tema 4 diagnostico de la normalización

14
DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIÓN

Upload: cesar-omar-pantoja

Post on 24-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

  • PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    Que sirve para reconocerDeterminacin de una dolencia por los signosque les son propios

    Encarta

    DIAGNOSTICO

    Es la opinin que resulta de la evaluacin de losdatos disponibles

    Es el proceso de toma de decisionesestratgicas y de gestin mediante la valoracine interpretacin de los datos derivados delanlisis objeto.

    John IvancevichGestin, Calidad y Competitividad

    TEMA 4

  • PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    EVALUACIN

    ACTIVIDADES DE

    NORMALIZACIN

    EMPRESA

    ES EL RESULTADO DE LA

    EVALUACIN DE LAS

    ACTIVIDADES DE

    NORMALIZACIN, EN UNA

    ORGANIZACIN O EMPRESA

    CON RESPECTO A UN

    ESTANDAR

    Recupera la memoria tecnolgica Unificar criterios Facilitar la induccin Mejorar la comunicacin Participacin de todos los involucrados

    TEMA 4

  • PROCESO DE NORMALIZACIN DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNSTICO DE LANORMALIZACIN EN LA EMPRESA

    NORMA COVENIN 1000 Gua para el diagnostico del sistema de la calidad

    de empresas

    NORMA ISO 9001:2000 Sistemas para la gestin de la calidad

    NORMA COVENIN 2650 Manual para evaluacin del sistema de

    normalizacin en la empresa

    TEMA 4

  • PROCESO DE NORMALIZACIN DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    NORMA COVENIN 2650:1989 Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la empresa

    ANTECEDENTES Desarrollada por el comit de calidad CT23.

    Aprobada por COVENIN en 1989.

    En estatus provisional.

    En 1978 se inician los esfuerzo para reforzar la normalizacin de empresas organizando un programa sobre el desarrollo de normas

    tcnicas. (COVENIN Y FONDONORMA )

    En 1981 DNCC crean una planilla de evaluacin y fue aplicada en 19 empresa manufactureras.

    1982 esta planilla fue mejorada y presentada como herramienta de diagnostico, dando pie a la creacin de esta norma.

    TEMA 4

  • PROCESO DE NORMALIZACIN DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    NORMA COVENIN 2650:1989 Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la

    empresa

    TEMA 4

    Establece un mtodo cualitativo para evaluar el Sistema

    de Normalizacin en las empresas de manufacturas, el

    cual permite obtener un perfil en esta actividad,

    determinando las posibles diferencias y sealando al

    mismo tiempo los aspectos que deben mejorarse para

    lograr la optimizacin del sistema.

    OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

  • ESTRUCTURA

    CAPITULO I

    La organizacin de la

    normalizacin en la empresa:

    Poltica Organigrama Autonoma Normas

    PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    NORMA COVENIN 2650:1989

    Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la empresa

    TEMA 4

    CAPITULO II

    Campos de aplicacin de las

    normas de empresa:

    Compras y recepcin tcnicas.

    Almacenamiento de materias primas, insumos y repuestos

    Fabricacin Diseo Control del proceso y producto terminado

    Mantenimiento Ventas Administracin Personal Relacin con el Instituto de normalizacin nacional

  • APLICACIN PRACTICA

    DIAGRAMA DE EVALUACION CAPITULO I

    Organizacin de la normalizacin en la empresa

    SE

    CC

    ION

    E

    MP. R

    OJ

    A

    EM

    P. A

    ZU

    L

    POLITICA ORGANIGRAMA AUTONOMIA NORMAS

    TO

    TA

    L C

    AP

    . I

    PO

    RC

    EN

    TA

    JE

    B

    R

    D

    B

    R

    D

    B: Bueno, R:Regular, D: Deficiente

    27 73.0

    8 21.6

    2 5.4

    23 62.2

    9 24.3

    5 13.5

    PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    NORMA COVENIN 2650:1989

    Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la empresa

    TEMA 4

  • DIAGRAMA DE EVALUACION

    SE

    CC

    ION

    E

    MP

    . R

    OJA

    E

    MP

    . A

    ZU

    L

    CO

    MP

    RA

    S Y

    RE

    CE

    PC

    ION

    TE

    CN

    ICA

    AL

    MA

    CE

    NA

    MIE

    NT

    O

    DE

    MA

    TE

    RIA

    S

    PR

    IMA

    SIN

    SU

    MO

    S

    Y R

    EP

    UE

    ST

    OS

    FA

    BR

    ICA

    CIO

    N

    B

    R

    D

    B

    R

    D

    B: Bueno, R:Regular, D: Deficiente

    DIS

    E

    O

    CO

    NT

    RO

    L D

    E

    PR

    OC

    ES

    O Y

    PR

    OD

    UC

    TO

    TE

    MIN

    AD

    O

    RE

    LA

    CIO

    N

    CO

    N E

    L I

    NS

    T.

    DE

    NO

    RM

    AL

    IZA

    CIO

    N

    NA

    CIO

    NA

    L

    MA

    NT

    EN

    IMIE

    NT

    O

    VE

    NT

    AS

    AD

    MIN

    IST

    RA

    CIO

    N

    PE

    RS

    ON

    AL

    CAPITULO II Campos de utilizacin de las normas de empresa

    PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    NORMA COVENIN 2650:1989 Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la

    empresa

    TEMA 4

    APLICACIN PRACTICA

  • RESULTADOS DE LA EVALUACION

    45 90.0

    2 4.0

    3 6.0

    90.0 45

    4 8.0

    1 2.0

    EM

    P. R

    OJ

    A

    EM

    P. A

    ZU

    L

    B

    R

    D

    B

    R

    D

    CAPITULO II Campos de

    utilizacin de las

    normas de empresa

    CAPITULO I Organizacin de la

    normalizacin en la

    empresa

    DIAGNOSTICO

    TOTAL TOTAL TOTAL % % %

    72 82.7

    10 11.5

    5 5.8

    78.2 68

    13 14.9

    6 6.9

    27 73.0

    8 21.6

    2 5.4

    62.2 23

    9 24.3

    5 13.5

    APLICACIN PRACTICA

    PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    NORMA COVENIN 2650:1989 Manual para evaluacin del sistema de normalizacin en la

    empresa

    TEMA 4

  • TEMA 4

    Establece un mtodo cualitativo para determinar

    la capacidad de una empresa para fabricar en

    forma constante productos de una calidad

    definida, mediante el anlisis y calificacin de los

    una serie de factores.

    OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    PROCESO DE NORMALIZACIN DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    NORMA COVENIN 1000:1990 Gua para el diagnostico del sistema de calidad de empresas

  • TEMA 4

    Organizacin general de la gestin de la calidad en la empresa.

    Costos de calidad

    Calidad de diseo

    Normalizacin y auditorias de calidad

    Uso de tcnicas estadsticas

    Recursos humanos

    Calidad en compras y recepcin de materiales

    Fabricacin

    Mantenimiento

    PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    NORMA COVENIN 1000:1990 Gua para el diagnostico del sistema de calidad de empresas

    Calidad en el proceso y producto final

    Materiales y/o productos no conformes

    Laboratorios de ensayo y metrologas

    Planta fsica

    Identificacin de materiales

    Higiene y seguridad industrial

    Control ambiental

    Calidad en mercadeo y servicios post-venta

    FACTORES

  • PROCESO DE NORMALIZACION DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACION

    NORMA COVENIN 1000:1990 Gua para el

    diagnostico del sistema de calidad de empresas

    TEMA 4

    EVALUACIN

    PRINCIPIO BSICO Es aquel concepto que refleja todas las normas de organizacin y funcionamiento, Sistemas y equipos que debe existir y aplicarse en mayor o menor proporcin para lograr los objetivos de calidad

    DEMERITO Es aquel aspecto parcial referido a un principio bsico, que por su omisin o su incidencia negativa origina que la efectividad de este no sea completa disminuyendo en consecuencia la puntuacin total de dicho principio.

  • DIAGNOSTICO DE LA NORMALIZACIN

    CRITERIOS DE PRIORIZACIN

    Incidencia sobre la calidad de los productos y aseguramiento de

    calidad interno y externo.

    Tiempo en que se requiere la norma segn su solicitud.

    Incidencia en la productividad.

    Grado de uso comn y de interrelacin entre reas y funciones.

    Impacto sobre la seguridad.

    Impacto econmico sobre la gestin global.

    TEMA 4