ssoma-sso-es-06 estándar para trabajos en altura

8
TRABAJOS EN ALTURA SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011 Revisión:01 Página 1 de 8 COPIA NO CONTROLADA 1.- OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la identificación de los peligros, evaluar y controlar los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional asociados a los trabajos en altura en todas nuestras actividades de Instalación y/o Montaje. 2.- ALCANCE: El presente estándar se aplicara en todas las aéreas operativas en los diferentes proyectos. 3.- DEFINICION: Trabajos en altura. Es todo trabajo que se realice a partir de 1.80 m de altura sobre el nivel piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Arnés de Seguridad para Cuerpo entero. Equipo de protección personal utilizado para realizar trabajos en altura y donde exista la posibilidad de caída vertical, el cual será de material sintético el cual podrá resistir un peso muerto de 5000 lb (2270 Kg) . Este equipo debe cumplir la norma ANSI A10.32 2004 y ANSI 359.1- 2007. Cinturón de seguridad. Equipos de protección personal utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restricción de movimiento en trabajos de altura en donde no existe la posibilidad de caída vertical este equipo debe cumplir las normas ANSI A10. 14 y ANSI 359.1. Absorvedor de impacto. Dispositivo que sirve para disipar la energía de una caída o limitar la energía impuesta en un trabajador durante una caída, este elemento debe tener una elongación máxima de 1 m. Línea de Anclaje. Elemento lineal que sirve para conectar arnés de cuerpo entero a un punto fijo o línea de vida de manera que sirve de sujeción a la persona en caso de una caída. Este elemento debe tener una capacidad de resistencia de 5000 lb (2270 KG) y cumplir con a las especificaciones ANSI A10. 32 y ANSI 359.1. Este elemento requiere amortiguador de impacto de altura solo cuando se trabaje a alturas mayores a 6 m. Punto de Anclaje. Punto fijo el cual se conecta un trabajador con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída. El punto de anclaje debe resistir 2270 Kg (5000lb) de peso muerto. Por cada trabajador conectado. Conector de Anclaje Accesorios que permiten crear un punto de anclaje (fajas, platinas o mosquetones de acero forjado), estos deben soportar 2270 Kg (5000Lb).

Upload: deyvi-vasquez-pittman

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TRABAJOS EN ALTURA

TRANSCRIPT

Page 1: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 1 de 8

COPIA NO CONTROLADA

1.- OBJETIVO:

Establecer los lineamientos para la identificación de los peligros, evaluar y controlar los riesgos

en Seguridad y Salud Ocupacional asociados a los trabajos en altura en todas nuestras

actividades de Instalación y/o Montaje.

2.- ALCANCE:

El presente estándar se aplicara en todas las aéreas operativas en los diferentes proyectos.

3.- DEFINICION:

Trabajos en altura.

Es todo trabajo que se realice a partir de 1.80 m de altura sobre el nivel piso y donde existe el

riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.

Arnés de Seguridad para Cuerpo entero.

Equipo de protección personal utilizado para realizar trabajos en altura y donde exista la

posibilidad de caída vertical, el cual será de material sintético el cual podrá resistir un peso

muerto de 5000 lb (2270 Kg) . Este equipo debe cumplir la norma ANSI A10.32 – 2004 y ANSI

359.1- 2007.

Cinturón de seguridad.

Equipos de protección personal utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restricción

de movimiento en trabajos de altura en donde no existe la posibilidad de caída vertical este

equipo debe cumplir las normas ANSI A10. 14 y ANSI 359.1.

Absorvedor de impacto.

Dispositivo que sirve para disipar la energía de una caída o limitar la energía impuesta en un

trabajador durante una caída, este elemento debe tener una elongación máxima de 1 m.

Línea de Anclaje.

Elemento lineal que sirve para conectar arnés de cuerpo entero a un punto fijo o línea de vida

de manera que sirve de sujeción a la persona en caso de una caída. Este elemento debe tener

una capacidad de resistencia de 5000 lb (2270 KG) y cumplir con a las especificaciones ANSI

A10. 32 y ANSI 359.1. Este elemento requiere amortiguador de impacto de altura solo cuando

se trabaje a alturas mayores a 6 m.

Punto de Anclaje.

Punto fijo el cual se conecta un trabajador con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su

caída. El punto de anclaje debe resistir 2270 Kg (5000lb) de peso muerto. Por cada trabajador

conectado.

Conector de Anclaje

Accesorios que permiten crear un punto de anclaje (fajas, platinas o mosquetones de acero

forjado), estos deben soportar 2270 Kg (5000Lb).

Page 2: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 2 de 8

COPIA NO CONTROLADA

Línea de Vida.

