taller semana 2. clases de sistemas de gestión

18

Click here to load reader

Upload: alfonso-nietos

Post on 02-Aug-2015

3.790 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación

de un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 1 de 3

Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos NIETO’SCódigo Curso 336084Documento de Identidad

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”.

Descripción del Taller:  

Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.

1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller.

Page 2: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 2 de 3

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000,

OHSAS 18001, HACCP, 5555,

17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA

NORMA (*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLER

ISO 9001 Y NTCGP 1000

La certificación GP 1000 es importante para las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público porque:

Permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, tal como lo exige la Ley 872/2003.

Facilita a las instituciones que cumplen la norma demostrar su mejora, desempeño y capacidad de proporcionar productos y servicios que responden a las necesidades y expectativas de sus clientes.

Mejora la imagen de las entidades públicas ante sus clientes-ciudadanos y entidades de control, por tener un sistema de gestión de la calidad certificado.

Permite identificar mejoras con los constantes seguimientos de su SGC, los cuales le permitirán a las instituciones ser más eficaces, eficientes y efectivas en la prestación

Lo recomendable para una empresa que se quiere certificar en ISO 9001 o en NTCGP 1000 (En el caso del sector público), es hacer primero un diagnóstico de cómo está la empresa frente a lo que exige la norma, capacitar al personal en los requisitos de la norma, documentar los procesos y establecer el direccionamiento estratégico a seguir para lograr la certificación. Una vez documentado todo el sistema, se debe empezar a utilizarlo, llevar los registros de calidad, medir el comportamiento del sistema y hacer las revisiones por la dirección, para luego hacer una auditoría interna y con ésta detectar las no conformidades, corregirlas y luego solicitar la auditoría externa o de certificación.

Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA

Convencidos que la calidad debe prevalecer, el IDEA trabaja el concepto de satisfacción del cliente, fundamentado en el mejoramiento continúo de la gestión. Una vez alcanzada la certificación en el año 2003, renovada por el ICONTEC en el 2006 bajo la Norma ISO 9001 versión 2000, y obtenida la certificación en la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública NTCGP 1000 en el 2007 el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene; adoptándose como una herramienta eficacia, eficiencia y efectividad institucional, consolidándose como parte de nuestra cultura organizacional

ISO 9001, HACCP, ISO

22000

Por su razón social, la empresa es un restaurante.

Page 3: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 3 de 3

de sus servicios.

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000,

OHSAS 18001, HACCP, 5555,

17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR

LA NORMA (*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES

APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU

EMPRESA?

OHSAS 18001-2007

Es de primera necesidad ya que se logra contar con un ambiente de trabajo, en unas óptimas condiciones de seguridad, donde no se presenten accidentes ni casi accidentes. Ya que en base a esta norma, evaluamos en detalle: El trabajo a desarrollar. El sitio donde se va a realizar. Las Funciones, actividades y

procedimiento a ejecutar por los trabajadores.

La maquinaria a utilizar. Factores Externos.

Entre otros aspectos a tener en cuenta para eliminar las

Para implementar la norma se debe examinar en detalle y tener control para erradicar los riesgos laborales.

Se debe crear el COPASO en la empresa.

Se debe contratar una empresa aseguradora de riesgos profesionales (ARP), la cual ofrezca a la empresa buenos convenios de seguimiento, atención y capacitación a sus trabajadores y lugares de trabajo.

BUREAUVERITAS CERREJÓN ECOPETROL HALLIBURTON ISMOCOL MONTAJES J.M. S.A. MORELCO S.A. PDVSA TECNICONTROL

Sistema de Gestión de salud y seguridad ocupacional (SGS&SO).

Porque permite a mi empresa de interventoría aprobar los trabajos a desarrollar por la contratista, ya que da la confianza de que se va realiza un trabajo, donde se a tratado de controlar los riesgos, además de capacitar a cada trabajador involucrado en la actividad, en lo que tiene que hacer y como hacerlo, para que no se presenten accidentes que repercutan en la salud de él o todos.

Page 4: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 4 de 3

situaciones criticas; además de reducir riesgos asociados a la salud.

