taller de cetonas

4
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL QUIMICA ORGANICA CUARTO PERIODO UNIDAD: COMPUESTOS CARBONILO Nombre: ______________________________________ FECHA: ____________________ TEMA: CETONAS LOGROS: Explicar la estructura de las Cetona y dar ejemplos Escribir y nombrar correctamente la estructura de las Cetonas Identificar las propiedades físicas y químicas de las cetonas INTRODUCCION Las cetonas, al igual que los aldehídos tienen el grupo funcional carbonilo en la estructura molecular, pero en este caso, en los dos enlaces disponibles del grupo carbonilo se acoplan radicales tipo hidrocarburo. Las cetonas pueden ser simétricas o asimétricas en dependencia de si los dos radicales son iguales o diferentes, por ejemplo: Las cetonas según la nomenclatura IUPAC, derivan su nombre sustituyendo la terminación o del alcano correspondiente por ona; la cadena carbonada se numera de tal forma que el carbono carbonilico presente el número de orden más bajo posible y en la nomenclatura común se establece nombrándolos grupos sustituyentes unidos al grupo carbonilo agregando la palabra cetona, por ejemplo:

Upload: juan-carlos-arias-vega

Post on 27-Jun-2015

730 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Cetonas

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑAAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

QUIMICA ORGANICACUARTO PERIODO

UNIDAD: COMPUESTOS CARBONILO

Nombre: ______________________________________ FECHA: ____________________

TEMA: CETONAS

LOGROS: Explicar la estructura de las Cetona y dar ejemplos Escribir y nombrar correctamente la estructura de las Cetonas Identificar las propiedades físicas y químicas de las cetonas

INTRODUCCION

Las cetonas, al igual que los aldehídos tienen el grupo funcional carbonilo en la estructura molecular, pero en este caso, en los dos enlaces disponibles del grupo carbonilo se acoplan radicales tipo hidrocarburo. Las cetonas pueden ser simétricas o asimétricas en dependencia de si los dos radicales son iguales o diferentes, por ejemplo:

Las cetonas según la nomenclatura IUPAC, derivan su nombre sustituyendo la terminación o del alcano correspondiente por ona; la cadena carbonada se numera de tal forma que el carbono carbonilico presente el número de orden más bajo posible y en la nomenclatura común se establece nombrándolos grupos sustituyentes unidos al grupo carbonilo agregando la palabra cetona, por ejemplo:

Actividad:1. Explica las principales generalidades de las Cetonas en cuanto a su estructura y grupo

funcional.2. Nombra los principales usos de las cetonas. 3. Escribe las formulas para los siguientes cetonas

3,4-dimetil-2-hexanona Etilpropilcetona 5-metilheptanona 3-cloro-2-pentanona Ciclopentanona

4. Nombra las propiedades físicas de las cetonas5. Los siguientes esquemas o expresiones generales representan las propiedades químicas de las

cetonas:a. Oxidación de alcoholes secundarios

b. Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O,

conocido como reactivo de Jones.

Page 2: Taller de Cetonas

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑAAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

QUIMICA ORGANICACUARTO PERIODO

 

Otros oxidantes son el dicromato de potasio en medio ácido y el permanganato de

potasio que puede trabajar tanto en medios ácidos como básicos.

c. Adición de alcohol (Cetona mas alcohol para formar cetales y hemicetales)

d. Síntesis de alcoholes terciarios

Los compuestos organometálicos con cetonas dan alcoholes terciarios.

Page 3: Taller de Cetonas

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑAAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

QUIMICA ORGANICACUARTO PERIODO

e. Adición de agua a alquinos

Adición de agua a un alquino: es una reacción Markovnikov, que comienza con el ataque

del triple enlace al protón, formándose un carbocatión que es atacado por el agua. El enol

formado se tautomeriza a un compuesto carbonílico. ..

6. Completa la siguientes reacciones

Propino + H2O

7. Nombra las siguientes estructuras