t e s i n a - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/18957.pdf · en méxico, la educación a seguido, en...

83
UNIVFRSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA UNIDAD 153 LA CAPACITACIÓN DEL ASESOR DE PRIMARIA DEL INEA EN EL MUNICIPIO DE AXAPUSCO T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN P R E S E N T A BERTHA BELTRAN TEXOCOTITLA ASESORA: LlC. AMPARO BARAJAS GONZÁLEZ ECATEPEC, MÉXICO. MEXICO.,JUNIO 2002

Upload: voxuyen

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVFRSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

UNIDAD 153

LA CAPACITACIÓN DEL ASESOR DE PRIMARIA DEL INEA EN EL

MUNICIPIO DE AXAPUSCO

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

P R E S E N T A

BERTHA BELTRAN TEXOCOTITLA

ASESORA: LlC. AMPARO BARAJAS GONZÁLEZ

ECATEPEC, MÉXICO. MEXICO.,JUNIO 2002

AGRADECIMIENTOS

Dedico esta tesina a TODOS LOS ASESORES DEL INEA, por su devoción a una

humanidad doliente que ve limitadas sus posibilidades para abrirse paso en la vida por sus

carencias educativas. Este es un modesto homenaje a sus esfuerzos y al entusiasmo de sus

almas redentoras, que rebasan las limitaciones de sus conocimientos y de sus calidades

académicas; que superan su genera1izada postración económica; y que en muchos casos

caminan por la vida por encima de la incomprensión de las instituciones, de la sociedad y

en algunas heroicas ocasiones, aun de la de sus propios alumnos.

Si han podido salir de mí los conceptos que configuran este opúsculo, es gracias a la

sabiduría y el esfuerzo de la Maestra Amparo Barajas González, quien, paciente, pero

firmemente, impulsó y encausó mi trabajo de Tesina.

Gracias a todos mis maestros de la Unidad Académica 153, de la Universidad

Pedagógica Nacional, por los valiosos conocimientos que me han transmitido.

Bendigo a la vida que hasta hoy me ha otorgado mi Creador, junto con todas las

cosas que puso a mi disposición para ser feliz.

En particular, le agradezco la oportunidad de poder, a su imagen y semejanza, servir a

mis semejantes más pobres, más ignorantes y menos tomados en cuenta.

Agradezco

A mis padres Meme y Juanita, en primer lugar, por haberme traído al mundo; en

segundo lugar, por el ejemplo que siempre me dieron como padres responsables y

cariñosos; y finalmente por haber apoyado mi intento de superación que me ha llevado a ser

una profesionista.

A mi esposo Juan Manuel Lira Delgadillo, con cuyo apoyo moral y material he

contado incondicionalmente alargo de todos los años de mi carrera, supliendo mi ausencia

en el hogar durante innumerables sábados e interminables horas de estudio, tareas e

investigación, particularmente mientras elaboré esta Tesina.

A mis hijos Lupita, Juan Luis y Humberto, sin cuya comprensión y paciencia hubiera

sido imposible la construcción de las metas no domésticas que hasta ahora me he impuesto.

A mis suegros Jano y Cata, que estuvieron apoyando a nuestra familia para que yo

pudiera proseguir mi carrera, haciéndose cargo de alimentar y procurar a nuestros hijos

durante mis ausencias académicas.

A mis hermanas y hermanos: Oiga, Socorro y Francisca; Asensio, Raúl y Juan

Manuel; entre los que se encuentran tres educadores que han dedicado varios años a la

docencia de adultos, y cuyo ejemplo me impulsó a emprender esta noble tarea, y me sigue

estimulando para lograr mis metas educativas y profesionales.

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

EL INEA (INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACION DE LOS

ADULTOS)

1.1 Antecedentes

1.2 Organización

1.2.1 Programas Operativos

1.2.2 Estructura Orgánica

1.2.3 Órgano de Gobierno

1.3 Organización en el Estado de México

1.4 Organización Municipal

1.4.1 Organización del INEA en el Municipio

1.4.2 Geografía de Axapusco

1.5 El Punto de encuentro INEA en una comunidad

(Concepto)

CAPITULOII

EL ASESOR DE PRIMARIA DEL INEA

2.1 Antecedentes.

2.2 Funciones del asesor

2.3 El perfil ideal del asesor

2.4 El perfil real del asesor del INEA en Axapusco

CAPITULO III

LACAPACITACIÓN DEL ASESOR DEL INEA A NIVEL PRIMARIA EN EL

MUNICIPIO DE AXAPUSCO.

3.1 La necesidad de capacitación del asesor de primaria del INEA en el municipio

3.2 Estrategias para capacitar a los asesores del municipio de Axapusco.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Históricamente la educación de adultos, tal como se conoce actualmente, se inicia a

partir de los intentos realizados en ese campo en el siglo XX. "Es subproducto de la era, la

revolución industrial y el advenimiento de la democracia"1 Fueron los cambios científicos y

tecnológicos y el advenimiento de la democracia los factores que, desde el Siglo pasado,

más contribuyeron a la aceleración ya la consolidación del movimiento de la educación de

adultos. Tales cambios provocaron, no sólo la necesidad de educación para quienes en su

infancia no habían tenido acceso a ella, sino además la necesidad permanente de

actualización de los conocimientos de aquellos que habían sido educados dentro de los

sistemas educativos tradicionales, o con temáticas ya rebasadas.

Sin embargo, ya antes en la historia se consignan intentos institucionales para la

educación de adultos. En el siglo XVII, por ejemplo, en Europa se enseñaba al pueblo

algunos aspectos de la legislación que sobre agricultura, economía, autoformación, etc.

serían instrumentados por los gobiernos.

En ese entonces los adultos que deseaban educarse tenían claro el hecho de que la

adquisición de más y mejores conocimientos era signo de fuerza, de poder y de capacidad

para enfrentar los retos producidos por los constantes cambios generados por los avances

científicos, tecnológicos y políticos.

En el siglo XIX, la vertiginosa expansión de los mercados, la incorporación masiva

de los hombres y de las mujeres al trabajo industrial, y las cada día más sofisticadas

técnicas y métodos de producción, hicieron que, por una parte, la elite del nuevo

capitalismo se percatara de la necesidad de crear mejores trabajadores y mejores

consumidores mediante la educación de las masas adultas que por su ignorancia estaban

fuera del mercado.

1 Hely, Arnold S. M. Nuevas tendencias de la educación de adultos (de EIsinor a Montreal)

Monografía sobre la Educación de adultos UNESCO. 1%3.P.16

Por otra parte, algunos educadores se dieron cuenta de la importancia que tendría su

aportación en la elevación del nivel de vida de la población más desfavorecida, cuando ésta

tomara conciencia de que sus deficiencias en términos de educación constituían un serio

obstáculo para entender los cambios ocurridos en el mundo, y cuando decidieran elevar su

nivel de conocimiento.

Para disfrazar los designios capitalistas de la educación de adultos, inicialmente

muchas de las acciones que se realizaron en ese terreno se inspiraban en principios e ideas

de tipo religioso y filantrópico. Algunos de los propulsores y animadores de esas acciones

consideraban que para los sectores pobres de la población, la lectura de 1a Biblia podría

contribuir a mejorar su nivel de vida. Creían que la educación era un factor importante para

la disminución de males sociales como la delincuencia, el pauperismo y la indigencia.

Sobre este tipo de ideas y creencias, se establecieron entonces la mayoría de las escuelas

para adultos, aunque las hubo también con otros enfoques y distintos propósitos.

En el siglo XX, en virtud de las nuevas exigencias que planteaban los cambios

económicos en el trabajo y en el consumo; las comunicaciones, en las actitudes sociales, y

la democracia, en la vida diaria de los hombres y de las mujeres; las acciones de educación

de adultos se multiplicaron en todo el mundo. Se trataba de dar respuestas rápidas y

acertadas a las demandas impuestas por una época en que los adelantos científicos ocurrían

con mayor velocidad que antes en un mundo en que muchas personas no estaban

preparadas para enfrentar los nuevos retos impuestos por tales cambios. Sin embargo, la

mayoría de los esfuerzos en el campo de la educación de adultos se destinaron a la

formación para el trabajo, de acuerdo con la demanda creciente de mano de obra calificada

que requería la industria, sin considerar 1os aspectos relativos a la mejoría de la calidad de

vida de las masas que se incorporaban al consumo.

Algunos años después de la Segunda Guerra Mundial, al llegar a América Latina el

concepto de Educación de Adultos pretendió significar el inicio de nuevos tiempos

paralelos al desarrollo de mercados nacionales, en los que para que cada individuo saliera

de su marginación, debería incorporarse al conocimiento; aunque en realidad la única

incorporación que importaba era como mercancía de más calidad al mercado de trabajo y

como consumidor de bienes y servicios cada día más complejos que requieren de un nivel

mínimo de conocimientos.

Surgieron y se diseñaron propuestas para una educación dirigida preferentemente a

adultos pobres con culturas tradicionales, cuyas biografías incluían, además de otras

carencias, las del saber escolarizado. La educación de adultos en nuestro "Sub-continente",

emerge de las cenizas de los primeros trabajos de educación de obreros entre obreros; sobre

el éxito relativo de la lucha por la enseñanza pública y sobre la multiplicación de prácticas

anteriores de movilización por la alfabetización de masas populares.

En México, la educación a seguido, en general, el mismo derrotero de su historia, y

muestra las mismas facetas del desarrollo del país y de las formas de dominación que han

prevalecido en cada etapa histórica. Así, la educación colonial adoptó la apariencia de

evangelización; en la etapa de la independencia fue individualista; en la época porfiriana,

científica y elitista; social y popular al triunfo de la revolución y globalizante en nuestro

tiempo. No es en vano por ello afirmar que a través de la historia de la educación es posible

explicar la historia de los mexicanos.

Vale la pena mencionar que de forma no institucionalizada, siempre han existido

educadores de adultos, que por altruismo o para proporcionarse una mano de obra más

calificada, han integrado la docencia a su vida cotidiana; sin embargo, no es sino hasta la

aparición del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), en 1981, que se

instituye la función de los instructores voluntarios de adultos, conocidos como "asesores",

enmarcándoseles en un sistema administrativo que les otorga una remuneración simbólica y

les marca lineamientos académicos para el mejor desempeño de sus actividades docentes,

además de establecer programas para lo que el INEA define como "formación" de asesores,

que no es otra cosa que la simple capacitación para la transmisión de los contenidos

académicos a los adultos

Esta Tesina, intitulada: LA CAPACITACION DE LOS ASESORES DE

PRIMARIA DEL INEA EN EL MUNICIPIO DEL AXAPUSCO, trata sobre los

“asesores" que imparten instrucción primaria para adultos en el Municipio de Axapusco y

su capacitación docente.

El tema de este trabajo surge a partir de las inquietudes que ha despertado en mí la

observación y participación en el punto de encuentro del INEA en Santo Domingo

Aztacameca, Municipio de Axapusco. Originalmente cuando se fundó en 1993, el plantel se

denominó Centro de Educación Comunitaria "Sto. Domingo", en el que desde 1996 he

venido desempeñándome como asesora, ya partir de 2000, como responsable del punto de

encuentro del INEA, denominación que han adoptado recientemente estos planteles, según

los lineamientos del Instituto.

A través de todo este tiempo me he dado cuenta de que a pesar de la extraordinaria

labor voluntaria de quienes han fungido como "asesores" del INEA, su generosidad no ha

sido suficiente para lograr resultados eficientes entre los adultos que se han formado en

nuestra comunidad.

A pesar de que Santo Domingo es una comunidad con apenas 1500 habitantes y de la

buena disposición de los "asesores", mayoritaria mente voluntarios, que allí hemos prestado

nuestros servicios, el desempeño del plantel tuvo en sus inicios carencias pedagógicas que

se han venido superando mediante la capacitación docente profesional, emprendida

individualmente; y con la práctica docente hemos podido mejorar nuestra capacidad para

transmitir conocimientos a los alumnos adultos.

Dado que a lo largo de este trabajo mencionaré con frecuencia los términos

CAPACITACION y FORMACION, quiero hacer resaltar que aunque para el INEA, ambos

sean sinónimos; mi intención es hacer una distinción, no sólo del significado de los

términos, sino de las diferencias de los dos conceptos que empleo en este trabajo.

Es preciso hacer mención que no obstante los excelentes programas de capacitación

con que cuenta el INEA para sus “asesores", no llegan a tener las características de los

programas formativos que incluyan el desarrollo integral de los “asesores" como docentes.

Tales programas se limitan a permitir la adquisición de técnicas que hagan más eficiente la

transmisión de los contenidos académicos a los alumnos adultos, pero adolecen de

temáticas que permitan la adopción de actitudes y métodos que conviertan a los "asesores"

en verdaderos docentes.

No se puede aceptar pues que la terminología PROGRAMAS DE FORMACION,

adoptada por el INEA, corresponda a la función formativa, pues tales programas se limitan

estrictamente a la función de CAPACITACIÓN, como se discutirá en el Capítulo

correspondiente.

Pero, además de su contenido eminentemente pragmático, la sustancia de los

programas de capacitación de INEA, generalmente se diluye, en primer lugar, debido a los

imperativos administrativos de los capacitadores, quienes aprovechan los espacios de

capacitación para el desahogo de cuestiones burocráticas, y en segundo lugar, por el

cúmulo de tareas de los "asesores" en sus puntos de encuentro, tareas que comprenden la

detección y el reclutamiento de los alumnos; la organización y alta de los grupos; la

impartición de los contenidos programáticos, y las evaluaciones de conocimientos de los

alumnos; todo esto, pasando por los procedimientos administrativos y burocráticos para

armar, administrar, controlar y supervisar los grupos y sus actividades.

Esta Tesina está organizada en capítulos siguiendo el desarrollo del tema, y el

contenido está integrado de la siguiente manera:

En el Capítulo I abordo, en primer lugar, los antecedentes históricos de la formación

de adultos hasta la creación del INEA, momento en el que se delinean institucionalmente

los programas educativos para los adultos y los perfiles de los "asesores” destinados a

impartirlos. En segundo, cómo organiza el Instituto sus programas operativos, cuál es su

estructura y sus órganos de gobierno, para después definir sus estructuras estatal y

municipal, en el Estado de México, y en Axapusco, específica mente. En esta sección, doy

una descripción física y política del Municipio de Axapusco, y finalmente describo el

funcionamiento de los puntos de encuentro INEA en cada una de las comunidades del

Municipio donde operan.

En el Capítulo II abordo la figura del personaje principal de este trabajo: "el Asesor"

, y expongo el perfil ideal que el INEA propone para su incorporación a sus programas; en

este mismo capítulo presento el perfil real del "asesor", tal como lo he observado a partir de

mi experiencia personal a lo largo de mi práctica como asesora en un punto de encuentro

del INEA y de mi convivencia con otros "asesores".

En el Capítulo III planteo el punto medular de la tesina, "La capacitación del asesor

de primaria del INEA en el Municipio de Axapusco", donde describo cómo se efectúa la

capacitación, quiénes se ocupan de impartirla, los tiempos y lugares en que se lleva acabo.

Mi propia experiencia como “asesora” del INEA a lo largo de siete años, y los datos

que he recopilado durante la investigación para la elaboración de este trabajo, me llevan a

afirmar que el sistema de capacitación de "asesores" del INEA cuenta con elementos

teóricos y metodológicos excelentes, que, sin embargo no han sido aplicados

adecuadamente, bien por falta de personal docente especializado que se consagre específica

mente a la capacitación técnica ya la formación pedagógica de los "asesores"; bien porque

el esfuerzo de capacitación previsto por los planes se diluye en burocracia que complica y

retarda la puesta en marcha de los programas.

Adicionalmente, es necesario que la capacitación "aterrice" en un trabajo de campo y

que los capacitadores lleguen a los puntos de encuentro a aplicar en la práctica las teorías

enseñadas en los cursos de capacitación teórica. En este capítulo propongo una serie de

estrategias para mejorar la capacitación que reciben los asesores de primaria en Axapusco.

Por último, en las Conclusiones, expongo la necesidad de introducir en los programas

de capacitación de "asesores", un vínculo entre la teoría y la realidad. Trato también aquí de

apuntar algunas sugerencias que induzcan al lector ala reflexión ya la toma de posición

respecto al compromiso que implica la educación de calidad para adultos, y, en ese sentido,

la importancia de la capacitación que proporciona el INEA.