ISO 14000

Esta norma es muy importante para los intereses de todos, ya que condiciona las empresas a establecer y mantener una política de gestión ambiental, a la hora de realizar los proyectos para no atentar contra el medio ambiente, eliminando la conta-minación; y así paso a paso lograr llegar a un SGA para tener ventaja sobre aquellas empresa que no lo alcancen. Siempre colocando a una persona que le haga un seguimiento; en mi sector colocan a un ingeniero ambiental, que haga un estudio de todo la zona afectar, para luego, mediante geotecnia, se trata de dejar el terreno al menos casi como se encontró.

Crear una cultura mediante charlas y socializaciones con las empresas, desde gerencia hasta la parte obrera, para que vean que la responsabilidad esta en las manos de todos, definiendo una política ambiental para tener los pasos a seguir, llevando controles objetivos del proceso, que observen que paso a paso se logra un SGA.

CERREJÓN ECOPETROL HALLIBURTON ISMOCOL MONTAJES J.M. S.A. MORELCO S.A. PDVSA TECNICONTROL

Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Nos quita esa persecución hacia las contratistas porque crea cultura de pertenencia por el medio ambiente, para no contaminarlo, ya que ayuda a satisfacer las exigencias de todos, especialmente de Ecopetrol; nuestro cliente; que se basa en esta norma; así logrando destacar en reconocimientos.

HACCP Este método es sencillo e importante para llevar un control en los alimentos, ya que garantiza una seguridad sanitaria, al planear, controlar y documentar un proceso desde los ingredientes hasta los alimentos y así saber que

Se debe inculcar e implementar un control alimenticio, donde se identifiquen los puntos y limites críticos del proceso, para las medidas y criterios preventivos asociadas al CCP, e

BAVARIA S.A. Cervecería. BIMBO COLOMBIA S.A. C.I. PACIFICO S.A.

Buenaventura Camarón. PESQUERA VIKINGOS

DE COLOMBIA. ZENÙ

ISO 9001, HACCP, ISO

22000

En mi empresa, si acaso para un reporte que los alimentos proporcionados a el personal de la contratista, es de primera calidad, el cual no provoquen

Page 5: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 5 de 3

factores les pueden afectar. Así dejando una buena imagen ante sus clientes.

implantar el HACCP, y establecer un sistema de verificación.

enfermedades, y pueda parar la obra.

SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION

SIG

Lograr unir estos tres sistemas en una empresa es un gran logro estratégico a nivel empresarial ya que la deja bien representada en el mercado nacional e internacional a la hora de ofertar un trabajo, producto entre otros.Lo mas importante de la gestión de calidad es garantizar la cualidad en lo que se realiza, teniendo siempre énfasis en la filosofía P-H-V-A. para reducir costos, aumentar la producción y de paso la motivación y compromiso del personal de la empresa.En las OHSAS y SGA, se logra que dentro de las empresas se integre la organización y se hagan unas revisiones o auditorias para evaluar su desempeño SGS&SO y ambiental, garantizando el compromiso de la alta gerencia por el mejoramiento continuo.En base a esta política las empresas ya diseñan sus objetivos y metas, planificando

El gran deseo de todas las empresas, lo primero es tener la voluntad de dar este paso, para hacer el diagnostico mediante la unión y apoyo de toda la organización, siempre teniendo el compromiso de mejoramiento continuo logrando los cambios en base a lo que arroje las auditorias.

Siempre contar con personal y productos de calidad, para poder ofrecer.

Capacitaciones al personal

Tener planes para atender emergencias.

CERREJON ECOPETROL TECNICONTROL

ISO 9001, OHSAS 18001,

ISO 14001.

Aplicable en todo sentido, ya que los trabajos realizados, cuentan con un aval, de que es de calidad, con un personal calificado, que sabe como realizar sus trabajos siempre preservando el respeto por el medio ambiente.

Page 6: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 6 de 3

el control, seguimiento, acciones correctivas y preventivas.

(*) La columna "RecomendacionesRecomendaciones" se definió, para que el estudiante, a su criterio luego de haber leído la norma respectiva, determine la metodología ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestión.

(*) Incluir como mínimo 2 empresas certificadas por norma.

Page 7: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 7 de 3

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Clases de Sistemas de Gestión”.

En base aun sistema de gestión de calidad, se logra integrar la organización de las empresas enfocada siempre en buscar una optimización de los procesos y mejoramiento continuo, para lograr dejar una buena imagen y poder competir con otras empresas a nivel nacional e internacional; ofreciendo seguridad y satisfacción a sus empleados, clientes y medio ambiente de que se realizara un proceso ò trabajo garantizado donde sean eliminado todos los posibles fallos o posibles accidentes.

Realizar prueba: Evaluacion Semana 2

Contenido

Sugerencias de Assistive Technology [se abre en una nueva ventana]

InstruccionesDescripción Amigo Aprendiz, es necesario determinar su grado de aprendizaje. A continuación se presenta la

evaluación de la segunda semana, recuerde que este ejercicio no solo es para obtener una calificación, principalmente es para controlar su propio avance de esta experiencia pedagógica. Tienes 30 minutos para contestar la prueba y sólo 1 intento de presentación.

Instrucciones

Prueba con limitación de tiempo

El tiempo límite de este/a Pruebas es minutes.Pruebas La prueba se guardará y se enviará automáticamente cuando el tiempo se agote.Se mostrará una advertencia cuando falte la mitad del tiempo, 5 minutos, 1 minutosegundos.

Intentos múltiples Prohibido. Esta prueba sólo se puede realizar una vez.

Forzar terminación Una vez haya empezado, deberá completar la prueba de una vez.

Tiempo restante: 13 minuto, 21 segundos. Estado de terminación de la pregunta:

 

Pregunta 11.  

Determine si la siguiente afirmación es Verdadero o Falsa:El siguiente corresponde a una aclaración del "numeral 7.1 Planificación de la realización del producto"; realizado en la nueva versión ISO 9001:2008...

Page 8: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 8 de 3

Se deben realizar planes de calidad en donde se evidencie la medición de los procesos misionales o de realización del producto con la calidad.

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos   

Pregunta 21.  

Norma para desarrollar e implementar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria:Respuesta

ISO 10007HACCP

ISO 17025ISO 22000

5 puntos   

Pregunta 31.  

Son algunos de los requisitos comunes entre las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001:Respuesta

Realización del producto

Propiedad del Cliente

Requisitos Legales

Comunicación interna y externa

5 puntos   

Pregunta 41.  

Determine si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa:"El siguiente corresponde a un cambio textual del numeral 7.6 llamado en la versión ISO 9001:2000, como "Control de los dispositivos de seguimiento y medición"; y que en la versión  2008 se modifica su nombre a " Control de los equipos de seguimiento y medición".

Page 9: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 9 de 3

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos   

Pregunta 51.  

Corresponde a dos (2) de los principios constitucionales de la función pública.

Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios: y,    *Coordinación, cooperación y articulación

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos   

Pregunta 61.  

Son 2 de las ventajas de implementar el SGA-sistema de gestión ambiental, en una empresa.Respuesta

Reduce la capacidad del personalReduce la exposición a responsabilidadesReduce los gastos de conformidadReduce los procesos operativos

5 puntos   

Pregunta 71.  

Las siguientes corresponden a las normas que constituyen el Sistema Integrado de Gestión:

* NTC ISO 9001, NTC ISO 22000 y NTC ISO 14001

Respuesta  Verdadero 

 Falso

5 puntos   

 Guardar y enviar

Page 10: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 10 de 3

 

Revisar envío de prueba: Evaluacion Semana 2

Contenido

Usuario MELECIO ALFONSO NIETO

Curso ISO 9001:2008: Fundamentación de un Sistema de Gestión de la Calidad - 336084

Prueba Evaluacion Semana 2

Iniciado 26/09/12 20:26

Enviado 26/09/12 20:50

Estado Completado

Puntuación La calificación no está disponible.  

Tiempo transcurrido

23 minutos de 30 minutos.

Instrucciones

Pregunta 1

Determine si la siguiente afirmación es Verdadero o Falsa:El siguiente corresponde a una aclaración del "numeral 7.1 Planificación de la realización del producto"; realizado en la nueva versión ISO 9001:2008...Se deben realizar planes de calidad en donde se evidencie la medición de los procesos misionales o de realización del producto con la calidad.Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Verdadero

Respuesta correcta:

 Verdadero

Comentarios para respuesta:

No esperaba menos, muy bien

Pregunta 2

Norma para desarrollar e implementar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria:Respuesta

Respuesta seleccionada:

   

ISO 22000

Respuesta correcta:

   

ISO 22000

Page 11: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 11 de 3

Comentarios para respuesta:

Excelente

Pregunta 3

Son algunos de los requisitos comunes entre las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001:Respuesta

Respuestas seleccionadas:

   

Requisitos Legales 

   

Comunicación interna y externa  

Respuestas correctas:

    

Requisitos Legales 

    

Comunicación interna y externa  

Comentarios para respuesta:

Muy Bien...

Pregunta 4

Determine si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa:"El siguiente corresponde a un cambio textual del numeral 7.6 llamado en la versión ISO 9001:2000, como "Control de los dispositivos de seguimiento y medición"; y que en la versión  2008 se modifica su nombre a " Control de los equipos de seguimiento y medición".Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Verdadero

Respuesta correcta:

 Verdadero

Comentarios para respuesta:

Excelente......

Pregunta 5

Corresponde a dos (2) de los principios constitucionales de la función pública.Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o

servicios: y,    *Coordinación, cooperación y articulación

Page 12: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 12 de 3

Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Verdadero

Respuesta correcta:

 Verdadero

Comentarios para respuesta:

EXCELENTE TRABAJO!!

Pregunta 6

Son 2 de las ventajas de implementar el SGA-sistema de gestión ambiental, en una empresa.Respuesta

Respuestas seleccionadas:

   

Reduce la exposición a responsabilidades 

   

Reduce los gastos de conformidad  

Respuestas correctas:

    

Reduce la exposición a responsabilidades 

    

Reduce los gastos de conformidad  

Comentarios para respuesta:

Felicidades.

Pregunta 7

Las siguientes corresponden a las normas que constituyen el Sistema Integrado de Gestión:* NTC ISO 9001, NTC ISO 22000 y NTC ISO 14001Respuesta

Respuesta seleccionada:

 Falso

Respuesta correcta:

 Falso

Comentarios para respuesta:

Felicitaciones.

miércoles 26 de septiembre de 2012 20H50' COT

Page 13: Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 13 de 3

FORO 2"¿Consideras que la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, es una Moda, una Necesidad, ó una Estrategia Organización?” 

Mi opinión sobre la implementación de este sistema es una estrategia organizacional que se a convertido en una necesidad, de las empresas para poder competir a nivel nacional y mundial con otras empresas, ofreciendo a sus clientes productos, bienes y servicios de mejor calidad; que cumplan con sus expectativas y necesidades, logrando su sastifacción; y así generar una buena imagen.Estos se logra uniendo y haciendo participe toda la organización desde el obrero hasta el gerente, para ver los fallos de la compañía y hacer los cambios necesarios para el buen desarrollo de sus procesos, siempre preocupado de la calidad de vida de su personal y el medio ambiente que nos rodea; es una responsabilidad. 

Estoy totalmente de acuerdo con lo planteado por mi compañero, todo se logra uniendo y haciendo partícipe toda la Organización, la implementación del Sistema de Gestión proporciona ganancias apreciables a las Empresas, Corporaciones y demás Entidades prestadoras de servicios y productos, el llevar a cabo el cumplimiento de un Sistema de Gestión nos brinda más confianza y seguridad que cada proceso y procedimiento se realizó cumpliendo unos estándares de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales.

Contar con un Sistema de Gestión en una Empresa, Corporación u otra Organización nos permite lograr un mejoramiento continuo para alcanzar y controlar todo el adecuado desempeño de la Organización, aplicándola a cualquier actividad y sector de ésta.En conclusión, los Sistemas de Gestión obligan a las Organizaciones a ordenar mejor las prioridades y los proyectos, así como también a identificar problemas antes de que éstos se produzcan en pro del Medio Ambiente, de la Industria, los consumidores, y en beneficio de todos y cada uno de sus trabajadores.Gracias por su atención. Feliz noche para todos...

Att: Ángela Gaitán. Final del formulario