tarea 3 - mapa conceptual - trabajo grupal - miercoles3dec2014

Upload: acento-internacional

Post on 09-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elaboración de un Mapa Conceptual teniendo en cuenta el contexto actual del país, analisis del PEI de una Institución Educativa, su estructura como "Proyecto Educativo" para visibilizar de que manera están reflejadas en el PEI las cuatro gestiones de la IE analizada. La idea es que dentro del mapa conceptual, en cuál de las gestiones y en cuáles escenarios de la IE se podría implementar eventualmente la propuesta de la "Catedra por la Paz".

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVASEMESTRE I MODULO 2 GERENCIA DE PROYECTO TAREA 3: MAPA CONCEPTUALESTUDIANTE: ALFONSO PERRET MEMBREZ PROFESOR: VIZNEY LEONARDO BUSTAMANTE

TAREA 3: MAPA CONCEPTUAL

Teniendo en cuenta el contexto actual del pas, analizar el PEI de una Institucin Educativa, su estructura como "Proyecto Educativo", y en una pgina de word, deben hacer un mapa conceptual en el que se visibilice a grandes rasgos, la manera como estn reflejadas en el PEI las cuatro gestiones de la I.E. analizada: (Directiva, Comunitaria, Acadmica y Administrativo/financiera). La idea es que dentro del mapa conceptual, sealen en cul de las gestiones y en cules escenarios de la I.E. se podra implementar eventualmente la propuesta de la "CTEDRA DE LA PAZ".

Contexto actual del pas a travs de: Dilogos de pazEl 28 de agosto de 2012 el Presidente Juan Manuel Santos anunci larealizacin de dilogos entre el Gobierno de Colombia y las FARC, con miras a alcanzar un Acuerdo general para la terminacin del Conflicto y laconstruccin de una paz estable y duradera. La agenda preliminar para llegar a un acuerdo entre el Gobierno de Colombiay las FARC incluye 6 asuntos principales:Fuente: http://dialogosdepaz.org/ Ctedra de pazLa ctedra para la paz es una iniciativa que busca que en la educacin bsica media y en la superior los nios, nias y jvenes tengan la oportunidad de formarse en materia de derechos humanos y resolucin de conflictos, esto en el marco del proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. Colegios y universidades del pas, empezaran en los prximos meses la ctedra para la paz esto gracias a un proyecto de ley que busca que los jvenes aprendan sobre el tema, la resolucin de principios, los derechos humanos y las medidas internacionales, esto por supuesto en el contexto que vive el pas en el proceso de dilogo que se adelanta en La Habana Cuba.Fuente: http://www.fecode.edu.co/index.php/es/home-es-es/12-noticias-secundarias/100-se-reglamenta-la-catedra-para-la-pazNorma legal de esta ctedra: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf "Posconflicto"Busca que los programas de postconflicto sean legtimos, flexibles y eficientes. La legitimidad implica que exista amplio consenso poltico y social no slo sobre la necesidad de los programas sino sobre la justicia y conveniencia de los mismos. La flexibilidad supone dar cabida a las diferencias regionales y locales. Y la eficiencia, que sea producto de la aplicacin de mtodos de buena gestin pblica. Se suma la Justicia Transicional, otro de los procesos propios de sociedades en postconflicto. El objetivo es propiciar espacios de dilogo en distintos sectores sobre la justicia transicional desde una perspectiva integral y su papel en la construccin de una paz sostenible.Fuente: http://www.ideaspaz.org/foundation/work-areas/4 Ley 1620 "De convivencia escolar"Esta ley crea una ruta de atencin en casos de violencia y un sistema nacional nico de informacin para reportar estos casos de violencia y de embarazo en adolescentes, y da la posibilidad de brindar incentivos a quienes cumplan las exigencias y expectativas de la convivencia, as como imponer sanciones a quienes no lo hagan. Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevencin, proteccin, deteccin temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de todas aquellas conductas que atenten contra la convivencia escolar, la ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes dentro y fuera de la escuela.Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.htmlNorma legal de esta ley: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf

Proyecto Educativo Institucional de la Institucin Educativa Juan Tama:Aqu va la tabla de contenido del PEC de la IE Juan Tama. Se enumera segn la tabla de contenido los ttulos y subttulos del PEC/PEI (los colores indican a qu tipo de gestin se refiere cada punto, segn la leyenda aqu debajo):Gestin DirectivaGestin Administrativa / FinancieraGestin ComunitariaGestin Acadmica

Personas encargadas

Rectores / Directores Coordinador Disciplinario

Secretaria Acadmica Tesorero Servicios de mantenimientos internos Servicios externos

Cabildo de Juan Tama Representantes Estudiantiles; Profesorados; Padres de familia hacia la comunidad Vecindarios Entidades pblicas locales Otras entidades educativas cercanas

Coordinador Acadmico Coordinador Disciplinario Profesores por reas

1) Breve Resumen Histrico y Situacional del Resguardo Nasa Juan Tama 2) Educacin Propia en el resguardo Nasa Juan Tama (tomado del plan de vida de la comunidad)3) Escuela Propia: origen y trayectoriaa) Situacin Educativa Actual en la I.E. de Juan Tama4) Fundamentos y Principios que guan la Educacin Propia5) Fundamentos Pedaggicos6) Principios del Proyecto Educativo Comunitario7) Objetivos del PEC8) Plan de Estudiosa) Objetivos Generales de las reasi) Comunidad y Naturaleza(1) Matemtica(2) Medio-ambiente(3) Agroindustria y Agropecuaria(4) Qumica y Biologaii) Hombre y Sociedad(1) Geografa(2) Historia(3) tica y Valores(4) Cultura Nasa y organizaciones(5) Ctedra de la Paziii) Comunicacin y Lenguaje(1) Nasa Yuwe(2) Espaol y Literatura(3) Lengua extranjera: Ingls(4) Mecanografa y Sistemas (solo primaria)9) Metodologa y Material de Apoyo, Tiempo del Proyecto Educativo10) Estructura Operativaa) Dificultades11) Programa de Hogares Comunitarios

La introduccin de la Ctedra de la Paz como materia propia en el escenario de la Institucin Educativa Juan Tama, se implementara en la rea de Hombre y Sociedad e involucrara directamente la gestin acadmica y la gestin de la comunidad por las relaciones que tendra con el pblico objeto es decir: los estudiantes, los padres de familia, la comunidad del resguardo en general y por su puesto los docentes.Ahora de manera indirecta, esta ctedra afectar tambin la gestin administrativa / financiera en el sentido que genera movimientos de dineros para la realizacin tanto de eventos como de organizacin de la ctedra dentro del aula (nuevo profesor, materiales, etc.)Tambin afectar la gestin directiva por lo que tendr que aprobar la dicha ctedra y organizar a los que la van a desarrollar, es decir preparar el terreno para que un grupo de docente se encarga de ello, eso conlleva el espacio y el tiempo.

Bibliografa

CAMACHO, Hugo, CAMARA, Luis, CASCANTE, Rafael, SAINZ, Hctor. 2001. El enfoque del marco lgico: 10 casos prcticos. Fundacin CIDEAL y Asociaciones de Desarrollo y Cooperacin ADC. Madrid.

Instituto Asturiano de la Juventud, Consejera de Educacin y Cultura. 2002. Como elaborar un proyecto. Cuaderno de orientacin No. 17. Evaristo Baizn, Centro Regional de Informacin y Documentacin del Principado de Asturias. Oviedo, Espaa.

ORTEGON, Edgar, PACHECO, Juan Francisco, PRIETO, Adriana. 2005. Metodologa del marco lgico para la planificacin, el seguimiento y la evaluacin de proyectos y programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES), rea de proyectos y programacin de inversiones. CEPAL. Santiago de Chile.

Pgina 4 de 6