tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

9
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2015) 35, 8---16 www.elsevier.es/logopedia Revista de LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA ORIGINAL Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil Antonia M. González a , Nuria Silvestre b , María José Linero a , Carmen Barajas a e Inmaculada Quintana c,a Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, Málaga, Espa˜ na b Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, Espa˜ na c Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, Málaga, Espa˜ na Recibido el 22 de junio de 2013; aceptado el 27 de mayo de 2014 Disponible en Internet el 15 de agosto de 2014 PALABRAS CLAVE Audífono digital; Desarrollo gramatical; Implante coclear; Sordera Resumen Las nuevas tecnologías audioprotésicas proporcionan a los ni˜ nos sordos una discri- minación de la palabra impensable hace unos a˜ nos. El objetivo de este estudio es analizar el desarrollo gramatical de ni˜ nos sordos que emplean dichas tecnologías y comprobar qué variables inciden en las diferencias interindividuales. Se ha evaluado a 32 ni˜ nos de entre 3 y 7 a˜ nos con pérdidas auditivas prelocutivas bilaterales superiores a 70 dB, que emplean audífono de programación digital o implante coclear unilateral o bilateral. A cada participante se le administró la prueba Escalas de Desarrollo del Lenguaje de Reynell III, que incluye una escala de comprensión verbal y otra de lenguaje expresivo. Los resultados muestran que solo un 30% de los participantes alcanza un desarrollo lingüístico normalizado. En la escala de comprensión, la dificultad comienza en oraciones que relacionan más de 2 elementos, y se hace muy patente en pasivas y subordinadas. En expresión, la gramática que resulta más compleja a la mayoría es la correspondiente a la edad de 3 a˜ nos. Y también se detectan dificultades importantes en la flexión de verbos en pasado, tercera persona y plural de sustantivos. La edad de colocación de la prótesis o el implante resulta ser la variable más explicativa, y a ella se suma el nivel sociocultural familiar. © 2013 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. y Asociación Espa˜ nola de Logopedia, Foniatría y Audiología. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Digital hearing aid; Grammatical development; Cochlear implant; Deafness Current auditory technologies and childhood gramatical development Abstract The new auditory technologies provide deaf children with auditory speech discrimi- nation that was unthinkable a few years ago. The aim of this study was to analyze grammatical development in deaf children using new auditory technologies, and to confirm which variables account for intersubject differences. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (I. Quintana). http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2014.05.001 0214-4603/© 2013 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. y Asociación Espa˜ nola de Logopedia, Foniatría y Audiología. Todos los derechos reservados.

Upload: federicoca

Post on 12-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antonia M.Gonzáleza, NuriaSilvestreb, María José Lineroa, Carmen Barajasa eInmaculada Quintana.

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

R

O

Ti

AI

a

b

c

RD

h0

evista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2015) 35, 8---16

www.elsevier.es/logopedia

Revista de

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA

RIGINAL

ecnologías auditivas actuales y desarrollo gramaticalnfantil

ntonia M. Gonzáleza, Nuria Silvestreb, María José Lineroa, Carmen Barajasa enmaculada Quintanac,∗

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, Málaga, EspanaUniversidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, EspanaDepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, Málaga, Espana

ecibido el 22 de junio de 2013; aceptado el 27 de mayo de 2014isponible en Internet el 15 de agosto de 2014

PALABRAS CLAVEAudífono digital;Desarrollogramatical;Implante coclear;Sordera

Resumen Las nuevas tecnologías audioprotésicas proporcionan a los ninos sordos una discri-minación de la palabra impensable hace unos anos. El objetivo de este estudio es analizar eldesarrollo gramatical de ninos sordos que emplean dichas tecnologías y comprobar qué variablesinciden en las diferencias interindividuales.

Se ha evaluado a 32 ninos de entre 3 y 7 anos con pérdidas auditivas prelocutivas bilateralessuperiores a 70 dB, que emplean audífono de programación digital o implante coclear unilateralo bilateral. A cada participante se le administró la prueba Escalas de Desarrollo del Lenguajede Reynell III, que incluye una escala de comprensión verbal y otra de lenguaje expresivo.Los resultados muestran que solo un 30% de los participantes alcanza un desarrollo lingüísticonormalizado.

En la escala de comprensión, la dificultad comienza en oraciones que relacionan más de 2elementos, y se hace muy patente en pasivas y subordinadas. En expresión, la gramática queresulta más compleja a la mayoría es la correspondiente a la edad de 3 anos. Y también sedetectan dificultades importantes en la flexión de verbos en pasado, tercera persona y pluralde sustantivos. La edad de colocación de la prótesis o el implante resulta ser la variable másexplicativa, y a ella se suma el nivel sociocultural familiar.© 2013 Elsevier Espana, S.L.U. y Asociación Espanola de Logopedia, Foniatría y Audiología.Todos los derechos reservados.

logies and childhood gramatical development

KEYWORDS Current auditory techno Digital hearing aid;Grammaticaldevelopment;Cochlear implant;Deafness

Abstract The new auditory technologies provide deaf children with auditory speech discrimi-nation that was unthinkable a few years ago. The aim of this study was to analyze grammaticaldevelopment in deaf children using new auditory technologies, and to confirm which variablesaccount for intersubject differences.

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (I. Quintana).

ttp://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2014.05.001214-4603/© 2013 Elsevier Espana, S.L.U. y Asociación Espanola de Logopedia, Foniatría y Audiología. Todos los derechos reservados.

Page 2: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

Tecnologías auditivas y desarrollo gramatical 9

We evaluated 32 children (aged 3-7 years) with bilateral and congenital or pre-speech deafnessand hearing loss greater than 70 dB, who used digital hearing aids or cochlear implants. TheReynell Developmental Language Scales III was administered in each child. The results showedthat only 30% of the participants demonstrated age-appropriate language skills.

