t e o r i c o a l i m e n t a c iÓ n a c t u a l, e t c

4
NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. El estado nutricional normal en cualquiera de las etapas de la vida significa alcanzar una composición corporal y una función óptima del organismo. Esto se logra con la ingesta y utilización de energía y nutrientes de acuerdo a los requerimientos nutricionales particulares. El crecimiento puede ser utilizado como índice de estado nutricional. El crecimiento es un proceso complejo e integrado, es el aumento del número o tamaño de las células Este proceso depende de: factores genéticos, nutrición, fisiopatología y medio ambiente. La nutrición en los primeros estadios de vida es de mucha importancia para el crecimiento y desarrollo corporal normal, así como para la prevención y tratamientos de diversas patologías. En la dieta del niño es importante regular el horario de las comidas y hacerlas en familia. Es fundamental diversificar los alimentos, no pasar por alto el desayuno, la higiene dental, hábitos como lavarse las manos antes de comer, sentarse correctamente en la mesa, comer tranquilo. La edad escolar va desde el inicio de la escuela primaria con 6 años de edad hasta el inicio de la pubertad. Es un período que representa un desgaste físico muy importante El niño en la edad escolar necesita recomendaciones en la selección de alimentos, es necesario establecer horarios regulares de las comidas, marcando también la importancia del desayuno.

Upload: guestc788da

Post on 24-Jul-2015

200 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E O R I C O  A L I M E N T A C IÓ N  A C T U A L,  E T C

NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

El estado nutricional normal en cualquiera de las etapas de la vida significa

alcanzar una composición corporal y una función óptima del organismo. Esto se

logra con la ingesta y utilización de energía y nutrientes de acuerdo a los

requerimientos nutricionales particulares.

El crecimiento puede ser utilizado como índice de estado nutricional. El

crecimiento es un proceso complejo e integrado, es el aumento del número o

tamaño de las células Este proceso depende de: factores genéticos, nutrición,

fisiopatología y medio ambiente.

La nutrición en los primeros estadios de vida es de mucha importancia para el

crecimiento y desarrollo corporal normal, así como para la prevención y

tratamientos de diversas patologías.

En la dieta del niño es importante regular el horario de las comidas y hacerlas

en familia. Es fundamental diversificar los alimentos, no pasar por alto el

desayuno, la higiene dental, hábitos como lavarse las manos antes de comer,

sentarse correctamente en la mesa, comer tranquilo.

La edad escolar va desde el inicio de la escuela primaria con 6 años de edad

hasta el inicio de la pubertad. Es un período que representa un desgaste físico

muy importante

El niño en la edad escolar necesita recomendaciones en la selección de

alimentos, es necesario establecer horarios regulares de las comidas,

marcando también la importancia del desayuno.

Page 2: T E O R I C O  A L I M E N T A C IÓ N  A C T U A L,  E T C

CONSECUENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN ACTUAL

El estilo de vida actual lleva a que nuestra alimentación esté condicionada por

la falta de tiempo que destinamos a la selección y preparación de los alimentos,

haciendo que la misma no sea siempre la adecuada. Además la oferta

existente en el mercado no siempre ayuda a elegir alimentos saludables.

Alto consumo de azúcares, bebidas azucaradas, harinas, grasas (frituras,

bizcochos, masas), alimentos con alto contenido en sal (snacks, panchos,

fiambres, etc), además del agregado a veces excesivo y no necesario de sal a

los alimentos.

A esto se suma, muchas veces, el bajo consumo de frutas, verduras y

alimentos integrales, lo que hace que la ingesta de fibra sea baja, como así

también la de vitaminas y minerales.

Lo antes mencionados asociado a la escasa actividad física tiene como

consecuencia:

• Obesidad

• Hipertensión Arterial

• Dislipemias

• Hiperuricemia

• Diabetes

• Ciertos tipos de cáncer

• Estreñimiento

• Entre otras …

Hoy día existe una alta prevalencia de obesidad en nuestra población,

destacándose un aumento importante en niños. 2 de cada 10 niños es obeso al

llegar a los 10 años.

Como ya se menciono anteriormente la poca actividad física, asociada al alto

consumo de alimentos hipercalóricos sería la principal causa de que se

presente esta alta incidencia de obesidad infantil.

A esto contribuye en forma importante la influencia que ejercen los medios de

comunicación, sobre todo la TV, en la selección de los mismos. Existe un alto

consumo de alfajores, snacks, bebidas azucaradas, hamburguesas, panchos,

etc.

Page 3: T E O R I C O  A L I M E N T A C IÓ N  A C T U A L,  E T C

Además de las consecuencias mencionadas anteriormente (HTA, diabetes,

dislipemias, etc.) se destaca en niños cambios a nivel psicológico: baja

autoestima, bajos resultados en la escuela, cambios en la imagen corporal

particularmente durante la adolescencia, introversión a menudo seguido de

rechazo.

Es importante que los niños desde temprana edad adquieran hábitos

alimentarios saludables. Para ello el pilar fundamental es la familia, por lo que a

veces es necesario que esta modifique sus hábitos, cuando son inadecuados.

Es necesario estimular a los niños y adolescentes a realizar algún tipo de

actividad física, aparte de la curricular de la escuela o liceos.

Conviene visitar al pediatra y al nutricionista para asesorarse adecuadamente

acerca de una alimentación saludable acorde a la edad del niño. En casos en

que se requiera realizar controles periódicos.

Lic. Nut. Ana Laura Cuadrado Isasa

Programa de Alimentación Escolar