Para que el lector tenga una idea del proceso que llevé acabo para realizar este

trabajo, me propongo aquí dar un somero recorrido, en primer lugar, por mis experiencias

vivenciales como "asesora" del INEA desde 1996; y en segundo lugar, sobre la

investigación documental que emprendí para dar marco a esta tesina.

Una de mis hermanas era Responsable del Punto de encuentro del INEA en nuestro

pueblo, este hecho, me permitió vivir en forma indirecta, pero dentro de la familia, los

problemas y las satisfacciones de las personas dedicadas ala enseñanza de adultos.

En 1993, mi hermana Francisca necesitaba más asesores para su Círculo de Estudios,

y me sugirió que la apoyara como Asesora de Instrucción Primaria.

Sin ninguna preparación previa para la enseñanza, me enfrenté a los desafíos de

comprender, sintetizar, e impartir los contenidos de los Programas del INEA.

Como Dios me dio a entender; yo daba mis lecciones, ignorando y siendo ignorada

en este aspecto por el Técnico Docente de mi Micro-Región, quien únicamente se ocupaba

de indicarme cómo llenar el sinnúmero de formularios correspondientes al trabajo

burocrático de la función de enseñar ala que yo me había ofrecido.

Sólo ahora que realicé la investigación de esta Tesina, me enteré que él estaba allí

para, justamente, asesorarme en mis problemas didácticos y pedagógicos.

Al principio de mi ejercicio en el INEA, las sesiones de capacitación se realizaban

regularmente cada mes, con la asistencia de capacitadores que venían de diversos orígenes,

y que se ocupaban principalmente de los aspectos relativos ala promoción de los Círculos

de Estudio ya la creación de una mística de trabajo entre nosotros; cuando no, a las tareas

burocráticas que se nos asignaban. El único acercamiento a la cuestión docente era el

relativo a la asignación de los libros de texto correspondientes a cada curso o nivel.

Más adelante, las sesiones se espaciaron, convocándose exclusivamente cuando había

algún nuevo control administrativo o la variación en las disposiciones de operación en el

Instituto.

La única orientación eventual con la que yo podía contar era la de mi hermana

Francisca, quien en aquel entonces estaba por terminar la carrera de Pedagogía en la

U.P.N., y que a lo largo de tres años de desempeño como Responsable e instructora del

Círculo de Estudios, había adquirido alguna experiencia docente. Pero, este apoyo no

siempre era posible, ya que, por una parte, no era función de la Responsable capacitarnos a

los Asesores, y por la otra, la mayoría de las veces, no coincidíamos en los horarios de

nuestras labores.

Antes de realizar la investigación para este opúsculo, estuve convencida de que los

"Programas de Formación" que nos ofrecía el INEA consistían en esas sesiones de

instrucción de llenado de formas y de cumplimiento de trabajo administrativo, y ante la

carencia de elementos teóricos y técnicos para el buen desempeño de mi labor, decidí

estudiar la Carrera de Educación.

Conforme fui cursando las diversas asignaturas de la carrera, me fui dando cuenta de

mis enormes carencias y las de mis colegas Asesores del INEA para poder enseñar lo que ni

nosotros mismos comprendemos, y peor aún, sin las armas pedagógicas más elementales

que pudieran configurar un método de enseñanza.

Con estas consideraciones que fui acumulando durante los años de estudio teórico en

la escuela, simultáneos con el trabajo docente con adultos y con los Asesores a mi cargo;

cuando se me pidió la selección del tema de tesina, de inmediato se me ocurrió que pudiera

ser el de la capacitación de mis colegas y subordinados, para que mis sugerencias pudieran

trascender y lograr formas más eficaces de capacitación del Material Humano del INEA.

Para dar cuerpo a todas las inquietudes que sobre mi propia capacitación habían

surgido de mis años de ejercicio empírico de la docencia, inicié mi investigación haciendo

una relación de los aspectos de los que yo estaba consciente eran los más defectuosos en mi

propia formación docente.

A esta lista de agravios de mi capacidad de enseñar, contrapuse aquellos aspectos que

mejoraron o que pudieron mejorar los Programas que el INEA presenta pretenciosamente

como de FORMACION, dándome cuenta que, prácticamente, ninguna de mis carencias

pudo ser suplida por la que, en el mejor de los casos, podría llamarse CAPACITACION.

Recurrí entonces a contrastar las pretensiones teóricas de los programas del INEA, en

materia de CAPACITACION y de FORMACION, con las realidades de mi propia

"formación" a manos del Instituto, para descubrir las grandes contradicciones entre los

planes y programas ideales y la realidad burocrática en que se pierden.

Los documentos fundacionales del INEA y todos los relativos a sus políticas, planes y

programas de capacitación y formación de sus agentes operativos, me sirven de fondo de

contraste para mis propias experiencias, que con el apoyo de los conocimientos teóricos que

adquirí en la carrera, me permiten dibujar en esta Tesina, una imagen del estado en que se

encuentran la Educación para Adultos, la organización de la Educación de Adultos; y en

particular, en la que están los educadores de adultos y sus niveles de formación y

capacitación en el Municipio de Axapusco.

CAPITULO I . -EL INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos)

La educación de los adultos es un tema con múltiples vertientes. pues, en primer

lugar, niños o adultos, los hombres y las mujeres nunca dejan de aprender; en segundo

lugar, los medios masivos de comunicación están siendo una nueva escuela para los

auditorios cautivos. que desde muy temprana hora y hasta que se duermen, están

conectados a los medíos recibiendo informaciones, consignas y ejemplos que perméan su

forma de vida. Sin embargo, yo no me referiré a estos dos aspectos de la educación para

adultos, sino al de la escolarización de los adultos en la fase de alfabetización y en los

ciclos de primaria y secundaria.

Las personas a las que da servicio el INEA, por su edad, se sitúan generalmente en un

ámbito de responsabilidad económica, familiar y social, a diferencia de los niños y jóvenes

en edad escolar, cuyo compromiso principal es el estudio.

La escolarización de adultos es así un tema que, además de los problemas y métodos

que son propios de la educación en general, abarca un vasto espectro de aspectos de la

enseñanza formal e informal; debe abordar métodos adecuados para los alumnos y

desarrollar muy diversas actividades para la formación de personas que han rebasado la

edad escolar, sin contar con las consideraciones concernientes a los ámbitos físicos en que

se imparte: escuelas, colegios, universidades, organizaciones voluntarias, industrias,

establecimientos de servicios públicos, etc.

Esta educación "a destiempo", implica un proceso estructurado de aprendizaje, cuya

finalidad es cubrir las necesidades educativas de los adultos, que requieren relacionar su

aprendizaje académico con sus actividades cotidianas, enriquecer sus estudios con sus

experiencias propias y desarrollar su interés por aprender.

Para el logro de su función, la educación de adultos requiere de crear un ambiente

interactivo interesante para que los alumnos puedan adaptarse, se sientan seguros de sí

mismos, y que su integración se lleve a cabo independientemente de su posición

socioeconómica, edad u ocupación.

Si bien la educación de adultos se ha dado en forma espontánea en instituciones de

origen privado en diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, es hasta el siglo XVIII,

con la incorporación de la mano de obra al mercado, que los adultos requieren manejar los

elementos básicos del conocimiento escolarizado para poder colocarse en la industria, el

comercio y, más recientemente, a los servicios. El estado burgués, en su papel de

propiciador del desarrollo capitalista, crea entonces los mecanismos para facilitar la

incorporación de mano de obra y consumo ala economía de mercado, tomando a su cargo el

papel de la alfabetización y la educación para adultos que ninguna entidad con fines de

lucro quiere tomar.

En México, con algún retraso, la globalización también nos ha alcanzado, con su

necesidad de incorporar al mercado a todos los ciudadanos y ciudadanas. De ahí la

necesidad de capacitar a todos en el manejo de los rudimentos de la técnica para hacer

posible su trabajo al servicio de los intereses del gran capital.

Para tener un panorama de 1a evolución de la educación de adultos, desde la Era

Clásica de la Cultura Helénica, hasta nuestros días, y pasando por las diferentes etapas de la

Historia de México; presento en seguida algunas referencias históricas que sirven de

antecedentes a este trabajo.2

En la antigua Grecia se consideraba a la educación como un privilegio de la

aristocracia, por lo que los adultos que no la habían adquirido oportunamente no tenían ya

ninguna oportunidad.

2 Cfr. ZORAIDA, Vázquez Josefina. Evolución de la Educación de Adultos en México. En Revista

Educación de Adultos No. 15 Enero-marzol993. México

Los esclavos, por otro lado, reducidos ala servidumbre, no requerían de instrucción

alguna. El peligro virtual de que el conocimiento diera a la gleba las armas ideológicas para

su liberación, hacía que loS amos aristócratas se precavieran evitando toda posibilidad de

educación para sus sirvientes. Una célebre excepción fue la del fabulista Esopo, en el Siglo

VI a.C, de quien se dice que siendo esclavo tuvo acceso a la instrucción ya la cultura, y

cuyas fábulas son exponentes notables de la literatura griega clásica.

Más tarde, en Roma, la educación estuvo reservada a los patricios, relegándose a los

plebeyos, hasta el advenimiento de los tribunos que ponen a todos los ciudadanos romanos

en un mismo plano de igualdad.

La situación de las castas en la India es paradigmática de la relegación social, y,

desde luego educativa, que tradicionalmente ha prevalecido en el sub-continente asiático,

desde los remotos tiempos en que se escribieron los Vedas, haciendo impensable que un

miembro de las castas inferiores pudiera acceder a la educación, y menos después del

término escolar de la niñez.

En la Europa medieval, de no ser en los monasterios, la instrucción estaba reservada a

la alta nobleza, e incluso la mayoría de los señores feudales se mantenían en la ignorancia

en temas que no tuvieran que ver con la guerra y la caza.

Con el advenimiento de las concentraciones urbanas o burgos, los burgueses tuvieron

necesidad de conocimientos para la gestión de sus nacientes comunidades, recurriendo a las

corporaciones de artesanos, donde los adultos adquirían instrucción genérica, además de la

propia de su oficio, mediante el contacto directo y cotidiano con los magíster (maestros que

literalmente dominaban. además de los conocimientos propios de su oficio. las artes

liberales), pasando progresivamente de Aprendices a Capataces cuando podían acreditar el

pleno dominio del trivium, constituido por la Gramática, la Lógica y la Retórica; y de

Capataces a Maestros, cuando pasaban los exámenes del quadrivium, que comprendía la

Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música.

Durante el Renacimiento, con el surgimiento de las artes y la moda de reproducir las

manifestaciones clásicas de Grecia y Roma, los artistas se vieron obligados a dominar los

temas de la literatura y la mitología de esas culturas, y era frecuente que los maestros de la

talla de Leonardo de Vinci, ofrecieran a sus ayudantes y aprendices la oportunidad de

aprender en sus talleres, de donde proviene el nombre moderno de ciertos cursos prácticos

para adultos.

En otras culturas la educación para los adultos que ya estaban consagrados a producir

y con responsabilidades sociales y de mantener una familia, era considerada como una

pérdida de tiempo, ante la carencia de interés productivo que tenía el conocimiento.

Sin embargo, en países donde el dominio de la técnica, y por lo tanto el conocimiento

básico de su funcionamiento, hacía indispensable una mano de obra educada, la educación

es un imperativo, presentándose como un combate al atraso sociocultural y un don del

Estado; por lo que tuvo un gran auge ya que era de vital importancia enseñar lo más

elemental, como es la lectura y la escritura.

A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando bajo la hegemonía de los

Estados Unidos los gobiernos de América Latina se esfuerzan en la integración y

crecimiento de sus mercados nacionales, se han desarrollado en nuestro subcontinente

programas de educación para adultos destinados a integrar al consumo y a la producción a

las bastas masas de población analfabeta o sin educación básica, tradicionalmente relegadas

del mercado. Ese esfuerzo ha hecho proliferar las instituciones destinadas a la educación de

adultos, con una consecuente mejoría de los métodos y planes de estudio, de lo que dan

cuenta las estadísticas del número y la calidad de los adultos alfabetizados o que concluyen

su educación básica. Los gobiernos se han preocupado por destinar parte del presupuesto a

crear las estructuras administrativas que aseguran el funcionamiento de las diferentes

dependencias que ofrecen este tipo de servicio.

Los mayores empeño y sistematización en la educación para adultos, los ha puesto

Cuba, cuyos planes para erradicar el analfabetismo y elevar el nivel escolar han hecho

posible abatir al 2% de la población adulta el porcentaje de analfabetas, elevar hasta el 2°

grado de secundaria, en promedio; además de contar con una elevada tasa de lectura entre

las personas adultas3

En México los programas de educación para los adultos, que desde finales del Siglo

XIX habían implementado los diferentes gobiernos, y muy particularmente los surgidos

inmediatamente después de la Revolución, ahora están avalados por determinados

lineamientos establecidos entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

(quien institucionalmente asume la tarea de la educación de adultos, según los programas

que él mismo formula y propone) y la sociedad.

Los cursos que se brindan a los adultos, se llevan a cabo en centros educativos de los

distintos niveles, en casas particulares y lugares públicos, ahí se realizan actividades de

alfabetización y educación básica en sus dos modalidades: primaria y secundaria.

México tiene una antigua tradición en el campo de la educación para adultos. Uno de

sus más recientes programas, que entró en vigor en 19894, se propone una Modernización

Educativa que define cuatro objetivos generales: 1) consolidar un proyecto solidario de

educación para adultos, mediante la participación social; 2) integrar un sistema con

servicios flexibles basados en el auto didactismo; 3) fomentar la creación de

infraestructuras de investigación y 4) ofrecer un modelo innovador que asimile las nuevas

opciones.

3 Cfr. ZORAIDA, Vázquez Josefina. Evolución de fa Educación de Adultos en México. En Revista “Educación

de Adultos" W 15, Enero-Marzo 1993, México

4 SEP, Plan de Modernización Educativa. México, 1989

Para que el lector se haga de una idea sobre la evolución de la educación para adultos

en México, a continuación presento una reseña histórica que describe, desde los esfuerzos

de los evangelizadores en los tiempos inmediatos posteriores a la Conquista, hasta las

experiencias previas a la constitución del Instituto Nacional para la Educación de Adultos

(INEA).

1.1.- ANTECEDENTES

Durante la época pre-hispánica no se tiene noticia de ninguna práctica de educación

para adultos, a excepción de la educación especializada para los hijos de los nobles en el

Calmecac, como continuación de la educación formal impartida para los niños en el

Calpulli, para la mayoría de los individuos; una vez terminada esta fase formal de

instrucción, se iniciaba la vida adulta mediante el matrimonio, contraído a muy corta edad,

y que incorporaba a los jóvenes ala vida social, imponiéndoles una serie de reglas relativas

a su propia persona ya su integración a la comunidad.

Con la llegada de los españoles todas estas reglas fueron suprimidas por nuevas

formas de cultura e imposiciones, tanto sociales como religiosas, que implantaron nuevos

valores y otras ideologías respecto a la vida. Se forzó la adopción de un sistema educativo

diferente.

Pero el esfuerzo de los maestros y los aprendices en el terreno de la alfabetización fue

muy poco reconocido. Los viejos tlacuilos,* recibieron la enseñanza de las letras latinas y

las utilizaron para escribir en su propia lengua, y el hecho de que utilizaran este alfabeto

para escribirse cartas, muestra la magnitud del esfuerzo. Sin embargo, fue al aspecto

religioso el que le dio más importancia, pues fueron los catecismos y confesionarios los

primeros libros de texto populares.

* Literalmente del Nahutl: los del negro y el rojo. Pintores de códices en las civilizaciones meso-

americanas.

