sustentación filosófica de la maestría en comunicación

3
Sustentación filosófica de la Maestría en Comunicación- Educación con énfasis en ciudadanía Todo proceso de socialización o de educación implica un accionar comunicativo. Desde los procesos de conformación de las identidades tempranas en los individuos, hasta aquellos especializados en cualquier campo, presuponen una pertenencia a un mundo de la vida común, que se preconfigura como horizonte en el que los integrantes de cualquier comunidad se encuentran instalados y que opera a manera de dispensador de significados y presuposiciones comunes. En ese sentido, la creación de una Maestría en Comunicación- Educación debe estar sustentada en un accionar comunicativo. La acción comunicativa permite retomar los elementos fundamentales que intervienen en la configuración de sociedades en las que los conflictos se tramiten de manera dialogal, a partir de una práctica reflexiva de sus integrantes, a la vez que ofrece salidas a los problemas más importantes de las democracias contemporáneas, tales como la representatividad, la deliberación, la toma de decisiones,

Upload: juan-carlos-quintero

Post on 19-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sustentación Filosófica de La Maestría en Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Sustentación Filosófica de La Maestría en Comunicación

Sustentación filosófica de la Maestría en Comunicación-Educación con énfasis en ciudadanía

Todo proceso de socialización o de educación implica un accionar comunicativo.

Desde los procesos de conformación de las identidades tempranas en los

individuos, hasta aquellos especializados en cualquier campo, presuponen una

pertenencia a un mundo de la vida común, que se preconfigura como horizonte en

el que los integrantes de cualquier comunidad se encuentran instalados y que

opera a manera de dispensador de significados y presuposiciones comunes.

En ese sentido, la creación de una Maestría en Comunicación-Educación debe

estar sustentada en un accionar comunicativo. La acción comunicativa permite

retomar los elementos fundamentales que intervienen en la configuración de

sociedades en las que los conflictos se tramiten de manera dialogal, a partir de

una práctica reflexiva de sus integrantes, a la vez que ofrece salidas a los

problemas más importantes de las democracias contemporáneas, tales como la

representatividad, la deliberación, la toma de decisiones, los marcos normativos, la

moral política, el papel de las dinámicas de comunicación y la manera como todos

estos elementos entran en juego en los procesos de aprendizaje.

Esta fundamentación, que también podemos llamar epistemológica, de la creación

de la maestría, permite, adicionalmente, marcar un rumbo y unos objetivos claros,

los que de la mano de los principios tomasinos, determinará los contenidos y los

métodos que se pondrán en juego en la implementación de la maestría.

Page 2: Sustentación Filosófica de La Maestría en Comunicación

A lo anterior hay que añadir que la comunicación-educación desde hace ya varios

años hace parte de las hoy llamados nuevos campos científicos y que, en cuanto

tal, posee elementos propios que la sustentan. A partir de esos elementos en

diálogo con la acción comunicativa y los principios de la Universidad, es posible

determinar una propuesta con un perfil propio, específicamente tomasino, de la

maestría.