (Ruta propuesta). Todas las lneas N de viajes Km. a recorrer 888.712

Fuente: Elaborado por los autores.

Caso 2

Se produciran ocho viajes por mes (no se considera febrero, por permanecer la bodega cerrada). Cada viaje posee una distancia de 99 Km.

Cuadro 8: Costo variable segn Km. recorridos y el costo total del Caso 2. Km.Km./Litro$/Litro 145008.712 Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Segn Km. recorridos Costo variable total (segn Km.) Costo Total $ 311.143 17.424 5.227 4.356 4.356 342.506 402.506

Combustible Lubricantes Mantenciones Neumticos Repuestos

Fuente: Elaborado por los autores.

Lo que se deduce, el costo por viaje de 99 Km. es de $ 4.574 y el costo por Km. recorrido (por la distancia antes sealada) es de $ 46. Cada viaje transporta 648 kilos, por lo tanto, el kilo transportado tiene un costo de $ 7.

57

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Cuadro 9: Costo mensual en diesel. Litro de diesel $ 500.

Caso 1 Caso 2

Km. recorridos N de viajes por viaje mensual 42 16 99 8

Litros de diesel 48 56,57

Costo mensual diesel ($) 24.000 28.286

Fuente: Elaborado por los autores.

3.6

Servicio al cliente

El servicio al cliente fue desarrollado bajo la perspectiva logstica. 3.6.1 Curva 80 20

La curva 80-20 es fundamental para los procesos de planeacin de la cadena de suministro, proporciona un esquema basado en la actividad de ventas, clasificando los productos en artculos A, B y C, para determinar los niveles de tratamiento logstico que stos recibirn. Cada categora de artculos podran clasificarse de maneras diferentes, para la Bodega de Licores Quinta Normal, se clasificaron las categoras segn el % que representan los productos que la conforman, respecto del total de artculos que posee la bodega y el % de ingreso que representan, respecto del total de dinero recaudado por ao, por conceptos de ventas.

Se aplicaron los precios 2004 al perodo 1999 2003, segn la cantidad de unidades vendidas por producto de cada ao.

58

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los artculos A representan el 18% del total de los artculos que posee la Bodega de Licores Quinta Normal, stos aportan en promedio 27.6% de los ingresos; los artculos B representan el 47% del total de los artculos, stos aportan en promedio el 51.6% de los ingresos y los artculos C representan el 35% del total de los artculos y en promedio aportan el 20.8% de los ingresos que posee la bodega del perodo estudiado. Cuadro 10: Curva 80-20 perodo 1999-2003.

1999 Aguardiente 35 Artculos A Aguardiente 30 Aguardiente 45 Armaac Vidrio Cognac Vidrio Armaac Cermico Artculos B Guindado Oraac Nogado Cognac Cermico Fusaac Chuncho Moraac Artculos C Aguardiente Aguardiente 50 Fresaac Brandy Manzanas

2000 2001 Cognac Vidrio Cognac Vidrio Aguardiente 45 Armaac Vidrio Armaac Vidrio Aguardiente 45 Aguardiente 30 Aguardiente 35 Aguardiente 35 Aguardiente 30 Nogado Oraac Guindado Guindado Armaac CermicoCognac Cermico Oraac Nogado Moraac Armaac Cermico Aguardiente 50 Moraac Cognac Cermico Aguardiente Fusaac Fusaac Aguardiente Aguardiente 50 Chuncho Chuncho Brandy Manzanas Fresaac Fresaac Brandy Manzanas

(Contina)

59

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Cuadro 10: Continuacin

2002 Armaac Cermico Artculos A Cognac Vidrio Aguardiente 45 Aguardiente 35 Armaac Vidrio Oraac Artculos B Aguardiente 30 Guindado Nogado Aguardiente 50 Moraac Fusaac Cognac Cermico Artculos C Aguardiente Chuncho Fresaac Brandy Manzanas

2003 Aguardiente 45 Cognac Vidrio Oraac Aguardiente 50 Cognac Cermico Nogado Fusaac Guindado Aguardiente 35 Moraac Armaac Vidrio Fresaac Chuncho Brandy Manzanas Armaac Cermico Aguardiente Aguardiente 30

Fuente: Elaborado por los autores.

Los artculos A equivalen el 27% de los ingresos, en los aos 1999 y 2000; 28, 30 y 26% de los ingresos en los aos 2001, 2002 y 2003 respectivamente. Los artculos B equivalen al 52% de los ingresos, el ao 1999; 50% de los ingresos el ao 2000, 2001 y 2002; y 56% de los ingresos del ao 2003. Los artculos C equivalen al 21% de los ingresos el ao 1999; 23% de los ingresos el ao 2000; 22% de los ingresos el ao 2001; el 20% de los ingresos el 2002 y 18% de los ingresos el ao 2003.