Formalmente, los primeros educadores de adultos en México fueron los frailes

evangelizadores que, con posterioridad a la Conquista militar, debieron reeducar a todos los

adultos sometidos para consumar la conquista absoluta de los nativos sobrevivientes y de su

descendencia mestiza. Los frailes tuvieron que aprender las 1enguas propias del lugar y

enseñar a los naturales a hablar castellano y latín, fundaron escuelas, enseñaron a leer y

escribir, oficios, cultivos, construcción de edificios, sistemas de riego, a domesticar

animales, etcétera; con objeto de hacer más eficiente la explotación colonial de los

indígenas esclavizados. Sin embargo, ésta fue una de las educaciones para adultos más

completa y exitosa de la historia, ya que se transmitió toda una tecnología que transformó la

vida material, mientras la religión transformaba la espiritual

Considerados como seres humanos de segunda, durante todo el período colonial, la

mayoría de los indígenas y buena parte de los mestizos, fueron recluidos en los "pueblos de

indios", en los que el único contacto con la cultura europea era el que se daba por medio de

las "misiones", que de cuando en cuando llevaban a los marginados algo de alivio

espiritual, aunque en latín; pudiéndose afirmar que la política educativa metropolitana para

los indígenas, niños o adultos, fue la de mantenerlos en la ignorancia, pero eso sí,

estrictamente apegados a las prácticas religiosas impuestas por el Cristianismo.

Para los nobles descendientes de los señores aztecas, por el contrario, hubo centros

educativos que, como el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, permitieron a los

conquistadores el intercambio de los conocimientos occidentales, incluida la alfabetización

en castellano, e incluso en latín, a cambio de información sobre los fundamentos y las

formas sociales, jurídicas, religiosas y familiares prevalecientes antes de la caída del

Imperio Azteca.

Un caso paradigmático de educación de adultos en los años tempranos de la Colonia

es el de Juan Diego, a quien nos describe el códice "Nican mopoua"5, como un indio adulto

5 Escalada, et aL Enciclopedia Guadalupana, México, 1994.

que vendría diariamente desde Cuahutitlan hasta Tlatelolco para recibir instrucción.

La ilustración en el siglo XVIII trajo fuertes cambios; muchos pensadores ilustrados

de ese entonces consideraban que la falta de adiestramiento era causa del desperdicio de la

mano de obra femenina y que la masculina fuera de baja productividad. Algunas

agrupaciones como La Sociedad de Amigos del País propusieron escuelas de oficios, y la

ambición de producir mano de obra calificada alcanzó las esferas conscientes de la

sociedad. Así, al fundarse la Academia de San Carlos, una de las asignaturas que más

aceptación tuvo fue la de dibujo, materia considerada indispensable para el ejercicio de

muchos oficios.

Las instituciones escolares coloniales llamadas "La Amiga., fueron, como nos lo

sugiere la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz6, planteles de instrucción básica para niños

y adultos, atendidas por personas de buena voluntad, laicas y religiosas, apoyadas por la

Iglesia. A juzgar por el fanatismo que mostraba la mayor parte del pueblo y el papel

protagónico de la Iglesia en la vida cotidiana de la Nueva España, que se pone en evidencia

en la biografía de la Décima Musa, no parece que tales escuelas tuvieran un personal

docente capacitado en materias que no fueran el catecismo y la moral, apoyado sin duda en

el método pedagógico de "la letra con sangre entra", tan en boga en el sistema educativo

mexicano hasta hace poco, pero inaplicable a adultos capaces de defenderse.

Hacia finales del siglo XVIII, las revoluciones norteamericana y francesa propiciaron

en el mundo el debilitamiento de la esclavitud acuñando el concepto de la sociedad

democrática. Saber leer cobró importancia, motivó el esfuerzo por alfabetizar y enseñar un

catecismo civil, además del religioso. La Constitución Política de la Monarquía Española

de 1812, por primera vez en la historia hispana, estableció como requisito para los jóvenes

que llegaban a la mayoría de edad y que quisieran ejercer sus derechos de ciudadano, el

saber leer y escribir. Aunque tal legislación era también aplicable a las colonias de España,

no fue sino cuando se consumó la Independencia de México que se retomó el espíritu de

esa ley en los primeros cuerpos constitucionales del Primer Imperio y de la República.

6 Instituto Mexiquense de Cultura Sor Juana Inés de /a Cruz, tres Siglos de Inmortalidad Toluca, 1995

Durante el período inmediatamente posterior a la Independencia, la educación formal

se convirtió en un privilegio de las elites y netamente urbano, pues el estado de la economía

de la naciente República hacía imposible el desarrollo de planes que no tuvieran un ámbito

temporal inmediato. Las masas analfabetas de las ciudades y principalmente las rurales,

tenían por inútil cualquier conocimiento que no tuviera aplicación inmediata en la

producción agrícola, minera o de otra actividad primaria7. Los comerciantes y los

incipientes industriales de entonces se surtían de mano de obra apenas calificada,

principalmente de jóvenes que habían completado alguna instrucción primaria, y que dada

su abundancia eran sobreexplotados; por parte de los analfabetas tampoco había interés

alguno en entrar a la competencia por los puestos industriales que desde siempre en México

han sido muy mal pagados.

Durante el desarrollo del Liberalismo Mexicano, destaca el avanzado intento de

educación de adultos de Don Valentín Gómez Farías, quien, además de decretar la

fundación de escuelas para adultos, las puso a funcionar con éxito. Desgraciadamente el

experimento duró poco, ya que el vicepresidente perdió el poder y tuvieron que cerrar las

escuelas, lo que causó protestas de los afectados.

Prácticamente durante toda la primera mitad del siglo XIX, el Estado Mexicano hizo

muy poco por promover la educación de adultos, debido a los diversos conflictos fuera y

dentro del país. Sin embargo, hay que resaltar que en ese tiempo algunas escuelas

lancasterianas en las que los alumnos más aprovechados (monitores) realizaban la tarea de

apoyar a sus compañeros en el aprendizaje; abrieron cursos nocturnos de primeras letras y

dibujo para artesanos y trabajadores pobres. Para los adultos más acomodados, empezaron a

impartirse cursos particulares de idiomas, caligrafía, música y otras materias.

7 Riva Palacio et al. México a través de los Siglos. México, 1936.

Intentar la regeneración de un país, que no es el suyo, es para un monarca una noble y

honorable tarea"8 era el concepto que tenía el destacado catedrático inglés Robert Hogarth

Patterson sobre el Segundo Imperio; opinión compartida por muchos de sus

contemporáneos. En lo que toca a la educación, muchos fueron las propuestas y los planes,

pero dado lo convulsionado y efímero del Imperio, nunca pudieron llevarse a cabo sus

planes, ni poner en práctica sus leyes y los pedagogos europeos que vinieron en la Corte de

Maximiliano, debieron partir apenas se anunciaron los problemas del Emperador.

Fue hasta terminada la Guerra de Reforma que comenzaron a llevarse a la práctica

algunas ideas, postulándose más claramente qué niveles educativos necesitaba la nación y

tomando conciencia del problema indígena. También se intentó tomar en cuenta al sexo

femenino, dándole una preparación adecuada para desempeñarse en algún trabajo, aunque

limitándolo solamente al ámbito familiar y posiblemente al magisterio, procurando así que

estuviera protegida y contribuyera al bien social en general. Se abrieron escuelas para el

resto de la población, de manera que todos pudieran participar para el bien de la unidad

nacional.

Sólo una vez definida la forma de gobierno del Estado Mexicano con el triunfo de los

liberales, y libre finalmente el país de las presiones externas, el Gobirno de Juárez inició la

elaboración de sus planes, entre los que los referentes a la educación eran una de las

prioridades. Hasta donde los recursos económicos lo permitieron, se fundaron escuelas

diurnas para niños, nocturnas para adultos, y talleres y escuelas artesanales.

Debido a que la economía se fue transformando, se demandaron nuevas capacidades

y surgieron cursos para preparar secretarias, telegrafistas, contadores, etc. La ambición

desmedida de los liberales por industrializar al país y hacer productiva la agricultura y la

minería, propició la necesidad imperante de tener mano de obra preparada; esto trajo corno

consecuencia que la enseñanza técnica pasara aun primer plano. El país necesitaba técnicos

8 Citado por Hanna and Hanna. Napoleón III and Mexico. University of North Carolina, E.U.A., 1971

y obreros calificados, agrónomos y agricultores que aplicaran los adelantos del siglo.

A lo largo de las casi cuatro décadas de explotación latifundista, que tuvo su mayor

esplendor en las grandes haciendas, sustentadas en las políticas del régimen de Porfirio

Díaz, solía educarse a las mujeres adultas de clases acomodadas que no habían ido a la

escuela para prepararlas a las responsabilidades del hogar. Esta educación informal la

recibían las jóvenes mientras vivían en casas importantes donde las damas del hogar les

enseñaban a tejer, bordar, cocinar, administrar la casa; además de a leer, escribir, y algo de

aritmética.

Con la idea de un mejor desarrollo en la educación, se logró reunir aun grupo

conformado por los mejores pedagogos mexicanos y extranjeros, entre los que destacó el

suizo Enrique Rebsamen, quienes reflexionaron acerca de los aspectos de la educación

nacional y desde el Primer Congreso de Instrucción Pública, que se llevó acabo en México

en 1901, hicieron una agenda de las necesidades educativas del país. Plantearon el

problema de educación de adultos, sobre el que se realizaron varios proyectos: se

establecieron escuelas, se desarrollaron métodos de enseñanza para adultos, se capacitó

personal y se proyectaron textos especiales. La enseñanza tuvo carácter enfocado a la

práctica y antes de concluir el porfiriato se impuso un método simultáneo de enseñanza de

la lectura y escritura, además aparecieron varias escuelas públicas y de comercio. Es de

destacar la institución, que dura hasta nuestros días, de las Escuelas de Artes y Oficios,

establecidas en 1889, bajo el patrocinio del Estado, y cuyo sistema pedagógico está aún

fundamentado en los conocimientos transmitidos por técnicos especializados en forma

práctica, y casi sin bases académicas.

Para llevar acabo los programas surgidos durante esta época se retornaban

principalmente como apoyo pedagógico para la enseñanza de los adultos a los profesores de

primaria, ya que se consideraba que eran los que tenían la formación adecuada para tal

efecto.

Entrando el siglo XX, México parecía estar progresando. Su elite iba a estudiar al

extranjero, la moda europea se imponía en las grandes ciudades, la tecnología se

implantaba en las grandes empresas, pero, muy alejada de esas oportunidades

excepcionales, la situación educativa del País reflejaba no sólo profundas deficiencias

cualitativas en los niveles académicos, sino cuantitativamente la situación era dramática,

pues se estima que no sabían ni leer ni escribir 7 de cada 10 mexicanos9. Este descontento

lo hicieron manifiesto, primero el Partido Liberal, después, el Antirreleccionista; para,

finalmente, convertirse en un reclamo popular de educación real, pues, aunque meritoria, la

obra de Justo Sierra había sido insuficiente.

El Porfiriato trató de disminuir el problema del analfabetismo por medio de la

creación de escuelas rudimentarias, que eran escuelas básicas de la Federación e intentaban

en dos años enseñar lo indispensable para la incorporación de los individuos a la vida

productiva. El gobierno destinó un presupuesto especial para establecer escuelas en todo el

país con la finalidad de cubrir el rezago educativo; lamentablemente, esos proyectos no se

concretizaron, quedando en el olvido los años en los que la lucha armada de la Revolución

estuvo en su mayor apogeo.

Durante el gobierno de Carranza se promulgó la Constitución de 1917, y se intentó

descargar el peso de la educación pública en los municipios, mismos que, al contar con

poco presupuesto, llevaron a las escuelas al fracaso. El vocero carrancista en educación,

Félix Palavicini, concentró su interés en capacitar mano de obra para la transformación del

país y en convencer a los patrones para que dieran instrucción en los lugares de trabajo,

bajo el argumento de que con ello estaban invirtiendo. Las Misiones de educadores

enviadas a Estados Unidos dieron origen a proyectos para hacer más efectiva la enseñanza

técnica- mecánica. El acontecimiento más importante de la educación para adultos, por lo

general nocturna, fue la electrificación de los salones de clase, que les permitió trabajar con

ayuda de iluminación.

9 Historia de México, Tomo 9. Salvat Editores de México. S.A 1974

No es sino al cabo de la lucha armada de la Revolución Mexicana que la educación se

organiza en forma institucional y asume et papel de fundamento y guía de la transformación

social, económica y política de México mediante la creación de un Sistema Nacional.

El régimen surgido de la Revolución Mexicana, reinstaura la Secretaría de Educación

Pública el 12 de Octubre de 1921, y José Vasconcelos, su primer Secretario, imprime a la

educación institucionalizada un carácter social, orientándola a crear hombres libres y

críticos que alcancen su desarrollo integral y puedan transformar a la sociedad. El combate

al analfabetismo se convierte en el paradigma educativo de la Revolución.10

En una primera etapa de su programa, Vasconcelos crea el Departamento Escolar y

de Cultura Indígena, que fija como objetivo el de localizar a los núcleos indígenas y

estudiar las condiciones socioeconómicas de las regiones donde habita.

Esta labor, encomendada a los maestros misioneros, trae como resultado la fundación

de escuelas especiales para la educación indígena, no sólo dirigida a los niños sino a toda la

población. Surge así la escuela rural mexicana.

Vasconcelos se empeñó en que la SEP multiplicara sus tareas: alfabetizar,

transformar el medio, llevar un mensaje esperanzador de la educación a todos los lugares;

capacitar al obrero y al campesino, publicar libros, folletos y revistas para combatir el

analfabetismo, desarrollar las letras y las artes y ponerlas al servicio del pueblo. El esfuerzo

fue grande, las misiones culturales y la educación de adultos inspirada en el trabajo de los

frailes del siglo XVI, intentaron transformar la conciencia y transmitir una mezcla de

contenidos prácticos y espirituales que pretendían un México mejor.

En la campaña obregonista. Vasconcelos propuso crear una Secretaría de Educación

de competencia Federal, cuyos planes se aplicaran a toda la República, sin que se afectara

la autonomía de los estados, a quienes se les apoyaría en sus esfuerzos educativos.

10 Córdova, A La ideología de la Revolución Mexicana; la formación del nuevo régimen. México, 1973

Cuando más tarde se incurrió en el antiguo error de municipalizar la educación, José

Vasconcelos, a la sazón rector de la Universidad Nacional. se dio a la tarea de defender la

misión educadora del Estado Nacional. y emprendió la renovación de la Universidad,

comprometiéndola a contribuir a la educación popular por medio de una campaña de

alfabetización.

Una destacada influencia de ese espíritu educador de la Revolución, se dejó sentir en

los años 20 en la región del Valle de Teotihuacan, donde se sitúa Axapusco. -el Municipio

que es tema de esta tesina-. Se trata de la presencia del notable antropólogo Manuel Gamio,

quien durante los años de su investigación de Teotihuacan, no sólo estudió el pasado de la

Cultura Teotihuacana. y las condiciones social-económicas de los teotihuacanos del Siglo

XX, sino que también incidió positivamente en su vida individual y comunitaria al fundar

en Teotihuacan una Escuela Regional que por las mañanas impartía educación primaria

para niños, y por las tardes para trabajadores adultos de la Zona Arqueológica:

"fueron seleccionados los contados individuos que voluntariamente podrían hacer

fructífero aprendizaje, y con respecto a los demás, se accedió a que no concurrieran a las

clases, procurándose educarlos por otros medios, uno de los cuales consistió en repartirles

folletos sobre industrias, métodos de cultivo, higiene, moral, etc., a fin de que quienes

supieran leer trasmitieran a los demás los conocimientos así adquiridos.” 11

Lamentablemente, Gamio debió afrontar, en lo que toca a la educación de adultos, las

circunstancias socio-económicas de la región, y debió reducir la extensión e intensidad de

sus programas debido a que:

11 Gamio, Manuel. La Población del Va/le de Teotihuacan.. Secretaría de Agricultura y Fomento,

México, 1922, pag. XCIII

"...tres obstáculos casi invencibles entorpecieron siempre el aprendizaje de todo

aquello que requiriera de un esfuerzo mental: 1°- el cansancio físico por las diarias

labores. 2°- La decadencia física en que se encuentran por falta de suficiente alimentación

y otros motivos. 3° El deseo de aprovechar en labores domésticas o rurales el tiempo

empleado en la Escuela.”12

Respecto a los educadores de adultos podemos observar que en general. en ese

esfuerzo post-revolucionario, los profesores rurales que impartían la educación primaria a

los niños, por la tarde lo hacían con adultos, siendo ésta, parte de sus funciones. Gamio nos

da el perfil ideal de un educador de adultos cuando menciona el caso del "profesor

normalista de Jalapa, de la escuela de Rebsamen; pertenece a la raza indígena; conoce sus

idiosincrasias y labora entusiastamente por su redencí6n en la esfera en que puede

hacerlo; nativo de una población rural del Estado de Oaxaca, conoce prácticamente los

cultivos e industrias agrícolas,13 que estuvo a cargo de la Escuela Regional de Teotihuacan,

donde por las tardes acogía a estudiantes adultos14 El hecho de que ese plantel fuera el

modelo para otros existentes en el Valle de Teotihuacan, sugiere una práctica sistemática de

aprovechamiento de la capacidad docente de los profesores rurales para los niños, por las

mañanas, y para los adultos, por las tardes.

