staphylococcus aureus

12
Staphylococcus aureus Oscar Cabezas 09171048

Upload: toki

Post on 13-Feb-2016

72 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Staphylococcus aureus. Oscar Cabezas 09171048. Staphylococcus aureus. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureusOscar Cabezas

09171048

Page 2: Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureusEs una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, que no infectadas, por ella

Page 3: Staphylococcus aureus

Puede producir una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía. Además, también puede afectar al aparato gastrointestinal, ya sea por presencia física de Staphylococcus aureus o por la ingesta de la enterotoxina estafilocócica secretada por la bacteria.

Page 4: Staphylococcus aureus

ESTAFILOENTEROTOXEMIAEs una enfermedad transmitida por el Staphylococcus aureus, esta bacteria produce diferentes toxinas que son las responsables de las intoxicaciones alimentarias en la cual están:Enterotoxina A es la mas asociada a intoxicaciones alimentarias Enterotoxina C se encuentra en productos lácteos contaminados Enterotoxina D se asocia a múltiples intoxicaciones pero se encuentra mas en lácteos

Page 5: Staphylococcus aureus

El responsable del problema es una toxina de carácter termoestable, lo que permite que en alimentos cocinados se mantenga la toxina, aún cuando no esté presente el microorganismo. Por ello, el control exclusivo de la presencia de la bacteria no es suficiente, sobre todo si el alimento se ha cocinado antes. En estos casos hay que proceder a controlar la toxina, ya que en caso contrario podría no localizarse un riesgo que hay que calificar de moderado a alto.

Page 6: Staphylococcus aureus

Contaminacion en alimentos El hábito de tocarse con las manos la cara, mientras se elaboran productos alimenticios, incrementa el riesgo de contaminación con el microorganismo. En todos los brotes se ha comprobado que los manipuladores de alimentos tenían lesiones en la piel y fue aislada la misma cepa enterotoxigénica de Staphylococcus Aureus de la nariz de éstos y de los alimentos involucrados.

Page 7: Staphylococcus aureus

Alimentos involucrados Para que un alimento pueda ser involucrado en un brote de intoxicación alimentaria, éste debe ser un buen medio de cultivo que permita el crecimiento del estafilococo y permanecer cierto tiempo en condiciones adecuadas de temperatura, que permitan el desarrollo y producción de las enterotoxinas

Page 8: Staphylococcus aureus

Verduras En algunos productos, como los vegetales cocidos, el Staphylococcus aureus crece bien, ya que en productos crudos el microorganismo es inhibido por la biota normal. Existen reportes ocasionales de brotes donde se involucraron productos vegetales cocidos y papas fritas

Page 9: Staphylococcus aureus

Enlatados y Fermentados Productos enlatados como duraznos, hongos, jamón y sardinas contaminados antes de ser sometidos al proceso de enlatado, también han ocasionado brotes. Alimentos fermentados elaborados a partir de carne, leche y vegetales, así como productos deshidratados y de pastelería, se han reportado como responsables de brotes.

Page 10: Staphylococcus aureus

Sintomas Los individuos que sufren intoxicación estafilocócica presentan náuseas, vómitos, calambres abdominales, ocasionalmente diarrea, malestar general y dolor de cabeza, pero no fiebre. Estos signos y síntomas pueden aparecer entre los 30 minutos y las 8 horas después de haber consumido el alimento, aunque el periodo de incubación es de 2 a 4 horas. Esta intoxicación no es considerada como una enfermedad grave; sin embargo, se han presentado muertes, principalmente en ancianos y niños.

Page 11: Staphylococcus aureus

Tratamiento Debido a lo “benigno” de la enfermedad y su corta duración, generalmente no se necesita tratamiento. Sin embargo, en casos muy severos, se requiere de hospitalización, a causa de la deshidratación y vómito profuso; en estos casos la terapia incluye la recuperación de los líquidos y electrolitos perdidos

Page 12: Staphylococcus aureus

Mecanismos de prevención Una de las medidas más sencillas para evitar la enfermedades transmitidas por alimentos es el lavarse las manos. El lavarse las manos correctamente consiste de una serie de pasos.Enjuagarse las manos con agua.Jabonarse cuidadosamente por 20 segundos.  Enjuagarse bien para eliminar el jabón.  Secarse con una toalla limpia o una toalla de papel.