tema 3 potencias y raices

8
ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA 5º DE PRIMARIA CURSO 2015/2016 TEMA 3:POTENCIAS Y RAÍCES

Upload: lopezgarciale

Post on 13-Jan-2017

221 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 potencias y raices

ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA 5º DE PRIMARIA

CURSO 2015/2016

TEMA 3:POTENCIAS Y RAÍCES

Page 2: Tema 3 potencias y raices

ÍNDICE

POTENCIASPOTENCIAS DE BASE 10DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS APLICAR POTENCIAS AL CALCULO DE

M.C.M Y M.C.DRAÍZ CUADRADA EXACTARAÍZ CUADRADA ENTERA

Page 3: Tema 3 potencias y raices

POTENCIAS

Los abuelos de Robert dicen que sus propios abuelos ya nacieron en la comarca. ¿Cuántas personas de la familia han nacido en la comarca?

Observa en el esquema que cada generación multiplica por dos el número de personas de la anterior:

Robert: 1Padres: 2 × 1 = 2Abuelos: 2 × 2 = 4Bisabuelos: 2 × 2 × 2 = 8Tatarabuelos: 2 × 2 × 2 × 2 = 16

Un producto de factores iguales se puede escribir en forma de potencia.

El número de personas se puede escribir así: Robert: 1  Padres: 2  Abuelos: 22 = 4  Bisabuelos: 23 = 8  Tatarabuelos: 24 = 16

1 + 2 + 4 + 8 + 16 = 31

Han nacido 31 personas de la familia en la comarca.

Page 4: Tema 3 potencias y raices

POTENCIAS DE BASE 10

Una potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como indica el exponente. Para escribir números con varios ceros se utilizan las potencias de 10.

También utilizamos potencias de base 10 para descomponer el número de personas que había en el año 2010.

Cualquier número se puede escribir como suma de sus cifras multiplicadas por potencias de base 10.

Page 5: Tema 3 potencias y raices

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS

Realizar la descomposición en factores primos o descomposición factorial de un número es escribirlo como producto de números primos.

Page 6: Tema 3 potencias y raices

APLICAR POTENCIAS AL CÁLCULO DE M.C.M Y M.C.M

Íker y Berta necesitan cortar sus cintas en trozos lo más largos posible y del mismo tamaño. ¿Cuánto medirán los trozos?

Podemos aplicar las potencias para calcular el m.c.d (8, 12)

1.º Descomponemos el 8 y el 12 en factores primos.

8 = 23       12 =22 × 3 2.º El m.c.d. de 8 y 12 es el mayor de los factores primos con el

mayor exponente.

m.c.d. (8, 12 ) = 22 = 4 Los trozos medirán 4 cm.

El m.c.d. de dos números es el producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Si no tienen ningún factor en común el m.c.d. de los números es 1.

Page 7: Tema 3 potencias y raices

RAÍZ CUADRADA EXACTA

Violeta quiere colocar todas sus macetas en filas formando un  cuadrado. ¿Cuántas macetas debe colocar en cada fila?

Como quiere formar un cuadrado debe haber tantas filas como columnas.

Hay que encontrar un número que multiplicado por sí mismo resulte 49.

72 = 49

Debe colocar 7 macetas en cada fila.

Como 7 elevado al cuadrado es 49, decimos que la raíz cuadrada de 49 es 7.

Page 8: Tema 3 potencias y raices

RAÍZ CUADRADA ENTERA

Buscamos un número cuyo cuadrado resulte 40.

62 = 36                 72 = 49

No hay ningún número cuyo cuadrado sea 40.

No podrá colocar las cartas formando un cuadrado sin que le sobre alguna carta.

¿Cómo puede formar un cuadrado y que le sobre el menor número de cartas posible?

Si coloca 6 cartas a cada lado, forma un cuadrado de 62 = 36 cartas y le sobran 4 cartas. El número cuyo cuadrado más se acerca a 40, sin pasarse, es 6.

Podrá formar un cuadrado con 6 cartas en cada lado y le sobrarán 4 cartas.

Decimos que la raíz cuadrada entera de 40 es 6, con resto 4.