tema vb diagnostico
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Resumen de Periodontologia Clinica 9na. EdicionTRANSCRIPT

1
DIAGNOSTICO
de las Enfermedades Periodontales, Microbiología e Inmunologia en Estados y Enfermedades Específicos
Terapia Periodontal I Odo 301- UASDResumen realizado por: Dra. Milagros V. Daly A

2
Periodontitis
Enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dientes causada por microorganismos o grupos de microorganismos especificos que producen la destruccion progresiva del ligamento periodontal y el hueso alveolar con formacionde bolsa, recesion, o ambas.
Caracteristica que la distinguen de la gingivitis, presencia de perdida osea detectable.
Bolsas y modificaciones en la densidad y altura del hueso alveolar subyacente.
En ciertos casos junto con la perdida de insercion ocurre recesion de la encia marginal, lo que delata la progresion de la enfermedad si se toma la medida de la profundidad de bolsa sin la medicion de los niveles de insercion clinica.

3
Periodontitis
Signos clinicos de inflamacion, cambios de color, contorno, consistencia, hemorragia al sondeo, no siempre son indicadores positivos de la perdida de insercion.
Durante los ultimos 20 años se ha clasificado como
a. De Inicio Tempranob. Aparicion Adultac. Necrosanted. Relacionada con Enfermedades Generales (Diabetes, HIV)e. Refractarias al Tratamiento Convencional.

4
Periodontitis
La de Inicio Temprano se diferencia de la Adulta por la edad de aparicion, la velocidad de progresion de la enfermedad y la presencia de alteraciones en las defensas del huesped.
Estas fueron mas agresivas, ocurrieron en personas de menos de 35 años, se vincularon con fallas en las defensas del huesped.
Se subclasifico en Prepuberal, Juvenil y Rapidamente Progresiva, localizadas o generalizadas.
Las Adultas avanzaban con lentitud, comenzaban en los 40, y no guardaban relacion con fallas en la defensa del huesped.

5
Periodontitis
Se observo que la destruccion Periodontal Cronica, por acumulacion de factores locales como placa y calculos, puede aparecer antes de los 35 y la enfermedad agresiva vista en pacienes jovenes puede ser independiente de la edad por tener una asociacion familiar (genetica).
Con la Refractaria, las causas de la perdida osea que persiste despues del tratamiento periodontal generalmente estan mal definidas y se aplican a muchas entidades patologicas.

6
Periodontitis
La clasificacion resultante de las diferentes formas se simplifico para describir tres manifestaciones clinicas generales de periodontitis:
a. Periodontitis Cronicab. Periodontitis Agresivac. Periodontitis con Manifestaciones Sistemicas

7
Periodontitis Cronica
Prevalente en adultos pero puede ocurrir en ninos Cantidad de destruccion relativa con factores locales Vinculada con un patron microbiano variable Frecuencia de calculos subgingivales Progresion de lenta a moderada con posibles
periodos de avance rapido Tal vez modificada o vinculada a : Enfermedades Sistemicas (diabetes Mellitus, HIV) Factores Locales (Predisponen a la Periodontitits) Factores Ambientales (Tabaquismo, Stress Emicional)

8
Periodontitis Cronica
Puede subclasificarse en localizada o generalizada, caracterizarse como leve, moderada o grave, con base a los rasgos anteriores y las caracteristicas especificas siguientes:
Localizada - < 30% de los sitios afectados Generalizada -> 30% de los sitios afectados
Leve - 1 a 2mm de perdida de insercion clinica Moderada - 3 a 4mm de perdida de insercion
clinica Grave- > 5mm de perdida de insercion clinica.

9
Periodontitis Cronica
Cuando se encuentra en un estado incipiente, hay relativamente poca placa bacteriana en las proximidades del surco gingival y la encía presenta eritema moderado localizado y poca inflamación

10
Periodontitis Cronica
Cuando la periodontitis alcanza el grado de moderado, la presencia de placa está generalizada y es fácilmente observable a simple vista.
Se observa eritema y edema moderado en algunos puntos de la encía.
Ocasionalmente, se observan hemorragias espontáneas.
La periodontitis del adulto moderada se observa más frecuentemente en personas de 50 o más años

11
Periodontitis Cronica
En la periodontitis severa, los síntomas:
eritema,inflamación,edema,hemorragiasespontáneas.

12
Periodontitis Cronica
La bolsa periodontal supera los 6 mm de profundidad en un gran número de dientes y existe un pérdida horizontal de hueso alveolar generalizada.
Los dientes tienen una movilidad de grado I y II y también se observan numerosas recesiones

13
Periodontitis Cronica
Los germenes mas cultivados mas a menudo en concentraciones altas incluyen: P.gingivalis, B.forsythus, P.intermedia, C.rectus, Eikenella corrodens, F.nucleatum, A.actinomycetemcomitans, P.micros, y especies de Treponema y Eubacterium.