In language comprehension, sentences connecting more than 2 elements caused difficulties,which were greater when these sentences were passive and subordinate. In expressive language,a grammatical level equivalent to that in 3-year-olds caused the most difficulty for most of theparticipants. Expressive language related to inflections of past tense and third person verbs,and plural noun construction also caused difficulties. The most explanatory variable was age atimplantation and at prosthesis fitting in deaf children. The family’s sociocultural level was alsoimportant.© 2013 Elsevier Espana, S.L.U. y Asociación Espanola de Logopedia, Foniatría y Audiología. Allrights reserved.

hq

rdVyci(ddle

hcpgd

ladpvyyeqaepdyo

nagcme

Introducción

En los últimos 20 anos el cribado auditivo neonatal univer-sal y las nuevas tecnologías audioprotésicas han modificadoel perfil del desarrollo lingüístico oral de los ninos sor-dos. Los Programas de Detección Precoz de Hipoacusiatienen como objetivo el cribado antes del mes de vida,el diagnóstico a los 3 meses y el tratamiento a los 6, taly como recomienda la Comisión para la Detección Pre-coz de la Hipoacusia (Trinidad-Ramos, Alzina de Aguilar,Jaudenes-Casaubón, Núnez-Batalla y Sequí-Canet, 2010).Por otra parte, los audífonos digitales y los implantes coclea-res proporcionan una percepción de la palabra impensablehace unos anos (Manrique y Huarte, 2002; Calvo y Maggio,2003).

En la última década se han desarrollado numerosas inves-tigaciones en torno al efecto del implante coclear en eldesarrollo lingüístico infantil. El estudio de Geers, Nicholasy Sedey (2003) sobre 181 ninos sordos implantados de entre8 y 9 anos destaca que más de la mitad muestra habilidadeslingüísticas similares a las de sus iguales oyentes. Juárezy Monfort (2003, 2010) también apuntan que el implantecoclear temprano supone un cambio significativo en lasexpectativas de desarrollo lingüístico infantil.

Una de las investigaciones pioneras que informó en térmi-nos cuantitativos de las ventajas de los implantes coclearesen aspectos concretos del desarrollo lingüístico infantil fuela de Svirsky, Robbins, Kira, Pisoni y Miyamoto (2000). En estetrabajo se muestra que el avance en la expresión lingüísticade los ninos sordos implantados, evaluada con las escalasde Reynell, guarda la misma proporción temporal que la delos ninos oyentes, es decir, los logros observados ocurrenen el mismo espacio de tiempo, y son superiores a los quecabría esperar en los ninos sordos sin implante. En Espana,el estudio de Silvestre (2009) sobre la comunicación con susmadres oyentes de 57 participantes sordos de 1 a 7 anos queemplean audífonos digitales o implante coclear aporta datosrelativos a la ganancia auditiva y a su efecto en el nivel delenguaje oral. Los resultados muestran que un 77,35% de losparticipantes produce frases sencillas y, de ellos, un 20,37%mantiene una conversación fluida.

Bat-Chava, Martin y Kosciw (2005) y Stacey, Fortnum,Barton y Summerfield (2006), que incluyen en sus estu-

dios tanto ninos sordos profundos implantados como ninossordos severos usuarios de audífonos, observan que losninos sordos profundos con implante se asemejan en sus

glp

abilidades comunicativas a los ninos sordos no implantadosue presentan menor grado de pérdida auditiva.

Otros trabajos sobre el beneficio de los implantes coclea-es muestran avances muy significativos en la inteligibilidadel habla infantil (Le Maner-Idrissi et al., 2008; Van Lierde,inck, Baudonck, De Vel y Dhooge, 2005; Allen, NikolopoulosO’Donoghue, 1998; Niparko, 2004) y en habilidades de per-epción de habla (Geers, 2006; Iler-Kirk, 2000). Asimismo,nvestigaciones como la de Szagun (2000), Le Normand2004) y Spencer (2004), que valoran el desarrollo lingüísticoe ninos sordos de hasta 7 anos que han sido implanta-os antes de los 4 anos, registran buenos progresos a niveléxico, y coinciden en destacar, sin embargo, problemas enl desarrollo gramatical.

Pero podría suceder que estos niveles mejorados deabla inteligible alcanzados después de la implantaciónoclear (Allen et al., 1998; Niparko, 2004), las habilidades deercepción de habla (Geers, 2006; Iler-Kirk, 2000) y los pro-resos léxicos enmascaren los verdaderos niveles lingüísticose los ninos sordos implantados.

Cuando el enfoque se sitúa en el desarrollo gramatical,os datos indican que los ninos con implante coclear nolcanzan de forma generalizada un desarrollo normalizadoel lenguaje. Muchos ninos implantados en torno a los 2 anosermanecen en la etapa de la frase de 2 palabras después dearios anos con el implante (Szagun, 2001; Schauwers, GillisGovaerts, 2005). El trabajo de Ramirez, Odell, ArchboldNikolopoulos (2009), que evalúa el desarrollo gramatical

xpresivo de 45 ninos sordos con edades entre 4 y 6 anosue llevan implantados 3 anos, informa de que solo el 18%lcanza un estadio gramatical superior a los 3 anos de edad,l 40% alcanza un estadio correspondiente a 3 anos, y el 42%untúa por debajo de los 3 anos. Esto supone que el 82%e estos ninos no realiza oraciones compuestas coordinadassubordinadas, y el 42% no produce oraciones simples con

bjeto directo e indirecto.Le Normand (2004), en un estudio longitudinal con 50

inos franceses sordos profundos implantados antes de los 4nos, destaca las dificultades en la adquisición del léxicoramatical: determinantes, preposiciones, pronombres yonjunciones, además de verbos no lexicales (auxiliares, for-as compuestas, pasivas y perífrasis). Y describe 10 tipos de

rrores gramaticales frecuentes que afectan a la flexión deénero y número en el nombre, a las flexiones verbales, a

as concordancias, y a la omisión, confusión o inversión dealabras gramaticales.
Page 3: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

1

efiiddsedae

aelc

ezmyeta2gmctl

ult(dlaN7cu5p

it(qdd

ntstdTelch

ditdcilegllhlSC(peedvd

odaioldtnlp

zeeni

1

2

3

4

M

0

Por otra parte, muchos de los estudios realizados sobrel desarrollo del lenguaje de los ninos sordos que se bene-cian de las tecnologías audioprotésicas actuales destacan

mportantes diferencias interindividuales. Al analizar estasiferencias se han valorado los efectos de diversos tipose variables; nos referimos a continuación a aquellas quee incluyen en la investigación realizada. Así, se analiza elfecto de variables como el tipo de audioprótesis, el gradoe pérdida, la edad de implantación y el contexto familiarla hora de interpretar las diferencias interindividuales en

l desarrollo lingüístico de los ninos sordos.Blamey, Sarant y Paatsch (2006) indican que ni el tipo de

udioprótesis ni el grado de pérdida resultan variables quexpliquen las diferencias en las puntuaciones que obtienenos ninos sordos en pruebas de percepción del habla y deomprensión de vocabulario.

