ta 8 finanzas coorporativas

Upload: jorge-maykool-manrique-urbina

Post on 07-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ta 8 Finanzas Coorporativas

    1/4

    1TA20132DUED

    FINANZAS CORPORATIVAS

    2014-I

    Docente: LUIS PERLTA LETICHE

    Nota:

    Ciclo: VIII

    Mdulo II

    Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

    Escuela Acadmico Profesional deDerecho

    Datos del alumno:

    Apellidos y nombres:MANRIQUE URBINA JORGE MAYKOL

    Cdigo de matrcula:2009220135

    Uded de matrcula:JAEN

  • 7/21/2019 Ta 8 Finanzas Coorporativas

    2/4

    2TA20132DUED

    TRABAJO DE INVESTIGACION

    El Sistema Financiero Peruano est conformado por entidades bancarias,entidades financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crdito, CajasMunicipales de Crdito Popular, Cajas Rurales, Entidades deDesarrollo a la Pequea y Microempresa y empresas especializadas.Investigar e identificar los tipos de operaciones financieras que estnautorizados a desarrollar cada una de stas instituciones.

    - OPERACIONES SIMPLES: por su duracin.- OPERACIONES A CORTO PLAZO- OPERACIONES COMUESTAS- OPERACIONES A LARGO PLAZO- OPERACIONES FINANCIERAS- OPERACIONES DE CAPITALIZACION- OPERACIONES DE DESCUENTO-

    OPERACIO DE FINANCIACION- OPERACIN DE INVERSION

    VALOR EN RIESGO

    EL ALCANSE:

    - Es la estimacin de la perdida mxima que puede tener la posicin de

    una cartera con un determinado nivel de confianza en un horizonte detiempo dado. al utilizar un nivel de confianza se supone que las prdidasde la cartera pueden modelarse utilizando la estadstica. para ello separte de la posicin.

    VENTAJAS:

    es una herramienta til para la presentacin de informacin- permite monitorear y controlar los riesgos.- permite asignar los recursos

    - permite evaluar el desempeo.

  • 7/21/2019 Ta 8 Finanzas Coorporativas

    3/4

    3TA20132DUED

    DESARROLLO DE CASOS PRACTICOS

    La empresa Maquinarias y Equipos S.A. Tiene que llevar a cabo unproyecto de inversin en la obra de Recoleccin de tierras en elyacimiento minero Yauli. Este proyecto le generar ingresos mensualespor S/. 500 mil nuevos soles durante 06 meses y para ello requiere de unainversin inicial de S/. Dos millones de nuevos soles. Se estima que elflujo de caja quede un saldo disponible despus de pagar gastos y costosdel 10% de los ingresos mensuales. Cmo la empresa podr conseguirfinanciar dicho proyecto si los accionistas pueden aportar como capitalS/. 500 mil nuevos soles?

    500.000 X 6 MESES -----3.000.000

    2.000.000----- 10 % ------ 400.000

    TOTAL = 1.000

    Las empresas Herramientas S.A.C y Ferretera Industrial S.A.C. handecidido fusionarse y para ello, sus EE FF son los siguientes:

  • 7/21/2019 Ta 8 Finanzas Coorporativas

    4/4

    4TA20132DUED

    La empresa Herramientas S.A.C. es absorbida sin liquidarse por laEmpresa Ferretera Industrial S.A.C.. El valor de la Accin deHerramientas S.A. es de S/. 1.00 nuevo sol, y el valor de la accin deFerretera Industrial S.A.C. es de S/.10.00 nuevos soles. Cuntasacciones conforman el nuevo capital social si se mantiene el valor de la

    accin en S/. 10.00?

    Se mantienen 9.00.

    Activo S/. Pasivo S/.

    Efectivo 5,000 Obligacions Financieras 34,000Cuentas por cobrar 34,000 Cuentas por pagar 25,000

    Mercaderias 56,300 Total Pasivo 59,000

    Maquinaria y Equipo 120,300

    Intangibles 5,000 Patrimonio

    Capital 45,600

    Resultados Acumulados 116,000

    Total Patrimonio 161,600

    Total Activo 220,600 Total Pas y Patrimonio 220,600

    Activo S/. Pasivo S/.

    Efectivo 10,000 Obligacions Financieras 24,700

    Cuentas por cobrar 45,000 Cuentas por pagar 23,800

    Mercaderias 34,500 Total Pasivo 48,500

    Maquinaria y Equipo 96,500

    Intangibles 6,000 Patrimonio

    Capital 65,300Resultados Acumulados 78,200

    Total Patrimonio 143,500

    Total Activo 192,000 Total Pas y Patrimonio 192,000

    Balance de Situacin Financiera

    Al 31 de Diciembre del 2012

    Herramientas S.A.C.

    Ferreteria Industral S.A.C.Balance de Situacin Financiera

    Al 31 de Diciembre del 2012