tecnico profesional en gestión am biental sumapaz

2
TECNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN AM BIENTAL TALLER SALIDA ACADÉMICA INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL PROFESOR: William Martínez Vargas. La gestión Ambiental en nuestro país es una disciplina joven, la cual se encuentra reglamentada por la legislación colombiana la cual menciona que en la administración y gestión del medio ambiente el administrador/gestor ambiental debe participar en la ejecución de proyectos tendientes a solucionar problemas existentes a nivel ambiental, así como también desarrollar planes con los miembros de las comunidades tendientes a la conservación, preservación, renovación y mitigación del hábitat para las generaciones presentes y futuras entre otras. Por tal razón, es necesario que el futuro gestor ambiental tenga un acercamiento a los escenarios donde se presentan impactos al medio ambiente por causa de las diferentes actividades que desarrolla el ser humano como medio de subsistencia y logre identificar las posibles causas así como el planteamiento de las posibles soluciones. Durante el desarrollo del presente taller el estudiante deberá: 1. Identificar a lo largo del recorrido, cuales son las diferentes actividades desarrolladas por el ser humano de acuerdo con la siguiente tabla. No Lugar (municipio, vereda, región etc.) 1 Tipo de actividad Impactos asociados Características del lugar (descripción) 1 1 La localización debe estar lo más exacta posible “con los recursos que se tienen.”

Upload: gestionambientalpi

Post on 25-Jul-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnico profesional en gestión am biental sumapaz

TECNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN AM BIENTALTALLER SALIDA ACADÉMICA INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN

AMBIENTALPROFESOR: William Martínez Vargas.

La gestión Ambiental en nuestro país es una disciplina joven, la cual se encuentra reglamentada por la legislación colombiana la cual menciona que en la administración y gestión del medio ambiente el administrador/gestor ambiental debe participar en la ejecución de proyectos tendientes a solucionar problemas existentes a nivel ambiental, así como también desarrollar planes con los miembros de las comunidades tendientes a la conservación, preservación, renovación y mitigación del hábitat para las generaciones presentes y futuras entre otras. Por tal razón, es necesario que el futuro gestor ambiental tenga un acercamiento a los escenarios donde se presentan impactos al medio ambiente por causa de las diferentes actividades que desarrolla el ser humano como medio de subsistencia y logre identificar las posibles causas así como el planteamiento de las posibles soluciones.

Durante el desarrollo del presente taller el estudiante deberá:

1. Identificar a lo largo del recorrido, cuales son las diferentes actividades desarrolladas por el ser humano de acuerdo con la siguiente tabla.

NoLugar (municipio, vereda,

región etc.)1Tipo de

actividadImpactos asociados

Características del lugar (descripción)

1

2

3

4

5

1 La localización debe estar lo más exacta posible “con los recursos que se tienen.”

Page 2: Tecnico profesional en gestión am biental sumapaz

2. Aplicar la metodología de análisis de problemas (MML), en el análisis de las causas de una de las problemáticas encontradas en el recorrido.

3. Plantear una propuesta de mitigación para dicha problemática.

EXITOS…y muchos aprendizajes.