tecnologias y sistemas de informacion

9
Objetivo: El alumno al concluir el curso hará uso de herramientas y aplicaciones tecnológicas permitiéndole ejercer su actividad profesional con apoyos organizacionales de vanguardia. 1. Tecnologías y Sistemas de información 1.1 La información como recurso intangible Podemos encontrar información de manera infinita, los recursos intangibles son los que consisten en el conocimiento e información que no tienen una identidad en particular. La información será intangible. 1.2 Tipos de información Se logrará obtener información de manera infinita por medio de una computadora. Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. De esta manera, la información se puede construir de distintas maneras. Sin embargo, su característica fundamental es que transmita un mensaje, ya sea por medios orales, escritos o audiovisuales. De esta manera, con la información somos capaces de conocer o saber algo. Así las cosas, podemos decir que existe una clasificación no oficial sobre los distintos tipos de información.

Upload: aylin-maciel

Post on 12-Apr-2017

136 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias y sistemas de informacion

Objetivo:El alumno al concluir el curso hará uso de herramientas y aplicaciones tecnológicas permitiéndole ejercer su actividad profesional con apoyos organizacionales de vanguardia.

1. Tecnologías y Sistemas de información

1.1 La información como recurso intangible

Podemos encontrar información de manera infinita, los recursos intangibles son los que consisten en el conocimiento e información que no tienen una identidad en particular. La información será intangible.

1.2 Tipos de información

Se logrará obtener información de manera infinita por medio de una computadora. Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. De esta manera, la información se puede construir de distintas maneras.

Sin embargo, su característica fundamental es que transmita un mensaje, ya sea por medios orales, escritos o audiovisuales. De esta manera, con la información somos capaces de conocer o saber algo. Así las cosas, podemos decir que existe una clasificación no oficial sobre los distintos tipos de información.

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido. 2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer. 3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.

Page 2: Tecnologias y sistemas de informacion

4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico. 5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas. 6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.

1.3 Tecnologías de información

Incluye al hardware. Cualquier avance tecnológico puede ser aprovechado. Intranet = Red Privada empleada con la tecnología de internet.Extranet = Dos o más redes privadas. Redes privadas virtuales = líneas de internet privadas.

1.4 Sistemas de información

Se combina el hardware y software, el mecanismo que colecciona, almacena, organiza y utiliza información.

Almacenar y recuperar datos. Ayudar a utilizarlo de diferentes formas. Ayuda a obtener cierto tipo de valor de información.

1.5 Tipos de sistemas de información

Sistemas de automatización de oficinas. Estos utilizan computadoras o redes para realizar distintas operaciones como procesamiento de textos, contabilidad, administración de documentos o comunicaciones. Están diseñados para manejar información y para ayudar a los usuarios a controlar ciertas tareas relacionadas con información en una forma más eficiente. En las organizaciones grandes, las tareas simples como el programa de un proyecto, conservación de registros y correspondencia. Pueden consumir demasiado tiempo y trabajo humano. Sin embargo, mediante el uso de herramientas de automatización de oficinas, los trabajadores de todos los niveles pueden emplear menos tiempo y esfuerzo en las tareas cotidianas, lo

Page 3: Tecnologias y sistemas de informacion

cual les deja tiempo libres para realizar trabajos más importantes como la planeación, diseño y ventas. Por esta razón, prácticamente cualquier sistema de información completo cuenta con un componente de automatización de oficinas.

Los sistemas de automatización de oficinas pueden crearse con las aplicaciones comerciales. Existen distintas suites de programas de automatización de oficinas, por ejemplo, Microsoft Office, WordPerfect Office y Lotus Smart Suite. Los programas se pueden utilizar en combinación para facilitar las tareas de oficina.

Sistemas de procesamiento de transacciones.Una transacción es un evento completo el cual puede ocurrir como una serie de muchos pasos, por ejemplo, tomar un pedido de un cliente. Todos estos de muchos pasos, por ejemplo, tomar un pedido de un cliente. Todos estos pasos pueden ser procesados por medio de un sistema de información. Un sistema que controla el procesamiento y seguimiento de transacciones se conoce como un sistema de procesamiento de transacciones (TPS, en inglés). La transacción normalmente inicia cuando un representante de servicio al consumidor registra la información sobre usted, por ejemplo, su nombre, dirección, número de tarjeta de crédito y los artículos que desea comprar.

Este representante puede introducir los datos en una base de datos por medio de un formulario en la pantalla, el cual asegura que los datos serán guardados en las tablas de datos adecuados. Si compra artículos en amazon.com o algunos otros sitios que ofrecen ventas en línea, el proceso es básicamente el mismo. Debe seleccionar los artículos que desea comprar, colocarlos en un carrito de compra virtual y cuando haya terminado de seleccionar los artículos pasar al área de comprobación, una página en donde vera el precio total de los artículos seleccionará el método de pago y entrega y especificará la dirección de envío.