Para 1934, con la reforma del artículo 3° constitucional, se buscaba establecer la

educación socialista con la finalidad de concienciar y transformar la sociedad. El objetivo

cardenista era que la educación abarcara el campo, tanto rural como indígena. Cárdenas

quería que hubiera justicia y cambio, por lo que patrocinó el INSTITUTO LINGÜISTICO

DE VERANO, para que elaborara cartillas en lenguas indígenas, para facilitar la

alfabetización en las lenguas maternas, como requisito indispensable para castellanizar

posteriormente. Cada vez más conscientes de que los adultos necesitaban métodos

especiales, se hicieron los primeros intentos de redactar textos especializados y buscar

gente para que se llevaran a cabo.

12 Idem 13 Idem 14 Idem

El sexenio cardenista enfrentó fuertes problemas; la nacionalización del petróleo y el

inicio de la segunda guerra mundial, implicó realizar ajustes. La educación socialista,

centro de conflicto, comenzó a ceder paso a una educación nacionalista, fue una

oportunidad y desafío de Jaime Torres Bodet que trató de capitalizar con una campaña

alfabetizadora que intentaba ser definitiva.

Años después, el Plan de Once Años, de 1961, quiso dar respuesta a las predicciones

demográficas, pero toda proyección se quedó corta. Lo importante es destacar que ante la

preocupación del Estado por generar una infraestructura educativa que satisficiera las

necesidades de los niños que, se calculaba, nacerían en los siguientes años, se dejó

pendientes a los adultos.

El sexenio de López Mateos fue de expansión, lo que implicó que el de Díaz Ordaz

fuera austero, implementó el uso de la televisión para la enseñanza, parecido a lo hecho con

la radio, para llegar a regiones aisladas e implementó los programas de "aprender haciendo

y enseñar produciendo".

La alfabetización, educación de adultos, castellanización y educación de indígenas

fueron problemas que se trataron de resolver en este sexenio. Lingüistas mexicanos

ensayaron y produjeron métodos que ya no evangelizaban, sino castellanizaban. Otro grupo

de educadores elaboró una serie de libros para adultos, el contenido y método trataban de

ser adecuados alas limitantes de su usuario y que en lugar de temas infantiles se planteaban

problemas familiares, laborales o de salud; los textos no eran perfectos pero dieron

importantes contribuciones ala educación de adultos, como los manuales de higiene y salud.

Con el gobierno de Echeverría se enfatizó la percepción del valor dudoso de algunos

mensajes aportados por los medios de comunicación y su influencia. Por lo que el régimen

experimentó ampliamente con radio, televisión, carteles, libros y revistas para educar en

masa.

El gobierno emprendió una educación intensiva de adultos que mejorara su nivel

social y educativo. Por un lado trataba de hacer un adulto que, alfabetizado o no, debía

tener un criterio más amplio acerca de los mensajes recibidos a través de los medios de

comunicación; por el otro, asimilar y utilizar de ellos la parte más positiva.

Paralelamente, el gobierno implementa una política educativa con ciertas reformas

que incluyen las bases jurídicas que reglamentan la educación de los adultos en el país. Se

reorganizan y multiplican las acciones encaminadas a la educación de adultos, proponiendo

la educación extraescolar como complemento del sistema educativo nacional, imprimiendo

a la política de alfabetización un carácter permanente y desconcentrado, contrario al

concepto de las campañas temporales y de la propuesta de una educación centralizada. Los

Centros Experimentales de Educación para Adultos creados en 1968, se transforman en

1971 en Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), con funciones acordes con la

nueva política.

Con la finalidad de fomentar, planear y coordinar la educación extraescolar, impulsar

la investigación, experimentación y asesoría de las instituciones y organismos respectivos,

se funda en 1971 el Centro de Estudios Medios y Procedimientos Avanzados de la

Educación (CEMPAE) que centra su atención en detectar las necesidades de los adultos con

el objeto de diseñar un modelo de educación primaria acorde a la elaboración de libros de

texto específicos. Se crean, del mismo modo, varios apoyos para alfabetizar y educar a los

adultos, como escuelas, albergues, centros de integración social, las promotorías, y

aparecen maestros bilingües y brigadas para el desarrollo y mejoramiento indígena.15

15 Cfr. HERRERA, Hernández María Virginia y Cristina Santiago González. Elementos teórico-

metodológicos para apoyar al licenciado en educación primaria que participa como asesor en el proceso de

alfabetización OBRA PEDAGOGICA-ANTOLOGIA. Normal de Texcoco. Texcoco. México. 1999

El 31 de diciembre de 1976 se promulga la Ley Nacional de Educación para Adultos,

y se crea el Sistema Nacional de Educación para Adultos (SNEA), que acredita los estudios

en la modalidad extraescolar estableciendo las bases para obtener el nivel requerido,

equivalente al de la educación general básica (primaria y secundaria). Además se suma a

estas actividades, la acción educativa fundamentada en la participación social, coordinada

en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, fomentando el auto didactismo,

una estrategia para mejorar la transmisión de conocimientos. Reconociéndose así el

importante papel que desempeña la sociedad y los adultos en la educación nacional.

En 1978 se crean las Delegaciones Estatales de la Secretaría de Educación Pública.

Dentro de estas nuevas estructuras se crean algunos departamentos que se responsabilizan

de operar y supervisar los Centros de Educación para Adultos, los de Acción Educativa, de

Enseñanza Ocupacional, las Misiones Culturales, las Salas Populares de lectura y los

Sistemas Abiertos.

En lo que toca a la Educación de Adultos, se inicia entonces la operación del

Programa Nacional de Alfabetización, dándole utilidad a la infraestructura de las

delegaciones creadas recientemente, asegurando así la calidad y capacidad requeridas. La

institucionalización del sistema trajo consigo la creación de un aparato burocrático que,

efectivamente ha hecho funcionar el esfuerzo formador de los adultos, pero que

paralelamente ha conllevado la formación de una pesada burocracia que suprime et espíritu

altruista que siempre tuvo la alfabetización y la formación de adultos. Se tecnifica la

enseñanza y se pretende capacitar a los enseñantes, a costa de convertirlos en burócratas

asalariados, sin la mística que requiere una labor como ésta.

El 31 de agosto de 1981 se crea el Instituto Nacional para la Educación de los

Adultos (INEA), que tiene por objeto optimizar todos los métodos, técnicas y estrategias

posibles en el proceso de alfabetización; abarcando los niveles de educación básica

(primaria y secundaria); con ello el gobierno trata de solucionar en su totalidad el problema

del analfabetismo, e impulsar el desarrollo de la educación comunitaria.

Con la creación del Instituto, se articulan políticas, programas y estrategias de

aplicación nacional, insertando los esfuerzos regionales y temáticos, y las iniciativas y

objetivos estatales y locales, a los planes y estructura de una institución federal.

En apoyo a tales actividades, promueve investigaciones especializadas en la

educación para adultos, elabora y distribuye materiales didácticos y participa en la

formación del personal que requiere prestar sus servicios. Por otra parte, cuando se

requiere, acredita los estudios que los adultos realizan conforme a los programas aprobados

y brinda a los estudiantes del sistema educativo la oportunidad de cumplir con el servicio

social obligatorio; realiza actividades de difusión a asociaciones y empresas.

1.2 ORGANIZACION16

1.2.1 PROGRAMAS OPERATIVOS

las funciones que realiza el INEA para asegurar a la población adulta el acceso a la

educación básica, a la cultura ya la capacitación para el trabajo que le permita mejorar sus

condiciones de bienestar individual y colectivo, se organizan y se desarrollan mediante

programas y proyectos que, por su naturaleza, se clasifican en sustantivos y que van

dirigidos a satisfacer tales necesidades ya brindar el apoyo necesario para que el quehacer

se realice en forma ordenada y coherente, a fin de cumplir con las disposiciones de carácter

administrativo, de control y planeación de las entidades y dependencias de la

administración pública.

Los programas sustantivos son:

1) Alfabetización,

2) Educación básica (primaria y secundaria)

16 Cfr .Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Diario Oficial

de la Federación, 31 Agosto de 1981

1.2.2 ESTRUCTURA ORGANICA

Las funciones del Instituto, relativas a la operación, supervisión, evaluación,

administración y planeación, se llevan acabo en los niveles central, estatal, y regional. El

nivel central tiene carácter técnico-normativo y en él se desarrollan las funciones de

planeación, evaluación, supervisión y control de las actividades en el ámbito nacional.

Tiene también una orientación globalizadora e integradora de los resultados alcanzados en

la operación de la gran cantidad de servicios educativos. El nivel central está constituido

por los siguientes órganos administrativos: la Dirección General, las Coordinaciones

Generales y la Social, los proyectos especiales y Unidades de Apoyo: Comunicación

Social, Servicio Contralor Interno. (Anexo 1 )

El nivel estatal está constituido por 30 Delegaciones, una Coordinación de Operación

y un instituto Estatal. Las delegaciones y la Coordinación de Operación, son un intento por

desconcentrar la administración, según el espíritu del Decreto que crea el INEA.

La existencia de Delegaciones Estatales contribuye a construir el espíritu

descentralizador con que se crea el Instituto Nacional y permite la adaptación de los

programas nacionales a las necesidades y capacidades estatales.

La estructura del Instituto en los Estados está integrada por: un Delegado Estatal, un

Coordinador de Operación, o Director, con sus correspondientes Coordinaciones de Área:

• Técnico Pedagógica y de Capacitación,

• De Apoyo a la Operación,

• De Planeación,

• De Administración,

• De Comunicación Social y

• De Acreditación y Certificación.

El nivel regional está constituido por 385 coordinaciones de zona que dividen la

geografía estatal; cada coordinación incluye uno o varios municipios y que están

determinados por características económicas, políticas, geográficas, culturales, educativas y

poblacionales.

Formalmente la Coordinación de Zona depende jerárquicamente de la estructura

estatal y cumple, entre otras, las siguientes funciones: operación de los servicios,

capacitación, supervisión, evaluación del conocimiento, concertación de acciones,

recopilación de información y control de los servicios. Los servicios educativos que brinda

el INEA fundamentan su operación en un modelo que se constituye con los siguientes

elementos: Los agentes operativos, son jóvenes que en forma solidaria enseñan o

promueven el aprendizaje u orientan a los adultos para que éstos puedan alfabetizarse y

terminar su educación básica; los administrativos, constituidos por personal que está

destinado al suministro de materiales y otros elementos necesarios para sustanciar los

programas, y los alumnos adultos que reciben la educación.

1.2.3.- ORGANO DE GOBIERNO17

El decreto de creación del INEA señala que su gobierno está a cargo de la Junta

Directiva, que es el órgano superior, y del Director General. La Junta Directiva está

integrada por el Secretario de Educación Pública, quien funge como Presidente, el

Secretario de Gobernación, el Secretario de Programación y Presupuesto, el Secretario de

Trabajo y Previsión Social, el Jefe del Departamento del Distrito Federal y tres miembros

designados por el Presidente de la República. Este órgano superior de Gobierno está

facultado para establecer las políticas generales de actividades y el presupuesto anual de

ingreso y egresos, así como el informe anual de actividades que rinde el Director General,

quien dirige técnica y administrativamente al INEA y supervisa y vigila la organización y el

funcionamiento de sus unidades administrativas.18

17 Idem 18 Idem

1.3 LA ORGANIZACIÓN DEL INEA EN EL ESTADO DE MEXICO.

De acuerdo con el espíritu descentralizador de la política de Educación de Adultos,

y en particular del Decreto que crea el INEA, el Estado de México cuenta con una

estructura estatal constituida de la siguiente forma (Anexo 2):

DELEGACION ESTATAL, con dos asesorías :

Jurídica y de promoción;

Y cinco departamentos:

Planeación,

Acreditación,

Informática,

Servicios educativos y

Administración.

Es de destacar para los propósitos de esta tesina, que el Departamento de Servicios

Educativos, tiene entre otras, la función de formación de asesores, y que es de esta

dependencia de donde surgen los planes y programas de capacitación que se implementan

en las Coordinaciones Regionales y finalmente en las de Zona y micro-regiones, según se

verá adelante cuando se explique la organización geográfica del Instituto.

La Organización del INEA en el Estado cuenta con una organización celular de 385

Coordinaciones de Zona, articuladas en Coordinaciones Regionales. El Municipio de

Axapusco que aquí nos ocupa tiene además la particularidad de pertenecer a una Sub-

delegación, como sigue:

Subdelegación del Valle de México, dividida a su vez en

Coordinaciones regionales:

Poniente, que abarca

6 Coordinaciones de Zona ubicadas en

Atizapan,

Cuatitlan,

Ecatepec,

Naucalpan,

Tlalnepantla y

Zumpango.

Oriente, que abarca

6 Coordinaciones de Zona ubicadas en

Amecameca,

Chalco,

Nezahualcoyotl,

Otumba,

Con las Micro-Regiones

Acolman

Axapusco-Nopaltepec

Otumba

San Martín de 1as Pirámides

Temascalapa

Teotihuacan

Texcoco

Los Reyes.

Valle de Toluca que abarca

7 Coordinaciones de Zona ubicadas en

Atlacomulco,

Jilotepec,

Ixtapan de la Sal,

Santiago Tianguistengo,

San Felipe del Progreso,

Toluca y

Valle de Bravo.

Cada Coordinación Regional está conformada por:

Coordinaciones de Zona que comprenden varios municipios.

Cada Coordinación de Zona se divide, a su vez. En Micro-Regiones con un

Técnico Docente al frente de cada una.

Las Micro-Regiones comprenden, uno o más municipios, una o varias localidades,

delegaciones políticas, colonias, barrios, ejidos o rancherías, según la demografía, las

necesidades de servicio de Educación de Adultos, y de la disposición geográfica de los

centros de población.

Cada Coordinación de Zona cuenta con

Departamento de Planeación,

Departamento de Acreditación,

Departamento de Informática, y

Departamento de Servicios Educativos.

Las actividades que realizan las Coordinaciones de Zona comprenden las relativas a

la Planeación, la Administración Logística, la Acreditación, el soporte Informático y los

Servicios Educativos.

Las figuras representativas de la Coordinación son:

Coordinador de Zona,

Técnico Operativo y

Técnico Docente.

Es en los Puntos de encuentro del INEA, donde finalmente tiene lugar la actividad

docente del INEA. Al frente de cada punto de encuentro hay un Responsable, cuyas

actividades son:

• Coordinar a los Asesores,

• Promover la participación social de las autoridades y de las agrupaciones

ciudadanas locales.

• Conseguir y administrar los recursos materiales tales como el lugar, el

mobiliario, la electricidad, etc.

• Organizar Círculos de Estudio

• Propiciar la incorporación de educandos a estos Centros de Adiestramiento

Sustituir, en caso de ausencia, a los Asesores

• Auxiliar al Técnico Docente de la Micro-región, en el control del avance

educativo de los educandos, en la concentración de solicitudes de exámenes y

en la entrega de resultados, así como en la distribución de materiales

requeridos en la operación del Programa.

Al cabo de toda la organización jerárquica del INEA, se encuentra el Asesor, de cuyo

perfil y funciones trataré en el Capitulo II de este trabajo.

1.4 ORGANIZACIÓN MUNICIPAL.19

1.4.1 ORGANIZACION.

Formalmente, la Coordinación de Zona depende jerárquicamente de la estructura

estatal y cumple, entre otras, las siguientes funciones: Operación de los Servicios,

Capacitación, Supervisión, Evaluación de Conocimientos, Concertación de Acciones,

Recopilación de Información y Control de los Servicios, dicha Coordinación tiene a su

cargo varios municipios.

