tarea 2 tipos de contratos

5
UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR DIFERENTES MODEL OS DE CONTRATOS PETROLEROS Aspectos Jurídicos y Le!"es de "! I#dustri! de "os $idroc!r%uros SERGIO RANGEL PEREZ  T r!%!&o prese#t!do co'o re(uisito de "! t!re! de "! ) se'!#! de "! '!teri! Aspectos Jurídicos y Le!"es de "! I#dustri! de "os $idroc!r%uros p!r! e" T utor D!río A"*redo Vi"ori! Ver!

Upload: srangel77

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 Tarea 2 Tipos de Contratos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-tipos-de-contratos 1/5

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR

DIFERENTES

MODELOS DECONTRATOSPETROLEROS

Aspectos Jurídicos y Le!"es de "!I#dustri! de "os $idroc!r%uros

SERGIO RANGEL PEREZ

 Tr!%!&o prese#t!do co'o re(uisito de "! t!re! de "! ) se'!#! de "! '!teri!Aspectos Jurídicos y Le!"es de "! I#dustri! de "os $idroc!r%uros p!r! e" TutorD!río A"*redo Vi"ori! Ver!

7/21/2019 Tarea 2 Tipos de Contratos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-tipos-de-contratos 2/5

Para cualquiera de las formas utilizadas, los puntos sustanciales que diferencianuna forma de otra son tres: el riesgo, el control sobre las operaciones y el repartode utilidades o remuneración al inversionista..Contrato de Concesión Moderna

El Contrato de Concesión Moderna, (en adelante el CCM, se desarrolló desde ela!o "#$%, en respuesta a las cambiantes circunstancias pol&ticas y económicasmundiales en las relaciones estatales. Este contrato mantiene la forma b'sica delo que antes de la poca se!alada se conoc&a como concesión y en otras partescomo licencia o permiso.

El CCM autoriza a una compa!&a petrolera a e)plorar y e)plotar las reservaspetroleras de un 'rea determinada, d'ndole un amplio campo de discrecionalidada la compa!&a para el desarrollo de las operaciones.

En Colombia actualmente se utilizan dos modelos de contratación por concesiónque son resumidos en la siguiente tabla:

TEA (Evaluación Técnica) E&P (Exploración y Producción)

ObjetivoEvaluar y me*orar el conocimiento del

potencial +idrocarbur&fero de un 'rea e

identificar zonas de inters prospectivo.

E)ploración y si se determina viabilibilidad

comercial, Producción del loque

asignado.

Evaluación

Consiste en actividades de e)ploración

superficial, geolog&a, geof&sica, geoqu&mica,

cartograf&a, fonolog&a, perforación de pozos

estratigr'ficos, entre otros.

Con el ob*eto de determinar el potencial

comercial de un descubrimiento, el

Contratista tendr' un periodo de

evaluación, con una duración de +asta

dos (- a!os, dependiendo del programa

presentado determinando la comercialidaddel 'rea.

uración!Podr' tener un m')imo de " meses en

'reas continentales y un m')imo de -/

meses en 'reas costa afuera.

E)ploración: 0 a!os con prórrogas de %1/

a!os Evaluación: "1- a!os con prórroga

de %1- a!os Producción: -/ a!os por 

yacimiento, con prórroga.

Tér"inos!

2na porción de las 'reas cobi*adas por el

3E4 podr'n convertirse en contratos de E5P

cuando su titular presenta programas

e)ploratorios que sean aceptados por la

 467 conforme a su reglamentación vigente.

8obre el 'rea de un 3E4 es factible que un

tercero presente oferta para celebrarcontrato E5P. En este caso, el titular del 3E4

tiene la opción de igualar o superar la

propuesta del tercero y as& ser el

ad*udicatario del contrato de E5P.

#reaco"ercial

En cualquier tiempo, durante la vigencia de

este contrato, E9 E4924;<= tendr'

derec+o a renunciar al presente contrato,

siempre y cuando +aya cumplido

2na vez finalizada la evaluación, el

Contratista debe entregar a la 467 una

declaración escrita que contenga de

manera clara y precisa su decisión

7/21/2019 Tarea 2 Tipos de Contratos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-tipos-de-contratos 3/5

TEA (Evaluación Técnica) E&P (Exploración y Producción)

satisfactoriamente el Programa de

Evaluación 3cnica

En la parte prevista para ser e*ecutada en el

plazo transcurrido y las dem's obligaciones

a su cargo. Para tal efecto, E9 E4924;<=

dar' aviso por escrito a la 467, previo a la

terminación del plazo se!alado en el

numeral correspondiente.

incondicional de e)plotar o no

comercialmente el descubrimiento.

$arant%a! 8e establecer' una garant&a equivalente al

"%> del valor del programa de traba*o.

 4l inicio de cada fase e)ploratoria se

establecer' una garant&a m&nima del "% >

del valor del presupuesto.

erecoscontractuales de 'a A

E9 E4924;<= reconocer' y pagar' por 

una sola vez a la 467 un derec+o, cuyo

monto económico nominado en dólares de

los Estados 2nidos de 4mrica ser' el

siguiente, siempre que la duración sea

menor de veinte (-% meses:

El contrato prev derec+os a favor de la

 467 derivados del uso del subsuelo, y

precios altos, una vez se llegue a una

producción acumulada y en caso de

prórroga contractual.

Operación 9a 467 e)ige el seguimiento de las me*ores pr'cticas de la industria, incluyendo ba*o

costo y riesgo del contratista.

*e+al%as 9a 467 recauda las regal&as, que se

calculan en proporción del total de la

producción diaria bruta, basada en

promedios mensuales de cada campo.

Contratos de distribución de la producción

Este tipo de contrato nace en ?ndonesia cuando el gobierno deseaba abandonar el

sistema de concesión y atraer inversión e)tran*era pero sin disminuir los intereses

nacionales.

;e manera simple podemos definir al Contrato de ;istribución de la Producción

(C;P como aqul en el cual la compa!&a petrolera y el Estado se dividen, en

especie, la producción de petróleo de un campo o 'rea determinados.

 4l C;P se le +an introducido diversas variantes que +an +ec+o surgir modalidades

con caracter&sticas propias

Encontramos el 4cuerdo de <peración Con*unta, creado para promover la

e)ploración en 'reas marginales con ba*o riesgo e)ploratorio. En este contrato la

empresa estatal participa con el $%>.

 4qu& el contratista, durante un cierto n@mero de a!os, invierte una suma de dinero

igual a la que +ab&a invertido la empresa estatal en e)ploración en esa misma

7/21/2019 Tarea 2 Tipos de Contratos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-tipos-de-contratos 4/5

'rea. ;el total de la producción el $%> va para el contratista para que recupere

sus costos y el restante $%> se divide entre la compa!&a estatal y el contratista.

Contratos de *ies+o de ,ervicio

En el Contrato de =iesgo de 8ervicio (en adelante C=8 la caracter&stica

fundamental es el m')imo control de la compa!&a estatal sobre el proyecto conuna influencia m&nima de inversionista e)tran*ero.

Este contrato se empezó a desarrollar desde los a!os sesenta, pero en la forma

que lo conocemos +oy fue utilizada solo a partir de "#A0 en rasil, para contratar 

'reas Boffs+ore de su territorio.

9a filosof&a que rige a este contrato, es el pago por la realización de un servicio.

Estos contratos se pueden dividir en dos categor&as: los contratos de servicio con

riesgo y los contratos sin riesgo.

a*o la primera modalidad la compa!&a privada es contratada para la realización

de un servicio por el cual se le paga un precio. El riesgo lo corre el pa&s que

contrata dic+os servicios.

En tanto que, en el contrato de servicio con riesgo, la compa!&a privada acepta

aportar todo el capital y sus servicios para la e)ploración y desarrollo.

9a contratista corre con el riesgo de que no se le pague en caso de que no se

+alle petróleo.

E"presas conjuntas 

<tro tipo de arreglo, es la empresa con*unta (o Doint enture. Este involucra al

Estado, a travs de una compa!&a petrolera nacional, entrando en asociación ytraba*ando *unto con una o varias compa!&as petroleras. En este arreglo, es a la

empresa con*unta en s& misma a la que le son concedidos los derec+os para

e)plorar, desarrollar, producir y vender petróleo.

Contratos %bridos

El contrato +&brido, surge en la =ep@blica Popular C+ina al principio de la dcada

de "#%, seg@n esta modalidad, en un contrato petrolero compuesto deben

utilizarse las venta*as de los diferentes tipos contractuales, al tiempo que se evitan

sus desventa*as.

El contrato +&brido c+ino est' influenciado por el Doint enture de 6oruega, el C;P

de ?ndonesia y el C=8 de rasil.

;el modelo noruego se tomó el porcenta*e de participación estatal en los

proyectos (que est' entre el $%> y el %> de ?ndonesia fue tomado el esquema

de pago en especie y de rasil la retoma del mane*o en la etapa de producción y

el control con*unto con el contratista sobre el proyecto.

7/21/2019 Tarea 2 Tipos de Contratos

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-tipos-de-contratos 5/5

-uentes!

". +ttp:FFecat+s".sG.amazonaHs.comF+idrocarburosF$A$#0#/.2nidad>-%6

>C->%>-%$>-%4nalisis>-%de>-%los>-%Contratos>-%Petroleros

>-%en>-%el>-%2pstream>-%y>-%;oHnstream.ppt

-. +ttps:FFHHH.google.com.coFurlI

saJt5rctJ*5qJ5esrcJs5sourceJHeb5cdJ"5cadJr*a5uactJ5vedJ%CC?KL*

 44a+2EHiE"uEz<rN4+ODm/g7cQ4%5urlJ+ttps>G4>-L

>-Lopenoil.net>-L>GLHpdmact>G;process>-0did

>G;M*4uaN#%bNluaH>G;

>G;5eiJRCtc8dPMmGog87Q/;oCg5usgJ4LK*C6Nu0cD6"om=yQb

pi+DR;aM?idlg5sig-JdPtS+gS<R8i7Kve<M8f6K

G. +ttp:FFHHH.sipg.gov.coFsipgFdocumentosFContratacionQpetrolera.pdf 

/. +ttp:FFan+.gov.coF4signacion1de1areasFContratacion1EyP1y13E48FContratacionFMinuta>-%3E4>-%P;L.pdf 

$. +ttp:FFan+.gov.coF4signacion1de1areasFContratacion1EyP1y1

3E48FPaginasFModelos1de1contratos.asp)

0. +ttp:FFan+.gov.coF4signacion1de1areasFContratacion1EyP1y1

3E48FContratacionFMinuta>-%EyP>-%(P;L.pdf