60

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

La lnea que aporta los mayores ingresos, corresponden a los Brandies, principalmente los que se comercializan en vidrio; junto con la Aguardiente de 45. Es urgente realizar estudios de mercado para todas las lneas, antes de tomar determinaciones errneas de eliminacin o posicionamientos de productos. Los precios utilizados para la elaboracin de la Curva 80 20, se encuentran en el Apndice VII; cuadro 45: los precios utilizados; cuadros 46 51: anlisis de cada ao.

61

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.6.2 Ciclo de vida de los productos

Es caracterstico que con el tiempo los productos sigan un patrn de volumen de ventas, atravesando cuatro etapas: introduccin, crecimiento, madurez y decaimiento. La estrategia de transporte y/o distribucin fsica difiere para cada etapa, para la anticipacin de las necesidades que demanda esta gestin y planearlas por adelantado.

4.500 4.000 3.500 Volumen de 3.000 venta 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1.999 2.000 ao 2.001 2.002

Cognac Cermico Armaac Vidrio Moraac Nogado 35 Chuncho

Cognac Vidrio Brandy Manzanas Fusaac Guindado 45 Aguardiente

Armaac Cermico Oraac Fresaac 30 50

Fuente: Elaborado por los autores.

Figura 9: Ciclo de vida de todos los productos de la bodega de licores, perodo 1999 2003.

62

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Por las entrevistas realizadas, la madurez de los productos de la Bodega de Licores Quinta Normal podra suponerse que ocurri por el ao 1976, donde se recuerdan las mximas ventas obtenidas; informacin entregada por los funcionarios ms antiguos de la bodega. El perodo 1999-2002, demuestran un volumen de venta constante, con un aumento del Armaac cermico y con un ascenso del aguardiente de 35 el ao 2002. El aguardiente de 30, ya no se produce; esto explica los motivos de su descenso en las ventas (se vendieron los saldos).

63

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.7

Indicadores Logsticos

Los Indicadores Logstico se originan en los aspectos operativos; a partir del control de stos, se busca producir efectos positivos en la bodega. No necesariamente pueden ser considerados en el Tablero de mando. Cuadro 11: Indicadores Logsticos. GestinAspecto operativo - Monitorear el error deDemandas los pronsticos.

Indicadores Logsticos - Desviacin del pronstico respecto a las ventas reales.

Abastecimientos - Negociacin Directa del - Costos de venta. administrador de la - Evaluacin de la bodega con los calidad y servicios proveedores. recibido (los criterios deben ser definidos). - Costo de pedido. - Un abastecimiento Inventarios - Costo de manejo (% anual de envases, bajo valor artculo/ao). filosofa Pull con - Tiempos de entrega revisin peridica. de cada proveedor. - Costo por deterioro, - Utilizar como almacn prdida, dao y Almacn obsolescencia de los slo los espacios productos. disponibles en la bodega - Kilometraje semanal. de licores. - Utilizacin de la Ruta - N de clientes. Transporte Propuesta.

Efecto - Evaluar la credibilidad de estos mtodos para futuras planificaciones. - Evaluar a los proveedores y el control de costos de esta gestin.

Clientes

- Exactitud del modelo bajo filosofa Pull. - Evitar quiebres de inventarios. - Evaluacin del manejo interno de los insumos y productos. - Optimizacin de costos y mejoramiento del servicio. - Descripcin de - Iniciacin de los - Ventas mensuales por la demanda a partir de sus procesos de Marketing. producto. conductas de - Cantidad y productos consumo. por venta. - Valor monetario por venta - Registro de productos agotados.

Fuente: Elaborado por los autores.

64

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.8

Calidad de gestin

En la calidad de gestin las reas de Liderazgo, Sistema de Gestin y Resultados, ninguna logr superar el 30% de xito, reflejando un panorama que condiciona la necesidad de realizar mejoras en cada una de las partes integrantes de la bodega. Este panorama se confirma con los resultados financieros negativos que se han registrado en los ltimos tres aos, obligando a dar el primer paso hacia una mejor situacin, sobre temas especficos y objetivos que orienten y/o cuestionen los xitos o fracasos que hoy presenta la bodega en su gestin, abrindose de esta manera, una discusin constructiva que crear una mejora en los procesos claves.

3.8.1 Liderazgo

El diagnstico hecho a la alta gerencia de la Bodega de Licores Quinta Normal, se puede verificar en el siguiente figura12:Liderazgo100% 90%

Porcentaje 80% Logrado 70%60% 50% 40% Responsabi l i dad Soci al 30% 20% 10% 0% 0 10 20 30 40 50 60 70 Compr omi so Di r ecci n Estr atgi ca

Puntaje Falta

Fuente: Elaborado por los autores.

Figura 10: Diagnstico de alta gerencia de Bodega Quinta Normal.12

Cada resultado de rea, sector y subsector, se presentan en un grafico que expresa tres variables: el eje vertical representa el porcentaje de xito, en le eje horizontal la brecha existente en puntos para lograr el mximo y el tamao de cada esfera, representa la ponderacin o importancia que se otorga para cada uno de los temas especficos.

