taller:

10
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.

Upload: clay

Post on 10-Feb-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. . Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011. Propósitos. A través de las actividades se pretende que los participantes : - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER:

TALLER:LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN

BÁSICA.

Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.

Page 2: TALLER:

PropósitosA través de las actividades se pretende que los

participantes:

• Favorezcan el diálogo sobre la importancia de la historia y como contribuye en el logro del perfil de egreso de los estudiantes de educación básica.

• Identifiquen los planteamientos centrales de las propuestas curriculares vigentes en educación básica y reflexionen acerca de cómo se expresan dichos planteamientos, en el trabajo cotidiano del aula y la escuela.

• Propongan, a partir del análisis y el diálogo, acciones innovadoras para establecer vínculos entre educación básica, a fin de dar continuidad al proceso formativo de los alumnos de preescolar en su tránsito hacia la educación secundaria.

Page 3: TALLER:

Actividad de introducción

1. Individualmente escribir brevemente la biografía o historia de vida.

2. Seleccionar dos hechos exitosos en tú vida y ubícalos sobre la línea del tiempo (1950-2011) que presenta el coordinador.

3. El coordinador entregará enunciados con sucesos históricos importantes, en equipo colocarlos en los periodos en los que crees que corresponda.

4. Compartir experiencias en grupo, ¿para qué crees que sirvió esta actividad?

Page 4: TALLER:

Actividad 1. Importancia de la Historia en tú vida.

1. Reflexionar individualmente en torno a los siguientes cuestionamientos:

• ¿Qué es para ti la historia?

• ¿De qué te ha servido la historia?

• ¿De qué manera te enseñaron la historia?

Page 5: TALLER:

2. En equipos de 4 máximo 5 integrantes, a partir del texto texto “La función social de la historia”, Enrique Florescano, con la estrategia de enseñanza recíproca, asignar un rol a cada participante:

ROL ACTIVIDAD

Lectura de texto Lectura de texto.

Cuestionar Generar una pregunta apropiada, ¿qué sabemos acerca de…?, ¿cuáles son las pistas?

Detectar y corregir cualquier aclaración o

dificultad de comprensión

¿qué quiere decir?, palabras de difícil comprensión

Resumen Ideas principales oral o escrito

Predecir Comentar lo que consideras que ocurrirá en el texto posterior, creo que va a tratar sobre…

Page 6: TALLER:

3. En plenaria comentar las ideas relevantes del texto y la pertinencia de la estrategia propuesta.

4. Retoma las preguntas (punto 1) y compleméntalas con las ideas que el autor te aporta.

Page 7: TALLER:

Actividad 2. Analicemos nuestra práctica.

1. Individualmente y por escrito describa una actividad realizada en su grupo que tenga que ver con el aprendizaje de la historia.

2. Vuelve a leer tú escrito, reflexiona y registra en otra hoja en torno a la siguiente pregunta:

• ¿Qué fue lo que aprendieron tus alumnos con esta actividad?

3. En binas compartan su escrito y contrasten sus respuestas a la interrogante anterior.

4. En grupo leer el texto “Cómo enseñar la historia”, Concepción Arias y Simarro, de la pág. 23-27 y comentar las ideas que les parezcan relevantes, registrarlas en hojas de rotafolio enfocándonos en las características deseables del docente.

Page 8: TALLER:

5. Dividir al grupo en 6 equipos, lean y señalen las ideas que les parezcan importantes identificando la intervención docente deseable para la enseñanza de la historia, en las siguientes lecturas:

Equipos de 1 al 3:• “Cómo enseñar la historia”, Concepción Arias y Simarro,

señalando las ideas que les parezcan importantes. Pág. 28-33Equipos de 4 al 6:• “Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria”, H.

CooperElabore un cartel que represente las ideas del equipo, en

grupo un equipo expone y los demás complementan.

6. Retoma tú escrito y tomando en cuenta los textos analizados, qué cambiarías para enriquecer las actividades que describiste. Compártelo en grupo.

Page 9: TALLER:

Actividad 3. Articulación en educación básica en la enseñanza

de la historia1. En grupo, con la técnica de rejillas o sudoku trabajar el texto

Las articulación curricular en educación básica pág. 36 del Plan de estudios de educación básica. Primaria.

Técnica de rejillas o sudoku:1) Dividir al grupo en equipos (6 equipos )2) Asignarle a cada equipo un apartado del texto, leer y

discutir sobre la temática. 3) Asignar un experto de mesa.4) Rotar a los integrantes excepto al experto, cada 5 minutos

el coordinador señalara el cambio de equipo.

2. El coordinador recuperará las ideas o planteamientos centrales de la actividad y el texto, a partir de la participación de los expertos.

 

Page 10: TALLER:

3. El coordinador presenta en power point los siguientes temas y los participantes tomarán notas sobre la presentación:– Competencias para la vida y perfil de egreso de la

educación básica.– Características del plan y programa de estudio– Mapa curricular.

Al finalizar la presentación reflexión grupal ¿de qué manera el docente contribuye al logro del perfil de egreso desde su función?, registre sus conclusiones.

CIERRE DE LA PRIMERA SESIÓN:• De manera individual y por escrito ¿Cuál es la importancia

de la historia en el logro del perfil de egreso de educación básica?