El Municipio de Axapusco, que aquí nos ocupa, pertenece a la MicroRegión

Axapusco-Nopaltepec de la Coordinación de Zona de Otumba (Anexo 3), de la

Coordinación Regional Oriente de la Sub-delegación Valle de México, del INEA Estado de

México, y cuenta con 6 puntos de encuentro ubicados en:

Axapusco, 1a Cabecera Municipal (2)

Santa Maria Actipac

Jaltepec

19 Manual Operativo, Coordinación Regional de Otumba del INEA

Atla

Santo Domingo Aztacameca, del que depende el Círculo de Estudio en la pequeña

localidad de San Pablo Xuchitl, pequeña localidad de San Pablo Xuchitl,

1.4.2 GEOGRAFÍA DE AXAPUSCO.20

El Municipio de Axapusco se encuentra situado en el extremo nororiental del Estado

de México, dentro del valle de Teotihuacan. Cuenta con una superficie territorial de 269,01

kilómetros cuadrados que colindan: al norte con el estado de Hidalgo y el municipio de

Nopaltepec; al sur, con el municipio de Otumba; al este, con el Estado de Hidalgo; al oeste,

con los municipios de Temascalapa y San Martín de las Pirámides.

En el aspecto orográfico, el territorio municipal presenta dos formas geográficas muy

diferenciadas: una extensa llanura que probablemente estuvo ocupada por lagos, y otra de

serranía. El clima es templado, subhúmedo, con lluvias en verano. No existen ríos de cauce

constante, sólo21 pequeños arroyos y torrentes que se forman en la temporada de lluvias.

El municipio de Axapusco es uno de los 124 municipios del Estado de México.

Según la subdivisión socioeconómica en 8 regiones, Axapusco pertenece a la región II de

Zumpango. Caracterizada como zona semi-árida, con actividad económica

predominantemente agrícola y con una población mayoritariamente rural. Por lo que toca a

la Jurisdicción Judicial, Axapusco pertenece a la división Judicial que tiene su sede en

Texcoco. Mientras que en el orden político, es Otumba la cabecera de XXXIX Distrito

Electoral Estatal, al que pertenece el Municipio.

La cabecera Municipal de Ax:apusco es el poblado del mismo nombre, que dista del

D.F. 63 kilómetros, por la carretera federal México-Tulancingo; y 121 kilómetros de

Toluca, la capital del Estado.

20 Neri H. Ma. de la Luz. Monografía Municipal de Axapusco, 1982

21 Op cit

El Municipio de Axapusco cuenta con 15 pueblos, 7 colonias, 11 barrios, y 9 ex -

haciendas. Sus pueblos son: Atla, Guadalupe Relinas, Jaltepec, Ranchería de Zacatepec,

San Antonio Coayuca, San Antonio Ometuxco, San Felipe Zacatepec, San Luis Tecuatitlan,

San Miguel Ometuxco, San Nicolás Tetepantla, San Pablo Xuchil, Santa María Actipac,

Santo Domingo Aztacameca. Tlamapa y Xala.

1.4 EL PUNTO DE ENCUENTRO INEA EN UNA COMUNIDAD (CONCEPTO)22

Un punto de encuentro es un lugar donde se imparten los cursos de alfabetización, y

de educación básica de los niveles primario y secundario, bajo los programas y los

contenidos diseñados, preparados y propuestos por el INEA, bajo la coordinación de los

Técnicos Docentes de las Micro-Regiones.

Cada punto de encuentro organiza Círculos de Estudio, en los que un grupo de

alumnos adultos, reciben la instrucción de un Asesor en sesiones periódicas que pueden ser

diarias, cada tercer día, semanales o con agenda concertada; llegándose a dar el caso de

sesiones individuales en el domicilio de los alumnos.

Normalmente, en cada punto de encuentro existen materiales didácticos básicos y una

dotación de libros de lectura, adicionales a los de texto que se proporcionan a los alumnos.

El actual punto de encuentro de Santo Domingo Aztacameca, inició sus operaciones

como Centro de Educación Comunitaria "Santo Domingo", a mediados de 1993, siendo la

responsable y asesora única la Ciudadana Francisca Beltrán Texocotitla, quien para

comenzar realizó un censo de las necesidades educativas de los adultos de la Comunidad,

reclutando de entre ellos a una decena para los niveles de, primaria y secundaria, ya que no

22 Manual Operativo, Coordinación Regional de Otumba, INEA 37

fue posible reclutar a ningún analfabeta.

En aquel tiempo, también se impartían cursos de manualidades, idiomas, primeros

auxilios y otros las lecciones se impartían en las instalaciones de la Delegación Municipal,

que actualmente ocupa el Plantel Valle de Teotihuacan de la Universidad Autónoma del

Estado de México.

En 1995, el Centro se convirtió formalmente en Punto de encuentro INEA,

suprimiéndose desde entonces los cursos que no fueran estrictamente de educación básica,

pues nunca se alfabetizó a nadie de la Comunidad.

Desde hace seis años me he desempeñado como Asesora, y desde el año 2000 tomé la

responsabilidad del Punto de encuentro.

En general, los puntos de encuentro se ubican en sitios fácilmente identificables por

la población (de preferencia centros educativos) donde se organizan y concentran círculos

de estudio y donde, de acuerdo con los lineamientos del INEA, se atiende a personas de 15

años o más que no han iniciado o concluido su educación básica.

Las características principales que debe tener todo punto de encuentro son las

siguientes: Poseer instalaciones físicas adecuadas para los adultos, mantener sus espacios

abiertos todos los días de la semana, ofrecer horarios flexibles, contar con asesores

capacitados, proporcionar asesorías permanentes, disponer de recursos didácticos,

proporcionar materiales educativos, ofrecer en sus instalaciones el servicio de acreditación.

El punto de encuentro tiene una importante función dentro de la nueva estrategia de

operación, dado que la organización y control de atención educativa que actualmente

descansa en la Coordinación de Zona se asume en gran medida por las actividades que

desarrollan dentro del punto de encuentro; tiene un alcance que se extiende más allá de sus

instalaciones en virtud de que podrá organizar círculos de estudio en todas aquellas

comunidades de donde son originarios los asesores.

Debe proporcionar a los educandos orientación, asesoría, espacios, servicios de

acreditación, y la posibilidad de acceder a otros servicios. Proporcionar a los asesores:

orientación docente y administrativa, y una gratificación.

En dicho lugar existen dos figuras: el responsable y el asesor, cada una de ellas

realiza actividades diferentes, y en conjunto son responsables del funcionamiento del punto

de encuentro.

Los responsables del punto de encuentro suelen ser directores de escuelas, de centros

de trabajo social, de sindicatos, autoridades locales y personas interesadas en participar, y

tiene entre sus funciones responsabilizarse de la organización y operación general del punto

de encuentro; realiza actividades de promoción del servicio educativo e incorpora

permanentemente a los adultos interesados en recibir educación básica; instala un módulo

de información para orientar sobre el programa de educación básica y la acreditación de los

educandos y asesores interesado, prevé apoyos para la capacitación de los asesores,

controla el registro de los adultos y asesores interesados en los servicios; integra los

expedientes de los alumnos y los entrega a la Coordinación de Zona; organiza con los

asesores la atención permanente de los adultos, prevé la existencia de materiales didácticos

para los asesores y adultos; realiza los trámites para las solicitudes de examen diagnóstico,

acreditación y certificación; lleva el control académico de los adultos, asegura que el punto

de encuentro esté abierto todos los días, garantiza la disponibilidad de mobiliario, y hace

posible que el punto disponga de los servicios de luz, agua y sanitarios.23

Los Asesores del punto de encuentro suelen también ser profesores de diferentes

niveles escolares, así como ciudadanos con los estudios mínimos de nivel medio y todas

aquellas personas voluntarias con educación básica concluida, que disponen de tiempo y

voluntad para realizar un trabajo docente temporal y no propiamente asalariado.

23 Cfr. INEA. Puntos de encuentro, Documento preliminar, Subdirección de Estrategias de Operación,

México,

No existen requisitos específicos, aparte de la educación básica concluida, para que

el INEA acepte los servicios de cualquier voluntario, tanto para que desempeñe la función

de Asesor o para que asuma la responsabilidad de un Punto de encuentro, aunque al paso de

los años, se escoge de entre los asesores más capacitados a los nuevos responsables, cuando

se trata de reemplazar a algún veterano.

Las funciones de los Asesores son: asistir en los días y horarios establecidos con los

adultos interesados en el servicio, asesorar a los adultos en el nivel educativo que

corresponda, conocer y manejar los materiales, metodología y sistema de acreditación del

programa de educación básica, preparar sus asesorías de acuerdo al avance de los adultos,

informar oportunamente al responsable del apoyo logístico de los exámenes que los adultos

decidan presentar, llevar el control académico de los adultos que asesoran y fomentar la

permanencia de los adultos en el círculo de estudios. Es importante mencionar que en

aquellos puntos de encuentro donde las circunstancias lo exijan (dispersión, aislamientos,

escasa población e infraestructura) una misma persona podrá fungir como responsable,

apoyo logístico y asesor, percibiendo las gratificaciones correspondientes a cada una de las

figuras. A pesar de que en teoría la operación del INEA en cada comunidad debería tener

las características descritas, existen limitaciones propias de una realidad local que no

pueden ser superadas, entre las que se encuentran:

• La detección de los analfabetas de la comunidad, que se dificulta por la

vergüenza de los adultos al manifestar sus conocimientos o grado académico.

Por ese motivo en algunas comunidades como la de Sto. Domingo

Aztacameca la alfabetización es un una actividad rara, que y en la mayoría de

los casos se imparte en forma individual, pues no se llegan a formar grupos.

• Las ocupaciones propias de la gente adulta, por otro lado, les impiden asistir a

los cursos de alfabetización u otros de primaria y secundaria, por lo que el

mercado de los servicios del INEA alcanza una mínima proporción de las

personas a las que pretende servir; debiéndose diseñar nuevas estrategias para

llegar aun mayor número de personas, por ejemplo estableciendo programas

integrados con los talleres de costura, cada día más frecuentes en la

comunidad, para que conjuntamente con los patrones se diseñe un plan de

detección del grado de escolaridad y de estímulo para aquellos trabajadores

que logren algún grado de escolaridad; así como la creación de bolsas de

trabajo para apoyar a los estudiantes adultos a obtener mejores retribuciones y

formas de trabajo

• Los espacios en los que imparten los cursos no siempre son adecuados para el

mejor aprovechamiento estudiantil, pues son sitios improvisados, en locales

destinados a otros propósitos, por lo que carecen de suficiente luz o se

encuentran mal ventilados, pero como en algunas Comunidades no se cuenta

con lugares más apropiados, el INEA se ve obligado a aceptarlos como

albergue de sus puntos de encuentro.

• A pesar de los intentos para que los materiales se encuentren siempre

disponibles, el alejamiento relativo de algunas comunidades con respecto a

sus Coordinaciones Regionales hace que los materiales puedan llegar con

retraso.

• Dado que las funciones de la, o el, responsable de cada punto de encuentro

comprende el reclutamiento, la docencia, la evaluación, la administración y el

vínculo con otras estructuras de INEA , en la mayoría de los casos hace que la

actividad burocrática prive sobre la docente; particularmente en el tema que

trato en esta tesina, ya que en la mayoría de las sesiones dedicadas a la

capacitación, ésta deriva en el tratamiento de cuestiones administrativas, y en

lugar de darle al educador estrategias didácticas para el desempeño de sus

asesorías, termina aprendiendo a llenar formas ya cumplir con procedimientos

formales.

• Si bien el estímulo económico que ahora tienen los asesores del INEA,

permite la remuneración de su función social, la forma en que está diseñada

esta remuneración convierte a los asesores en burócratas que con et estímulo

de ganar más dinero dan un servicio de menor calidad, no dando a los

educandos la preparación adecuada, mientras que anteriormente la misión,

casi apostólica de los asesores, permitía una entrega de calidad y por lo tanto

mejores resultados sociales y humanos.

CAPITULO II

EL ASESOR DE PRIMARIA DEL INEA. (Instituto Nacional para la Educación

de los Adultos)

2.1.- ANTECEDENTES.

La educación de adultos en México se desarrolló durante muchos años basándose en

un esquema escolarizado, a través de primarias nocturnas y de secundarias para

trabajadores. A partir de 1976, con la promulgación de la Ley Nacional de Educación para

Adultos, dicha educación se imparte con el apoyo de sistemas abiertos. Ante la magnitud y

la complejidad que el problema de la educación de los adultos significa para el país, en

septiembre de 1981 inició su funcionamiento el Instituto Nacional para la Educación de los

Adultos (INEA). El Instituto no imparte directamente la enseñanza y por eso no cuenta con

instalaciones ni personal para ello. Partiendo del supuesto de que la educación de los

adultos es una tarea social, que debe ser puesta en marcha por los individuos y las

instituciones y organismos que mantienen un contacto directo con la población adulta que

gobiernan, emplean o a la que dan servicio; deberían ser ellos los que en colaboración con

el INEA, pudieran apoyar el esfuerzo educativo de los voluntarios del Instituto y las

necesidades de los puntos de encuentro de las comunidades en que desarrollan su actividad

comercial, laboral o profesional.

Los educandos son atendidos directamente por los agentes operativos del INEA

(alfabetizadores, asesores o responsables del punto de encuentro), quienes. a su vez, son

apoyados y coordinados por los Técnicos Docentes adscritos a las Microregiones.

Ya que desde antes de la aparición del INEA, e incluso ahora, los alfabetizadores

fueron y son tradicionalmente voluntarios, con formación pluridisciplinaria y niveles

académicos totalmente diversos; la mayoría de quienes realizan la función docente en el

INEA no suelen ser profesionales de la enseñanza, y por lo mismo, no tienen la calificación

profesional de maestros o profesores, adoptándose entonces el término convencional de

"asesores", cuyas ocupaciones, aparte de las del INEA, pueden ser las de una ama de casa

con sólo la primaria, hasta las propias de profesionales universitarios, pasando por las de

los estudiantes, comerciantes o desempleados.

Según lo señala la Ley Nacional de la Educación para Adultos, la educación de éstos

es una forma de educación extraescolar que se basa en el auto didactismo. A esta opción

educativa, el Instituto ha agregado otra, basada en la organización de puntos de encuentro

apoyados por asesores. Con esta modalidad, el Instituto trata de ampliar las opciones

educativas a disposición de los educandos, para hacer frente a sus necesidades en cuanto a

ritmo, horario, lugar y plazos para su acreditación correspondiente.

Para que el INEA pueda llevar acabo con eficacia su labor de alfabetizar y de impartir

los cursos de primaria y secundaria, el Asesor es un elemento indispensable. "El educador

es un portavoz de un medio y de una clase social, cuenta con una mayor o menor

capacitación sobre el contenido educativo; su formación pedagógica es variable al igual que

su experiencia profesional. 24 El trabajo del Asesor, como el de quien desempeñe cualquier

otra actividad profesional, debe, por lo tanto, estar en proporción con las gratificaciones

derivadas de un buen desempeño de esa tarea, cosa que no sucede en la realidad, donde una

enorme burocracia muy apartada de la verdadera labor del INEA, absorbe los recursos

económicos que llegan a cuenta-gotas al auténtico agente de la educación de los adultos.

2.2 FUNCIONES DEL ASESOR:25

Aprender implica dos procesos simultáneos: uno, el que implica el raciocinio de

quien procesa la información con base en sus propios conocimientos y experiencias, y el

otro, el que almacena los datos recibidos.

24 INEA. Educación de adultos. Revista de publicación trimestral. Vol. 3 Núm. 2 Abril-Junio de 1985 Pag.22

La persona que está aprendiendo debe estar pensando; es decir, haciendo trabajar su

inteligencia. Por eso, el trabajo educativo no consiste sólo en llenar de información al

alumno, sino provocar situaciones que le ayuden al desarrollo de procesos lógicos, y

relacionados con su realidad; que incite a pensar más, a investigar, a comunicar, a actuar ya

valorar las situaciones o problemas de su vida. La participación activa del adulto es así

fundamental para que aprenda y reflexione sobre lo aprendido.

Por eso, no se trata de que el Asesor o la Asesora resuelvan a los alumnos los

problemas planteados por los contenidos, ni hacerles los ejercicios sugeridos por los

programas, sino que, mediante un ejercicio pedagógico sistemático, el Asesor(a) se

convierta en:

Orientador del aprendizaje;

Animador de actividades;

Conductor o monitor de las sesiones para equilibrar la participación de todos los

integrantes;

Facilitador para crear las condiciones de aprendizaje, propiciando un ambiente de

libertad y confianza; Aportador de materiales didácticos adecuados para facilitar la

comprensión de temas difíciles;

Coordinador y planificador;

Motivador para que continúen estudiando y aprendiendo todos los días.

