taller criminilastica

3
TALLER CRIMINILASTICA 1) Defina crestas papilares - 2) Características crestas papilares 3) Cuáles son los sistemas de crestas. Defina 1. 4) Que es un DELTA y como se clasifica 5) Cuál es la clasificación de los dactilogramas a partir del No de DELTAS 6) Que es una presilla 7) Cuáles son los tipos de nucleos señalados en el sistema Henry canadiense 8) En que consiste el sistema AFIS sistema informático compuesto de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares agrupadas por fichas decadactilares, monodactilares o en forma de rastro o latente basados en las ciencias biométricas, la matemática, los cálculos de transformadas (Furrier) la coherencia y la correlación, a partir de la lectura de una imagen alineada de rasgos integrales paralelos, con bifurcaciones aleatorias, pero que establecen una figura integrada por “puntos”, que en el caso de la registración electrónica se denominan “píxeles”. 9) Para su estudio como se clasifica la Balística -Balistica de EFECTO, COMPARATIVA, INTERNA, EXTERNA 10) Cuáles son los componentes de un cartucho -CASQUILLO, CAPSULA, CARGA DE PROYECCION, PROYECTIL. ( PRYOCETIL VAINA POLVORA FULMINANTE)

Upload: camilo-ulloque

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

talle criminalistica

TRANSCRIPT

TALLER CRIMINILASTICA1) Defna crestas papilares-2) Caractersticas crestas papilares 3) Cules sn ls siste!as "e crestas# Defna 1#$) %ue es un DELTA & c! se clasifca') Cul es la clasifcaci(n "e ls "actil)ra!as a partir "el N "e DELTAS*) %ue es una presilla+) Cules sn ls tips "e nucles se,ala"s en el siste!a -enr& cana"iense.) En /ue cnsiste el siste!a A0ISsiste!a in1r!tic c!puest "e -ar"2are & S1t2are inte)ra"s /ue per!ite la captura3 cnsulta & c!paraci(n aut!tica "e 4uellas "actilares a)rupa"as pr fc4as "eca"actilares3 !n"actilaresen 1r!a "e rastrlatente 5asa"s en las ciencias 5i!6tricas3 la !ate!tica3 ls clculs "e trans1r!a"as 70urrier) la c4erencia & la crrelaci(n3 a partir "e la lectura "e una i!a)en alinea"a "e ras)s inte)rales paralels3 cn 5i1urcacines aleatrias3 per /ue esta5lecen una f)ura inte)ra"a pr 8punts93 /ue en el cas "e la re)istraci(n electr(nica se "en!inan 8p:eles9#;) 3 C>ML>CIA 0>RENSEI Se encar)a "e "eter!inar /uien es el autr "e una )ra1a3 cn fnes "e "ecisi(n Hu"icial#2A) En /ue cnsiste ls !6t"s "e estu"i !r1)rafc )ra1!etric & )ra1tecnic 21) Cul es el prces "e apren"iJaHe "e la escritura3 e:pli/ue-22) Se,ale al !ens ' Ealres "el )est )rafc- DES INCLINACI>N CALA DE RENCL>N3DILATACI>N3 TAMAM>3 ?EL>CIDAD3 RCI>N3 DECCI>NES ESCRITBRALES3 ESS#23) En )ra1l)a /ue es "esplaJa!ient3 inclinaci(n3 & caHa "e ren)l(n -DESI Mi"e la "irecci(n "e la lnea "e escritura cn respect a la lnea "el ren)l(n-INCLINACI>NI Es la "ispsici(n escritural 4acia a"elante3 4acia atrs"e !anera Eertical# -CALA DE RENCL>NI Nrea /ue cupa la escritura entre las tan)entes inicial3 fnal3 pr:i!al & "istal 2$) Cules sn ls a)entes !"ifca"res "el )est )rafc NEBR>CERE=RALES0isil()icsNeurl()icsSicl()ics MBSCBLARESCli!tics