En cuanto a la edad de implantación, en la mayoría de losstudios se insiste en que los mejores resultados se alcan-an con los implantes realizados antes del segundo ano, y,ejor aún, antes del primero (Osberger, Zimmerman-PhillipsKoch, 2002; Manrique et al., 2004; Schauwers, 2007; Chingt al., 2009). Manrique et al. (2004) ofrecen datos compara-ivos sobre el desarrollo lingüístico de 36 ninos implantadosntes de los 2 anos comparados con 94 implantados entre losy 6 anos, mostrando mejores niveles de desarrollo de len-

uaje los del primer grupo. Sus resultados avalan, con unauestra espanola, la conveniencia de realizar el implante

oclear antes de los 2 anos de edad. Pero se trata de unrabajo que no aporta datos descriptivos sobre los nivelesingüísticos de estos ninos.

El estudio de caso de Moreno-Torres y Torres (2008) sobrena nina implantada a los 17 meses de edad también destacaa importancia, entre otras variables, de la implantaciónemprana a la hora de favorecer el input oral. Kirk et al.2002) asocian las mejoras significativas en reconocimientoe palabras y en expresión y comprensión lingüística (eva-uadas con las escalas de Reynell) a la recepción del implantentes de los 3 anos y al empleo de programas oralistas.icholas y Geers (2006) encuentran, en su investigación con6 ninos sordos de 3 anos que habían empleado el implanteoclear al menos 7 meses, que la precocidad del implante,nida a un mayor umbral tonal preimplante, dan cuenta del8% de la varianza observada en el nivel lingüístico de susarticipantes.

Es un dato significativo también el que la edad delmplante resulte un factor predictivo en el desarrollo grama-ical pero no en el desarrollo léxico, como indican Spencer2004) y Szagun (2001), quien lo interpreta en el sentido deue la adquisición de la gramática está más estrechamenteeterminada por el calendario madurativo que la adquisiciónel vocabulario.

Finalmente, otra de las variables estudiadas ha sido elivel sociocultural familiar. En esta línea destacan los resul-ados obtenidos por el estudio de Geers et al. (2003), en elentido de que los ninos sordos de familias de mayor esta-us socioeconómico tienden a obtener mejores habilidadese comunicación y mejores logros académicos. Santana yorres (2009), al revisar el papel del contexto familiar para

xplicar las diferencias interindividuales en el desarrollo deos ninos sordos, muestran cómo ciertas habilidades comuni-ativas y el tipo de input que proporcionan las madres a susijos sordos se encuentran vinculados al progreso lingüístico

P

Sl

A.M. González et al

e los mismos. DesJardin y Eisenberg (2007), que analizan lasnteracciones de 32 parejas de madres y ninos sordos implan-ados, senalan que la implicación y la autoeficacia percibidae las madres se relacionan positivamente con la cantidad yalidad de su input lingüístico. A su vez, varios rasgos de sunput lingüístico se relacionan positivamente con las habi-idades lingüísticas de los ninos: la longitud media de susnunciados y 2 técnicas facilitadoras, expansiones y pre-untas abiertas. Además del nivel sociocultural familiar y deas habilidades comunicativas maternales, la implicación deas familias en los programas educativos de sus hijos sordosa sido tradicionalmente otro factor vinculado a la variabi-idad interindividual (Moeller, 2000; Moeller, Carr, Seaver,tredler-Brown y Holzinger, 2013Calderon, 2000; Moeller,arr, Seaver, Stredler-Brown y Holzinger, 2013). Spencer2004) también encuentra una asociación entre los mejoresrogresos de los 13 ninos sordos implantados de su estudio yl nivel de implicación de los padres, valorado este en unantrevista en la que se recoge información sobre su procesoe decisión de realizar el implante, las experiencias educati-as de los ninos antes del mismo y la valoración del progresoe sus hijos después del implante.

Mientras que, como se ha expuesto anteriormente, entras lenguas existen estudios que informan detalladamenteel desarrollo morfosintáctico de los ninos que empleanudioprótesis actuales ---véase para una revisión en lenguasnglesa y alemana el trabajo de Schauwers et al. (2005),

para la lengua francesa el de Le Normand (2004)---, enengua espanola existen muy pocos. Sin embargo, conocere qué manera el uso de las nuevas tecnologías audiopro-ésicas repercute en el desarrollo morfosintáctico de losinos espanoles es necesario para disenar una intervencióningüística adecuada que contribuya al desarrollo de la com-rensión lectora.

El estudio que se presenta tiene como objetivo anali-ar la comprensión y expresión gramatical de ninos sordosspanoles que emplean tecnología audioprotésica actualvaluadas con las Escalas de Desarrollo del Lenguaje de Rey-ell III (Edwards et al., 1997), y comprobar qué variablesnciden en las diferencias interindividuales.

Este objetivo se concreta en los siguientes:

. Comprobar si los participantes del estudio presentan ono un desarrollo normalizado del lenguaje.

. Analizar qué aspectos morfológicos y sintácticos son defi-citarios en aquellos participantes que no alcanzan undesarrollo lingüístico normalizado.

. Estudiar si el tipo de prótesis (digital o implante) incideen el desarrollo gramatical de los participantes.

. Indagar acerca de si la edad cronológica, el grado de pér-dida, la edad de colocación de la prótesis o implantacióny el nivel sociocultural familiar inciden en la normali-zación lingüística de los participantes, y en qué gradoexplican la variabilidad observada.