La misión es colaborar para que aprendan, sirviendo como enlace entre lo que el

adulto ya sabe, con los contenidos y prácticas de aprendizaje y los intereses y necesidades

del grupo.

Las personas adultas, en particular agradecerán el que su asesor sea responsable,

respetuoso, amable, entusiasta, paciente y capaz de valorar sus saberes y sus avances.

25 Puntos de e1encuentro. Documento preliminar. INEA, Subdirección de Estrategias de Operación. México. Abril 1998

Es indispensable recordar que los educandos adultos hacen un esfuerzo muy grande

para comprometerse en su educación, pues ellos (as) tienen otras responsabilidades,

problemas y necesidades qué resolver.26

La enseñanza es una actividad formativa, sociocomunicativa e intencional que realiza

el asesor con los adultos y de éstos entre sí, a fin de estimular y lograr procesos de

aprendizaje sus citadores de pensamiento riguroso, capacidades y asimilación de la cultura

y toma de decisiones racionales y de simpatía, mediante la cual se propicia la

profesionalización docente y la realización integral del individuo.

Para lograr que el asesor esté consciente del papel que desempeña y pueda ayudar a

los adultos, es necesario que practique la disciplina de la autoformación.

La enseñanza está permanentemente abierta y se implica en la facilitación del

aprendizaje. Ambas actividades tienen la razón de ser en "la interacción", en la

comunicación sincera y de la coparticipación. La interactividad se produce por la acción de

ambos participantes del proceso enseñanza- aprendizaje, ésta los afianza y amplía

extensamente cuando asesor y alumno sienten, viven y valoran la riqueza intrínseca de los

mismos. 27

Es de vital importancia resaltar que dentro de las funciones asignadas al asesor por el

INEA, están:

• Cerciorarse de que el tema que se estudia haya quedado claro, antes de continuar

26 El Asesor solidario para apoyo de la Formación Inicial. Porqué aprender más, INEA Vol. II México 1992

27 Medina Rivilla, Antonio. Hacia un modelo de enseñanza que promueve el aprendizaje autónomo a distancia

de las personas adultas. En: Antología La práctica docente en la educación de adultos. D.E. P .L.A-México

1999. p 31 – 32.

con el siguiente

• Pedir que intercambien sus respuestas, comenten y resuelvan sus dudas.

• Indagar qué tanto saben sobre el tema antes de abordarlo, para evitar ser repetitivos

y tomar su propia ignorancia como punto de partida.

• Retomar y complementar los ejemplos que ellos aporten.

• Leer todo el tema antes de abordarlo para que se aprecien los recursos y actividades

que se pueden utilizar y, asimismo, se puedan sugerir otros.

• Asegurarse de que las instrucciones para los ejercicios sean claras, si se observan

dudas, volver a explicar, o pedir a algún adulto que lo haga.

• Tratar de que relacionen lo que aprenden con las actividades que realizan en su vida

diaria.

• Conocer los contenidos de estudio (lecciones o temas), que serán abordados en cada

sesión de asesoría.

• Preparar las asesorías, para que sean sesiones en las que todos participen.

• Tener paciencia, ya que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje distinto; aunque

se esfuercen, algunas personas tardan más en aprender.

• Contribuir para que exista un ambiente de confianza y de ayuda entre todos los

integrantes del círculo de estudios.

• Mostrar una actitud abierta, en la que todos aprendan de todos.

• Tomar en cuenta las experiencias de los educandos,

• Motivarlos a que estudien fuera de la asesoría, a que hagan tareas, que investiguen

algunos temas.

• Estar convencido de los beneficios de la educación, para que se motive al grupo a

seguir adelante.

• Ser respetuoso, pero honesto en el momento de señalar aciertos o deficiencias.

Verificar los avances de los estudiantes, e identificar quiénes ya están listos para

presentar sus exámenes, aunque no se es maestro, se debe mostrar una actitud que

sirva de ejemplo, por lo tanto se debe ser muy dinámico, responsable, puntual y

respetuoso de todos. El papel del asesor es muy importante para ayudar a otros a

superarse.28

El hecho de que los alumnos adultos, de cualquier nivel, sean en su mayoría de más

edad que los asesores, establece una relación de competitividad entre los conocimientos

prácticos de la experiencia del educando, y los conocimientos teóricos del asesor. Esta

circunstancia obliga al asesor(a), además de tener conciencia de tales diferencias, a buscar

las estrategias pedagógicas para establecer puntos comunes de apreciación de la realidad y

hacer que el conocimiento fluya en ambos sentidos, lo que requiere una cierta dosis de

modestia del asesor, quien normalmente adopta cierta posición de superioridad frente al

educando.

Afortunadamente. la mayoría de los asesores, si no son originarios de las

comunidades donde se sitúan los puntos de encuentro, residen al menos en sus

inmediaciones, por lo que se supone que tienen conocimientos relativos alas tradiciones y

modos de vida de los educandos. Sin embargo, se requiere conjugar el conocimiento

científico y metodológico con el pensamiento mágico de muchos alumnos de edad que

piensan y actúan con base en tradiciones ancestrales y en motivaciones de orden religioso.

Una de las labores prioritarias del Punto de encuentro y de sus asesores, debería ser

su acreditación moral ante la comunidad. a manera de dar dignidad a su función, tanto

como a la tarea de los educandos adultos. y que bajo esta cubierta de respetabilidad los

educandos encontraran la suficiente confianza para acudir a recibir los servicios del INEA y

los haga sentir más a gusto detrás de un banco de estudiante.

2.3 EL PERFIL IDEAL DEL ASESOR

El asesor de educación básica (Educación primaria específicamente) es una persona

solidaria con su Comunidad, que colabora en el punto de encuentro -lugar de vinculación

28 Cfr. Guía del asesor. Segunda y tercera etapa de educación básica. Primaria y secundaria. SEP INEA

México. 1998. Pp 9-24

directa con el estudiante adulto-. No es un docente profesional, es un animador del

aprendizaje, es decir un compañero que ayuda al adulto a comprender mejor los temas, a

hacerlos más interesantes, a coordinar la participación de los integrantes que acuden a un

punto de encuentro ya orientar las discusiones, de tal manera que el grupo llegue a

conclusiones, defina actividades o tareas, tanto en la asesoría29 como fuera de ella. Corrige

los errores que se comenten y ayuda a que entre todos identifiquen los problemas y se

busquen las soluciones adecuadas. El asesor ayuda también a que cada integrante del punto

de encuentro se prepare para presentar sus exámenes y para que se revisen los temas que

aún no se dominan. Se le llama animador, porque todas las actividades que realiza le dan

vida y sentido al punto de encuentro, y porque permite conjugar los esfuerzos de todos.

Debido a la marginación en la que se dan el analfabetismo y la carencia de educación

básica, los instructores de adultos han sido tradicionalmente voluntarios animados de un

espíritu humanitario, que abrazaron las causas de los más desfavorecidos, y que se

vincularon al INEA como medio para ejercer su altruismo, aunque actualmente, el

desempleo de personas con alguna preparación, las lleva a buscar en la función de

Asesores, una forma de ingreso que no requiere de papeleos ni acreditaciones específicas.

Suelen ser estudiantes de secundaria, bachilleres, pasantes de licenciatura, estudiantes en

servicio social, o cualquier miembro de su comunidad que cumpla con los requisitos

establecidos. Son personas comprometidas y deben poseer, según los lineamientos del

INEA, las siguientes características personales:

• Decidido a enfrentar el reto del rezago educativo en nuestro país.

• Dispuesto para conocer las actividades que debe realizar en su círculo de

estudio, a través de su formación inicial.

• Comprometido para apoyar y orientar el aprendizaje de un grupo de adultos

de su propia comunidad o grupo social

29 Las asesorías consisten en la orientación y apoyo que se proporciona a un grupo de adultos, con

respecto al aprendizaje de los contenidos educativos de los distintos servicios del Instituto. Es una forma de

atender estudiantes que se utiliza principalmente en la educación de adultos; consiste en la reunión periódica

de uno o más educandos con su asesor.

• Crítico de su realidad para poder transformarla.

• Sensible hacia las necesidades y problemática de su comunidad.

• Responsable para orientar a un grupo de adultos hasta el momento en que se

culmine su proceso educativo

Desde el momento que se haya decidido participar como asesor voluntario significa

que se poseen las características anteriores. Ello constituye un punto de partida y la

seguridad de que se podrá responder a 1o que el Instituto espera de su personal:

• Decisión para permanecer con los adultos hasta lograr el objetivo del grupo

• Disposición a ser congruente entre su decir y su hacer, a no prometer nada

que no pueda cumplir, hablar con la verdad.

• Compromiso consigo mismo, con los adultos y con los objetivos del Instituto,

para que entre ambos logren enfrentar el reto del rezago educativo.

• Capacidad de crítica de las condiciones en que se desarrolla el quehacer

educativo del Instituto, en la región, en la localidad, para proponer nuevas y

mejores formas de hacer las cosas.

• Sensibilidad ante las necesidades en intereses de los adultos, para respetarlos,

para no fallarles, no dejarlos solos, para apoyarles permanentemente.

• Responsabilidad ante el compromiso de colaborar con la Sociedad Civil para

atender con calidad el círculo de estudio, cumplir con las metas

comprometidas y proporcionar la información con honestidad y

oportunamente.30

30 Cfr. Para Aprender más, el asesor solidario 2 Temas generales de autoformación para los

educadores de adultos. SEP INEA- México. 1992, ppl1-12

2.4 EL PERFIL REAL DEL ASESOR EN EL MUNICIPIO DE AXAPUSCO.

El aspecto cualitativo de los Asesores es verdaderamente desalentador dentro de la

compleja problemática de la educación de adultos, cuyo otro aspecto dramático es la

insuficiencia numérica de personas que se quieran dedicar a esta actividad.

Podemos ver que en general los asesores que ayudan en este tipo de educación poseen

bajas expectativas sobre el futuro escolar de las personas con quienes colaboran. La

mayoría tienen bajo interés en utilizar, generalmente por desconocimiento, el material

didáctico adicional a los libros de texto y tienen conocimientos deficientes en cuanto al

perfil del adulto educando, sobre todo en los procesos de enseñanza a través del auto

didactismo y de los mecanismos de evaluación de aprendizaje. Por lo que se cree, esta

situación es grave ya que se ha tratado de demostrar que la participación del asesor,

interviene significativamente en los resultados educativos.

La problemática básica del educador de adultos, es que sus percepciones no son

directamente proporcionales a la importancia de la labor social que desempeña, importancia

que ya ni siquiera es reconocida por la sociedad, como en el pasado. Ya no son, ni

propiamente voluntarios, ni propiamente asalariados.

La mayoría de ellos son voluntarios de tiempo parcial o completo; muchos, ante la

falta de expectativas laborales o profesionales, ven en esta actividad docente una alternativa

provisional que no requiere de calificación académica, ni otros requisitos formales

necesarios para un empleo "formal". A partir de esta frecuencia de la transitoriedad del

"asesor", (mientras encuentra otro empleo), se da un acusado desinterés por una

capacitación que profesional ice su función en el INEA, al tiempo de una cierta indiferencia

por otros resultados que no sean los estrictamente monetarios; por lo que su perfil real dista

mucho del perfil que define el INEA como ideal para sus asesores.

Trabaja en condiciones laborales inestables, sus ingresos son bajos, y su origen de

clase, Posición ideológica y expectativas, son iguales a los de los alumnos de los sectores

populares donde se desempeña. La mayoría carece de una formación pedagógica

profesional; algunos tienen estudios superiores completos o truncos, como maestros,

agrónomos, ingenieros, profesionales técnicos, o Personas que han cursado estudios de

nivel medio, preparatoria o simplemente secundaria, pero tienen una participación muy

significativa en la comunidad.

En el caso de Axapusco, la plantilla de Asesores cuenta con: dos amas de casa, un

egresado de la Secundaria sin otro oficio o capacitación; un profesor normalista, dos

pasantes de la licenciatura en Educación, dos bibliotecarias, un estudiante de Odontología,

una religiosa y un pasante de Ingeniería Química.

Es frecuente encontrar educadores que de antemano no tienen dominio en la materia,

por lo que sólo se limitan a propiciar la participación y la discusión entre los grupos, este es

el meollo del problema de la educación de adultos:

"Un gran cuello de bote/la para el logro de servicios de educación de adultos más

relevantes, eficientes y de calidad se encuentra en la falta de profesionalización en todos

los niveles, pero muy específicamente entre los que cumplen funciones de agentes

educativos. Sin un servicio de carácter profesional, y sin agentes educativos de calidad,

debidamente preparados y adecuadamente capacitados, todo lo que se ha venido diciendo

hasta la fecha tiene pocas posibilidades de traducirse en un servicio efectivo”31

31 GARCIA, Huidobro. México 1994. CREFAL. p. 90

Se requiere la formación y la capacitación de educadores y demás personal

responsable de la educación de adultos. Es necesario proceder a la capacitación de tales

cuadros dirigentes y operativos.

Se ha tendido a considerar la alfabetización, y sobre todo la de adultos, como una

tarea que no requiere estudio ni especialización, como una actividad eminentemente

altruista que sólo requiere de buena voluntad y de capacidad de acción. Continúa arraigada

la idea de que cualquiera que sabe leer y escribir puede convertirse en alfabetizador. Se

acepta que no se requieren programas sólidos de formación inicial de educadores de

adultos. Sin embargo, las experiencias parecen mostrar que éstas no bastan, y que es

necesaria una formación continua.

El Instituto, a través de Coordinación de Zona, proporciona a los asesores material

didáctico que les sirve de guía para su desempeño; pero se requiere de una formación

pedagógica integral para que el Asesor pueda brindar un servicio de calidad.

En cuanto a la formación de cuadros de asesores, se tienen ciertas inconsistencias por

parte de la Coordinación de Zona y los Técnicos Docentes que son los encargados de 1a

supuesta formación de asesores, ya que por incompetencia reducen las sesiones y los

contenidos relativos a la capacitación. Se omite la práctica pedagógica, es decir aquellos

ejercicios que tienen como finalidad aplicar lo aprendido. En ocasiones se realiza la

práctica, pero no se proporciona

LOS ASESORES DEL INEA EN EL MUNICIPIO DE AXAPUSCO

Febrero del 2002

PUNTO DE

ENCUENTRO

NOMBRE DEL ASESOR SEXO EDAD ESCOLARIDAD

MAXIMA

Axapusco

(Casa de cultura)

Angela Coronel Ramírez F 55 Preparatoria

Casa de cultura Antonia Vega Fragoso F 50 Secundaria

Santa María Marina Elizalde Lira F 17 Secundaria

Jaltepec Isaías Rosales Lozada M 18 Secundaria

Gerardo Coronel González M 40 Normalista

Juana Aguilar Islas F 23 Estudiante de

Odontología

Atla Rosalía Espinoza Avila F 25 Secundaria

Santo Domingo Bertha Beltrán Texocotitla F 32 Pasante Lic. En

Educación

Rita Eva Lira Beltrán F 30 Pasante Lic. En

Educación

Juan Manuel Beltrán Texocotitla M 28 Pasante de

Química

Norma Angélica Borja Texocotitla F 25 Preparatoria

Hermelinda Arévalo Contreras F 40 Secundaria

retroalimentación y no se precisan las observaciones sobre lo que se hizo bien o lo que

habría que mejorar; como tampoco se señala cómo realizar adecuadamente una asesoría. En

el programa regular, los Técnicos, los Coordinadores de Zona y las Oficinas Estatales de

Formación, reportan que es poco tiempo el que se destina a la formación inicial de los

asesores y, sin embargo, los asesores se presentan y disponen de tiempo libre, pero no se

sabe qué hacer con el tiempo del que se dispone para la formación, por lo que es posible

que la formación que se recibe no es la adecuada.

