superintendencia nacional de salud oficina de … · 2019-07-16 · 6.5.2 gasto por depreciación...

121
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME FINAL DE AUDITORIA AL MACROPROCESO DE GESTION FINANCIERA BOGOTA D.C. JULIO DE 2019

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

    OFICINA DE CONTROL INTERNO

    INFORME FINAL DE AUDITORIA AL MACROPROCESO DE GESTION FINANCIERA

    BOGOTA D.C.

    JULIO DE 2019

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    2

    Tabla de Contenido

    1. Objetivo ............................................................................................................................................... 5

    2. Criterios .............................................................................................................................................. 5

    3. Alcance ............................................................................................................................................... 6

    4. Metodología ....................................................................................................................................... 6

    5. Limitaciones ...................................................................................................................................... 6

    6. Informe ................................................................................................................................................ 7

    6.1 Efectivo y Equivalentes de Efectivo ............................................................................................ 7

    6.2 Cuentas por Cobrar. .......................................................................................................................... 8

    6.2.1 Cuentas de Orden Deudoras – Otros Activos Contingentes ........................................ 9

    6.2.2 Cuentas de Orden Deudoras – Intereses de Mora ......................................................... 11

    6.2.3 Ingresos Fiscales No Tributarios – Tasas y Sanciones ..................................................... 14

    6.3 Deterioro Acumulado de Cuentas por Cobrar ........................................................................ 15

    6.3.1 Gasto de Deterioro de Cuentas por Cobrar ........................................................................... 16

    6.4 Otros Activos................................................................................................................................... 17

    6.4.1 Bienes y Servicios pagados por anticipado: ........................................................................ 17

    6.4.2.1 Gasto por Amortización de Seguros Pagados por Anticipado .............................. 20

    6.4.2 Recursos Entregados en Administración .............................................................................. 21

    6.5 Propiedad, Planta y Equipo ......................................................................................................... 23

    6.5.1 Deterioro de Propiedades, Planta y Equipo .................................................................... 28

    6.5.2 Gasto por Depreciación Propiedad, Planta y Equipo ................................................... 33

    6.6 Activos Intangibles .......................................................................................................................... 34

    6.6.1 Deterioro Activos Intangibles ................................................................................................... 36

    6.6.2 Gasto por Amortización Intangibles – Software .................................................................. 37

    6.7 Cuentas Por Pagar........................................................................................................................... 38

    6.7.1 Adquisición de Bienes y Servicios a Favor de Terceros ................................................... 38

    6.7.2 Recursos a Favor de Terceros .................................................................................................. 40

    6.7.3 Otras Cuentas por Pagar ............................................................................................................ 41

    6.8 Beneficios a los empleados .......................................................................................................... 44

    6.9 Provisiones ........................................................................................................................................ 47

    6.10 Patrimonio ....................................................................................................................................... 49

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    3

    6.11 Ingresos Fiscales........................................................................................................................... 50

    6.12 Ingresos por Operaciones Interinstitucionales ..................................................................... 50

    6.11.1 Fondos Recibidos ...................................................................................................................... 51

    6.12 Gastos de Personal Diversos ..................................................................................................... 54

    6.13 Gastos Generales .......................................................................................................................... 55

    7. Presuntos Efectos de las Diferencias Encontradas ............................................................. 58

    8. Conclusiones................................................................................................................................... 60

    8.1 Efectivo y Equivalentes de Efectivo ........................................................................................... 60

    8.2 Cuentas por Cobrar ......................................................................................................................... 60

    8.3 Deterioro Acumulado de las Cuentas por Cobrar ................................................................... 61

    8.4 Otros activos ..................................................................................................................................... 61

    8.4.1 Gastos Pagados por Anticipado .............................................................................................. 61

    8.4.2 Recursos entregados en Administración .............................................................................. 61

    8.5 Propiedades, planta y equipo ....................................................................................................... 62

    8.6 Activos Intangibles .......................................................................................................................... 62

    8.7 Cuentas por pagar ........................................................................................................................... 62

    8.7.1 Adquisición de bienes y servicios ........................................................................................... 62

    8.7.2 Recursos a Favor de Terceros .................................................................................................. 62

    8.8 Beneficios a Empleados ................................................................................................................ 62

    8.9 Provisiones ........................................................................................................................................ 63

    8.10 Patrimonio ....................................................................................................................................... 63

    8.11 Operaciones Interinstitucionales .............................................................................................. 63

    8.12 Gastos de Personal Diversos ..................................................................................................... 63

    8.13 Gastos Generales .......................................................................................................................... 64

    9. Hallazgos .......................................................................................................................................... 64

    9.1 Efectivo y Equivalentes de Efectivo .......................................................................................... 64

    9.1.1 No Conformidades ....................................................................................................................... 64

    9.1.2 Observaciones .............................................................................................................................. 65

    9.1.3 Recomendaciones ........................................................................................................................ 67

    9.2 Cuentas por Cobrar ......................................................................................................................... 69

    9.2.1 No Conformidades ....................................................................................................................... 69

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    4

    9.2.2 Observaciones .............................................................................................................................. 79

    9.2.3 Recomendaciones ........................................................................................................................ 80

    9.3 Deterioro Acumulado de Cuentas por Cobrar ......................................................................... 84

    9.3.1 No Conformidades ....................................................................................................................... 84

    9.3.2 Observaciones .............................................................................................................................. 88

    9.3.3 Recomendaciones ........................................................................................................................ 90

    9.4 Otros Activos .................................................................................................................................... 90

    9.4.1 No Conformidades ....................................................................................................................... 90

    9.4.2 Observaciones .............................................................................................................................. 92

    9.4.3 Recomendaciones ........................................................................................................................ 94

    9.5 Propiedades, Planta y Equipo ...................................................................................................... 95

    9.5.1 No Conformidades ....................................................................................................................... 95

    9.5.2 Observaciones ............................................................................................................................ 104

    9.6 Activos Intangibles ........................................................................................................................ 106

    9.6.1 No Conformidades ..................................................................................................................... 106

    9.6.2 Observaciones ............................................................................................................................ 109

    9.7 Recursos a Favor de Terceros ................................................................................................... 110

    9.7.1 Observaciones ............................................................................................................................ 110

    9.8 Beneficios a Empleados .............................................................................................................. 113

    9.8.1 No Conformidades ..................................................................................................................... 113

    9.8.2 Observaciones ............................................................................................................................ 116

    9.9 Provisiones ...................................................................................................................................... 117

    9.9.1 No Conformidades ..................................................................................................................... 117

    9.10 Gastos de Personal Diversos ................................................................................................... 118

    9.10.1 Recomendaciones ................................................................................................................... 118

    9.11 Gastos Generales ........................................................................................................................ 118

    9.11.1 No Conformidades ................................................................................................................... 118

    9.12 Presuntas Diferencias en los Registros Contables ............................................................ 120

    9.12.1 Observaciones .......................................................................................................................... 120

    10. Observaciones del Auditado al Informe Preliminar ............................................................ 121

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    5

    1. Objetivo

    Dar a conocer a la Alta Dirección la gestión que se realiza en la ejecución del proceso “Control

    Financiero de Cuentas”, liderado por la Subdirección Financiera.

    Las actividades generales a desarrollar son:

    • Realizar auditoría financiera de cuentas Respuesta del Auditado

    “La auditoria tuvo alcance sobre todo el proceso de sostenibilidad contable, el Grupo de Control

    Financiero de Cuentas desarrolla sus actividades sobre las operaciones que afectan las cuentas

    por cobrar por tasa y sanciones.

    De manera respetuosa se solicita que se oriente el objetivo al alcance que tuvo la auditoria el "

    Proceso de Sostenibilidad Financiera" (sic).

    Análisis Oficina de Control Interno

    Una vez analizado el comentario emitido por la Subdirección Financiera, la Oficina de Control

    Interno realiza las aclaraciones correspondientes respecto al objetivo de la auditoría, por tanto, el

    mismo para el presente informe final queda como sigue:

    Dar a conocer a la Alta Dirección la gestión que se realiza en la ejecución del Macroproceso

    de Gestión Financiera, respecto a los procesos de “Control Financiero de Cuentas” y

    "Gestión Contable", liderado por la Subdirección Financiera, en lo que respecta a la

    verificación de las principales cifras de las cuentas en los estados financieros.

    2. Criterios

    Los criterios a tener en cuenta por parte de la Oficina de Control Interno son:

    • Decreto 2674 de 2012 reglamente el Sistema de Información Integrado SIIF Nación. • Régimen de Contabilidad Pública. • Marco Normativo Entidades de Gobierno, entidades sujetas al ámbito de la resolución 533

    de 2015 y sus modificaciones. • Procesos y procedimientos de la entidad • Manual de Políticas Contables • Resolución No 099 de enero de 2019 adopta la clasificación de la cartera coactiva. • Resolución interna No 4312 de diciembre de 2016, criterios para la valoración de pasivos

    contingentes por actividad litigiosa. • Decreto 1249 de 2018, establece los costos de la supervisión y control realizados por

    Superintendencia Nacional de Salud.

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    6

    3. Alcance

    Evaluar:

    • La razonabilidad de las cifras más representativas en las cuentas de los estados financieros a 31 de diciembre de 2018.

    • El cumplimiento del Marco Normativo vigente para la contabilización en los estados financieros, sobre las cuentas seleccionadas.