étodo

articipantes

e ha evaluado a 32 ninos y ninas seleccionados a partir deos siguientes criterios:

Page 4: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

Tecnologías auditivas y desarrollo gramatical 11

Tabla 1 Características auditivas de la muestra

Pérdida auditivaSevera (71-90 dB), 27%Profunda (> 90 dB), 73%

Tipo de prótesisauditiva

Audífonos de programacióndigital, n = 10Implante coclearunilateral/bilateral, n = 22

Edad decolocación de pró-

Antes de los 2 anos, n = 14Entre 2 y 3 anos, n = 12

˜

Tabla 2 Características de los participantes agrupadossegún el tipo de audioprótesis que emplean

Total, N = 32 Audífonodigital, n = 10

Implantecoclear, n = 22

EdadEntre 3 y 5 anos 70 59Entre 6 y 7 anos 30 41

Nivel socioculturalBajo 10 18Medio 30 36Alto 60 46

Edad de colocación de prótesis/implantaciónAntes de los 2 anos 60 46Entre 2 y 3 anos 20 36Después de los 3 anos 20 18

onpasdelhp

cus2qepdd

R

Cc

Cdspe

eied

tesis/implantación Después de los 3 anos yantes de los 5, n = 6

1. Edad comprendida entre los 3 y los 7 anos. Los ninos sor-dos de estas edades pertenecen a una generación queha podido beneficiarse de los avances audioprotésicosactuales. Además, habrán desarrollado habilidades lin-güísticas expresivas y comprensivas evaluables a travésde procedimientos estandarizados.

2. Con pérdidas auditivas bilaterales de 71 dB o superioresen el mejor de los oídos, congénitas o adquiridas antes dela adquisición del lenguaje. Este tipo de pérdida auditivaes el que más dificultades conlleva para la adquisición dellenguaje oral.

3. Que empleen audioprótesis, sea audífono digital oimplante coclear. La decisión de colocar audífono oimplante viene determinada por la ganancia que obtie-nen los ninos con uno u otro tipo de prótesis. Cuando elaudífono proporciona una audición insuficiente para lapercepción del habla, se opta por el implante, siemprey cuando no concurran las circunstancias que lo contra-indiquen (Calvo, Maggio, Ferrer y Valdeolmillos, 2009).

Los ninos que componen la muestra del estudio procedíande familias espanolas que se prestaron voluntariamente acolaborar. El nivel sociocultural de cada participante se esta-bleció considerando el nivel de estudios del padre o madrecon mayor formación. El nivel bajo estaba compuesto porfamilias con estudios primarios (14%), el nivel medio, for-mado por familias con estudios de secundaria o formaciónprofesional de grado medio (31%), y el nivel alto correspon-día a familias con estudios de formación profesional de gradosuperior o universitarios (55%).

En la tabla 1 se ofrecen detalles sobre las característicasauditivas de la muestra.

En la tabla 2 se ofrecen datos acerca de las característicasde los participantes agrupados según el tipo de audioprótesisque emplean.

Como se observa en la tabla 2, la distribución de los parti-cipantes de cada grupo (audífono digital/implante coclear)en las variables consideradas es similar.

Procedimiento y materiales de evaluación

A cada participante se le administró la prueba Escalas deDesarrollo del Lenguaje de Reynell III (Edwards et al., 1997),

que está formada por una escala de comprensión verbal yotra de lenguaje expresivo.

El procedimiento para administrar la escala de compren-sión consiste en solicitar al participante que senale un dibujo

t

ts

Datos expresados como porcentajes.

un objeto, o bien que manipule objetos (realizando accio-es sobre ellos o dándoles animación). El procedimientoara administrar la escala de expresión consiste en solicitarl nino/a determinadas producciones gramaticales, en oca-iones con apoyo de imágenes o de objetos. Tanto la escalae comprensión como la de expresión permiten comprobarl nivel morfosintáctico que posee el participante, ya queos ítems que las componen abarcan desde la palabra aisladaasta estructuras gramaticales complejas, como oracionesasivas y subordinadas.

A partir de la puntuación bruta obtenida por cada parti-ipante, la prueba permite calcular una edad equivalente yna puntuación percentil, tanto para la escala de compren-ión como para la escala de expresión. Una vez obtenidos lostipos de puntuaciones, resultó que muchos participantes

uedaban situados en el percentil 1, aun teniendo edadesquivalentes muy diferentes. Se consideró que la puntuaciónercentil ofrecía poca información acerca de las diferenciase rendimiento de los participantes en la prueba, así que seecidió emplear el indicador de edad equivalente.

esultados

orrespondencia entre edad lingüística y edadronológica

omo puede observarse en las figuras 1 y 2, para la mayoríae los participantes no se encuentra correspondencia entreu edad cronológica y su edad lingüística, situándose estosor debajo de la línea que marca el desarrollo típico, tanton comprensión como en expresión.

En el nivel de comprensión, el margen de edad lingüísticantre 2 y 4 anos es en el que más participantes se ubican,ndependientemente de su edad cronológica. Sin embargo,n el nivel de expresión, el margen es más estrecho, situán-ose la mayoría en la franja de edad lingüística de 2-3 anos,ambién independientemente de su edad cronológica.

Cabe senalar que los pocos participantes que se encuen-ran en la línea del desarrollo típico o por encima de estaon los de edades comprendidas entre 3 y 5 anos.

Page 5: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

12

Figura 1 Datos de la correspondencia entre edad lingüísticay edad cronológica de cada participante en comprensión.

Figura 2 Datos de la correspondencia entre edad lingüísticay edad cronológica de cada participante en expresión.

semlsprn3a

Daca

Epdpepedadcmpp

Figura 3 Estudio del rendimiento de los participantes en

A.M. González et al

Se ha calculado el porcentaje de participantes que pre-enta desfase de un ano o más entre su edad lingüística y sudad cronológica. En la escala de comprensión algo más de laitad de los participantes (53,1%) presenta desfase. Llama

a atención que casi en un 22% de los casos este desfase esuperior a 3 anos. En la escala de expresión se observa que elorcentaje de participantes con desfase es del 62,5, supe-ior al observado en comprensión. Es muy destacable que elúmero de participantes que muestra un desfase de más deanos en expresión se eleva a algo más del 28%, superandoese mismo dato en comprensión.

atos del rendimiento de los participantes en cadaspecto que evalúa la prueba, extraídosonsiderando el desarrollo típico correspondientesu edad

n las figuras 3 y 4 se presentan los datos del porcentaje dearticipantes que responde correcta o incorrectamente a lasiversas tareas que componen las escalas de comprensión yroducción. Dado que las tareas difieren en complejidad ystán disenadas para valorar habilidades lingüísticas corres-ondientes a distintas edades, los participantes evaluadosn cada una de ellas son únicamente los que por su edadeben resolverlas correctamente (ver «n» correspondientecada habilidad lingüística en el gráfico). No se ofrecen

atos de todas las habilidades que evalúa la prueba (des-

ritas en el procedimiento) porque en algunas de ellas eranuy pocos los participantes que tenían la edad adecuadaara haberlas desarrollado y, por tanto, los datos resultaríanoco representativos.

cada habilidad que evalúa la prueba de compresión.