Se olvidan que los asesores no son profesores, ni expositores; pierden de vista que su

función es la de un facilitador, un animador cuya obligación no consiste en saber más que

los demás, sino generar un proceso de aprendizaje grupal mediante el dominio de los

contenidos del Programa para que todos aprenden de todos, y se aprovechen las habilidades

y conocimientos de cada persona. En su mayoría, las dependencias del Institutos y sus

delegaciones no integran un equipo para apoyar la formación, mientras el resto de los

departamentos estatales consideran que es obligación única del Departamento de Servicios

Educativos. Aunque el papel del Asesor no es el de un profesor tradicional, muchos abusan

del recurso de la exposición y convierten las sesiones en algo aburrido y tedioso. Sí bien es

cierto que el Asesor no tiene la obligación de saber acerca de todos los temas del plan, esto

no significa que lleva a cabo sesiones de formación improvisadas, sin preparación o bien

sin la planeación adecuada.

Quizá si el INEA contara con recursos económicos más sustanciosos, o con el apoyo

de los sectores social y productivo de cada lugar donde desarrolla su actividad educativa,

podría pagar salarios a los profesores de educación formal los turnos matutinos, para que

por las tardes impartieran cursos para adultos, a los que asistieran los asesores como

auxiliares-observadores, que así adquirirían experiencias prácticas sobre el manejo de los

grupos y la metodología de la transmisión del conocimiento.

Asimismo, podría aprovecharse a los estudiantes normalistas en servicio social para

dar capacitación práctica a los asesores en los Puntos de encuentro.

Para emular el salto más espectacular en la alfabetización de adultos, que se dio en

México apenas terminada la lucha armada de la Revolución, sería necesario que los

maestros de la escuelas rurales diurnas para niños, por las tardes impartan instrucción para

los adultos, siguiendo el ejemplo que relata Manuel Gamio, en su estudio La Población del

Valle de Teotihuacan en los años 20 del Siglo Pasado. 32

32 Op. Cit. Secretarpia de Fomento, México. 1922

CAPITULO 111.- LA CAPACITACION DEL ASESOR DEL INSTITUTO

NACIONAL PARA LA EDUCACION DE LOS ADUL TOS (INEA) A NIVEL

PRIMARIA EN EL MUNICIPIO DE AXAPUSCO.

La gran mayoría de personas que desempeñan un oficio tienen la necesidad de contar

con una capacitación previa para poder ejercerlo adecuadamente, mientras que quienes

ejercen una profesión requieren de una formación integral en todo lo concerniente a su

actividad profesional. La formación dará a los profesionales, lo que la capacitación a los

técnicos, las herramientas para enfrentar todo tipo de obstáculos que puedan presentárseles.

Al campesino se le capacita desde pequeño, acompañando a los adultos a las labores del

campo; al obrero se le capacita mostrándole cómo operar una máquina; al empleado se le

capacita en un curso, enseñándole en la práctica la forma de hacer las cosas: “La

capacitación se entiende como una acción para habilitamos parcialmente en el desempeño

de una actividad, que responde generalmente a necesidades muy particulares, en el

desarrollo de un trabajo." 33

En el INEA debería suceder algo similar: capacitar a los Asesores par que puedan

transmitir eficientemente el conocimiento, y formar a los Técnicos Docentes y a los

instructores que impartan la capacitación. Sin embargo, la capacitación que imparte el

INEA a sus asesores es insuficiente para habilitarlos en el mejor desempeño sus tareas,

pues tal capacitación, ala hora de los hechos, no se apega a los objetivos, programas y

contenidos establecidos por el Instituto en ese rubro.

Para empezar, el INEA debería hacer una distinción entre los términos y los

correspondientes contenidos de las palabras formación y capacitación, que según sus

propios textos, se toman como sinónimos:

33 PARA APRENDER MAS. No.1 Temas generales de autoformación para los educadores de adulto.

SEP. INEA MEXICO. D,F. 1993 P.51

"En el Instituto, entendemos la capacitación o formación como un proceso educativo,

continuo y permanente, que dura toda la vida y que permite al individuo desarrollarse de

manera integral, en todos los aspectos que le permitan desenvolverse y convivir armónica

mente dentro de la sociedad..."34 De esta manera la capacitación es una actividad cotidiana

que permite adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en nuestra vida diaria; desarrollar

nuevas habilidades y aptitudes, pero no implica la modificación de nuestra forma de pensar

y actuar ante la vida.

La capacitación así definida por el INEA, de entrada, permitiría a los asesores

prepararse para poder trabajar con los adultos, para comprenderlos mejor, motivarlos, y, en

fin, para tratarlos adecuadamente, proporcionándoles una atención educativa de calidad,

aunque los dejaría en su condición de "Asesores", sin un papel personal y profesional

definido.

De acuerdo a los lineamientos del Instituto. en la organización de grupos de

capacitación participan los Departamentos Estatales de Servicios Educativos. los

Coordinadores de Zona y en las Micro-Regiones los Técnicos Docentes; éstos organizan a

los asesores de los diferentes puntos de encuentro de su Micro- Región cada mes, y les

proporcionan la capacitación inicial bajo el siguiente temario:

Las capacitaciones que maneja el INEA están divididas por sesión de 1 a 6. Con una

duración de una hora y 30 minutos. Los propósitos que lleva a cabo son: Analizar los

contenidos educativos que comprende el programa. Los recursos didácticos que utiliza son:

hojas de rotafolio, marcadores, video, Guía del Asesor (segunda y tercera etapas de

educación básica primaria y secundaria).

Las actividades durante las sesiones son muy variadas. Primero están las

presentaciones; después la información sobre lo que es el INEA, cuáles sus objetivos y sus

principios, cuál es su estructura. El conocimiento de sus programas (Alfabetización.

Primaria y Secundaria) y cómo está organizado.

34 Ibidem. p.52

La práctica pedagógica consiste sólo en que el asesor conduzca la asesoría en el

círculo de estudio. Se trata de que tengan un primer acercamiento con los educandos y

pongan en práctica las técnicas aprendidas: Si es posible se busca que otros asesores estén

presentes como observadores. Se realiza también una retroalimentación sobre las prácticas

pedagógicas. Cuando se llevan a cabo reuniones con los asesores, primero se valora el

desempeño de cada uno en su círculo de estudios, después se expresan las dificultades que

enfrentaron, los aciertos que tuvieron y por último confrontan sus conocimientos con la

realidad que experimentaron en el grupo. Los observadores a su vez, expresan sus

opiniones y dan alternativas a los problemas escuchados.

No hay en toda la función de capacitación del INEA indicios de querer mejorar la

condición de los Asesores mediante una verdadera formación que los transforme en líderes

de sus comunidades, mediante la comunicación del conocimiento y la irradiación de

actitudes que revolucionen la vida de sus educandos y la de su Comunidad entera.

El “formador" de asesores se limita a moderar, dirigir y al final de la sesión, resumir

los puntos más relevantes, resaltando principalmente los aciertos de la jornada de

“formación".

Para formar verdaderamente a los asesores se propone, más adelante, poner en

práctica algunas acciones didácticas, que cada Delegación puede adaptar a las

características de la operación del programa de su entidad. Las adaptaciones que se hagan

no deben perder de vista los objetivos de la formación, ni tampoco suprimir los contenidos

y materiales. Es conveniente incorporar otras actividades que hagan más dinámicas las

sesiones o incluir algunos recursos de apoyo que faciliten la comprensión de los temas. Los

cambios ajustados y propuestos pueden provenir de los propios educandos, quienes tienen

gran iniciativa y creatividad.

3.1 LA NECESIDAD DE CAPACITACION DEL ASESOR DE PRIMARIA

DEL INEA EN EL MUNICIPIO.

Dado que el origen de los asesores del INEA fue el trabajo voluntario, la mayoría de

ellos no cuentan con la formación docente necesaria para impartir conocimientos

formalmente.

Su larga experiencia y la vivencia cotidiana de los problemas y desafíos de su

localidad, han permitido a algunos de ellos ir descubriendo trucos prácticos que facilitan la

transmisión de las lecciones en forma más o menos eficiente, pero sin que ello implique la

excelencia en el aprendizaje por parte de los educandos adultos.

La buena voluntad con que desempeñan su función los asesores, no suple su carencia

de las técnicas y de los métodos de enseñanza, siendo indispensable por una parte, una

capacitación que los habilite a entender y transmitir eficiente mente los contenidos que

enseñan, y por la otra, una formación que los vuelva verdaderos agentes de cambio en sus

esferas de acción, particularmente en la de sus propios alumnos.

El objeto de estudio de esta tesina se refiere fundamentalmente ala capacitación de los

asesores del INEA, y no a su formación, pues aunque el Instituto considere que se forman a

los asesores, difiero de ello pues no existe una metodología pedagógica que permita a los

asesores llegar a adquirir conocimientos sistemáticos, a partir de sus raquíticos y

desordenados conocimientos básicos, para formarlos como "docentes" propiamente dicho.

El ama de casa que es asesora del INEA, mediante la capacitación, será capaz de impartir

conocimientos de primaria o secundaria, sin que por ello tenga fonnaci6nde docente.

A continuación expongo los dos conceptos en pugna:

• La capacitación, entendida como "La aptitud o preparación concreta para la

realización de una tarea. Suele evaluarse mediante test o exámenes o bien

mediante la ejecución de una situación concreta", 35 y

35 DICCIONARIO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tomo I Pag. 323 Ed. Paidos, Buenos Aires.

• .La formación, acción y efecto de formar, definida como "Formación del

hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente

(heteroeducación), o por un estímulo que, si bien proviene de algo que no es

el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo

conforme a su propia ley (autoevaluación)"36

La formación conduce al desarrollo ponderado de todas las facultades específicas aun

fin, la capacitación se enfoca sólo a la técnica para lograr un resultado inmediato. La

formación profesional se entiende como la preparación sistemática para llevar a cabo

actividades productivas, acompañada de actitudes y comportamientos que trascienden el

ámbito propiamente laboral, aunque ha de estar estrechamente conectada con la dinámica

de empleo; y dada la frecuencia con que hoy se producen los cambios de actividad laboral,

ha de prepararse para una posible reconversión profesional: esto se consigue

fundamentalmente a partir de una preparación básica polivalente que habilite al sujeto en

formación a adquirir una cierta especialización en un campo preciso.

Según el INEA la formación que pretende tiene las siguientes características::

Propósitos de la formación:

Adquirir conocimientos sobre la tarea del asesor.

Aprender métodos de motivación y atención educativa.

Etapas de la formación:

Inicial, consiste en adquirir los conocimientos pedagógicos y

operativos, indispensables para iniciar la atención educativa de los

adultos. Para la actualización, permite resolver los problemas

derivados de la práctica educativa

Complementaria, a través de la participación en las Jornadas

Nacionales para la Formación Permanente de Educadores de

Adultos.

36 Ibidem. p. 557

Formación inicial:

• Pretende la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan apoyar

el aprendizaje de los adultos en el punto de encuentro y mejorar la formación del

asesor como promotor social en su comunidad.

Formación para la actualización de los asesores:

Consiste en reuniones breves a las que convoca el Técnico Docente; en e/las los

asesores comentan los problemas que se derivan de su práctica educativa, y colectivamente

encuentran diversas soluciones para actuar.

En ellas se adquieren conocimientos y habilidades para resolver problemas a los que

se enfrenta en el punto de encuentro.

Formación complementaria para los asesores del INEA:

Permite conocer otras experiencias de aprendizaje, que facilite el desarrollo integral

como ser humano, como asesor y como integrante del grupo social.

Autoformación: Mediante la que se fomenta la investigación por propia decisión y la

solución a los problemas derivados de la práctica educativa.

Esta visión de la capacitación, definida por ellos como formación, se imparte a través

de: cursos de capacitación, reuniones de balance operativo y de autoformación; jornadas

para la formación permanente de educadores, y encuentros de educadores de adultos de

cada programa educativo. Se les proporciona también material didáctico como: manuales

del asesor, guías didácticas, libros de texto de los programas educativos y videos.37

37 Cfr. Para aprender más:. El asesor solidario. Cuadernillos para apoyar la formación inicial. SEP.

INEA. México, 1994. Pp28-35.

A fin de que la referida formación proporcione a cada participante los conocimientos

básicos que te permitan realizar correctamente todas sus actividades, el Instituto

proporciona esta capacitación a través de las siguientes modalidades:

*Cursos

*Talleres.

*Intercambio de experiencias

* Jornadas Nacionales.

FORMACION INICIAL CURSOS y TALLERES

FORMACION INICIAL JORNADAS, ENCUENTROS DE EQUIPO

Y DE ACTUALIZACIÓN

La capacitación, como debe ser llamada propiamente, cubre dos niveles: el inicial y el

de actualización. En el nivel inicial se proporcionan los elementos técnicos metodológicos

que le permitan a cada asesor incorporarse al desempeño de función. En el nivel de

actualización, se desarrollan aquellos contenidos que son útiles para enfrentar y resolver los

problemas que se presentan en la operación de los servicios educativos, además, se abordan

otros contenidos que tienen que ver con el desarrollo del educador en todos sus aspectos.

En la Coordinación de Zona, a la cual pertenecen los puntos de encuentro de las

comunidades del Municipio de Axapusco, se cuenta con 4 Técnicos Docentes, quienes se

dedican a la capacitación y dizque formación de los asesores, tanto de alfabetización, como

de educación primaria y educación secundaria. Ellos se encargan de organizar y llevar a

cabo cursos de Formación y Capacitación.

Aunque el perfil teórico de los Técnicos Docentes es el de pedagogos, psicólogos, o

licenciados en Pedagogía, en la Coordinación de Zona de Otumba, el personal que cubre

estas funciones no cuenta con más formación que la del bachillerato, y se concreta a las

funciones organizativas y burocráticas de la capacitación.

NACIONAL REGIONAL MICRO

REGIONAL

LOCAL

Dirección para la

formación de Personal

Educativo

Coordinadores de Zona Técnicos Docentes Asesores

Técnicos Encargados Comité de apoyo

Apoyo logístico

Jefes de Departamentos

Estatales para la

Formación

En este cuadro podemos identificar las etapas que constituyen las Jornadas

Nacionales para la Formación de los Educadores de Adultos, así como las diferentes figuras

que participan en cada una de ellas.

La capacitación propiamente dicha, comprende, además de los cursos sobre el tema,

las llamadas Jornadas Nacionales para la Formación Permanente de los Educadores de

Adultos, que se realizan anualmente ya las que asiste tanto el personal institucional como el

voluntario

Para todos lo que colaboran en el INEA, la capacitación resulta imprescindible

porque a través de ella estarán en condiciones de:

Conocer las características, necesidades e intereses de los adultos que forman parte

del rezago educativo.

Motivar a los adultos para que se incorporen a los servicios educativos en los puntos

de encuentro de cada comunidad.

Conocer las formas de atención educativa para los adultos; así como de estudio.

Conocer los lineamientos que se han establecido para que los adultos puedan

presentar sus exámenes, acreditar y certificar sus estudios.

Promover la participación activa y comprometida de la población en nuestras

actividades educativa.

Establecer acuerdos con autoridades, organismos e instituciones para obtener

distintos apoyos que beneficien la operación de los servicios educativos.

Integrar y consolidar todos los comités, como un gran equipo de trabajo.

Es por todo lo anterior que resulta indispensable, al incorporar a cada asesor, se le

capacite adecuadamente para que pueda dar buenos resultados y contribuir a disminuir el

rezago educativo existente en este rubro.38

En el caso de los asesores de Axapusco, sería indispensable que todos tuvieran acceso

a cursos propedéuticos de fines de semana, donde pudieran aprender las bases

metodológicas de la pedagogía, y con esas bases, poder, por una parte, captar mejor los

contenidos de las actividades de formación que ofrece el INEA, y por la otra, transmitirlos

con mayor eficiencia a los alumnos; pues tanto las madres de familia, que desde largo

tiempo son asesoras en los puntos de encuentro del Municipio, hasta los profesionistas,

pasando por quienes como la que esto escribe; somos docentes en ciernes y requerimos de

fundamentos didácticos relativos a la educación para adultos.

38 Cfr. Para aprender más. en el comité de solidaridad educativa. Temas generales de autoformación

para loS educadores de adultos. SEP. INEA. México, 1993. Pp 53-54

Si queremos verdaderamente la formación de los Asesores, requerimos de

fundamentos de psicología para entender la forma de los procesos cognitivos en los adultos,

pues en el terreno profesional en el que pretendemos estar, debemos adecuar nuestras

técnicas a las necesidades y potenciales psicológicas de nuestros alumnos, que sólo

entenderemos mediante el conocimiento científico de los procesos del aprendizaje.