    4. Metodología

    La metodología para aplicar en el Proceso Auditor es la siguiente:

    • Anuncio de la Auditoría

    • Presentación Plan de Auditoría. • Solicitud de Información.

    • Verificación (in – situ).

    • Procedimientos Analíticos - Análisis de Tendencias

    - Pruebas de Razonabilidad (Análisis de variaciones, entre otros) - Escaneos Analíticos

    • Procedimientos Sustantivos

    - Pruebas de detalle (conciliaciones bancarias, entre otras) - Muestreos de auditoria

    • Traslado y conciliación informe preliminar de auditoria

    • Presentación de informe final al despacho del Superintendente Nacional de Salud

    5. Limitaciones

    En la ejecución de la Auditoria Financiera realizada por la Oficina de Control Interno, se

    presentaron situaciones que limitaron el alcance de esta y/o la realización de algunas pruebas,

    tales como:

    A) Información no suministrada por las áreas, no entregada oportunamente, o que no

    corresponde a la información solicitada; tales como:

    ✓ Conciliaciones bancarias de cajas menores,

    ✓ Resoluciones de Liquidación de Sanciones, de cuentas por cobrar,

    ✓ Conciliaciones entre Aplicativo Humano vs SIIF Nación II,

    ✓ Libro o reporte de vacaciones con saldo días pendientes, días causados 2018 y

    días pagados 2018,

    ✓ Reporte detallado de pagos (capital e intereses) de enero a diciembre del aplicativo

    COBRA,

    ✓ Informe toma física de propiedad, planta y equipo,

    ✓ Análisis o estudio de indicio de deterioro para equipo de cómputo y software.

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    7

    B) Diferencias entre los reportes de aplicaciones de apoyo como SIGTA, COBRA, APLICA,

    HUMANO y el SIIF Nación II, que afectan la totalidad de los registros en la contabilidad y

    por tanto las pruebas realizadas por el equipo auditor.

    6. Informe

    6.1 Efectivo y Equivalentes de Efectivo

    Como parte de los procedimientos de auditoría se determinó probar la razonabilidad de los saldos

    en bancos al 31 de diciembre de 2018, a través de verificación de la existencia de conciliaciones

    bancarias para todas las cuentas vigentes y aperturadas, por la Superintendencia Nacional de

    Salud, esto es el 100% del saldo; como también se validó la gestión adecuada de las partidas

    conciliatorias.

    Adicionalmente, con el fin de verificar que las operaciones reflejadas en los libros y extractos

    correspondían a la descripción de los hechos económicos, se revisaron algunos comprobantes

    contables y transacciones realizadas directamente en el portal bancario.

    En las reuniones realizadas con el coordinador de tesorería se identificó que la entidad cuenta

    con siete (7) cuentas bancarias aperturadas para la administración de los recursos fuente de

    ingresos y pagos, las cuales son responsabilidad de la Subdirección Financiera, y dos (2) cuentas

    para el manejo de cajas menores de gastos de viáticos y gastos generales, estas últimas bajo la

    administración de las áreas de Talento Humano y Recursos Físicos, respectivamente.

    Cuadro No 1. Revisión Conciliaciones Bancarias

    Cuenta Bancaria Detalle Cuenta Saldo Dic 31/2018 Saldo s/g OCI Diferencia Observaciones

    Bancolombia126

    03689757Tasa de Inspección, vigilancia y control 2.558.302.650,68 2.558.302.650,68 0,00

    Bancolombia313

    5671621Recursos del Régimen Subsidiado 115.453.758,03 115.453.758,03 0,00

    Bancolombia315

    100298Fondo Anticorrupción 766,24 766,24 0,00

    BBVA494002371 Recursos de La Nación 0,00 0,00 0,00Bancolombia317

    0546002Multas y Sanciones 3.917.320.744,95 3.917.320.744,95 0,00

    Bancolombia318

    9125597Otros Ingresos 47.446.223,00 47.446.223,00 0,00

    Bancolombia302

    5189103Pagadora 203.024.769,64 203.024.769,64 0,00

    TOTALES 6.841.548.912,54 6.841.548.912,54

    De acuerdo con la administración,

    no existen conciliaciones para la

    cuentas bancarias en la que se

    administran las cajas menores.

    Cuadro No 1: Revisión Conciliaciones Bancarias

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    8

    No se evidenciaron las conciliaciones bancarias de las cajas menores administradas por

    Recursos Físicos y Talento Humano, por lo que se genera la No Conformidad N°1, detallada en

    el numeral 9.1.1, del presente informe.

    6.2 Cuentas por Cobrar.

    Se reconocen en este rubro, los derechos adquiridos por la entidad en el desarrollo de sus

    actividades, incluye transacciones con contraprestación y sin contraprestación. Para el efecto, las

    transacciones que realiza la Superintendencia Nacional de Salud son consideradas como sin

    contraprestación, ya que sus principales fuentes de ingreso se generan por tasa y sanciones.

    La auditoría realizada a este rubro consistió en seleccionar, mediante muestreo estadístico y no

    estadístico, un conjunto de instituciones vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, que

    por sus características están obligadas al pago de Tasa al que se refiere la Ley 488 de 1998

    artículo 98, observando los actos administrativos en firme para la vigencia del año 2018. De igual

    forma y considerando la facultad sancionatoria de la Superintendencia, se revisaron las

    resoluciones en las que se impartieron en el mismo año sanciones a las instituciones bajo

    inspección.

    En la muestra seleccionada para el concepto “Tasa”, se revisó, mediante observación e

    inspección, que los actos administrativos indicaran: la entidad responsable, el NIT, el Valor a pagar

    por Tasa, fecha de acto administrativo, fecha de notificación y fecha ejecutoria y que estos

    correspondieran con los registros en el sistema SGT y/o sistema COBRA.

    Producto de la auditoria y debido a una situación particular al revisar un acto administrativo

    seleccionado, se identificó un duplicado en la base de datos del aplicativo TASA – COBRA, que

    se relaciona a continuación:

    Tabla No 1 Actos Administrativos Duplicados.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno, generó la No Conformidad N°2, detallada

    en el numeral 9.2.1, del presente informe.

    Por otra parte, para el concepto de “Sanciones”, se verificó: la entidad, el NIT, la sanción en

    número de SMMLV (salarios mínimos mensuales legales vigentes), fecha de la resolución, fecha

    de notificación, fecha ejecutoria, el Valor de la sanción liquidado según el monto del SMMLV para

    el año de la resolución y las resoluciones en las que se interponen recursos, ya sea, de reposición

    TASA COBRA

    NIT RAZON SOCIAL No ACTO ADM FECHA EJECUTORIA VIGENCIA VALOR LIQUIDADO SALDO CAPITAL SALDO INTERES

    800178407COOPERATIVA DE OPTICAS Y SUBSIDIARIAS LTDA COOPSUBSIDIO 280 9/15/2009 2009 247,345.00 247,345.00 659,800.00

    800178407COOPERATIVA DE OPTICAS Y SUBSIDIARIAS LTDA COOPSUBSIDIO L0280 9/15/2009 2009 247,345.00 247,345.00 659,800.13

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    9

    y/o apelación, si es el caso, observando que estos correspondieran a los registros del sistema

    COBRA.

    Producto de la revisión se observó que algunas liquidaciones no fueron registradas por valores

    exactos y presentan diferencias mínimas por el número de salarios mínimos mensuales legales

    vigentes por el que son liquidadas. Por tanto, la Oficina de Control Interno generó la Observación

    N°4, detallada en el numeral 9.2.2, del presente informe.

    Finalmente, al revisar la base de datos que contiene el detalle de las cuentas por cobrar por

    tercero entregada por el grupo de Control Financiero de Cuentas y cruzar con los estados

    financieros al 31 de diciembre de 2018, se identificaron diferencias, las cuales se explican a

    continuación:

    Cuadro No 2. Cuentas por Cobrar Balance vs Bases Aplicativos SGT, SIGTA, COBRA.

    Estas diferencias se originan debido a que los ajustes realizados por las bajas ordenadas

    mediante resolución 5312 de mayo de 2018 incluían otros conceptos que incrementaron su valor

    quedando duplicados. Según indagaciones a la fecha de este informe aún no se ha realizado el

    ajuste respectivo.

    Al respecto, la Oficina de Control Interno, generó la Recomendación N°6, detallada en el numeral

    9.2.3, del presente informe.

    6.2.1 Cuentas de Orden Deudoras – Otros Activos Contingentes

    Para dar cumplimiento al marco de Contabilidad Pública, los actos administrativos en proceso de

    ejecutoria por concepto de Tasa, Régimen Subsidiado y Sanciones se contabilizan en cuentas

    de orden, y una vez estos adquieren firmeza, esto es la debida notificación y recepción ante el

    vigilado y/o surtidas las instancias de reposición y apelación, son cancelados en cuentas de orden

    y reconocidos en cuentas por cobrar e ingresos.