Page 6: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

Tecnologías auditivas y desarrollo gramatical 13

tes e

dtedrd

Aqdl

Prauceeoep

dgleedsyn

Figura 4 Estudio del rendimiento de los participan

Las tareas de comprensión lingüística en las que seregistran porcentajes más altos de participantes que no res-ponden adecuadamente son las que valoran la comprensiónde oraciones en las que un agente (muneco) debe realizaruna acción sobre un objeto (59,4%), en las que hay queidentificar una imagen a partir de la comprensión de unaoración pasiva o subordinada (58,8%), y en las que se tratade realizar acciones o indicar un objeto a partir de la com-prensión de una oración simple afirmativa o interrogativacon complemento del nombre (50%). Pero también se acer-can al 50% los participantes que no resuelven correctamentelas tareas que requieren realizar una acción a partir de lacomprensión de una oración simple que contiene preposicio-nes de lugar (45,2%), o indicar imágenes que representan elsignificado de oraciones simples con complemento del tipo«agente-acción-receptor» (44%).

Las tareas de expresión lingüística en las que se registranporcentajes más altos de participantes que no respondenadecuadamente son las que requieren realizar la flexión delverbo en pasado (69,2%) o en tercera persona (63,3%), pro-ducir una oración simple con uno o 2 complementos (61,1%),y aplicar el plural a sustantivos (51,6%).

También cabe destacar que si bien los porcentajes departicipantes que no muestran las habilidades comprensi-vas o expresivas adecuadas a su edad son muy elevados,se observa que en cualquiera de las tareas de la pruebaal menos un 30% de participantes sí que ha adquirido lahabilidad lingüística que se evalúa.

Efecto del tipo de audioprótesis sobre el desarrollogramatical

El análisis de varianza factorial tomando como variablesdependientes la diferencia entre la edad cronológica y laedad lingüística tanto en comprensión como en expresión,y como factor el tipo de audioprótesis (grupo 1: audífono

mtse

n cada habilidad que evalúa la prueba de expresión.

igital; grupo 2: implante coclear), revela que no exis-en diferencias significativas entre estos 2 grupos (p = 0,404n comprensión y p = 0,510 en expresión). Por tanto, seescarta que el tipo de dispositivo auditivo afecte a las dife-encias observadas en los niveles expresivo y comprensivoel lenguaje que alcanzan los participantes.

nálisis estadístico de las variables independientesue tienen efecto sobre la magnitud de laiferencia entre edad cronológica y edad

ingüística registrada en los participantes

ara comprobar qué variables son las que inciden en las dife-encias observadas en los niveles de desarrollo lingüísticolcanzados por los participantes se realizó, en primer lugar,n análisis de correlaciones. A través del análisis de correla-ión de Pearson se explora la relación de la diferencia entredad cronológica y edad lingüística, tanto en expresión comon comprensión (desfase comprensión/desfase expresión)bservadas en los participantes, con la edad cronológica,l grado de pérdida auditiva, la edad de colocación de larótesis/implantación y el nivel sociocultural familiar.

Como puede observarse en la tabla 3, ninguno de losesfases (expresión y comprensión) correlaciona con elrado de pérdida auditiva; por tanto, se puede afirmar queas diferencias en los desfases entre edad cronológica ydad lingüística que se registran en los participantes no sencuentran relacionadas con sus diferentes grados de pér-ida. Sin embargo, las diferencias observadas en los desfasesí que correlacionan positivamente con la edad cronológicacon la edad de colocación de la prótesis/implantación, y

egativamente con el nivel sociocultural familiar. Es decir, a

edida que aumenta la edad cronológica de los participan-

es, más desfase lingüístico existe, y cuanto más tardía esu edad de colocación de la prótesis /implantación, mayors el desfase lingüístico también. Además, el menor nivel

Page 7: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

14 A.M. González et al

Tabla 3 Análisis de correlación de Pearson entre los desfases lingüísticos y las variables independientes consideradas

N = 32 Pearson Desfase comprensión Desfase expresión

Edad cronológica Coeficiente de correlación 0,498a 0,604a

Significación (bilateral) 0,004 0,000n 32 32

Grado de pérdida Coeficiente de correlación 0,184 0,061Significación (bilateral) 0,369 0,769n 26 26

Edad de colocación de prótesis/implantación Coeficiente de correlación 0,765a 0,806a

Significación (bilateral) 0,000 0,000n 32 32

Nivel sociocultural familiar Coeficiente de correlación −0,540a −0,664a

Significación (bilateral) 0,003 0,000n 29 29

sg

dehp

dbs0db(laeivpcs

denlqcedsdpepod

eel

eca

D

LpntmnGMcpt

alaahelgp

hdcidelcsv

a P < .001.

ociocultural familiar está asociado a un mayor desfase lin-üístico.

Para cuantificar el peso que estas variables tienen en laistancia entre edad cronológica y edad lingüística (tanton comprensión como en expresión) de los participantes, sean realizado sendos análisis de regresión lineal múltiple porasos.

El análisis de regresión lineal tomando como variableependiente el desfase en comprensión revela que la varia-le edad de colocación de la prótesis /implantación resultaignificativa (p = 0,000), y el valor de R2 corregido es de,592, lo que indica que la proporción de varianza en elesfase que explica esta variable alcanza el 59%. La varia-le nivel sociocultural familiar también resulta significativap = 0,017), y el cambio en R2 es de 0,079, lo que indica quea proporción de varianza explicada anadiendo esta variablela anterior se incrementa en un 7,9%. El modelo completoxplica el 66% de la varianza (R2 corregida = 0,661), lo quendica que un porcentaje muy alto en la variabilidad obser-ada al valorar el desfase lingüístico en comprensión de losarticipantes se puede atribuir a la edad a la que se le colo-aron las prótesis o implante y al nivel sociocultural familiar,iendo la primera de estas variables la de mayor peso.