Por otro lado, si queremos trascender el nivel de la capacitación al de la formación, es

indispensable que comprendamos cabalmente cómo se vincula el conocimiento que

transmitimos con las realidades local, regional, estatal, nacional y global, para que la

enseñanza tenga, no sólo un contenido sustentado en el mundo de todos los días de nuestros

alumnos, sino que permita al educando un sentido de su propio futuro y el de su familia, su

comunidad, su región, su país y su mundo.

3.2 ESTRATEGIAS PARA CAPACITAR A LOS ASESORES DEL

MUNICIPIO DE AXAPUSCO.

Coordinación de Zona que se encuentra ubicada en el municipio de Otumba a través

del Técnico Docente, quien se encarga de todos los puntos de encuentro que existen en el

Municipio y de los asesores que hay en cada punto de encuentro. Las capacitaciones que se

ofrecen para incorporar asesores de primaria en los puntos de encuentro las imparte el

Técnico Docente; sin embargo, considero que merece mayor atención este rubro de la

capacitación pues, en su mayoría, los asesores no cuentan con la preparación adecuada para

dar el servicio a los adultos, y esto incide en la calidad de la educación de adultos en el

Municipio. A pesar de que se cuenta con material didáctico, audiovisual y de apoyo, dicho

material no se analiza a profundidad y las capacitaciones terminan sólo en indicaciones de

tipo administrativo.

En primer lugar, la mayoría de las personas que se incorporan al INEA como asesores

son voluntarios, que en ocasiones tienen como estudios máximos los de secundaria, y por

otra parte, la capacitación que se les da es muy superficial, y en todo caso, insuficiente.

La estrategia que propongo para la mejoría de la calidad de los asesores, se inicia con

la definición del perfil mínimo de los candidatos a ser Asesores: quienes

independientemente que cumplan con la calificación académica mínima exigida por el

INEA, deberán acreditar su buen nombre y aceptación por parte de la comunidad; su

inquietud intelectual evaluada mediante sus lecturas y pasatiempos; sus hábitos de limpieza

y de convivencia social, su entorno familiar y sus antecedentes en el desempeño de sus

tareas sociales, familiares y profesionales.

El Técnico Docente, al recibir la petición de incorporación al INEA, los sometería a

un plan de desarrollo, según el siguiente procedimiento:

1 Seleccione a personas que cuenten con una preparación profesional más adecuada,

preferentemente personal docente del sistema educativo.

2 Capacite por separado a asesores de Alfabetización, primaria y secundaria.

3 Divida en etapas la capacitación para cada asesor según su capacidad y vocación de

servicio. Por ejemplo, se capacite a todos los asesores recién incorporados por

separado de los que ya tienen más antigüedad en la institución, una vez inmersos en

su trabajo se incorporen a las capacitaciones con los que tengan mayor antigüedad.

4 Las capacitaciones se den con mayor frecuencia y no una vez al mes como se ha

venido manejando.

5 Se analicen a fondo todos los materiales de apoyo que se dan a los asesores.

6 Se realicen diferentes técnicas didácticas en las capacitaciones, por ejemplo, la

Técnica "lluvia de ideas., donde todos los participantes puedan comentar sus

experiencias y se enriquezca la formación de cada asesor.

7 Se den clases prácticas, donde cada participante ejemplifique la forma en que

imparte sus asesorías y los demás hagan comentarios para mejorar la práctica.

Dada la intensidad y diversidad del trabajo burocrático que tienen los Técnicos

Docentes, las funciones de vigilancia que debe ejercer la Coordinación de Zona sobre el

cumplimiento de loS planes y programas en materia de capacitación, no son debidamente

supervisadas. Al no existir la verificación sistemática de sus actividades, el asesor se limita

a cumplir con su labor como puede y para ello incurre en errores de orden técnico,

pedagógico y de falta de conciencia sobre el funcionamiento del proceso educativo. Así, se

dan casos de contenidos mal enseñados que desorientan al alumno, y lo que es peor, se

transmiten actitudes equivocadas mediante actitudes anti-sociales o auto destructivas, que

son copiadas por el alumno. Por esa razón, se propone que la capacitación que se imparta

sea más sistemática y acorde a las condiciones en que laboran los Asesores y de acuerdo

con sus perfiles académicos.

Muchos de los grandes problemas que sufre el INEA, se deben a la falta de

supervisión por personal calificado ya la precipitada rapidez con que se pretende efectuar

cursos o eventos de capacitación en respuesta sólo a los requerimientos legales u operativos

en la materia.

La solución a estos problemas no puede ser limitada a impartir un curso, o demostrar

una operación; es necesario establecer una estrategia completa de capacitación, un sistema

integral que garantice soluciones que nos permitan: preparar adecuadamente a los asesores

para el logro de los objetivos institucionales y los suyos propios; en segundo lugar, que el

INEA incorpore a la capacitación en campo a pedagogos, Licenciado en Educación y otros

especialistas, para que se mejore la calidad e instrucción que recibe. Finalmente, propongo

que los Asesores del INEA se incorporen a los Programas de Actualización del Magisterio,

pues también ellos forman parte del Sistema Educativo Nacional, y su profesionalización

les permitiría mejores y más estables condiciones de vida, y para el INEA un mayor

arraigo, evitando la movilidad constante de sus Asesores.

CONCLUSIONES

A través de mi experiencia personal como encargada del Punto de encuentro del

INEA en la Comunidad de Santo Domingo Aztacameca, me he podido percatar de la

necesidad urgente de contar con una capacitación integral, en primera instancia, y con una

formación plena, -en el sentido que he definido en este trabajo, después, para el ejercicio de

la educación de adultos.

La carencia de capacitación y de formación docentes, en mi caso personal, me ha

llevado a estudiar esta carrera, pues de otra manera mi labor no tendría más función que la

de otorgar certificados para que los alumnos acrediten conocimientos teóricos de poca

Utilidad para su vida cotidiana y para su desempeño laboral.

En la mayoría de los casos, el asesor recurre a esta labor por no tener otra cosa que

hacer, o para ganar algún recurso económico, pero desconoce la importancia de su función,

por lo que relega su propia capacitación y va ejerciendo sus tareas educativas en forma

improvisada.

Así hubiera podido ser mi docencia si yo no hubiera resuelto estudiar la carrera de

Educación. La mayor parte de los conceptos que incluyo en esta tesina son producto de mis

años de práctica docente en un punto de encuentro del INEA y de mis observaciones

cotidianas del trabajo docente de otros miembros de mi familia que también se han

desempeñado en la Educación de Adultos en nuestra comunidad.

Actualmente, con la formación de docente adquirida en la Licenciatura, me puedo

desempeñar más eficientemente en mis grupos de alumnos y puedo también brindar un

apoyo pedagógico a mis compañeros asesores.

Con este trabajo deseo llamar la atención de las autoridades del INEA para que

mejoren los programas de capacitación y de formación; en primer lugar, de sus Técnicos

Docentes, y consecuentemente, de sus Asesores, mediante la incorporación de

profesionales de la enseñanza (Pedagogos, Licenciados en Educación y Sicólogos) en la

capacitación de campo de cada Micro-región.

Pero por otro lado, también es mi intención llamar la atención de los Asesores sobre

la necesidad de capacitarse para cumplir cabalmente su función, y poder acceder a mejores

condiciones laborales y profesionales.

Al llevar a cabo la revisión de las acciones que en materia de educación de adultos

(en especial del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) que se han realizado

en nuestro país, y de la revisión de mis propias experiencias, se puede poner de manifiesto

que no obstante los esfuerzos que se han hecho, no se ha podido erradicar el problema del

analfabetismo y la baja escolaridad de una buena porción de la población de México,

debido a la falta de estímulo económico y social a los docentes de adultos, quienes en su

mayoría nos hemos convertido en burócratas marginales de la enseñanza para adultos. Los

rasgos de heroína que tuvo mi hermana Francisca cuando inició su cruzada contra la

ignorancia en Santo Domingo Aztacameca, al crear et Centro Comunitario, se han

desvanecido ante el mayor factor de analfabetismo funcional en México: la televisión.

Hoy, la gran mayoría de los adultos analfabetas o que no han completado sus estudios

básicos, difícilmente se retiran de las pantallas de su televisor para acudir a alfabetizarse o

para adquirir la enseñanza de la primaria o la secundaria, y los puntos de encuentro

languidecen, ante la falta de educandos y de educadores.

Las carencias que en materia de educación se tienen en el país, son tan grandes que

hacen necesarias nuevas estrategias que permitan aprovechar mejor los recursos. Estas

estrategias deben ser eficaces, ser planteadas y desarrolladas de manera cada vez más

sistematizada, que verdaderamente ofrezcan un servicio de calidad a la población

demandante.

Es necesario por lo tanto encontrar y dar impulso a un tipo de educación de adultos

que tenga la potencialidad de superar las limitaciones presentes en busca deuna educación

relevante y equitativa.

Se está llevando a cabo la modernización en el país. A la par de la sociedad de

consumo que se pretende, el INEA debería mejorar sus modelos, principalmente en el de la

capacitación, y hacer de ella un proceso sistemático, que permita la eficacia de los cursos y

la eficiencia de los asesores, con objetivos muy claros y reales. Así pues, sólo mediante una

capacitación sistemática podrá existir una retroalimentación para la corrección de algunas

deficiencias que se dan en el rubro de la educación de adultos, en especial en lo que se

refiere a la capacitación de asesores. Esta capacitación debe ser una modalidad de

formación centrada en la reflexión que mantenga elementos de formación permanente.

En diversos momentos de la vida del INEA y con base a la experiencia se ha

demandado la necesidad de contar con un sistema de capacitación integral, al respecto se

han argumentado que los proyectos y programas en su conjunto requieren de una inserción

rápida al proceso educativo, ya que se hace necesario cumplir con las metas programadas,

dando prioridad con esto a ordenamientos políticos y no a necesidades educativas reales.

Hablando en términos educativos, una muestra del elevado empeño del ser humano

por ayudar a Quien lo necesita es la tarea de enseñar, pero si a esta labor agregamos el

interés del educador por prepararse, con el fin de apoyar la voluntad de aprender, sin lugar a

dudas el empeño será gratificante y los beneficios de la educación serán en consecuencia

óptimos, lográndose así la reducción del rezago educativo.

Formarse para educar es bueno, pero aún mejor el hecho de prepararse para formarse,

y para formar al mismo tiempo a otros individuos, Que deseen incrementar el conocimiento

a Quienes lo requieran.

En materia de educación no existen procedimientos decisivos ni mágicos, la única

posibilidad es la lucha diaria, el esfuerzo permanente para transformar la práctica educativa

que reclama la transformación específicamente en el punto que nos atañe: la educación de

adultos y la capacitación de asesores, en ella los única posibilidad es la lucha diaria, el

esfuerzo permanente para transformar la práctica educativa que reclama la transformación

específicamente en el punto que nos atañe: la educación de adultos y la capacitación de

asesores, en ella los esfuerzos deben centrarse para diluir las barreras que impiden el

avance para lograr erradicar los rezagos educativos en este rubro.

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BASICAS

ARNOLD S M. Hely. Nuevas Tendencias de la Educación de Adultos (de Elsinor a

Montreal). Monografía sobre la educación de adultos. UNESCO. 1963.

CORDOVA, A. La ideología de la Revolución Mexicana: la formación del nuevo

régimen, México, 1973

DECRETO DE LA CREACION DEL INSTITUTO. Decreto por el que se crea el

Instituto Nacional cara la Educación de los Adultos. Diario oficial. SEP. México,

1981.

ESCALADA, et al. Enciclopedia Guadalupana, México 1994

ESTRUCTURA PROGRAMA TICA DEL INEA. SEP. México 1981

GAMIO, Manuel. La Población del Valle de Teotihuacan. Secretaría de Fomento.

México. 1922.

HANNA AND HANNA. Napoleon III and Mexico. University of North Carolina,

E.U.A., 1971

HERRERA, Hernández María Virginia y Cristina Santiago González. Elementos

Teóricos metodológicos cara apoyar al licenciado en educación primaria que participa

como asesor en el proceso de alfabetización OBRA PEDAGOGICA: ANTOLOGIA.

Texcoco, México, 1999.

INEA Educación de Adultos. Revista trimestral. Vol. 3 Num. 2 Abril-Junio 1985. .

México.

INEA. Para aprender más. El asesor Solidario. Para apoyar ala formación inicial. Vol.

I y II México, 1994.

INEA. Para aprender más. Comité de solidaridad educativa. México, 1993.

INEA. Para aprender más. El coordinador de Zona Técnico. México, 1993.

INEA. Guía del asesor. Segunda y tercera etapas de educación Básica. Primaria ~

Secundaria. México, 1998.

INEA. Instituto Nacional para la Educación de los adultos. Punto de encuentro.

Documento preliminar. Subdirección de Estrategias de Operación. Dirección de

operación. México. Abril 1998

INSTITUTO MEXIQUENSE DE CUL TURA. Sor Juana Inés de la Cruz, tres Siglos

de Inmortalidad. Toluca 1995

MEDINA Rivilla, Antonio. Hacia un modelo de enseñanza Que promueve el

aprendizaje autónomo a distancia de las personas adultas. En: Antología "La práctica

Docente en la Educación de Adultos. D.E. P. L.A. México. 1999.

RIVA Palacio et al.-México a través de los Siglos. Porrua. México. 1949

SEP .Plan de Modernización Educativo. México 1989

ZORAIDA Vázquez Josefina. Evolución de la Educación de Adultos en México En:

Revista "Educación de Adultos" No.15. Enero-Marzo, México. 1993

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS.

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO. El modelo conceptual del

INEA. INEA, SEP. México 1982.

ESCOBAR, G. Miguel. Paulo Freire y la educación liberadora. Ed. El Caballito. SEP.

México 1985.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido., Ed. Tierra nueva. Montevideo, Uruguay,

1970.

HERMANUS, Frank. Educación de adultos: su metodología v sus técnicas.

Cuadernos pedagógicos. México, 1981.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACION DE LOS ADUL TOS. Guía del

asesor. Segunda y tercera etapas de educación básica: Primaria y Secundaria.

LEON, Antoine. Psicopedagogía del adulto. Ed. Siglo XXI. No.59, Col. Mínima.

Méxíco. 1973.

LOPEZ, Salmorán Dalila. Metodología del aprendizaje por cuenta propia. Consejo

Nacional de Fomento Educativo, Posprimaria rural comunicativa. 1998.

MAHEU, René. Conmemoración del 25 Aniversario de la UNESCO. Comunicación

a los Estados Miembros con motivo del 25 Aniversario de la creación de este

Organismo. UNESCO. París 1976

MEDINA, Guillermo A. Conceptualización, finalidades, roles, funciones y otros

aspectos de la Educación de adultos.

ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACION DE ZONA. En la nueva estrategia de

operación. INEA. Dirección de operación. México, 1998.PESCADOR, Osuna José

Angel. Ensayos sobre la educación de los adultos en América Latina. Sáenz, Arturo

(mimeo) SEP. México 1980.

PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO. Educación de Adultos. 1995-

2000. Poder Ejecutivo Federal

RODRIGUEZ, Brandao Carlos. Educación de adultos. Los caminos cruzados: formas

de censar y realizar educación en América latina. Revista. Vol. 2 No.2. INEA.

México. Abril-junio 1984.

REVISTA EDUCACIÓN DE ADUL TOS. Vol. 2, No.2. México INEA. Abril-junio

1984.

ANEXO 1

Organigrama del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)

Dirección General

Unidad de Servicios jurídicos

Unidad de Información y Relaciones Públicas

Comisión Interna de Administración y Planeación

Unidad de Auditoria Interna

Dirección de alfabetización

Dirección de Educación Básica

Dirección de Acreditación

Dirección de

Dirección de Administración

Dirección Técnica

promoción Cultural

y Finanzas

Delegaciones Estatales

Anexo 2

Modelo conceptual del Instituto d Educación para Adultos (INEA)

Organigrama de las c dinaciones de zona

e

ANEXO 3

Instituciones y

Patronato de

Instituto

Gobierno

Gobiernos

Comité de e

Comités C

Age tes

O

Educandos

Federal organismos

sectoriales

ducación deAdultos

nperativos

Fomento Educativo Estatales

ulturales Estatales

oor

Técnico docente

Punto de

Banco de Aplicadores

COORDINACIÓN DE ZONA

Acreditación e InformáticaPlaneación Admin ística

Servicios istración y log

Encuentro