técnicas de redacción

14
TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Upload: monica-janeth-zapata

Post on 07-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DiapositivasTomado de varios autores

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de Redacción

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Page 2: Técnicas de Redacción

Técnicas de redacción

La técnica de redacción es el nombre que se da a la disciplina y normativa que establece las técnicas para expresarse y para escribir en los órganos de prensa y en otras líneas periodísticas.  Esta técnica fundamentalmente se refiere a la estructura de frases que se recomienda así como al vocabulario utilizado, pero también se expide respecto del orden de presentación de las informaciones, así como respecto del tono del discurso, y respecto de los intereses de lectores y oyentes. 

Con la redacción se comunican y transmiten mensajes (ideas, sentimientos) y se expresan fenómenos de manera ordenada mediante signos comunes entre emisor y receptor.

Page 3: Técnicas de Redacción

Tipos de técnicas de redacción

1. Leyes de los Elementos de Comunicación

2. Estilo: Ritmo y coherencia 3. La Concordancia 4. El Párrafo 5. Normas ICONTEC 6. Conectores 7. Reglas de ortografía

Page 4: Técnicas de Redacción

Claridad

Brevedad

Precisión

Corrección

Totalidad

Originalidad Leyes

de los

Ele

mento

s de

Com

unic

aci

ón

Page 5: Técnicas de Redacción

Estilo: Ritmo y coherencia

El estilo de un escritor no es

exclusivamente su sensibilidad

literaria, su capacidad

creativa para escribir novelas o hacer poesías.

El ritmo del texto le confiere

movimiento, vida, ser

motivador y sugerente.

El texto es coherente

porque, a pesar de la ausencia de enlaces, de

verbos, de párrafos que

recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro,

breve, original, preciso,

completo y correcto que

interpretamos fácilmente como el guión de un programa de

radio.

Page 6: Técnicas de Redacción

La Concordancia

La concordancia es la relación interna que guardan entre sí las palabras dentro de una oración.

Cuando un adjetivo se

refiere a un solo sustantivo

concuerda en género y número.

Cuando un verbo se refiere

a un sujeto, concuerda en

género y numero.

Si el verbo se refiere a

varios sujetos, va en plural.

Si el adjetivo se refiere a

varios sustantivos, va en plural.

Leyes de concordancia gramatical.

Page 7: Técnicas de Redacción

El PárrafoParte de un

escrito que se considera con

unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el

punto aparte.

Es una unidad del texto

escrito en la cual se

desarrolla determinada

idea que presenta una

información de manera

organizada y coherente.

Page 8: Técnicas de Redacción

Tipos de Párrafo

Normales

De Excepción

Funcionales Deductivos

Inductivos

Page 9: Técnicas de Redacción

Escoge un tema sobre el cual escribir.

Concluye con una oración apropiada.

Revisa y corrige.

Normas ICONTEC

Page 10: Técnicas de Redacción

Conectores

Relación Conectores

ADICIÓN Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.

OPOSICIÓN Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

CAUSA EFECTO Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.

TIEMPO Después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto, posteriormente, ahora, luego.

AMPLIACIÓN Por ejemplo, en otras palabras, es decir.

COMPARACIÓN Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.

ÉNFASIS Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.

Page 11: Técnicas de Redacción

Conectores

Relación Conectores

RESUMEN/FINALIZACIÓN Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para conclusión, etc.

ORDEN Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.

PREAFIRMACIÓN Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente.

CONTRASTE Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.

CONDICIÓN Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.

EJEMPLOS Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.