    Codigo Contable Concepto Saldo Dic 31/2018 Saldo Base Aplicativos Diferencia

    1.3.11 CONTRIBUCIONES TASAS E INGRESOS NO TRIBUTARIOS 82.850.141.486,74 82.850.141.486,74 0,00

    1.3.11.01 Tasas 12.246.532.942,32 12.246.532.942,32 0,00

    1.3.11.04 Sanciones 70.603.608.544,42 70.603.608.544,42 0,00

    1.3.85 CUENTAS POR COBRAR DE DIFÍCIL RECAUDO 55.508.669.116,71 55.615.839.545,10 -107.170.428,39

    1.3.85.15 Tasas 12.160.379.415,00 12.258.529.800,02 -98.150.385,02

    1.3.85.15 Sanciones 43.348.289.702,00 43.357.309.745,08 -9.020.043,08

    TOTAL 138.358.810.603,45 138.465.981.031,84 -107.170.428,39

    Observaciones

    Diferencias por ajustes asociados a

    la Resolución 5312 (depuración

    cuentas por cobrar), realizada por

    el Grupo de Control Financiero de

    Cuentas.

    Cuadro No 2: Comparativo Cuentas x Cobrar Balance vs Aplicativos Tasa - Sanciones

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    10

    Propuesta del Auditado

    “Para dar cumplimiento al marco de Contabilidad Pública, los actos administrativos en proceso

    de Notificación por concepto de Tasa, Régimen Subsidiado y Sanciones se contabilizan en

    cuentas de orden, y una vez estos adquieren firmeza, esto es la debida notificación y recepción

    ante el vigilado y/o surtidas los recursos de reposición y apelación, son cancelados en cuentas

    de orden y reconocidos en cuentas por cobrar e ingresos.".

    Análisis Oficina de Control Interno

    Una vez analizada la propuesta hecha por la Secretaría General, la Oficina de Control Interno

    realiza los cambios resaltados, por tanto, el mismo para el presente informe final queda como

    sigue:

    Para dar cumplimiento al marco de Contabilidad Pública, los actos administrativos en

    proceso de Notificación por concepto de Tasa, Régimen Subsidiado y Sanciones se

    contabilizan en cuentas de orden, y una vez estos adquieren firmeza, esto es la debida

    notificación y recepción ante el vigilado y/o surtidas los recursos de reposición y

    apelación, son cancelados en cuentas de orden y reconocidos en cuentas por cobrar e

    ingresos.

    El desarrollo de las pruebas de auditoria consistió, en primer lugar, en constatar que el valor

    decretado para el año 2018, (Decreto 1249 del 18 de julio de 2018), de los costos de supervisión

    y control realizados por la Superintendencia Nacional de Salud a las entidades vigiladas a efectos

    de determinar el cálculo y fijar la tarifa de la Tasa que deben cancelar, correspondiera a lo

    registrado en el detalle del aplicativo TASA – SGT para la vigencia 2018, ya que los demás

    aplicativos TASA – SIGTA, TASA – COBRA, REG – COBRA, si bien tienen ejecutorias en 2018

    corresponden a otras vigencias.

    Una vez unificada la base del detalle de las cuentas por cobrar de cada aplicativo y por cada

    concepto y totalizando la vigencia 2018 se obtuvo lo siguiente:

    Cuadro No 3. Comparativo Base Aplicativos Tasa vs Decreto 1249.

    Valor Detalle

    Vigencia

    2018

    Valor Contabilizado s/g

    Decreto

    (Cta 819090)

    Diferencia

    2018

    26.523.752.445 26.709.074.534 185.322.089

    Observaciones

    Ver gestión realizada por el Grupo de Control

    Financiero de Cuentas en correo "CASO

    INCONSISTENCIA 205" -- Ver Anexo No XXX

    Cuadro No 3: Comparativo Base Detallada TASA vs Decreto 1249 / 2018

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    11

    Esta diferencia se debe a la imposibilidad de identificar en el aplicativo SGT los actos

    administrativos que al 31 de diciembre de 2018 estaban aún sin notificar y que no se incluyen en

    el reporte “Cuadro Financiero Discriminado” dentro la casilla “Sin notificar o notificados sin

    firmeza”. Situación que a la fecha el desarrollador de la aplicación está proceso de resolver.

    En segundo lugar, a través de una prueba analítica se determinó probar el saldo de la cuenta

    819090 – Otros activos contingentes – al 31 de diciembre de 2018, basado en la expectativa de

    que todos los actos administrativos con fecha de notificación en el año 2018 deben estar

    contabilizados en la cuenta de orden, y además considerando aquellos actos administrativos que

    en la misma vigencia fueron ejecutoriados y por lo tanto reclasificados a cuentas por cobrar e

    ingresos. El resultado obtenido sería el saldo de la cuenta 819090 por concepto de Tasa.

    El valor restante corresponde al saldo de la cuenta por concepto de Sanciones, que muestra los

    expedientes pendientes por ejecutoriar.

    Cuadro No 4. Resultados revisión cuentas de orden.

    La diferencia obtenida en el resultado de la prueba obedece principalmente a la diferencia

    existente entre el valor contabilizado en cuentas de orden según el Decreto 1249 de 2018 y el

    valor de la base detallada vigencia 2018, que se explicó anteriormente. Ver Cuadro No 3

    El saldo registrado por concepto de Sanciones en cuentas de orden corresponde a expedientes

    que están en proceso de reconstrucción, por lo que a la fecha se realizan los procesos de análisis

    y depuración de la cuenta contable. Por lo tanto, la Oficina de Control Interno no adelantó ninguna

    revisión sobre este monto.

    6.2.2 Cuentas de Orden Deudoras – Intereses de Mora

    La Superintendencia Nacional de Salud, registra los intereses de mora generados por el cobro

    de Tasa y Sanciones en cuentas de orden, y la causación del ingreso al momento del pago. Lo

    anterior, atendiendo el concepto de fecha 6 de noviembre de 2015 de la Contaduría General de

    la Nación que contempla, que los intereses de mora se reconocen cuando se genere el ingreso,

    es decir, cuando sean pagados, considerando el principio de contabilidad pública de la prudencia.

    De otra parte, para el cálculo de los intereses en los sistemas SGT y COBRA, se han definido

    parámetros como “fecha de inicio de cobro de intereses”, que calcula esta fecha a partir de la

    fecha ejecutoria del acto administrativo más cinco (5) días hábiles y un día calendario. Sin

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Notificados 2018

    s/g OCI

    Ejecutoriados

    V2018 s/g OCISaldo s/g OCI Diferencia

    2018

    Tasa 9.386.040.241 26.523.752.445 17.319.709.241 9.204.043.204 181.997.037

    Sanciones 12.880.490.412 12.880.490.412 0 12.880.490.412 0

    TOTALES 22.266.530.653 39.404.242.857 17.319.709.241 22.084.533.616 181.997.037

    Observaciones

    Corresponde principalmente al CASO

    INCONSISTENCIA 205. Ver Cuadro No 3

    Cuadro No 4: Cuentas de Orden - Otros Activos Contingentes

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    12

    embargo, respecto a Tasa la Superintendencia Nacional de Salud expide resoluciones en las que

    determina para cada vigencia las fechas para liquidación y pago de esta, lo cual modifica el

    parámetro anterior en el sistema.

    Otra particularidad en el cálculo de los intereses de mora por concepto de Tasa (aplicativo SGT),

    consiste en que el aplicativo liquida mensualmente el interés tomando las tasas de usura

    publicadas por la Superintendencia Financiera, pero reducida en 2 puntos, según el artículo 635

    del Estatuto Tributario modificado por el artículo 279 de la ley 1819 de 2016.

    Debido a las particularidades mencionadas, esta auditoría determinó realizar las pruebas de

    intereses de mora del concepto Tasa, para todos los actos administrativos ejecutoriados en 2018

    únicamente.

    El desarrollo de las pruebas consistió en revisar la fecha de inicio de cobro de intereses

    calculándola de forma independiente y verificando las resoluciones de fechas de pago expedidas

    para las vigencias 2014 a 2018. Las diferencias obtenidas de uno y dos días se originan en

    algunos casos por los días festivos que no son contemplados en la fórmula de auditoria y en otros

    porque está tomando el sábado como día calendario adicional, de acuerdo con el parámetro, y

    que la fórmula de auditoría tampoco contempla.

    Una vez revisada la fecha de inicio de cálculo de intereses, se calcularon los días de mora hasta

    el 31 de diciembre de 2018, pero tomando la fecha del aplicativo dadas las diferencias descritas

    y explicadas anteriormente, y se definió la tasa de usura promedio para el año 2018, de esta

    manera se procedió al recalculo de los intereses del concepto Tasa.

    Para el recalculo de los intereses de mora por concepto de Sanciones, de igual forma se

    calcularon los días de mora, tomando la fecha de inicio de cálculo de intereses hasta el corte 31

    de diciembre de 2018, y se tomó la tasa del interés legal reglamentado en el Código Civil artículo

    1617, fijada en seis por ciento (6%) anual.

    La expectativa con el resultado de la prueba considerando las limitaciones para efectuar el

    recalculo, específicamente por concepto de Tasa, se basó en que la suma de los intereses

    recalculados por ambos conceptos, Tasa y Sanciones correspondiera al valor aproximado del

    movimiento débito de la cuenta 819003 – Intereses de mora –.

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    13

    Cuadro No 5. Resultado Cálculo Intereses OCI.