El análisis de regresión lineal tomando como variableependiente el desfase en expresión revela que la variabledad de colocación de la prótesis /implantación resulta sig-ificativa (p = 0,000), y el valor de R2 corregido es de 0,611,o que indica que la proporción de varianza en el desfaseue explica esta variable es del 61%. La variable nivel socio-ultural familiar también resulta significativa (p =0,000), yl cambio en R2 es de 0,151, lo que indica que la proporcióne varianza explicada anadiendo esta variable a la anteriore incrementa un 15%. El modelo completo explica el 76%e la varianza (R2 corregida = 0,758), lo que indica que unorcentaje muy alto en la variabilidad observada al valorarl desfase lingüístico en expresión de los participantes seuede atribuir a la edad a la que se le colocaron las prótesisimplante y al nivel sociocultural familiar, siendo la primerae estas variables la de mayor peso.

En ambos análisis la variable edad cronológica quedaxcluida del modelo (p = 0,863 en comprensión; p = 0,500 enxpresión), lo que indica que no tiene valor para explicara varianza observada ni en el desfase en comprensión ni en

smec

l de expresión lingüística. Este dato garantiza que la edadronológica de los participantes no es la variable a la quetribuir la magnitud de los desfases observados.

iscusión y conclusiones

a primera conclusión a destacar es que muchos partici-antes no alcanzan un desarrollo normalizado del lenguaje,i en comprensión ni en expresión. No obstante, se regis-ran muchas diferencias interindividuales, y aunque seaninoría, algunos participantes sí alcanzan un desarrollo

ormalizado impensable hace unas décadas. Como senalaneers et al. (2003), Manrique y Huarte (2002), y Calvo yaggio (2003), los avances audioprotésicos actuales propor-ionan beneficios en la percepción del lenguaje que hacenosible que en algunos casos se logre un desarrollo lingüís-ico similar al del nino oyente.

Dado que son muy numerosos los participantes que nolcanzan una edad lingüística equiparable a su edad crono-ógica o que no presentan un desfase menor de un ano entrembas, resulta de interés el análisis que se ha realizadocerca de qué tipo de dificultades son las más frecuentes. Noay apenas estudios que realicen esta labor con poblaciónspanola, a pesar de que resulta necesaria para comprendera evolución lingüística de estos ninos sordos de las últimaseneraciones y adecuar la intervención educativa a estaseculiaridades.

En cuanto a la comprensión, la dificultad comienza aacerse evidente cuando se trata de poner en relación máse 2 elementos, y aún se hace más patente cuando la rela-ión entre esos elementos no es lineal, sino incrustada onversa a la de las oraciones más comunes, como es el casoe las subordinadas y de las pasivas. Podría parecer questos ninos sordos comprenden sin dificultad la mayoría deos mensajes que se les transmiten, pues responden bienuando se trata de interpretar palabras aisladas u oracionesimples, que es algo muy frecuente en las situaciones con-ersacionales, pero hay que tener en cuenta las dificultades

enaladas a fin de que su desarrollo lingüístico les per-ita participar en situaciones que exigen la compresión de

structuras más complejas (textos escritos, películas, situa-iones académicas, etc.). No obstante, estas conclusiones

Page 8: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

idopnult

caarcennhlecap

F

EDcdMynd

C

L

A

EA

B

A

B

B

dren (pp. 85---102). New York: Oxford University Press, doi:

Tecnologías auditivas y desarrollo gramatical

deben considerarse con cautela debido al número de partici-pantes evaluados en las tareas de comprensión de oracionessubordinadas y pasivas. Como ya se explicó al presentar losdatos, solo 17 de los 32 participantes tenían edades para lasque cabía esperar el desarrollo de esas habilidades.

En cuanto a la expresión, los resultados muestran quela gramática superior a 3 anos (oraciones con complemen-tos directo e indirecto) es la que resulta más compleja ala mayoría de los participantes. Estos datos coinciden conlos que apuntan Schauwers et al. (2005) al revisar los estu-dios sobre ninos sordos implantados hablantes de alemán oinglés, y con los de Ramirez et al. (2009) sobre ninos sor-dos implantados que emplean la lengua inglesa y que tienenedades similares a las del estudio que se presenta.

Pero en la expresión gramatical la dificultad no estribasolo en la cantidad de elementos que hay que relacionar,también se registran en los participantes errores al producirflexiones de pasado, tercera persona y plural. Como senalanlos trabajos de Szagun (2000, 2001), Svirsky, Stallings, Ying,Lento y Leonard (2002) y Le Normand (2004), estos errorespueden deberse a un déficit en la percepción auditiva de ele-mentos que, como los marcadores morfológicos, son pocosobresalientes y resultan difíciles de extraer del flujo dellenguaje. En nuestro idioma, los elementos que marcan laflexión a menudo son sonidos agudos (más difíciles de discri-minar auditivamente), se encuentran al final de las palabrasy frecuentemente no reciben el acento; todo ello hace queresulten menos sobresalientes, especialmente para los ninosque reciben el lenguaje a través del implante o del audífono.

Otra conclusión relevante es la que se refiere al efectodel tipo de prótesis en el desarrollo lingüístico alcanzadopor los participantes. Según Blamey et al. (2006), el empleode prótesis digitales o implante coclear no es una variableque introduzca diferencias en el nivel que alcanzan los par-ticipantes. Los datos obtenidos coinciden con los de Blameyet al. (2006), Bat-Chava et al. (2005) y Stacey et al. (2006) enel sentido de que cuando el grado de pérdida y la gananciaque se obtiene con un tipo de dispositivo auditivo (audí-fono digital/implante) aconsejan el empleo de uno u otro,su uso no marca diferencias en el desarrollo alcanzado en lacomunicación o el lenguaje.

