tema 1

Upload: obel-jose-velasquez

Post on 08-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Salud publica

TRANSCRIPT

Atencin Primaria de Salud:En 1978, la Conferencia Internacional de Alma-At defini la APS, como la estrategia para cumplir la meta de Salud Para Todos en el ao 2000.

La asistencia sanitaria esencial basada en mtodos y tecnologas prcticas, cientficamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con responsabilidad y autodeterminacin.

Representa el primer nivel de contacto del sistema nacional de salud con los individuos, la familia y la comunidad.

Veinte aos ms tarde, Salud Para Todos queda como meta para despus del 2000. La APS como modelo para desafiar los problemas de salud, vistos en las dimensiones biopsicosociales y ligados al desarrollo poltico econmico de los pases, hoy se discute como estrategia efectiva.

Existen mltiples definiciones sobre la APS.En 1920, Dawson, ministro de salud de Inglaterra, defini la institucin encargada de brindar atencin mdica a nivel primario.

Y dijo que el centro de salud primario es la institucin equipada con servicios de medicina preventiva y curativa, conducida por un mdico general del distrito.

El centro de salud primario debe modificarse acorde al tamao y complejidad de las necesidades locales, as como a la situacin de la ciudad. Los pacientes se atendern mayoritariamente con mdicos generales de su distrito y mantendrn los servicios de sus propios doctores. En los EE.UU., en la dcada de los 70, la Academia Americana de Mdicos de Familia define la atencin primaria como: Forma de entrega de cuidados mdicos que acenta los cuidados de primer contacto y asume la responsabilidad continuada en el mantenimiento de la salud y el tratamiento a las enfermedades delos pacientes. Estos cuidados personales estn envueltos en una interaccin nica de comunicacin entre el paciente y el mdico, que incluye la coordinacin de la atencin a los problemas de salud del paciente, tanto biolgicos, psicolgicos como sociales.

En Cuba, en 1984, el doctor Cosme Ordez, consider la APS como: El conjunto de actividades planificadas de atencin mdica integral que tienen como objetivo alcanzar un mayor nivel de salud en el individuo y la comunidad, aplicando la metodologa cientfica con la ptima utilizacin de los recursos disponibles y la participacin activa de las masas organizadas.

Cristina Puentes-Markides seala que:

La APS representa el primer nivel de contacto entre los individuos, la familia y la comunidad.

Incluye como mnimo, educacin relativa a los problemas de salud ms comunes, mtodos de prevencin y formas de combatirlos; promocin del abasto de alimentos y nutricin adecuada, suministro adecuado de agua potable y sanidad bsica; prevencin y reduccin de enfermedades locales y endmicas, salud materno-infantil, incluyendo planificacin familiar, inmunizaciones contra las principales enfermedades transmisibles; tratamiento apropiado para las enfermedades comunes y lesiones; y suministro de frmacos esenciales.Medicina familiar y mdicos de familia

La APS es una megatendencia mundial de los sistemas de salud, considerada como la estrategia global para alcanzar la meta de Salud Para Todos y Por Todos. La APS, as concebida, es un eje central del sistema prestador de servicios de salud. La medicina familiar, tambin llamada medicina de familia family practice, es la especialidad mdica que efecta la APS, posee un cuerpo de conocimientos propios, con una unidad funcional conformada por la familia y el individuo, y tiene como base el mtodo clnicoepidemiolgico y social, e integra las ciencias biolgicas, clnicas y de la conducta.

En algunos pases, entre ellos los EE.UU., existe diferencia entre los trminos prctica familiar family practicey medicina familiar family medicine. El primer trmino se refiere a la especialidad y el segundo a la disciplina, definida como la medicina cientfica que sirve como fundamento de la especialidad, que representa el cuerpo de conocimientos acumulados relacionados con la salud, la enfermedad y los cuidados de la salud del individuo en el contexto de la familia.El Consejo Americano de Medicina Familiar enunci la prctica familiar como: la especialidad mdica que se preocupa por el cuidado de la salud total del individuo y la familia. Es una especialidad en amplitud que integra las ciencias clnicas, biolgicas y del comportamiento, y su alcance no est limitado por la edad, sexo, rgano, sistema o entidad mrbida.

En Cuba, la especialidad de medicina familiar se denomina medicina general integral (MGI); se estudia durante 3 aos como proceso de formacin de posgrado, a partir de un mdico general bsico que requiere 6 aos de formacin de pregrado con un perfil profesional orientado a la APS.

Dicha especialidad tiene como principal escenario de formacin en la propia comunidad en la que el residente se desempea como mdico de familia, bajo la asesora permanente de un grupo de profesores-tutores de las especialidades de medicina familiar, medicina interna, pediatra, ginecoobstetricia y psicologa.

En general, en la prctica mdica internacional, el trmino mdico de familia se utiliza para nombrar a los mdicos cuya funcin bsica es atender a la comunidad, la familia y al individuo en un rea de salud determinada, independientemente de si tiene entrenamiento especializado posgradual o no.

En Espaa, la legislacin de 1978, que reconoce la especialidad de medicina familiar y comunitaria, define en su artculo primero: el mdico de familia constituye la figura fundamental del sistema sanitario y tiene como misin realizar una atencin mdica integrada y completa a los miembros de la comunidad.

Robert Taylor enuncia que el mdico de familia es el que practica la especialidad y utiliza los principios de la medicina familiar. Es el mdico que provee cuidados de salud continuos e integrales en el contexto de la familia, sin limitaciones por edad o sexo del paciente o por el tipo de problema que se presenta, sean estos biolgicos, psicosociales o del comportamiento, o cualquier combinacin de los anteriores.

Prctica mdica y medicina familiar

La medicina familiar tiene sus orgenes en la medicina general, la que surgi y tom auge desde el siglo XIX hasta las primeras dcadas del siglo XX. El mdico general de aquella poca era responsable de la atencin a familias, y sus funciones de consejero ante los problemas de sus pacientes se reconocan como caracterstica especfica de dichos profesionales. En el perodo comprendido entre la Revolucin Francesa y la Revolucin Industrial, surgi el mdico de cabecera, profesional de alta calificacin con conocimientos sobre medicina, que se hizo cargo de los problemas de salud de las familias y actu como consejero de cuestiones educacionales y matrimoniales, entre otros.La calidad de la relacin mdico-paciente y su componente tico era la principal arma diagnstica y teraputica de este tipo de prctica mdica y, por esa razn, ocupaba un lugar preponderante dentro de los valores ligados al desempeo profesional y a la formacin acadmica.

Despus de la presentacin del informe Flexner, en 1910 en los EE.UU., la enseanza de la medicina se orient a las especialidades, y la medicina general perdi espacio en los curricula, y casi lleg a desaparecer de los programas de formacin.

La medicina familiar resurge, entonces, en una espiral dialctica de desarrollo ascendente, que retoma lo mejor de la prctica histrica de la medicina, ante el imperativo de satisfacer la necesidad social de una atencin mdica que garantice un servicio de salud eficiente y humano, de alta calidad cientificotcnica a un costo sostenible.En este sentido, en la dcada de los 40, la respuesta de los mdicos generales se manifest en la creacin de academias y colegios dedicados a la medicina general para impulsar una prctica mdica basada en el modelo del mdico de familia.