    Aunque las diferencias porcentuales calculadas sobre el total del “movimiento débito en libros”

    no superan el 5% y están justificadas debido a la globalidad del cálculo realizado por la Oficina

    de Control Interno, esto es, que no contempla por ejemplo: los pagos parciales que reducen el

    saldo a capital y sobre el cual se liquida nuevamente el interés, situación que afecta la

    razonabilidad del cálculo; se procedió a verificar para un acto administrativo el cálculo mes a mes

    utilizando las tasas y los días de mora respectivos y compararlos con el resultado obtenido por el

    sistema SGT, encontrando lo siguiente:

    Tabla No 2. Valor Intereses SGT vs Intereses OCI

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018

    Mov Débito s/g

    Libros Dic 31/2018

    (A)

    Cálculo Interes

    s/g OCI

    (B)

    Intereses s/g

    SGT y COBRA

    (C )

    Tasa 204.940.868 606.576.104

    Sanciones 21.594.534.574 21.715.396.951

    TOTALES 43.286.077.660 23.002.243.216 21.799.475.442 22.321.973.055

    1 A - B 1.202.767.774 5%

    2 A - C 680.270.161 3%

    3 B - C -522.497.613 -2%

    DIFERENCIAS CUADRO No 5

    43.286.077.660 23.002.243.216

    Cuadro No 5: Cuentas de Orden - Intereses de Mora

    Para Tasa el cálculo global de la OCI se hizo sobre el Valor

    del Saldo a capital, sin considerar los pagos a capital,

    adicional toma una tasa promedio, no mensual, y existen

    diferencias mínimas en los días de mora. Para Sanciones,

    la diferencia rádica en los días de mora.

    Observaciones (2)

    El movimiento débito en libros, incluye no solo los

    intereses de mora, si no también, reversiones por

    mayores valores registrados, registros por inconsistencia

    y ajustes por reclasificación de movimientos. Solicitados

    por el Grupo de Control Financiero de Cuentas.

    Ver Observaciones (1)

    Observaciones(1)

    (B-C)

    Nit Razon Social Capital Inicial Concepto Financiero Causacion Intereses Valor Causado SGT Valor Int OCI Diferencias

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/04/30 $ 6.284,00 7.250,62 $966,62

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/05/31 $ 7.477,00 7.476,66 -$0,34

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/06/30 $ 7.175,00 7.174,89 -$0,11

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/07/31 $ 7.318,00 7.317,52 -$0,48

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/08/31 $ 7.281,00 7.046,13 -$234,87

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/09/30 $ 6.998,00 6.998,16 $0,16

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/10/31 $ 7.161,00 7.161,00 $0,00

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/11/30 $ 13.807,00 6.876,98 -$6.930,02

    900088730 ORGANIZACIÓN DEL MAR LTDA $ 308.000,00 Interes Mora 2018/12/31 $ 14.231,00 7.069,69 -$7.161,31

    $ 77.732,00 64.371,66 -$13.360,34

    Valor Causado Intereses / L-2014-003614

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    14

    Como se puede observar en la tabla las diferencias son razonables entre abril y octubre, no

    obstante, noviembre y diciembre presentan una diferencia de un poco más del doble del valor

    causado. En la revisión con el desarrollador del aplicativo se detectó que para estos meses el

    sistema está duplicando los días de mora.

    Por lo descrito anteriormente, la Oficina de Control Interno, generó la No Conformidad N°3 y N°4,

    detallada en el numeral 9.2.1, del presente informe.

    6.2.3 Ingresos Fiscales No Tributarios – Tasas y Sanciones

    En razón a que los ingresos se reconocen a medida que los actos administrativos son

    ejecutoriados, y considerando que también se reconocen ingresos por concepto de tasa del

    régimen subsidiado y que estos son directamente descontados por el Ministerio de Salud a los

    municipios y transferidos mensualmente a la Superintendencia Nacional de Salud, el

    planteamiento de la prueba de auditoria para este rubro cuenta 411001 – Tasas –, consistió en

    identificar todos aquellos actos administrativos con fecha ejecutoria entre el 1 de enero y el 31 de

    diciembre de 2018 y a este valor sumarle el total de los recursos transferidos por Régimen

    Subsidiado.

    Cuadro No 6. Resultados Revisión Ingresos – Tasa OCI.

    Ya que los ingresos por concepto de Sanciones se reconocen de la misma forma, pero sin

    contemplar otras fuentes, el planteamiento de la prueba fue el mismo.

    Cuadro No 7. Resultados Revisión Ingresos – Sanciones OCI.

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Ejecutoriados

    2018 s/g OCIDiferencia

    Tasa 23,350,372,887

    Tasa Régimen Subsidiado 73,566,309,756

    TOTALES 96,778,144,686 96,916,682,643 -138,537,957

    Observaciones

    Diferencia por el cálculo global que no es superior

    al 0,5%.

    Cuadro No 6: Ingresos No Tributarios - Tasas

    96,778,144,686 -138,537,957

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Ejecutoriados

    2018 s/g OCI

    Causaciones

    Vigencias Ant 2018Diferencia

    Sanciones 30.373.333.563 23.234.890.188 6.369.476.225 768.967.150

    TOTALES 30.373.333.563 23.234.890.188 6.369.476.225 768.967.150

    Cuadro No 7: Ingresos No Tributarios - Sanciones

    Observaciones

    El movimiento de la cuenta 411004 incluye no solo los

    ejecutoriados en 2018, sino también vigencias

    anteriores, y los cargos por expedientes revocados,

    solicitados por el Grupo de Control Financiero de

    Cuentas.

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    15

    Una vez analizados los movimientos mes a mes de la cuenta 411004 – Sanciones –, en los que

    se observó que en el mes de febrero se registró causación de ingresos de vigencias anteriores,

    y teniendo en cuenta que dichos registros incrementan el saldo de la cuenta, al resultado obtenido

    por la Oficina de Control Interno, fue necesario adicionar dichos registros. Es de aclarar que estos

    ingresos se generan en 2018 porque en su momento fueron interpuestos recursos de reposición

    y apelación que extendieron el plazo y vencimiento de estos.

    Así mismo, en el análisis se observó que se registraron reversiones por concepto de revocatorias,

    las cuales reducen el saldo de la cuenta y corresponden a aquellos expedientes que una vez

    notificados y ejecutoriados, el vigilado interpone un recurso quedando nuevamente sin firmeza.

    6.3 Deterioro Acumulado de Cuentas por Cobrar

    De acuerdo con las políticas contables, son susceptibles de deterioro todas las cuentas por cobrar

    que una vez vencido el término otorgado para su cumplimiento el deudor no haya satisfecho la

    obligación.

    La evaluación de deterioro se realiza anualmente, la primera evaluación se realizó a principios de

    2018 para efectos de la convergencia de los estados financieros a Normas Internacionales de

    Contabilidad para el Sector Público, posteriormente se hizo para el cierre de información

    financiera de 2018.

    El análisis del deterioro se realiza de forma individual según la clasificación que se establezca en

    la cartera coactiva por el Grupo jurídico de cobro persuasivo, en donde se verifica si existen

    indicios de deterioro de esta, y se define el porcentaje de cobrabilidad y el tiempo estimado de

    recuperación de la cartera.

    Debido a los elementos de juicio y características particulares establecidos en el modelo de

    evaluación del deterioro, los procedimientos de auditoria se enfocaron en la evaluación financiera

    del cálculo realizado por el Grupo de Control Financiero de Cuentas (CFC).

    Este grupo concibe el cálculo de la siguiente manera:

    Valor de deterioro (1) = Saldo a Capital * Porcentaje (%) de Cobrabilidad

    Base a deteriorar = Saldo a Capital – Valor de Deterioro (1)

    Valor de deterioro (2) = Base a deteriorar – Valor Presente de la base a deteriorar

    Deterioro Total = Valor de deterioro (1) + Valor de Deterioro (2)

    Por su parte, la Oficina de Control Interno concibe el cálculo de la siguiente manera:

    Valor Recuperable = Saldo a Capital * Porcentaje (%) de cobrabilidad

    Valor de Deterioro = Valor Recuperable – Valor Recuperable en términos de Valor Presente

    Perdida Esperada = Saldo a Capital – Valor Recuperable

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    16

    Deterioro Total = Valor de Deterioro + Pérdida Esperada

    La diferencia en la percepción financiera del cálculo del deterioro se basa en que el equipo de

    auditoria considera que el porcentaje de cobrabilidad, entendido y confirmado por el Grupo

    jurídico de cobro persuasivo, como el valor que se espera cobrar o recuperar de la cartera, no

    corresponde a un valor deteriorado.

    El impacto por la diferencia en la manera como se concibe el cálculo se muestra a continuación:

    Cuadro No 8. Resultado Evaluación Financiera de Deterioro OCI.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la No Conformidad N°6, detallada

    en el numeral 9.3.1, del presente informe.

    6.3.1 Gasto de Deterioro de Cuentas por Cobrar

    Registra el valor de las disminuciones del activo por concepto de deterioro que dan lugar a

    disminuciones en el patrimonio de la entidad y que afectan el rendimiento financiero de la misma.

    Teniendo en cuenta que la evaluación de deterioro se realizó en dos momentos en 2018 y que

    uno de ellos fue por la transición a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público;

    y que el efecto de dicha transición en los estados financieros de apertura se reconoció con cargo

    al patrimonio de la entidad, la expectativa establecida en la prueba de auditoria respecto del gasto

    por deterioro fue que el saldo de la cuenta al 31 de diciembre de 2018 correspondiera a la

    diferencia entre el deterioro inicial y el deterioro final, incorporando las recuperaciones originadas

    por los pagos efectuados sobre cartera ya deteriorada, tomados directamente de los libros y del

    concepto que específicamente señala esto.

    Cuadro No 9. Resultado revisión Gasto por Deterioro OCI.