Finalmente, al analizar qué variables son las que incidenen las diferencias interindividuales observadas en el nivelde desarrollo lingüístico alcanzado por los participantes, secomprueba que este no varía en función del grado de pér-dida auditiva. Esta conclusión coincide también con la delestudio de Blamey et al. (2006). Sin embargo, la edad a laque se realiza el implante coclear o se adapta la prótesis síque resulta una variable de gran valor explicativo. En estesentido, los datos del presente estudio se suman a los deOsberger et al. (2002), Kirk et al. (2002), Manrique et al.(2004), Nicholas y Geers (2006), Schauwers (2007), Moreno-Torres y Torres (2008), Ching et al. (2009) y Moreno-Torreset al. (2010), que indican que la experiencia auditiva queproporciona una edad temprana de implantación o coloca-ción de la prótesis incide de forma positiva en el ajuste dela edad lingüística a la edad cronológica en los ninos sordos.

Junto con esta variable, el nivel sociocultural familiartambién tiene cierto papel explicativo, aunque sea mar-

cadamente menor. Probablemente, si a este factor se lehubieran anadido otros también relacionados con el con-texto familiar, tales como los que se comentan en la

C

15

ntroducción, su papel hubiese sido mayor. Más que el nivele estudios de la familia, las variaciones que pudieranbservarse entre ellas en cuanto al tipo de input que pro-orcionan, las estrategias comunicativas que emplean y susiveles de implicación en la educación de sus hijos daríanna visión más completa del efecto del contexto familiar ena variabilidad en el desarrollo gramatical de los participan-es evaluados en este trabajo.

De estas conclusiones se pueden derivar algunas orienta-iones educativas. En primer lugar, se hace necesario ofrecerlas familias el asesoramiento adecuado para que ofrezcansus hijos sordos los contextos y modelos más favorecedo-

es para su desarrollo lingüístico. Por otra parte, las mejoresaracterísticas del habla y la aparente mejor comprensiónn situaciones conversacionales sencillas que alcanzan losinos sordos con las actuales tecnologías audioprotésicaso debe conducir a sobrestimar sus logros lingüísticos. Seace necesario atender a los niveles más complejos dea gramática, evaluándolos adecuadamente e incidiendoducativamente en aquellos en los que presenten más difi-ultades. De otra forma no lograremos que los ninos sordoslcancen el desarrollo lingüístico normativo, tal y como sereveía con los avances tecnológicos de las últimas décadas.

inanciación

sta investigación se ha realizado con la financiación de:irección General de Investigación del Ministerio de Edu-ación y Ciencia (SEJ 2006-10730/PSIC), Dirección Generale Investigación y Gestión del plan Nacional de I + D + i delinisterio de Economía y Competitividad (EDU 2011-26268)Secretaría General de Universidades, Investigación y Tec-ología de la Junta de Andalucía (Proyecto de Investigacióne Excelencia SEJ-7523).

onflicto de intereses

as autoras declaran no tener ningún conflicto de intereses.

gradecimientos

n la recogida de datos de este trabajo han participadolexander Jarque y Esteban Gallego.

ibliografía

llen, M., Nikolopoulos, T. y O’Donoghue, G. (1998). Speech inte-lligibility in children after cochlear implantation. AmericanJournal of Otology, 19(6), 742---746.

at-Chava, Y., Martin, D. y Kosciw, J. G. (2005). Longitudinal impro-vements in communication and socialization of deaf childrenwith cochlear implants and hearing aids: Evidence from paren-tal reports. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46(12),1287---1296.

lamey, P., Sarant, J. y Paatsch, L. (2006). Relationships amongspeech perception and language measures in hard-of-hearingchildren. In P. Spencer y M. Marschark (Eds.), Advances in thespoken language development of deaf and hard-of-hearing chil-

10.1093/acprof:oso/9780195179873.001.0001.alderon, R. (2000). Parental involvement in deaf children’s educa-

tion programs as a predictor of child’s language, early reading,

Page 9: Tecnologías auditivas actuales y desarrollo gramatical infantil

1

C

C

C

D

E

G

G

I

J

J

K

L

L

M

M

M

M

M

N

N

O

R

S

S

S

S

S

S

S

S

S

S

T

V

6

and social-emotional development. Journal of Deaf Studies andDeaf Education, 5, 140---155, doi: 10.1093/deafed/5.2.140.

alvo, C. y Maggio, M. (2003). Audición infantil: marco referen-cial de adaptación audioprotésica infantil. Barcelona: ClipmediaEdiciones.

alvo, C., Maggio, M., Ferrer, I. y Valdeolmillos, E. (2009). Mi hijotiene una pérdida auditiva. Alicante: Phonak.

hing, T., Dillon, H., Day, J., Crowe, K., Close, L., Chisholm, K.,et al. (2009). Early language outcomes of children with cochlearimplants: Interim findings of the NAL study on longitudinal out-comes of children with hearing impairment. Cochlear ImplantsInternational., 10(Suppl 1), 28---32, doi: 10.1002/cii.38.

esJardin, J. L. y Eisenberg, L. S. (2007). Maternal contribu-tions: Supporting language development in young childrenwith cochlear implants. Ear and Hearing, 28, 456---469, doi:10.1097/AUD.0b013e31806dc1ab.

dwards, S., Fletcher, P., Garman, M., Hughes, A., Letts, C. ySinka, I. (1997). The Reynell Developmental Language Scales III‘‘Escalas de Desarrollo del Lenguaje de Reynell III’’ (3rd ed.).Windsor, England: NFER-Nelson.

eers, A. (2006). Factors influencing spoken language outcomes inchildren following early cochlear implantation. Advances in Oto-Rhino-Laryngology, 64, 50---65.

eers, A., Nicholas, J. y Sedey, A. (2003). Language skills of childrenwith early cochlear implantation. Ear and Hearing, 24(Suppl 1),46s---58s, doi: 10.1097/01.AUD. 0000051689.57380.1B.

ler-Kirk, K. (2000). Challenges in the clinical investigation of coch-lear implant outcomes. In J. Niparko, K. Iler-Kirk, N. Mellon,A. Robbins, D. Tucci, & B. Wilson (Eds.), Cochlear implants:Principles and practices (pp. 225---265). Philadelphia: Lippincott,Williams and Williams.