65

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

El liderazgo alcanz un xito del 27% y se considera, para evaluar esta rea tres subsectores: Direccin Estratgica, Compromiso y Responsabilidad Social. El tema de Direccin Estratgica de la bodega es abordado incompletamente, por ello es que obtiene un 26% de xito en el diseo de un plan estratgico que desarrolle una visin, misin estrategia y objetivos.

El compromiso de los dirigentes (20% de xito), est estrechamente relacionado con el punto anterior, referido a la prctica pblica del plan estratgico. La Responsabilidad Social (40% de xito), traza un camino dirigido al buen trato que se d al entorno, lo que adquiere mayor relevancia al estar la bodega manejada por profesionales y respaldada por una institucin de educacin superior reconocida internacionalmente. 3.8.2 Sistema de Gestin

La evaluacin integral del Sistema de Gestin se muestra en el siguiente grafico:Sistem a de Gestin

100%

80%

Porcentaje Logrado 60%40% Gest in de Procesos Planeamient o Est rat gico 20% Enf oque en client es y mercados 0% 0 -20% 10 20 30 40 50 60 70 Gest in de Recursos Humanos

Puntaje Falta

Fuente: Elaborado por los autores.

Figura 11: Diagnstico de Sistema de Gestin.

66

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

En conjunto, el Sistema de Gestin ponder un 15% de xito, basndose en cuatro sectores: gestin de proceso, enfoque en clientes y mercado, gestin de recursos humanos y planeamiento estratgico, englobando de esta manera la totalidad de gestiones que operan en la bodega.

El Sistema de Gestin de Recursos Humanos (5% de xito), est en una posicin preocupante con la satisfaccin, capacitacin y motivacin del personal; siendo este un tema central al evaluar el desempeo de la bodega. El Enfoque en Clientes y Mercado (11% de xito), es un rea no abordada y, a la vez, un factor que frena y resta cualquier esfuerzo al mejoramiento de esta gestin. El desconocimiento del cliente, la nula gestin de la relacin con los clientes, las quejas no atendidas, la no medicin de la satisfaccin y lealtad de los clientes, explican este resultado, el que est fuera de cualquier esquema de una empresa que quiera hoy generar beneficios con su actividad productiva.

Lo anterior, se relaciona con el Planeamiento Estratgico de la bodega (13% de xito), al no tener un Proceso de Planeamiento y Estrategias que guen adecuadamente el destino de la bodega; existiendo una contradiccin entre vender un excedente de investigacin o entregar un producto de calidad al mercado, que cubra los costos que se generan y a la vez, ser un aporte a la institucin que la administra.

La Gestin de Procesos (43% de xito), aparentemente es la mejor evaluacin, pero igual presenta una complejidad para introducir mejoras, ya que se involucran en ella cinco aspectos: Procesos relativos a los proveedores; Procesos relativos a la cadena de distribucin; Procesos de apoyo, produccin y servicio; Procesos de diseo y Enfoque de la gestin de procesos, que en su conjunto, dan una visin completa en esta gestin.

67

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

3.8.3 Resultados

El diagnstico para los Resultados, obtenidos por la bodega, considera varios aspectos que se muestran en la siguiente figura:

Resultados

100%

80%

Porcentaje Logrado 60%Result ados r elat ivos a 40% proveedores

Result ados de Responsabilidad Social Result ados de sat isf accin y Result ados Operat ivos lealt ad de client es

Result ados de la gest in de 20% Result ados de la Cadena de 0% 0 - 20% Dist r ibuc in 20 40 Result ados de part icipacin de mercado 60 80 Result ados Econmico f inancieros 100 120 Recursos Humanos

Puntaje Falta

Fuente: Elaborado por los autores.

Figura 12: Diagnstico de Resultados de Bodega de Licores Quinta Normal.

Los Resultados Econmicos Financieros (11% de xito) y los Resultados de Satisfaccin y Lealtad de Clientes (25% de xito) son los dos subsectores, ms importantes, que reflejan el hecho de no analizar y planificar aspectos que aseguren los ingresos. La suma de varios factores, tales como: desconocimiento de clientes y nulo anlisis de mercado para cada uno de los productos, dan como resultado una participacin de mercado cercana a un 0%.

68

Contacto Autores: Maximiliano Achurra: Osvaldo Olivares:

[email protected] [email protected]

Los malos resultados en la Gestin de Recursos Humanos, con un 8% de xito; est explicado por la baja satisfaccin y motivacin de toda la organizacin, teniendo estancada la rotacin de inventarios y bajo servicio al cliente. Adems, una alta movilidad del cargo operativo, ms importante; el de enlogo.

La Cadena de Distribucin (15% de xito), la atencin debe centrarse en temas de estndares operativos e indicadores control de calidad.

Para los Resultados Operativos (40% de xito) y Resultados Relativos a los Proveedores (50% de xito), la preocupacin apunta a estandarizar procesos claves. L