Elemento lineal conectado por ambos extremos a un punto anclaje del cual se conecta uno o

varios trabajadores para tener un desplazamiento continúo. La línea de vida debe soportar

2270 Kg (5000Lb) por cada persona conectada a ella.

Barbiquejo.

Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en una caída.

4.- RESPONSABILIDADES:

Gerencia de proyecto, construcción y/o Residente.

Dar las facilidades para el cumplimiento total del presente procedimiento.

Trabajadores

Es el responsable por el cumplimiento del presente procedimiento.

Contar con el permiso escrito de trabajo en altura.

Es responsable de mantener en buenas condiciones y en operatividad el equipo de

protección contra caída.

Inspeccionar diariamente el equipo de protección contra caídas antes de su uso,

utilizando el formato de inspección diaria.

Es responsable de estar y/o mantenerse conectado (estrobado, enganchado) en

todo momento o el tiempo que dure el trabajo de altura.

Reportar a su supervisor si algún equipo de protección contra caída se encuentre

dañado o ha sido utilizado para detener una caída.

Evaluar las distancias de caída antes de cada trabajo de altura que realice a fin de

determinar si es necesario utilizar líneas de anclaje regulables.

Supervisor / Encargados

Es responsable de verificar que cada trabajador cumpla con el presente

procedimiento.

Inspeccionar mensualmente los implementos de seguridad en obra (supervisor de

obra, almacén). Utilizando del formato de inspección Mensual (Anexo I). El cual

será realizado los 3 últimos días del mes. Y entregarlo al Ingeniero de seguridad y/o

supervisor de seguridad para su archivo.

Verificar el adecuado diseño e instalación de los sistemas de línea de vida e

inspeccionarlo.

Verificar que todo el personal involucrado en un trabajo de altura haya firmado el

permiso de trabajo y autorizar con su firma el trabajo.

Para los trabajos en altura mayores a 15 m coordinar con su Residente, seguridad y

gerente de proyecto examen médico para descartar epilepsia, asma bronquial

crónico, vértigo insuficiencia cardiaca, enfermedades mentales. etc.

Asegurarse que todo el personal haya llevado el curso de trabajo en altura.

Evaluar la distancia caída antes de cada trabajo de altura que realice a fin de

determinar si es necesario utilizar líneas de anclaje regulables.

Ingenieros de seguridad y/o supervisor de seguridad

Inspeccionar aleatoriamente los trabajos de altura.

Auditar el cumplimiento del presente procedimiento

Page 3: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 3 de 8

COPIA NO CONTROLADA

Auditar el adecuado llenado y cumplimiento de la autorización del trabajo en altura.

Mantener archivado lo permisos de trabajo por un periodo de 1 año.

5.- PROCEDIMIENTO:

A. En general

Antes de definir usar un sistema de protección contra caídas se debe analizar todas

las alternativas para eliminar la exposición de caída a distinto nivel.

En general para cualquier trabajo a partir de 1.80 m es necesario utilizar equipos de

protección contra caídas.

Antes de ejecutar los trabajos se llenara el permiso de trabajo en altura (ver

anexo II), el cual se encontrara firmado por las personas que realizaran el trabajo y

revisado y firmado por el supervisor o residente.

Todo trabajo con riesgo de caída a distinto nivel y de rodadura (pendiente mayores

a 20° de gradiente) se utilizara al arnés tipo paracaídas de cuerpo entero, con línea

de anclaje con absorvedor de impacto y barbiquejo.

Los cinturones de seguridad se utilizaran solo para los trabajos de posicionamiento

(postes) o de rodamiento (talud), nunca para trabajos de caída a distinto nivel.

Para todos los trabajos de altura donde el trabajador necesite desplazarse se

instalaran línea de vida o se desplazaran utilizando sus dos líneas de anclaje el

trabajador siempre tiene que estar enganchado.

Para los trabajos de altura donde exista el riesgo de caída a diferente nivel el punto

de anclaje debe ubicarse por encima del hombro del trabajador de manera que la

distancia de caída sea la más corta posible.

Las líneas de anclaje no deben de tener nudos ni ajustes a si mismo (tipo de

ahorque).

El supervisor debe asegurarse que todos los puntos de anclaje deben de resistir la

fuerza de caída de todos los trabajadores anclados.

Cuando se realice trabajos en caliente a más de 1.80 m se debe usar líneas de

anclaje y accesorios acerados (que cumplan las especificaciones ANSI).

No se deberá colgar o asegurarse herramientas al equipo de protección personal

para trabajos en altura. Estas deberán ser izadas o portadas en cinturones porta

herramientas.

Todos los trabajos de armado o unión deberán realizarse a nivel del suelo para

minimizar la exposición a trabajos en altura.

El almacenamiento de los equipos de protección se harán en ambientes secos,

protegidos del sol y siempre se encontraran en posición vertical colgados (por su

gancho o anillos).

Detener cualquier trabajo en altura si las condiciones de trabajo han cambiado,

hasta que se haya restablecido las condiciones de seguridad para reiniciar las

actividades.

B. Protección a desnivel y Caída de materiales

No se deberá realizar trabajos simultáneos en un mismo nivel.

Si no hubiera nadie trabajando en un nivel inferior se cercara la proyección del área

de trabajo en altura con cintas o mallas de seguridad y se colocara letreros Peligro

no pase trabajos en altura.

Está prohibido dejar sobre vigas o techo, niveles de piso no terminados o superficie

elevadas materiales sobrantes, las herramientas, pernos, etc.

Page 4: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 4 de 8

COPIA NO CONTROLADA

En trabajos donde existan diferentes niveles y existan vacíos en ellos se colocaran

barandas alrededor de dicho vacíos para evitar caídas.

C. Inspección y Mantenimiento

Todos los equipos de protección contra caídas (arnés, cinturón, línea de anclaje) y

sus accesorios (líneas de vida, conector de anclaje) deben estar codificados ya sea

por un número o un código de identificación único.

Ejm. Arnés A-001, Cinturón C-001 o Línea de Anclaje LA-001, etc.

Antes de cada uso el trabajador deberá inspeccionar su arnés de seguridad y sus

accesorios a fin de detectar cualquier condición sub estándar, (Verificando

rasgaduras, quemaduras, corrosión deshebramiento, manchas de químicos que

eviten distinguir algún daño),

Los equipos de protección contra caídas que presente condiciones sub estándares

como encontrarse deshilachado, con cortes, quemaduras, huecos, serán separados

y etiquetados con la palabras Fuera de Servicio, para su posterior baja y retiro del

almacén.

Si los equipos de protección han sido utilizados para evitar una caída sin importar la

distancia o si se ha abierto o no el absorvedor de impacto retirarlo inmediatamente y

destruirlo para que no sea usado nuevamente.

Todos los equipos de protección contra caídas serán inspeccionado por el

supervisor responsable de obra de manera mensual, debiéndose colocar una cinta

aislante de color. Remitiendo el formato de inspección a seguridad para su archivo

respectivo. Para el caso de almacén central la inspección se realizara

trimestralmente en las instalaciones para llevar un registro de cada equipo.

Enero Julio

Febrero Agosto

Marzo Setiembre

Abril Octubre

Mayo Noviembre

Junio Diciembre

El equipo de protección personal contra caídas debe recibir un mantenimiento

permanente como sea necesario para evitar su desgaste prematuro. El

mantenimiento Básico consiste:

Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja humedecida con

agua y jabón. No utilice detergente.

Secar el equipo con un trapo limpio y dejar secar en un lugar limpio y seco y

mantenerlo colgado.

6.- CAPACITACION:

El personal de supervisión y trabajadores que tengan como responsabilidad en realizar trabajos

de altura serán capacitados mediante el curso respectivo por el área de Seguridad y Salud

Ocupacional.

Page 5: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 5 de 8

COPIA NO CONTROLADA

7.- ANEXOS:

Anexo I Formado de Inspección Mensual SSOMA – SSO – IP – 02REG.

Anexo II Formato de Inspección diaria de Arnés de Seguridad SSOMA – SSO – LV – 03REG.

Anexo III Formato de autorización para trabajos en altura SSOMA – SSO – PT – 02REG.

8.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Guia G50 Seguridad en la Construcción Art 10. Concordante con la RS N° 021-83-TR

D.S. 055-2010-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

D.S. 009 – 2005 E.M Reglemento de Salud y Seguridad en el trabajo y su modificatoria

R. M. 161-2007 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades

Eléctricas. (Art. 86)

Elaborado por : Revisado por :

Aprobado por:

______________________

Edward Darío Asqui León

Ing. De Seguridad

_____________________

Ronald Abregú Hurtado

Gerente de Operaciones

________________________

Fernando Saldaña Mendoza

Gerente General

Fecha : 18/04/2011 Fecha: Fecha :

Page 6: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 6 de 8

COPIA NO CONTROLADA

ANEXOS I

Pro

yecto

:F

echa:

Lugar

de la Inspeccio

n:

Mes:

Codig

o d

e c

olo

r

Nom

bre

del S

uperv

isor

Firm

a:

Si

No

INS

PE

CC

IÓN

DE

L S

IST

EM

A

CO

NT

RA

CA

IDA

S

SS

OM

A -

SS

O-

IP -

02R

EG

Act

ua

liza

ció

n :

25

/04

/20

11

Re

vis

ión

: 0

1

Le

ye

nd

a:

  P

Si

se

en

cu

en

tra

bu

en

esta

do

X

S

i se

en

cu

en

tra

en

ma

l e

sta

do

Mosquetones

Me

s O

pe

rati

vo

Código del

arnes de

seguridad

Condición

Fibras

Remaches

Argollas

Línea de Anclaje

Item

Hebillas

Desgastes y

Picaduras en

Costuras

Absorbedor de

Impactos

Page 7: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 7 de 8

COPIA NO CONTROLADA

Anexo II

Nº SI NO

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

1

2

3

4

6

7

8

RESULTADO DE LA INSPECCION

Apto para el trabajo No apto para el trabajo

Nombre del Trabajador:

Grapas instaladas según indicación del fabricante y torqueadas.

Estiramiento o elongación excesiva.

Desgaste excesivo, deformaciones

Picaduras, grietas

Desgaste excesivo / desgarro

Condición del tejido de Correa

Diámetro de sección circular cumple con el estándar aceptado como mínimo

Otros

Punto de anclaje de línea cumple con relación 5000 lb por persona conectada

Corrosión

Firma del supervisorFirma del Trabajador

Desgaste, deformación o desgarro

Estiramiento o elongación excesivos

Corrosión, quemaduras o salpicaduras de químicos, pinturas

Otros

Proyecto:

Otros

Desgaste excesivo o deformaciones (dobladuras, etc.)

Picaduras, grietas

Defecto de funcionamiento

Corrosión

Picaduras, grietas

Fecha de Inspección:

CONDICION

Argollas en “D’’ o anillos

INSPECCION DE PRE

USO DEL ARNES DE

SEGURIDAD

SSOMA - SSO - LV - 03REG

Actualización : 25/04/2011

Revisión : 01

Fibras externas cortadas, desgastadas/desgarradas.

Corrosión

Costuras en buen estado.

Daños físicos visibles por quemaduras o químicos, pinturas.

Estiramiento excesivo

Codigo del Arnes:

OBSERVACIONES:

Línea de vida

Ganchos de doble seguro (mosquetones)

Línea de Anclaje (cola del arnés)

Hebillas

Con deformaciones o desgaste excesivo (dobladura, etc.)

Ajuste inadecuado o incorrecto de los cierres de resortes o de seguridad

(enganches)Corrosión

Fibras cortadas o desgastada, cortes, deshilachadas

Cortes o rotura del tejido o correa, deshilachadas, destrenzadas

Page 8: SSOMA-SSO-ES-06 Estándar Para Trabajos en Altura

TRABAJOS EN

ALTURA

SSOMA - SSO – ES – 06 Actualización:18/04/2011

Revisión:01 Página 8 de 8

COPIA NO CONTROLADA

Anexo III

ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO

MEDIDAS DE CONTROL

Ítem Si NO N/A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

SSOMA - SSO - PT - 02REGActualizacion : 25/04/2011

Rev : 01

Localizacion del area del trabajo:

Descripcion del trabajo:

Fecha y duracion del trabajo: Hora Final:Hora de Inicio:

Es necesario ventilación forzada.

Verificar la atmosfera con un detector de gases (CO, O2)

Nombre y Apellidos del Supervisor/Residente Firma:

Para trabajos en altura superiores a 15 m, verificar si el

personal tiene certificado de suficiencia médica.

Trabajos en Espacios Confinado.

Tener el permiso para ingreso a espacios confinado y

bloqueo de energía en equipos de carga y descarga

Se ha tendido línea de vida con cable de acero de ½”

asegurado con grampas crosby mínimo tres en los extremos.

El tendido de línea de vida en tramos horizontales será de

máximo 15 m y con cable de acero asegurados con grampas

crosby.

Para uso de escaleras en los trabajos de altura esta se

amarrara en el extremo superior y sobrepasara tres peldaños

en el punto de apoyo de la estructura.

Ha revisado sus implementos de seguridad para realizar el

trabajo.

Para trabajos con andamios estos se han amarrado a

estructuras fijas cada 4 m.

En caso de uso de tablones para los trabajos de altura estos

se encuentran amarrados en sus extremos y estos

sobrepasan en 15 cm en su punto de apoyo.

Medidas Preventivas Observacion

El supervisor ha explicado los riesgos existente para el

trabajo a ejecutar en altura.

El personal cuenta con el EPP adecuado (Cascos con

barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de cuero, arnés de

seguridad con doble línea de vida).

SE REQUIERE DE ESTE PERMISO ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN ALTURA MAYOR A 1.8 M.

ESTE PERMISO SÓLO ES VÁLIDO PARA EL TRABAJO ESPECIFICADO, EN EL ÁREA ESPECIFICADA Y DURANTE

LAS HORAS Y FECHAS INDICADAS

Nombre y Apellidos del Encargador de Grupo su ayudante Firma:

FORMATO DE

AUTORIZACION PARA

TRABAJOS EN ALTURA