uárez, A. y Monfort, M. (2003). El implante coclear: una ayudaeficaz. In F. Alcantud Marín y F. J. Soto Pérez (Eds.), Tecnolo-gías de ayuda en personas con trastornos de comunicación (pp.161---184). Valencia: Nau Llibres.

uárez, A. y Monfort, M. (2010). Ninos con implantación coclearbilateral: variación en los resultados. Revista de Logopedia,Foniatría y Audiología, 30(3), 130---135.

irk, K. I., Miyamoto, R. T., Lento, C. L., Ying, E., O’Neill, T. y Fears,B. (2002). Effects of age at implantation in young children. TheAnnals of Otology, Rhinology and Laryngology, 189, 69---73.

e Maner-Idrissi, G., Pajon, C., Gavornikova-Baligand, Z., Dar-dier, V., Deleau, M., Tan-Bescond, G., et al. (2008). Implantcochléaire et développement des échanges conversationnels.Canadian Journal of Behavioural Science, 40(2), 120---127, doi:10.1037/0008-400X.40.2.120.

e Normand, M. T. (2004). Evaluation du lexique de production chezdes enfants sourds profonds munis d’un implant cochléaire surun suivi de trois ans. Réeducation Orthophonique, 42, 125---140.

anrique, M., Cervera-Paz, F., Huarte, A., Martínez, I., Gómez,A. y Vázquez de la Iglesia, F. (2004). Audición y lenguaje enninos menores de 2 anos tratados con implantación coclear.Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 27(3), 305---317, doi:10.4321/S1137-66272004000500003.

anrique, M. y Huarte, A. (2002). Implantes cocleares. Barcelona:Masson.

oeller, M. P. (2000). Early intervention and language developmentin children who are deaf and hard of hearing. Pediatratrics,106(3) http://dx.doi.org/10.1542/peds.106.3.e43

oeller, M. P., Carr, G., Seaver, L., Stredler-Brown, A. y Holzinger,D. (2013). Best practices in family-centered early interventionfor children who are deaf or hard of hearing: An international

consensus statement. Journal of Deaf Studies and Deaf Educa-tion, 18(4), 429---445, doi: 10.1093/deafed/ent034.

oreno-Torres, I. y Torres, S. (2008). From 1-word to 2-words with cochlear implant and cued speech: A case

A.M. González et al

study. Clinical Linguistics and Phonetics, 22, 491---508, doi:10.1080/02699200801899145.

icholas, J. G. y Geers, A. E. (2006). Effects of early audi-tory experience on the spoken language of deaf childrenat 3 years of age. Ear and Hearing, 27(3), 286---298, doi:10.1097/01.aud.0000215973.76912.c6.

iparko, J. (2004). Speech, language and reading skills after earlycochlear implantation. Journal of American Medical Associa-tion, 291(19), 2378---2380, doi: 10.1001/jama.291.19.2378.

sberger, M. J., Zimmerman-Phillips, S. y Koch, D. B. (2002). Coch-lear implant candidacy and performance trends in children. TheAnnals of Otology, Rhinology and Laryngology, 111, 62---65.

amirez, I., Odell, A., Archbold, S. y Nikolopoulos, T. (2009).Expressive spoken language development in deaf children whithcochlear implants who are beginning formal education. Deafnessand Education International, 11(1), 39---55.

antana, R. y Torres, S. (2009). Deficiencia auditiva: logros y retos.Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 3, 145---152, doi:10.1016/S0214-4603(09)70023-3.

chauwers, K. (2007). Early speech and language developmentin deaf children with a cochlear implant: A longitudi-nal investigation. Humanities and Social Sciences, 68, 29---54.

chauwers, K., Gillis, S. y Govaerts, P. (2005). Language acquisi-tion in children with a cochlear implant. In P. Fletcher y J. F.Miller (Eds.), Developmental theory and language disorders (pp.105---130). Philadelphia, PA, USA: John Benjamins Publishing.

ilvestre, N. (2009). La comunicación entre madres oyentes y cria-turas sordas de 1 a 7 anos de edad. FIAPAS, (126), 1---16.

pencer, P. E. (2004). Individual differences in language perfor-mance after cochlear implantation at one of three years of age:Child, family, and linguistic factors. Journal of Deaf Studies andDeaf Education, 9(4), 395---412, doi: 10.1093/deafed/enh033.

tacey, P. C., Fortnum, H. M., Barton, G. R. y Summerfield, A.Q. (2006). Hearing-impaired children in the United Kingdom, I:Auditory performance, communication skills, educational achie-vements, quality of life, and cochlear implantation. Ear andHearing, 27(2), 161---186.

virsky, M., Robbins, A., Kira, K., Pisoni, D. y Miyamoto, R.(2000). Language development in profoundly deaf children withcochlear implants. Psychological Science, 11(2), 153---158, doi:10.1111/1467-9280.00231.

virsky, M., Stallings, L. M., Ying, E., Lento, C. L. y Leonard, L.B. (2002). Grammatical morphologic development in pediatriccochlear implant users may be affected by the perceptual promi-nence of the relevant markers. The Annals of Otology, Rhinologyand Laryngology, 111(5), 109---112.

zagun, G. (2000). The acquisition of grammatical and lexicalstructures in children with cochlear implants: A developmen-tal psycholinguistic approach. Audiology and Neurotology, 5(1),39---47, doi: 10.1159/000013864.

zagun, G. (2001). Language acquisition in young german-speakingchildren with cochlear implants: Individual differences andimplications for conceptions of a ‘‘sensitive phase’’. Audiologyand Neurotology, 6(5), 288---297, doi: 10.1159/000046134.

rinidad-Ramos, G., Alzina de Aguilar, V., Jaudenes-Casaubón, C.,Nunez-Batalla, F. y Sequí-Canet, J. M. (2010). Recomendacionesde la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODE-PEH) para 2010. Acta Otorrinolaringológica Espanola, 61(1),69---77.

an Lierde, K., Vinck, B., Baudonck, N., De Vel, E. y Dhooge, I.(2005). Comparison of the overall intelligibility, articulation,

resonance, and voice characteristics between children usingcochlear implants and those using bilateral hearing aids: A pilotstudy. International Journal of Audiology, 44(8), 452---465, doi:10.1080/14992020500189146.