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Deterioro

    s/g CFC

    Deterioro

    s/g OCIDiferencia

    Deterioro - Cta 1386 84.723.675.484 84.723.675.484 55.194.911.403 29.528.764.081

    TOTALES 84.723.675.484 84.723.675.484 55.194.911.403 29.528.764.081

    Cuadro No 8: Deterioro Acumulado de Cuentas por Cobrar

    Observaciones

    Debido a la perspectiva y forma de

    determinación del cálculo.

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Deterioro Inicial

    s/g Balance

    Recuperaciones

    s/g Libros

    Deterioro Final

    s/g BalanceSaldo s/g OCI Diferencia

    2018

    Gasto deterioro CxC 25.299.888.799 72.684.053.216 12.916.747.769 84.723.675.484 24.956.370.037 343.518.762

    TOTALES 25.299.888.799 72.684.053.216 12.916.747.769 84.723.675.484

    Cuadro No 9: Gasto de Deterioro de Cuentas por Cobrar

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    17

    Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la diferencia identificada corresponde al 1% del

    total de la cuenta, esta se origina principalmente por el deterioro calculado para otras cuentas por

    cobrar diferentes a los conceptos de Tasa y Sanciones, que al 31 de diciembre de 2018 se registró

    por valor de $ 261.522.483.

    Contemplando la evaluación del deterioro descrita en el punto anterior y la diferencia obtenida, el

    impacto de dicha diferencia en el gasto del periodo sería el siguiente:

    Cuadro No 9.1. Impacto Evaluación Financiera de Deterioro OCI.

    Con base en lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la No Conformidad N°6, detallada

    en el numeral 9.3.1, del presente informe.

    6.4 Otros Activos

    Está conformado por las siguientes cuentas:

    Bienes y servicios pagados por anticipado

    Recursos entregados en Administración.

    Los siguientes son los saldos de las cuentas que conforman los Otros Activos a 31 de diciembre

    de 2018.

    Cuadro No 10. Composición Cuenta Otros Activos.

    6.4.1 Bienes y Servicios pagados por anticipado:

    Están representados en las pólizas de seguros vigentes contratados por Superintendencia

    Nacional de Salud para disminuir el riesgo de sufrir perjuicios económicos en el evento de sufrir

    siniestros sobre los bienes y acciones de sus administradores en el ejercicio de sus funciones, a

    Concepto Saldo Dic 31 / 2018Deterioro Inicial

    s/g Balance

    Recuperaciones

    s/g Libros

    Deterioro Final

    s/g OCI

    Saldo s/g OCI

    GastoImpacto

    2018

    Gasto deterioro CxC 25.299.888.799 72.684.053.216 12.916.747.769 55.194.911.403 4.572.394.044 20.727.494.755

    TOTALES 25.299.888.799 72.684.053.216 12.916.747.769 55.194.911.403

    Cuadro No 9.1: Impacto Revisión deteriro en el Gasto

    Otros Activos

    Valor

    Descripcion

    Seguros pagados por anticipado 52.928.242

    Recursos entregados en Administracion 247.703.545.801

    Total 247.756.474.043

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    18

    31 de diciembre de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud tiene las siguientes pólizas de

    seguros vigentes:

    Todo Riesgo Vehículos sobre su parque automotor compuesto por once (11) vehículos.

    Todo Riesgo sobre sus Propiedades, planta y equipos (equipos de computación y comunicación,

    muebles y enseres, y sobre el manejo del efectivo y responsabilidad civil para servidores públicos

    (Todo Riesgo Varios)

    Seguro obligatorio de vehículos SOAT sobres su parque automotor compuesto por once (11)

    vehículos.

    Como parte de los procedimientos de auditoría se determinó probar la razonabilidad de los saldos

    al 31 de diciembre de 2018, a través de revisión de los saldos pendientes por amortizar de las

    primas de pólizas de seguros, a partir de la revisión de las pólizas de seguros contratadas.

    Para tal efecto se solicitó al Supervisor de Contabilidad un archivo con la información de las

    pólizas vigentes al cierre del año 2018 y un auxiliar contable de la cuenta de gastos pagados por

    anticipado. En la siguiente tabla se puede observar los saldos por amortizar de las pólizas

    vigentes a 31 de diciembre de 2018, así:

    Propuesta del Auditado

    “Para tal efecto se solicitó al Supervisor de Contabilidad (se propone cambiar por Coordinador)

    un archivo con la información de las pólizas vigentes al cierre del año 2018 y un auxiliar contable

    de la cuenta de gastos pagados por anticipado. En la siguiente tabla se puede observar los saldos

    por amortizar de las pólizas vigentes a 31 de diciembre de 2018, así…:"

    Análisis Oficina de Control Interno

    Una vez analizada la propuesta hecha por la Secretaría General, la Oficina de Control Interno

    realiza los cambios resaltados, por tanto, el mismo para el presente informe final queda como

    sigue:

    Para tal efecto se solicitó al Coordinador de Contabilidad un archivo con la información de

    las pólizas vigentes al cierre del año 2018 y un auxiliar contable de la cuenta de gastos

    pagados por anticipado. En la siguiente tabla se puede observar los saldos por amortizar

    de las pólizas vigentes a 31 de diciembre de 2018, así:

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    19

    Cuadro No 11. Resultado Revisión Gastos Pagados por Anticipado.

    Para verificar la razonabilidad del saldo por amortizar de las pólizas de seguros, se efectuó el

    siguiente trabajo:

    Se solicitó al grupo de Recursos Físicos las pólizas de seguros que estuvieron vigentes durante

    el año 2018, se verificó las fechas de cubrimiento, el valor asegurado y los riesgos cubiertos. Para

    las pólizas cuya vigencia comenzó en años anteriores y terminó durante el año 2018 se verifico

    la adecuada amortización del valor correspondiente a la vigencia del año 2018, este mismo

    trabajo se realizó para las pólizas cuya vigencia comenzó en el año 2018 y termino en el mismo

    año, y por último para las pólizas cuya vigencia comenzó en el año 2018 y termina en el año 2019

    se verificó su amortización del periodo 2018 y el saldo pendiente por amortizar al 31 de diciembre

    de 2018, en la tabla anterior se puede apreciar el resultado de esta prueba.

    El resultado de la prueba arroja una diferencia de $ 1.357.256, se identificó que la principal

    diferencia obedece a la póliza de seguro Todo Riesgo para Propiedades, planta y equipos

    (equipos de computación y comunicación, muebles y enseres, y sobre el manejo del efectivo y

    responsabilidad civil para servidores públicos), la cual obedece a que se tomó menos días para

    el cálculo de la amortización por parte de la entidad.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la Recomendación N°8, detallada

    en el numeral 9.4.3, del presente informe.

    Posteriormente se efectuó un análisis del adecuado cubrimiento de las pólizas de seguros para

    disminuir el riesgo de sufrir perjuicios económicos en el evento de sufrir siniestros, el resultado

    de esta prueba se puede observar en el siguiente cuadro:

    Saldo a 31/12/2018 Valor Verificado Diferencia

    Comañia de seguros Clase Seguro VALOR sg Calculo OCI

    La previsora Todo Riesgo Vehiculos 15.866.672 15.866.714 -42

    QBE SEGUROS Todo Riesgo Varios 35.748.616 34.161.322 1.587.294

    Suramerica de Seguros SOAT 1.312.954 1.542.950 -229.996

    Total 52.928.242 51.570.986 1.357.256

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    20

    Cuadro No 12. Revisión Cubrimiento Seguros Propiedad, Planta y Equipo.

    Analizando el cubrimiento total de las propiedades, planta y equipo y el software se observa que

    se están sobre asegurando por valor neto de $ 3.585.705.447, sin embargo, vale la pena revisar

    el valor asegurado para los bienes en bodega y el software ya que se están asegurando por un

    valor inferior y en el evento de un siniestro la compañía de seguros tan solo estaría indemnizando

    el valor asegurado.

    Este sobre aseguramiento en los bienes e intangibles de la Superintendencia Nacional de Salud,

    podría ocasionar que se esté pagando una mayor prima de seguros por valor aproximado de $

    22.366.517.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la Observación N°7, detallada en

    el numeral 9.4.2 del presente informe.

    6.4.2.1 Gasto por Amortización de Seguros Pagados por Anticipado

    Para verificar la razonabilidad del gasto por amortización de los Seguros pagados por anticipado,

    se revisó el movimiento de la cuenta para el año 2018, así:

    Cuadro No 13. Movimiento Gastos Pagados por Anticipado

    Adicionalmente a este trabajo, se solicitó al grupo de contabilidad un auxiliar de las cuentas de

    gastos de seguros generales a 31 de diciembre, se realizó un procedimiento analítico con el

    objeto de identificar tendencias de los gastos, observando lo siguiente:

    Verificacion adecuado cubrimiento Aseguramiento Propiedad, planta y equipo

    Compañía de Seguros Clase Seguro Valor asegurado Valor neto en libros Diferencia

    La previsora Todo Riesgo Vehiculos 440.080.000 128.737.698 311.342.302

    QBE SEGUROS

    Bienes Muebles Bodega Todo Riesgo Varios 214.031.830 937.448.151 -723.416.321

    Muebles y enseres y demas contenidos Todo Riesgo Varios 1.601.617.712 96.986.556 1.504.631.156

    Equipos de Computo y Electronicos Todo Riesgo Varios 5.906.789.337 3.207.539.089 2.699.250.248

    Software Todo Riesgo Varios 1.740.775.979 2.167.567.782 -426.791.803

    Planta y equipos No Explotados Todo Riesgo Varios 17.734.585 10.975.130 6.759.455

    Bienes de consumo Todo Riesgo Varios 210.000.000 210.000.000

    Herramientas y suministros Todo Riesgo Varios 3.930.410 3.930.410

    Totales 10.134.959.853 6.549.254.406 3.585.705.447

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    21

    Gráfico No 2. Análisis de Tendencia Gastos

    El valor llevado al estado de resultados a 31 de diciembre de 2018 como Gastos por Seguros

    Generales fue de $ 246.983.830, el gasto promedio mensual fue de 20.581.986, lo cual se

    corroborar en el grafico anterior, en los meses de julio y agosto se observan unos picos en la

    tendencia de gastos, los cuales obedecen a que en el mes de julio no se registró el gasto

    correspondiente a la renovación de la póliza de todo Riesgo Varios, por valor de $ 160.868.770 y

    cuyo gasto mensual es de $ 20.108.596, en el mes de agosto se registró como gasto el valor

    correspondiente a los meses de julio y agosto.