Sistemas de administración de informaciónUn sistema de administración de información es un conjunto de herramientas de software que permite a los gerentes, obtener, organizar y evaluar información sobre un grupo de trabajo, departamento u organización entera. Estos sistemas satisfacen las necesidades de tres categorías de gerentes distintas (ejecutivos,

Page 4: Tecnologias y sistemas de informacion

gerentes de nivel medio y gerentes de campo) al producir distintos tipos de informes obtenidos de la base de datos de la organización. Un sistema de administración de información eficiente resume cantidades enormes de datos empresariales en información que es útil para cada tipo de gerente.

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Son aplicaciones especiales que obtienen y crean informes de ciertos tipos de datos empresariales que pueden ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. Los gerentes de empresas frecuentemente utilizan sistemas de apoyo para acceder y analizar datos del sistema de procesamiento de transacciones de una compañía. Además, estos sistemas pueden incluir o acceder a otros tipos de datos, por ejemplo, reportes del mercado bursátil o datos sobre competidores. Al compilar este tipo de datos, el sistema de apoyo a la toma de decisiones puede generar informes específicos que los usuarios pueden utilizar para la toma de decisiones importantes.

Sistemas expertos. Un sistema experto realiza tareas que normalmente haría un humano, por ejemplo, un diagnóstico médico o la aprobación de préstamos. Después de analizar los datos importantes, algunos sistemas expertos recomiendan una ruta de acción, la cual puede llevar a cabo una persona. Por ejemplo, un sistema de diagnosis puede revisar los síntomas y el historial médico de un paciente y entonces sugerir un diagnóstico y los tratamientos posibles. Luego, un doctor puede considerar las recomendaciones del sistema antes de tratar al paciente. Algunos sistemas expertos tienen la capacidad de tomas decisiones y llevar a cabo acciones. Un ejemplo es un sistema experto que supervisa los niveles de inventario de una cadena de tiendas comestibles. Cuando el sistema determina que el inventario de un producto está por debajo de un nivel determinado, puede hacer un pedido al proveedor automáticamente para que envíe el producto.

2. Administración de la información

2.1. El proceso de toma de decisiones

Page 5: Tecnologias y sistemas de informacion

En una economía cada vez más globalizada, la toma de decisiones en las organizaciones se vuelven más complejas, pues se debe considerar una mayor cantidad de información y esta debe representar los datos reales de lo que está ocurriendo en la empresa, por lo que directivos y administradores, deben hacer uso de herramientas que les permitan analizar esa información y finalmente tomar la decisión correcta sobre cómo dirigir la empresa.

Existen diferentes tipos de sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Estos permiten tener mayor velocidad de procesamiento de información, incremento de la productividad, permiten acceder a toda información, incremento de la productividad, permiten acceder a toda la información de la organización y a través de la web se puede tener acceso desde cualquier lugar donde se necesite. Además que se puede obtener apoyo a través de gráficos, sonidos y análisis de sensibilidad, entre otros. Dentro de los sistemas de soporte a las decisiones se encuentran los sistemas expertos, sistemas de inteligencia artificial, redes neuronales y sistemas de información ejecutivos.

2.2. Planteamiento y resolución de problemas

La resolución de los problemas consta de cinco etapas que garantizan la llegada correcta a la solución:

1. Identificación del problema. En esta etapa es fundamental el análisis de la información inicial (entrada) con el fin de distinguir los datos pertinentes de las que no lo son, de manera que se pueda elegir la configuración más conveniente respecto a las soluciones posibles.

2. Planteamiento de alternativas de solución. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de solución, pues de esta forma las probabilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.

3. Elección de una alternativa. Esa frase es muy importante porque de la elección realizada depende el avance final hasta la solución.

Page 6: Tecnologias y sistemas de informacion

4. Desarrollo de la solución. En esta fase, a partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema. Las operaciones deben llegar a la solución por el camino más corto para garantizar la mayor eficacia en el funcionamiento.

5. Evaluación de la solución. En los procesos industriales a este procedimiento se le llama control de calidad y consiste en determinar qué solución obtenida es lo que se esperaba conseguir comprobando que el resultado sea correcto.

2.3 Tipos de decisiones

Maximizar. Tomar la mejor decisión posible. Satisfacer. Elegir la primera opción que sea mínimamente

aceptable satisfaciendo de esa forma una meta u objetivo buscado.

Optimizar. La que genera el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

Programadas y no programadas.