Page 12: Técnicas de Redacción

Reglas de ortografía

Regla 1 : Las palabras que contienen las combinaciones bla- ble- bli- blo- blu- se escriben con b. Excepciones: Vladimir. Regla 2 : Las palabras que contienen las combinaciones bra- bre- bri- bro- bru- se escriben con b.Regla 3 : Antes de consonantes se escribe con b y no con v. Ejemplos: Abdomen, obvio, absoluto.Regla 4: Después de m se escriben con b. Ejemplos: cambio, hombro, émbolo, zambullirse. Regla 5 : Los pretéritos imperfectos de los verbos terminados en -ary del verbo ir se escriben con b. Excepción: Iván Regla 6 : Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces se escriben con b. Ejemplos: bizcocho, bizco (persona que ve doble).Regla 7 : Las palabras que comienzan o terminan con bioque significa vida se escriben con b. Regla 8 : Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien se escriben con b. Ejemplos: Benefactor, Benevolente, Bienaventurado, Bondadosa, Bonita. Excepciones: hay varias palabras que comienzan con vene o vienque no significan bien, buen que se escriben con v. Veneno, Venéreo, Venerable, Venir, Vender, Ventana, Viento, Vientre, etc. Regla 9 : Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro se escriben con b.

Page 13: Técnicas de Redacción

Reglas de ortografíaRegla 10 : Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido) se escriben con b. Ejemplos: subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado.Regla 11 :Las palabras que comienzan con alb- se escriben con b. Ejemplos : alba, albañil, albaricoque. Excepciones : Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario. Regla 12 : Las palabras que comienzan con bu- se escriben con b. Ejemplos: Buque, buche, bufé.Excepciones : Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable. Regla 13 : Las palabras que comienzan con cub- se escriben con b.Ejemplos : cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrelecho, descubrir, encubrir. Regla 14 : Las palabras que comienzan con hab- y heb- se escriben con b. Ejemplos: haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla. Excepciones: Hevea (caucho y nombre de un producto) Regla 15 : Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab- se escriben con b. Ejemplos: laberinto, labrado., rábano, rabadilla, rabo, Sábado, saber, sabotaje, taburete, tabaco, tabú. Excepciones: Lavar, lava ( de volcán), lavanda, ravioles, savia Regla 16 : Las palabras que comienzan con ob- se escriben con b. Ejemplos : obispo, obelisco, Excepciones: oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo. Regla17 : Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb- se escriben con b. Ejemplos: tribuna, tributo, ribera (orilla), ribete. Excepciones Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo) Regla 18 : Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad se escriben con b. Ejemplos: Urbe,

Page 14: Técnicas de Redacción

Reglas de ortografía

Regla 19 : Los verbos que termina en -berse escriben con b. Ejemplos: Beber, caber, sorber, absorber. Excepciones: absolver, atrever, conmover, envolver, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver. Regla 20 : Las palabras que terminan en -bilidadse escriben con b.Ejemplos: contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad. Regla 21 : Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas, se escriben con b.Ejemplos : concebir, imbuir, retribuir, suscribir, sucumbir. Excepciones: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir.Regla 22 : Las palabras que terminan en -bunda, -bundose escriben con b. Ejemplos: tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo. Regla 23 : Palabras derivadas del latín árbiter (arbitro) se escriben con b. Ejemplos: arbitraje. Regla 24 : Palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar) se escriben con b.  Ejemplos: balística, balompié, parábola, bólido, boliche, ballesta, balín, balada, discóbolo, jabalina.Regla 25 : Palabras que se derivan del latín barba y barca se escriben con b. Ejemplos: Barbado, barbería, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza. Regla 26 : Palabras derivadas del griego barys (pesado, grave) se escriben con b. Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico. Excepciones varita. Regla 27 : Palabras derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza) se escriben con b. Ejemplos: bocadillo, bocacalle, desbocado, boquete, bélico, debelar, cabecera, cabestro, encabezar. Regla 28 : Palabras derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre) se escriben con b.Ejemplos : laborar, labrar, labriego, elaborar, colaborador, Liberación, libero, libertino, libertinaje. Regla 29 : Palabras derivadas del latín ruber (rojo) y tribuo, trutum (dar) se escriben con b. Ejemplos : rubio, rubí, rubor, rubricar, rúbrica, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribución,