taller expocuba

21
Lic. Mario Alberto Arrastía Ávila Lic. Mario Alberto Arrastía Ávila [email protected] [email protected] .cu .cu Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona edra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenib edra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenib Formación y Formación y capacitación en capacitación en energía energía Profesor Auxiliar Profesor Auxiliar Taller de Energía con el Círculo de Periodistas de la Taller de Energía con el Círculo de Periodistas de la Ciencia Ciencia

Upload: celestina-perez

Post on 20-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Energia Solar

TRANSCRIPT

Lic. Mario Alberto Arrastía ÁvilaLic. Mario Alberto Arrastía Ávila

[email protected]@imre.oc.uh.cu u

Instituto Superior Pedagógico Enrique José VaronaInstituto Superior Pedagógico Enrique José VaronaCátedra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenible Cátedra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Formación y Formación y capacitación en capacitación en

energíaenergíaProfesor AuxiliarProfesor Auxiliar

Taller de Energía con el Círculo de Periodistas de la CienciaTaller de Energía con el Círculo de Periodistas de la Ciencia

Energía es una palabra que resulta Energía es una palabra que resulta familiar para la mayoría de las familiar para la mayoría de las personas. personas. La vida no es posible sin que se La vida no es posible sin que se produzcan transformaciones de produzcan transformaciones de energía, pues en todos los cambios, energía, pues en todos los cambios, cualquiera que sea su naturaleza o el cualquiera que sea su naturaleza o el nivel al que se produzcan, siempre nivel al que se produzcan, siempre debe ponerse en juego cierta cantidad debe ponerse en juego cierta cantidad de energía.de energía.El desarrollo, tal como lo concebimos El desarrollo, tal como lo concebimos hoy, sería imposible sin el empleo de la hoy, sería imposible sin el empleo de la energía eléctrica. energía eléctrica.

La actividad humana de mayor impacto ambiental es, sin dudas, la relativa al manejo de los recursos energéticos.

Este grave problema, junto a la agotabilidad de los combustibles que hoy empleamos, nos convencen de la necesidad de una educación energética que alcance a todos los ciudadanos.

La energía;La energía;1. constituye hoy una mercancía más.1. constituye hoy una mercancía más.

2. es una entidad real de valor 2. es una entidad real de valor económico y social.económico y social.3. está presente de forma continua en 3. está presente de forma continua en los medios masivos de comunicación, los medios masivos de comunicación, relacionada con las esferas política, relacionada con las esferas política, militar y ambiental.militar y ambiental.

4. es un concepto científico de grandes 4. es un concepto científico de grandes implicaciones en la vida cotidiana.implicaciones en la vida cotidiana.

De ahí que la formación y De ahí que la formación y capacitación en temas energéticos, capacitación en temas energéticos, sea un factor crucial para el sea un factor crucial para el desenvolvimiento y la toma de desenvolvimiento y la toma de decisiones en la sociedad de hoy. decisiones en la sociedad de hoy.

Constituye un aspecto Constituye un aspecto fundamental para la cultura fundamental para la cultura general e integral de cualquier general e integral de cualquier persona en el siglo XXI.persona en el siglo XXI.

El problema energético-El problema energético-ambiental tiene su origen, en ambiental tiene su origen, en una gran equivocación de la una gran equivocación de la especie humana en la especie humana en la concepción de su relación con concepción de su relación con la naturaleza. la naturaleza.

Proceso continuo de acciones pedagógicas, dirigidas al desarrollo de un sistema de conocimientos, procedimientos, habilidades, comportamientos, actitudes y valores en relación con el uso de la energía.

SENTIMIENTOSENTIMIENTO(Sensibilidad)(Sensibilidad)

PENSAMIENTOPENSAMIENTO (Conciencia)(Conciencia)

EducaciónEducaciónEnergéticaEnergética

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

3.3. es imposible imponerla mediante es imposible imponerla mediante directivas emanadas de las autoridades. directivas emanadas de las autoridades.

Como fenómeno educativo, la Como fenómeno educativo, la educación energética: educación energética:

1.1.es un proceso largo y complejo que es un proceso largo y complejo que incluye asumir como propios;incluye asumir como propios;

•conceptos y conceptos y procedimientos,procedimientos,•pero muy especialmente valores y pero muy especialmente valores y actitudes.actitudes.2.2. para enfrentarla se requiere de la para enfrentarla se requiere de la

disposición favorable de la persona y la disposición favorable de la persona y la comprensión de su necesidad.comprensión de su necesidad.

¿Qué significa tener una ¿Qué significa tener una cultura acerca de la energía?cultura acerca de la energía?

2. Es asumir de manera responsable el consumo de energía en cada una de nuestras actividades cotidianas.

1. Es saber que la generación y transmisión y consumo de los recursos energéticos, tienen no solo costos económicos, sino además costos ambientales.

3. Es saber valorar cada alternativa energética en función de su impacto ambiental.4. Es saber identificar los productos por su eficiencia energética y menor impacto ambiental.

Sistema de conceptos fundamentales de la Educación Energética

Relacionados con la temática Relacionados con la temática ambientalambiental

Relacionados con la temática Relacionados con la temática energéticaenergética

Medio ambiente Energía

Problemas ambientales Consumo de energía

Efecto invernadero Ahorro de energíaSobrecalentamiento

global Energías renovables

Cambio climático Energías no renovablesLluvias ácidas Eficiencia energética

Desarrollo sostenible Intensidad energética

Aspectos conceptuales de la Aspectos conceptuales de la energíaenergía

FormasFormas FuenteFuentess

PrincipioPrincipioss

TransferenciaTransferenciaConceptoConcepto

EducaciónEducación SaludSalud TICTIC Era Era espacialespacial

TransporteTransporte

Sistema EnergéticoSistema Energético ContemporáneoContemporáneo

Cambio Cambio climáticclimátic

oo

ContaminacióContaminaciónn

GuerraGuerrass

DesigualdaDesigualdadd

Sobre Sobre calentamientocalentamiento

Ahorro y Ahorro y eficienciaeficiencia

Energía solarEnergía solar

TecnológicTecnológicoo

EconómicEconómicoo

SocialSocial

Nuevo Paradigma Nuevo Paradigma EnergéticoEnergético SolidaridaSolidarida

d d energéticaenergética

Educación y cultura energética

Principios éticos de la educación energéticaPrincipios éticos de la educación energéticaPrincipios Descripción

Accesibilidad justa

Disponibilidad de energía para todos sobre bases justas y a un nivel adecuado

Uso racionalReducir el consumo disminuyendo el despilfarro y uso banal de la energía

Sostenibilidad y equidad

Las fuentes de energía deben ser renovables, satisfaciendo las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas

Responsabilidad ambiental

Tomar las medidas para reducir el impacto ambiental de la producción, distribución y uso de la energía

Innovación, investigación y

desarrollo

Los países deben invertir en investigación, desarrollo y formación de recursos humanos en el campo de la energía

Educar a través Educar a través de los medios de de los medios de

difusióndifusión

La educación e información La educación e información fiable sobre temas de fiable sobre temas de energía, debe ser precisa y energía, debe ser precisa y entendible por todosentendible por todos

Cooperación internacional

Es indispensable un pensamiento global respecto a la ética de la energía. El consenso debe ser soporte de todos los programas de acción en el uso y producción de la energía a partir de sus implicaciones globales

Un kWh, ¿es mucha o poca Un kWh, ¿es mucha o poca energía?energía?

1 kWh = 1000 J/s . 3600 s = 3,600,000 1 kWh = 1000 J/s . 3600 s = 3,600,000 JJ

m =m =EE

g.hg.h ==3,600,000 3,600,000 JJ

10 m/s10 m/s22.10m.10m= 36,000 = 36,000 kgkg

1 cubo de agua =1 cubo de agua => 10 kg> 10 kg¡¡Hay que subir 3,600 cubos de Hay que subir 3,600 cubos de

agua a 10 m para disponer agua a 10 m para disponer potencialmente de 1 kWh!potencialmente de 1 kWh!

¿Por qué es difícil ¿Por qué es difícil que las personas que las personas

ahorren la energía ahorren la energía eléctrica?eléctrica?

•NO GOTEA DE LAS LÁMPARAS.NO GOTEA DE LAS LÁMPARAS.•NO MANCHA.NO MANCHA.•NO HACE RUIDO.NO HACE RUIDO.•SE CONSUME Y DESPUÉS SE SE CONSUME Y DESPUÉS SE

PAGA.PAGA.•NO HAY QUE AUTORIZAR SU USO.NO HAY QUE AUTORIZAR SU USO.• NO ESTÁ ALMACENADA EN UN NO ESTÁ ALMACENADA EN UN

RECIPIENTE.RECIPIENTE.•ES RELATIVAMENTE BARATA.ES RELATIVAMENTE BARATA.

• A VECES NO NOS CUESTA DE A VECES NO NOS CUESTA DE NUESTRO PROPIO BOLSILLO.NUESTRO PROPIO BOLSILLO.

El elemento más controversial y complejo del El elemento más controversial y complejo del ahorro de energía, es el ahorro de energía, es el cambio de cambio de concepción ante la vidaconcepción ante la vida que se requiere que se requiere para lograr avances significativos en ese para lograr avances significativos en ese aspecto. Alcanzar una aspecto. Alcanzar una conciencia basada conciencia basada en una cultura de la energíaen una cultura de la energía, es una tarea , es una tarea que requiere de un trabajo educativo integral que requiere de un trabajo educativo integral y no se logra únicamente, a través de y no se logra únicamente, a través de campañas publicitarias y acciones aisladas. campañas publicitarias y acciones aisladas.

1.1.El ahorro de electricidad permite a la El ahorro de electricidad permite a la familia ahorrar dinero.familia ahorrar dinero.

2.2.Ahorrando electricidad el país ahorra Ahorrando electricidad el país ahorra divisas convertibles que pueden ser divisas convertibles que pueden ser destinadas a otros sectores priorizados.destinadas a otros sectores priorizados.

3.3.El ahorro de electricidad permite alargar El ahorro de electricidad permite alargar la durabilidad de los combustibles fósiles que la durabilidad de los combustibles fósiles que se utilizan en su generación.se utilizan en su generación.

4.4.El ahorro de electricidad permite El ahorro de electricidad permite aumentar la intensidad energética y la aumentar la intensidad energética y la eficiencia de la economía nacional.eficiencia de la economía nacional.

5.5.Al ahorrar la energía eléctrica hay un Al ahorrar la energía eléctrica hay un mejor aprovechamiento de la capacidad mejor aprovechamiento de la capacidad instalada.instalada.

Diez razones que deben servir de fundamento a Diez razones que deben servir de fundamento a las campañas de promoción del ahorro de energía las campañas de promoción del ahorro de energía eléctrica.eléctrica.

6.6. El ahorro de electricidad permite al país El ahorro de electricidad permite al país disminuir la demanda máxima en los disminuir la demanda máxima en los horarios pico.horarios pico.

7.7. El uso racional de electricidad, permite El uso racional de electricidad, permite alargar la vida útil de los equipos alargar la vida útil de los equipos electrodomésticos.electrodomésticos.

8.8. El ahorro de electricidad ayuda a evitar la El ahorro de electricidad ayuda a evitar la contaminación del medio ambiente.contaminación del medio ambiente.

9.9. La práctica del ahorro de electricidad, La práctica del ahorro de electricidad, permite ejercitar la responsabilidad permite ejercitar la responsabilidad ciudadana y la solidaridad energética.ciudadana y la solidaridad energética.

10.10.Hacer un uso racional de la electricidad, Hacer un uso racional de la electricidad, nos prepara para la transición hacia un nos prepara para la transición hacia un Nuevo Paradigma Energético basado en Nuevo Paradigma Energético basado en fuentes renovables.fuentes renovables.

Diez razones que deben servir de fundamento a Diez razones que deben servir de fundamento a las campañas de promoción del ahorro de energía las campañas de promoción del ahorro de energía eléctrica.eléctrica.