    6.4.2 Recursos Entregados en Administración

    En esta cuenta se registra los recursos trasladados al Sistema de Cuenta Única Nacional – SCUN

    del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la entidad traslada los recursos de cuenta propia

    por concepto de tasa y sanciones a la Cuenta Única Nacional – CUN y en la medida que se

    generan las cuentas por pagar a proveedores y acreedores, se solicita el pago directamente o se

    solicita los recursos para hacerlo a través de una cuenta corriente que controla la

    Superintendencia Nacional de Salud llamada Pagadora. Para realizar los pagos se solicita a la

    Dirección del Tesoro Nacional quien controla la Cuenta Única Nacional, con dos días de

    antelación y desde allí se hace el giro a los proveedores. Igualmente, en la medida que se

    identifican los pagos realizados por los vigilados por tasa, sanciones y régimen subsidiado, se

    hace el traslado del efectivo de las cuentas de Superintendencia Nacional de Salud al Sistema

    de Cuenta Única Nacional – SCUN, adicionalmente se pueden hacer traslados del efectivo por el

    recaudo de reintegros de incapacidades y de viáticos.

    El trabajo desarrollado para establecer la razonabilidad del saldo de la cuenta a 31 de diciembre

    de 2018 fue el siguiente:

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    22

    Se realizó una reunión de trabajo con la Coordinadora de Tesorería de la Subdirección Financiera,

    con el propósito de conocer la dinámica de esa cuenta. Adicionalmente se solicitó que generara

    un reporte de la Cuenta Única Nacional desde el Sistema Cuenta Única Nacional a 31 de

    diciembre de 2018, el reporte generado arrojo un saldo por valor de $ 247.514.394.102, el cual

    presenta una diferencia de $ 189.151.699 con respecto al valor registrado en libros contables al

    cierre del año 2018.

    Cuadro No 14. Diferencia Saldos Cuenta Única Nacional CUN Tesorería vs Registros Contables.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la Observación N°8, detallada en el numeral 9.4.2, del presente informe. En el siguiente cuadro se puede evidenciar que han existido diferencias en periodos anteriores

    entre el valor del disponible en Cuenta Única Nacional CUN generado por el área de Tesorería

    y el saldo disponible en Cuenta Única Nacional de los registros contables.

    Cuadro No 15. Comparativo CUN Tesorería vs Registros Contables 2017 – 2018.

    Se confirmó si existía un procedimiento para conciliar el saldo de la Cuenta Única Nacional CUN del sistema con los registros contables, y se informó que la conciliación de la cuenta es realizada por el área de contabilidad, adicionalmente se indagó si existía un procedimiento escrito para el manejo de los recursos de la Cuenta Única Nacional CUN, confirmando que no existen procedimientos específicos, y que son los mismos para el pago de proveedores y para el recaudo de tasa y sanciones.

    Concepto Valor $

    Saldo Cuenta Unica

    Nacional según reporte

    247.514.394.102

    Saldo Cuenta Unica

    Nacional según registros

    contables

    247.703.545.801

    Diferencia -189.151.699

    Concepto 31/12/2017 31/12/2018

    Saldo Cuenta Unica

    Nacional según reporte

    244.961.848.524 247.514.394.102

    Saldo Cuenta Unica

    Nacional según registros

    contables

    245.151.337.698 247.703.545.801

    Diferencia -189.489.174 -189.151.699

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    23

    Acerca de los controles de acceso al Sistema de Cuenta Única Nacional – SCUN del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, manifestó que ella y otro funcionario del área de Tesorería tenían el perfil de pagador con el atributo de pagar, y había un tercer funcionario con el perfil de pagador, pero únicamente con los atributos de gestión y consulta. Adicionalmente manifestó que cada 3 semanas el aplicativo requiere automáticamente que se cambie la clave de acceso. Para esclarecer el valor de las diferencias entre los saldos de Tesorería y los registros contables, se le solicito a Grupo de Contabilidad la conciliación de la cuenta CUN a 31 de diciembre de 2018, en esta conciliación se puede observar que los saldos entre la Unidad del Tesoro Nacional y los de Superintendencia Nacional de Salud están debidamente conciliados, pero a través de SIIF Nación II contable, sin embargo, es conveniente que se efectué una conciliación entre el reporte generado por Tesorería y los saldos contables al final de cada mes. La siguiente es la conciliación que realizó el grupo de contabilidad al 31 de diciembre de 2018, esta información fue tomada de la conciliación mensual de Cuentas Reciprocas efectuada por el área de contabilidad y transmitida al Ministerio Hacienda, se observó el correo de envió de la conciliación: Cuadro No 16. Conciliación Cuentas Reciprocas.

    6.5 Propiedad, Planta y Equipo

    En este rubro, se incluyen las cuentas que representan activos fijos empleados por la

    Superintendencia Nacional de Salud para la prestación de servicios y para propósitos

    administrativos. Estos activos se caracterizan porque no se espera venderlos en el curso de las

    actividades ordinarias de la entidad y se prevé usarlos durante más de un periodo contable.

    Unidad del tesoro

    Nacional Diferencia

    190801 En Administracion DTN 247.703.545.801 247.703.545.801 0

    572080 Recaudo 29.905.958 33.244.486 -3.338.528

    470508 Funcionamiento 7.805.108.419 7.805.108.419 0

    470510 Inversion 2.126.771.954 2.126.771.954 0

    Total 9.961.786.331 9.965.124.859 -3.338.528

    Fecha Concepto valor

    26/07/2018 Asignar documentos de recuado por clasificar 338.528

    10/08/2018 Generar documentos de recuado por clasificar 1.000.000

    10/09/2018 Generar documentos de recuado por clasificar 1.000.000

    13/12/2018 Generar documentos de recuado por clasificar 1.000.000

    3.338.528

    Superintendia Nacional de Salud

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    24

    La auditoría realizada a este rubro consistió en primera instancia solicitar al grupo de Recursos

    Físicos el reporte cuadro control de inventario de propiedad, planta y equipo a 31 de diciembre

    de 2018 del software “Sistema de gestión, control y seguimiento administrativo – Aplica”, en el

    cual se pudiera identificar por clase de activo el valor de compra, el valor de depreciación

    acumulada, la vida útil y el valor de deterioro, con el objeto de verificar la razonabilidad de los

    saldos reportados en este componente, además de verificar la razonabilidad del saldo reportado

    como gasto por depreciación durante el ejercicio de 2018.

    De acuerdo con lo revelado en la nota No 11 de los estados financieros a 31 de diciembre de

    2018, “Con corte a diciembre de 2018 el sistema '"APLICA" presenta una falla que no

    permitió hallar la depreciación del mes de diciembre, razón por la cual desde Contabilidad

    se hace el registro con base en la depreciación del mes de noviembre y una vez el Grupo

    de Recurso Físicos logre superar la operabilidad del aplicativo, reportará a contabilidad el

    valor real y desde allí se hará los ajustes que haya lugar”, a la fecha de realizar esta prueba

    (mayo 05 de 2019) no se había logrado superar este impase y en los estados financieros

    reportados por la entidad para los meses de enero y febrero, aun se continuaban reportando con

    base en la depreciación del mes de noviembre de 2018, es por esta razón que se decidió tomar

    para hacer estas pruebas la información del reporte del sistema Aplica con corte Noviembre 30

    de 2018.

    El reporte de propiedad, planta y equipo que se obtiene del sistema Aplica, para informar al área

    de Contabilidad el valor mensual del gasto por depreciación tan solo incluye la propiedad, planta

    y equipo en servicio, dicho informe no incluye el valor de los activos de menor cuantía (activos

    cuyo costo de adquisición es menor a 15 UVT), en el siguiente cuadro se puede observar las

    diferencias que existen a 30 de noviembre de 2018 entre el valor del reporte por el sistema Aplica

    comparado con los registros contables:

    Cuadro No 17. Comparativo Sistema Aplica vs Registros Contables.

    Como se puede observar en el cuadro anterior, existe unas diferencias altas en cada concepto,

    éstas obedecen a que el reporte generado desde el software Aplica no contiene la totalidad de

    los activos, no incluye por ejemplo los siguientes ítems:

    • Las compras de activos fijos efectuadas durante el mes de diciembre de 2018, por valor

    de $ 1.244.281.043.