14
Periodontitis Agresiva
Paciente por lo demas sano
Perdida de insercion y destruccion osea rapida
Cantidad de depositos microbianos sin correlacion con la gravedad de la enfermedad
Varios miembros de la familia enfermos

15
Periodontitis Agresiva
Las siguientes caracteristicas son comunes pero no validas para todos los pacientes:
Sitios infectados con A. actynomicetemcomitans Alteraciones en la funcion fagocitaria Macrofagos con hiperreaccion, producen mayor
cantidad de PGE, e IL-B En algunos casos, progresion autolimitda de la
enfermedad.
La periodontitis agresiva puede clasificarse ademas en las formas localizada y genralizada con base en las caracteristicas frecuentes ya descritas y los rasgos especificos:

16
Periodontitis Agresiva
Forma Localizada Inicio circumpuberal de
la enfermedad
Enfermedad localizada al primer molar o incisivo con perdida
de insercion proximal en por lo menos dos dientes permanentes, uno de los cuales es el primer molar
Intensa respuesta de anticuerpos sericos o agentes infecciosos

17
Periodontitis Agresiva
La microbiota se integra de modo predominante con bacilos gramnegativos, capnofilos y anaerobios.
A.actinomycetemcomitans hasta en un 90% de la microbiota total cultivable, P.gingivalis, E.corrodens, C.rectus, F.nucleatum, B. capillus, Eubacterium brachy, y especies de Capnocytophaga y espiroquetas.

18
Periodontitis Agresiva
Forma Generalizada
Suele afectar a personas menores de 30 años (Pero pueden ser mayores)
Perdida de insercion proximal generalizada que afecta por lo menos tres dientes distintos de los primeros molares e incisivos.
Notable destruccion periodontal episodica
Deficiente respuesta serica de anticuerpos a agentes infecciosos.

19
Periodontitis como Manifestacion de Enfermedades Sistemicas
Puede observarse como manifestacion de las siguentes enfermedades sitemicas:
Trastornos Hematologicos Neutropenia adquirida, Leucemia, OtrasTrastornos Geneticos
Neutropenia Familiar y ciclica Sindromes:
Down, Deficiencia de Adhesion de Leucocitos, Papillon - Lefevre, Chediak - Higashi, Histocitosis, de Cohen, Ehlers - Danlos (tipo IV y
VIII AD) Enfermedad de Almacenamiento de Glucogeno Agranulocitosos Genetica Infantil, Hipofosfatasa
Otros

20
Periodontitis como Manifestacion de Enfermedades Sistemicas

21
Enfermedades Periodontales Necrosantes
Encia marginal y papilar ulcerada y necrosada cubierta por una seudomembranosa o esfacelo blanco amarillentoPapilas romas o con crateres
Hemorragia espontanea o provocada, Dolor y aliento fetido
Fiebre, malestar general y linfadenopatia

22
Gingivitis Ulcerativa Necrosante (GUN)
Anteriormente se clasificaba entre las enfermedades gingivales porque la perdida de insercion no era un rasgo regular
Es de origen bacteriano, lesion necrotica, factores predisponentes stress psicologico, tabaquismo, inmunosupresion.
Desnutricion, factor complementario en paises en desarrollo.
Presenta gran cantidad de P.intermedia y espiroquetas.

23
Gingivitis Ulcerativa Necrosante (GUN)

24
Gingivitis Ulcerativa Necrosante (GUN)

25
Periodontitis Ulcerativa Necrosante (PUN)
Se consideraba dentro de las periodontitis porque ocurria perdida de insercion.
Se observa en pacientes con HIV, ulceracion local, necrosis del tejido gingival con exposicion, rapida destruccion del hueso subyacente, hemorragia espontanea, dolor intenso.
Aunque su rasgo clinico primario es la necrosis, la PUN se diferencia de la GUN por la perdida de insercion y osea.

26
Periodontitis Ulcerativa Necrosante (PUN)

27
Periodontitis Ulcerativa Necrosante (PUN)

28
Periodontitis Ulcerativa Necrosante (PUN)

29
Abscesos del Periodonto
Infeccion purulenta localizada de los tejidos periodontales y se clasifica por su tejido de origen.
Se hallan bacterias reconocidas como patogenos periodontales en cantidades considerables como F.nucleatum, P.intermedia, P.gingivalis, P.micros, y B.forsythus.

30
Periodontitis relacionada con Lesiones Endodonticas
Lesiones Endodonticas – Periodontales
La necrosis pulpar predece las alteraciones periodontales
Lesiones periodontales originan una infeccion Necrosis pulpar puede drenar en la cavidad bucal
a traves del ligamento periodontal y el hueso adyacente.
Se presenta como bolsa periodontal profunda, localizada, que se extiende hasta el apice,
Infeccion pulpar puede drenar por conductos accesorios, zona de furcaciones, y generar lesiones de furcacion por perdida de insercion clinica y hueso alveolar.

31
Periodontitis relacionada con Lesiones Endodonticas
Lesiones Periodontales – Endodonticas
La infeccion bacteriana de una bolsa periodontal relacionada con perdida osea y exposicion radicular puede difundirse por los conductos accesorios de la pulpa y causar necrosis pulpar.
En enfermedad periodontal avanzada, infeccion llegaria a pulpa por el foramen apical.
Raspado y alisado quita cemento y dentina subyacentes., en algunas ocasiones puede originar pulpitis cronica mediante penetracion bacteriana por los tubulos dentinarios.

32
Periodontitis relacionada con Lesiones Endodonticas
Lesiones Combinadas
Ocurren cuando la necrosis pulpar y una lesion periapical se presentan en un diente que tambien tiene lesion periodontal.
Defecto infraoseo radiograficamente evidente cuando la infeccion de origen pulpar coincide con la de origen periodontal.
En periodontitis relacionada con lesiones endodonticas, la infeccion endodontica debe controlarse antes de iniciar el tratamiento definitivo de la lesion periodontal, en especial cuando se planea tecnicas regenerativas o injerto oseo.

Bibliografia y Webgrafia
33
• John, M., (2001). Clasificación de las enfermedades y lesiones que afectan el periodonto: Periodontologia Clínica, (9na.Edición) México: Mc Graw Hill, Ed. Interamericana
• http://www.iqb.es/odonto/atlas/toc02.htm