    Propiedad, planta y equipo en Servicio - Reporte Sistema AplicaDescripcion Valor Compra Deterioro Dep Acumulada Valor Neto

    comunicación y computacion 9.451.779.856 77.367.412 4.997.519.865 4.376.892.579

    maquinaria y equipo 13.080.110 0 1.291.117 11.788.993

    equipo transporte 798.530.047 288.641.684 425.201.952 84.686.411

    muebles y enseres 784.428.761 226.642.163 341.072.022 216.714.576

    Total 11.047.818.774 592.651.259 5.765.084.956 4.690.082.559

    Valor registros contables a 30 Nov 2018 12.545.188.935 471.374.773 8.958.776.327 3.115.037.835

    Diferencia -1.497.370.161 121.276.486 -3.193.691.371 1.575.044.724

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    25

    • El valor de los activos de menor cuantía adquiridos por la entidad hasta 31 de diciembre

    de 2018, por valor de $487.826.291, ni el valor de la depreciación acumulada sobre los

    mismos, por valor de $425.780.461.

    • El valor del gasto por depreciación por el mes de diciembre de 2018, el cual fue tomado

    con base en el gasto por depreciación del mes de noviembre, por valor de $ 135.023.617.

    Con el objeto de llegar a obtener una data más real en el sistema Aplica y poderlo comparar con

    los registros contables, se le solicitó al área de Recursos físicos que listara los activos de menor

    cuantía por clase de activos, con el propósito de incluirlos en un nuevo cuadro control y verificar

    luego con los registros contables, además se le solicito el reporte de las compras de activos fijos

    del mes de diciembre de 2018, y el gasto por depreciación, con esta información se obtuvo un

    nuevo reporte, el resultado de dicho reporte se puede observar en la siguiente tabla:

    Cuadro No 18. Comparativo Sistema Aplica vs Registros Contables (incluido Activos de menor

    cuantía, compras de activos y depreciación).

    Como se puede evidenciar existen diferencias en todos los conceptos, siendo más evidente la

    diferencia que existe en las cuentas de Depreciación acumulada, por valor de $ 2.767.910.910.

    Sobre esta diferencia la Oficina de Control Interno no pudo determinar una validación de la

    razonabilidad de esta, dado que la entidad se encuentra depurando la información.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno generó la Observación N°9, detallada en

    el numeral 9.5.2, del presente informe.

    A continuación, se detalla la conciliación efectuada por la Oficina de Control Interno entre las

    cifras reportadas a través de sistema Aplica y los registros contables para todas las cuentas que

    conforman la propiedad, planta y equipo al cierre del año 2018, por cada concepto, así:

    Propiedad, planta y equipo en Servicio - Reporte Sistema AplicaDescripcion Valor Compra Deterioro Dep Acumulada Valor Neto

    comunicación y computacion 10.984.689.249 77.367.412 5.348.565.665 5.558.756.172

    maquinaria y equipo 13.080.110 0 1.291.117 11.788.993

    equipo transporte 798.530.047 288.641.684 432.574.733 77.313.630

    muebles y enseres 983.626.702 226.642.163 543.457.519 213.527.020

    Total 12.779.926.108 592.651.259 6.325.889.034 5.861.385.815

    Valor registros contables a 31 Dic 2018 12.935.082.110 397.847.194 9.093.799.944 3.443.434.972

    Diferencia -155.156.002 194.804.065 -2.767.910.910 2.417.950.843

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    26

    Cuadro No 19. Conciliación Costo activo y Deterioro Reporte APLICA modificado OCI vs

    Registros Contables.

    Cuadro No 19.1 Conciliación Depreciación Acumulada Reporte APLICA modificado OCI vs

    Registros Contables.

    Descripcion Sg Aplica Sg Registros Diferencia Sg Aplica Sg Registros Diferencia

    Muebles y equipos en bodega

    Equipo de comunicación 1.169.000 1.169.000 0 0 0 0

    Equipo de computación 936.279.151 936.279.151 0 0 0 0

    Total Muebles y equip en bodega 937.448.151 937.448.151 0 0 0 0

    Muebles y Ens No Explotados

    Muebles y enseres 0 803.500 -803.500 0 0 0

    Total Muebles y Ens No Explotados 0 803.500 -803.500 0 0 0

    comunicación y computacion 10.984.689.249 10.846.792.654 137.896.595 77.367.412 397.847.194,00 -320.479.782

    maquinaria y equipo 13.080.110 13.851.365 -771.255 0 0

    equipo transporte 798.530.047 798.530.047 0 288.641.684 288.641.684

    muebles y enseres 983.626.702 1.275.908.045 -292.281.343 226.642.163 226.642.163

    Total Propiedad, planta y 12.779.926.108 12.935.082.110 -155.156.002 592.651.259 397.847.194 194.804.065

    equipo en Servicio

    Total Propiedad,planta y equipo 13.717.374.259 13.873.333.761 -155.959.502 592.651.259 397.847.194 194.804.065

    Costo Deterioro

    Descripcion Sg Aplica Sg Registros Diferencia

    Muebles y equipos en bodega

    Equipo de comunicación 0 0 0

    Equipo de computación 0

    Total Muebles y equip en bodega 0 0 0

    Muebles y Ens No Explotados

    Muebles y enseres 0 0 0

    Total Muebles y Ens No Explotados 0 0 0

    comunicación y computacion 5.348.565.665 7.241.406.371,23 -1.892.840.706

    maquinaria y equipo 1.291.117 3.679.735,00 -2.388.618

    equipo transporte 432.574.733 669.792.349,40 -237.217.616

    muebles y enseres 543.457.519 1.178.921.488,69 -635.463.970

    Total Propiedad, planta y 6.325.889.034 9.093.799.944 -2.767.910.910

    equipo en Servicio

    Total Propiedad,planta y equipo 6.325.889.034 9.093.799.944 -2.767.910.910

    Depreciacion Acumulada

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    27

    Cuadro No 19.2 Conciliación Valor Neto del Activo Reporte APLICA modificado OCI vs Registros

    Contables.

    Como se puede apreciar en el cuadro anterior, existen diferencias importantes en cada uno de

    los conceptos analizados, principalmente en la Depreciación acumulada, las cuales corresponden

    principalmente a que en el momento en que se comenzó a utilizar el sistema Aplica no se tenía

    depurada la totalidad de la data, y por lo tanto se hace necesario que se realice el trabajo de

    conciliación de los saldos iniciales en el menor tiempo posible, para así llegar a obtener una data

    real.

    Revisando la información recibida se pudo identificar que el reporte que genera el software

    Aplica, presenta las siguientes limitantes:

    • No incluye los activos cuyo valor es inferior a 15 UVT y que se deprecian a un mes.

    • No tiene un parámetro de control de fechas el cual permita generar el listado a una fecha

    determinada, tomando únicamente la información a la fecha de generación, dicho informe

    presenta la información siempre a fecha actual, el grupo de Recursos físicos tiene que

    hacer Back ups de los reportes mensuales para asegurar la integridad de la información

    a una fecha determinada.

    • No incluye los activos adquiridos con anterioridad a 1994, pues cuando se comenzó a

    utilizar esta aplicación no se alcanzó a migrar la totalidad de los activos.

    De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno genero la No Conformidad N°14 y la

    Observación N°2, detallada en los numerales 9.5.1 y 9.5.2. del presente informe.

    Descripcion Sg Aplica Sg Registros Diferencia

    Muebles y equipos en bodega

    Equipo de comunicación 1.169.000 1.169.000 0

    Equipo de computación 936.279.151 936.279.151 0

    Total Muebles y equip en bodega 937.448.151 937.448.151 0

    Muebles y Ens No Explotados

    Muebles y enseres 0 803.500 -803.500

    Total Muebles y Ens No Explotados 0 803.500 -803.500

    comunicación y computacion 5.558.756.172 3.207.539.089 2.351.217.083

    maquinaria y equipo 11.788.993 10.171.630 1.617.363

    equipo transporte 77.313.630 128.737.698 -51.424.068

    muebles y enseres 213.527.020 96.986.556 116.540.464

    Total Propiedad, planta y 5.861.385.815 3.443.434.972 2.417.950.843

    equipo en Servicio

    Total Propiedad,planta y equipo 6.798.833.966 4.381.686.623 2.417.147.343

    Valor Neto

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    28

    6.5.1 Deterioro de Propiedades, Planta y Equipo

    Representa el valor acumulado por la pérdida del potencial de servicio o de los beneficios

    económicos futuros de la propiedad, planta y equipo, cuando el valor en libros del activo excede

    el valor recuperable, adicional al reconocimiento sistemático realizado a través de la depreciación.

    La evaluación de deterioro se realiza anualmente, la primera evaluación se realizó a principios de

    2018 para efectos de la convergencia de los estados financieros a Normas Internacionales de

    Contabilidad para el Sector Público, la segunda se hizo para el cierre de información financiera

    de 2018.

    Sin embargo, analizando los registros contables efectuados a 1 de enero de 2018, y el estudio

    de convergencia adelantado, se estableció que los registros contables no coinciden por clase de

    activo, con lo expresado en el anexo al estudio.

    En la siguiente tabla se refleja el movimiento contable de la cuenta de Deterioro a 1 de enero de

    2018, y el saldo a 31 de diciembre de 2018:

    Cuadro No 20. Diferencia entre registros contables y estudio de deterioro a 1 de enero de 2018

    En la siguiente tabla se refleja el movimiento contable de la cuenta de Deterioro a 1 de enero de

    2018, y el saldo a 31 de diciembre de 2018:

    Cuadro No 20.1 Libro Mayor Cuenta 1695 Deterioro.

    De acuerdo con las políticas contables, La Subdirección Administrativa a través del Grupo de

    Recursos Físicos y la Oficina de Tecnología de la Información-OTI serán las encargadas de

    evaluar a octubre de cada año y reportar a contabilidad en diciembre de cada año, la existencia

    Cuenta Clase de Activo

    Registros Contables

    a 1 enero 2018

    Vr Sg Estudio

    Deterioro Diferencia

    Vehiculos 0 317.153.751 -317.153.751

    Muebles y enseres 0 54.545.340 -54.545.340

    1.6.95.11.001 Equipo de comunicación 2.567.792 2.567.792 0

    1.6.95.11.002 Equipo de computación 468.806.981 97.107.890 371.699.091

    471.374.773 471.374.773 0

    Cuenta Clase de Activo Saldo 01/01/2018 Debito Credito Saldo 31/12/2018

    1.6.95.11.001 Equipo de comunicación 2.567.792 2.567.792

    1.6.95.11.002 Equipo de computación 468.806.981 73.527.579 395.279.402

    471.374.773 73.527.579 0 397.847.194

    Movimiento

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    29

    de deterioro sobre el valor de los activos. En caso de existir indicios de pérdida de valor, se

    estimará el monto recuperable del activo respectivo.

    Para evaluar la razonabilidad del cálculo del deterioro para propiedades, planta y equipo a 31 de

    diciembre de 2018 y en cumplimiento de la política de deterioro, se solicitó el estudio de deterioro

    adelantado por Grupo de Recursos Físicos y la Oficina de Tecnología de la Información-OTI, a

    octubre del año 2018, realizando un análisis a este estudio se pudo establecer los siguientes

    puntos:

    Según lo reportado en el Estudio de Indicios de Deterioro documento NURC-3-2018-019704 de

    fecha 26 de noviembre de 2018, emitido por el del área de Recursos Físicos, se determinó lo

    siguiente:

    Equipos de Computación:

    1. De acuerdo con el estudio de fuentes internas de deterioro que realizo el área de Recursos

    físicos, se concluyó que existe indicios de deterioro sobre los equipos de computación por

    obsolescencia o deterioro físico por valor de $ 73.527.579, y fueron dados de baja.

    Este valor se disminuyó del valor registrado como ajuste por convergencia a 1 de enero de

    2018, sin embargo, se pudo establecer que en el registro de convergencia para esta clase de

    activos tan solo habían sido registrados como deterioro el valor de $ 4.806.217, luego se

    sobrestimo el valor a dar de baja por esta cuenta en $ 68.721.362. El área de Recursos físicos

    entrego un archivo en Excel con la lista de las placas y denominación de los equipos de

    computación a dar de baja.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno generó la No

    Conformidad N°10, detallada en el numeral 9.5.1. del presente informe.

    Analizando el documento preparado por la Superintendencia Nacional de Salud para verificar

    la existencia de indicios de deterioro sobre su propiedad, planta y equipo a 31 de diciembre de

    2018, consideramos que dicho estudio No cumple con las formalidades que se han establecido

    en el Manual de Política Contable en el numeral 5.1.1. Deterioro, Indicadores Internos, por

    cuanto no contiene la evidencia escrita que demuestre los criterios evaluados para establecer

    las Pruebas Internas de indicios de deterioro. En dicho manual se menciona que el informe

    debe contener una lista de chequeo en el que se mencione los criterios que se tuvieron en

    cuenta para evaluar las pruebas de deterioro adelantadas para cada activo, así:

    “Criterios a evaluar:

    • Obsolescencia ¿Existe evidencia sobre la obsolescencia en los activos propios del

    negocio o deterioro físico del conjunto de activos, o no se han efectuado los

    mantenimientos preventivos de rigor?;

    • Alcance y uso ¿Durante el período han tenido lugar, o se espera tener lugar en un futuro

    inmediato, cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera usar

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    30

    el activo, pudiendo este hecho afectar desfavorablemente la prestación de servicios de la

    Entidad?;

    • Desempeño versus lo esperado, y ¿Existe evidencia, procedente de informes internos,

    obtenidos de las áreas correspondientes, que indiquen que el desempeño del activo es, o

    va a ser, peor que el esperado?”

    En el estudio de deterioro adelantado para establecer los indicios de deterioro para muebles y

    enseres, y equipo de computación, tan solo menciona que se adelantó un estudio de fuentes

    internas, y se adjunta un archivo en Excel que contiene la lista de números de placa de cada

    activo y su descripción, pero no menciona el resultado de las pruebas adelantadas a cada

    activo, ni el criterio que se evaluó para cada activo.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno generó la No

    Conformidad N°10, detallada en el numeral 9.5.1., del presente informe.

    2. Se adjunta al informe de deterioro un archivo en Excel con una lista de las placas y

    denominación de los equipos de computación que se encuentran en trámite de baja, “los

    cuales tienen como destino la enajenación a título gratuito a algunas entidades estatales”.

    El monto total de los equipos de computación y la depreciación acumulada asciende al mismo

    valor de $ 1.285.520.448. Por tratarse una cifra representativa se debería de haber revelado

    en las notas a los estados financieros a 31 de diciembre de 2018

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la OCI generó la No Conformidad N°11, detallada

    en el numeral 9.5.1. Del presente informe.

    3. Se adjunta al informe de deterioro un correo electrónico de fecha 29 de octubre de 2018, del

    área de Recursos Físicos con destino a la Oficina de tecnologías de la información (OTI) en el

    cual se le solicita efectuar el estudio de indicios de deterioro y, para tal efecto le envió un

    archivo en Excel con la lista de las placas y denominación de los equipos de cómputo y

    software, con corte a septiembre 30 de 2018, el valor de compra de los equipos ascendía a la

    suma de $ 460.548.838 y la depreciación a $ 456.978.332. De acuerdo con lo expresado en

    la nota 11 a los estados financieros a 31 de diciembre de 2018, La OTI no terminó de realizar

    este estudio, a la fecha de realización de este informe este estudio aún no se ha terminado.

    4. Se determinó que existen equipos de computación que están almacenados y pendientes de

    asignación, cuyo valor neto en libros asciende a $ 804.804.098, este suceso no se revelo en

    las notas a los estados financieros. El área de Recursos físicos entrego un archivo en Excel

    con la lista de las placas y denominación de los equipos que se encuentran al almacenados.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno generó la No

    Conformidad N°9, detallada en el numeral 9.5.1., del presente informe.

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    31

    Equipo de Transporte Terrestre:

    De acuerdo con un estudio de fuentes externas (revista Motor), se concluyó que no era necesario

    efectuar deterioro sobre el equipo de transporte terrestre, ya que el valor de mercado informado

    por esta publicación era superior al valor en libros, sin embargo, de acuerdo con la revisión

    adelantada a los documentos soportes del estudio de deterioro efectuado para convergencia y

    los registros contables de esa fecha (enero 1 de 2018), el deterioro para esta clase de activos

    por valor de $ 317.153.751, fue registrado por error en la Subcuenta de Equipo De Computación.

    Al 31 de diciembre de 2018 no se efectuó el ajuste requerido por el estudio de indicios de deterioro

    para el equipo de transporte terrestre y la cuenta del deterioro quedo sobrestimada en este valor.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno generó la No

    conformidad, detallada en el numeral 9.5.1., del presente informe Ver No Conformidad No9,

    Muebles y Enseres

    De acuerdo con un estudio de fuentes externas que realizo el área de Recursos físicos “no se

    visualizan indicios objeto de revisión del valor de deterioro de los activos para el caso de muebles

    y enseres”.

    En la Nota 11 a los estados financieros a 31 de diciembre de 2018, se expresa “que los muebles

    y enseres no requieren deterioro por cuanto el valor de mercado es superior al valor en libros”.

    Da cuerdo con la revisión adelantada a los documentos soporte del estudio de deterioro efectuado

    para convergencia y los registros contables de esa fecha (enero 1 de 2018), el deterioro para esta

    clase de activos por valor de $ 54.545.340, fue registrado por error en la Subcuenta de Equipo

    De Computación, al 31 de diciembre de 2018 no se efectuó el ajuste requerido para muebles y

    enseres y la cuenta del deterioro quedo sobrestimada en este valor.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina de Control Interno generó la No

    Conformidad N°9, detallada en el numeral 9.5.1. Del presente informe.

    En la siguiente tabla se refleja el movimiento de la cuenta de deterioro del año 2018 discriminada

    por clase de activo. De igual manera se puede apreciar los ajustes que habría que realizar en la

    cuenta de deterior por clase de activo por valor total de $ 302.977.729, así:

    http://www.supersalud.gov.co/

  • Sede Administrativa: Avenida Ciudad de Cali No. 51 - 66

    (571) 481 7000 • Bogotá www.supersalud.gov.co

    32

    Cuadro No 21. Resultado Revisión del Deterioro OCI.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Oficina Control Interno generó la Observación N°10,

    detallada en el numeral 9.5.2. del presente informe.

    Se determinó que existen equipos de computación que están almacenados y pendientes de

    asignación, cuyo valor neto en libros asciende a $ 804.804.098, este suceso no se revelo en las

    notas a l