sociologia texto 4

4
RESUMEN: La Modernidad Liquida Metáforas : Concepto de LÍQUIDO: Fluidez (corre, fluye, no se fija en el espacio, no conserva su forma, se desplaza,vierte, etc). Concepto de SÓLIDO: Que no fluye (es difícil de cambiar, y lo contrario a lo anterior). [Contraposición con el texto de Raffin que se refiere a la 1er Modernidad] MODERNIDAD ACTUAL (LIQUIDA) – 2da Modernidad (Fase Tardia). La modernidad actual se caracteriza por el individualismo, la fragilidad de las relaciones sociales, la flexibilidad, etc. Antes, había más sólidos. La 2da modernidad busca desintegrarlos . Se disuelven vínculos entre elecciones individuales (descubrir otros solidos) y proyectos y acciones colectivas. Se disuelven vínculos de los grandes grupos de referencia. Se pasa de un nivel macrosocial a un nivel microsocial. La responsabilidad recae mas en el individuo Se buscó desprenderse del primer orden (el uso de la razón, sobre todo en la economía). La Modernidad líquida posee nuevas características : Flexibilidad. Fragmentación social Individualismo (ejemplo, culto a querer estar bien con uno mismo). Precarización laboral. Precarización en la vida social. Es un ¡sálvese quien pueda! Implícito. Bauman cita a Beck , que nos habla de @instituciones zombies. Las instituciones sufren el proceso de desintegración de solidos (ejemplo, la familia no es la misma institución que hace 100 años u otro ejemplo puede ser la educación, las escuelas siguen existiendo pero ya no cumplen el mismo rol que hace medio siglo). Hay un cambio en la relación espacio-tiempo . Ha cambiado la velocidad y la distancia. Esto tiene que ver con la tecnología. Bauman cita a Foucault que nos habla de @El Panóptico El Panoptico era un modelo de cárcel donde en su nucleo estaban los vigilantes, que tenían una visión completa hacia las celdas. El control se daba en ese mismo espacio las 24hs. Foucalt habla de la etapa panóptica del poder . (1ER MODERNIDAD)

Upload: nicolasmcabrera

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material para primer parcial UBA

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIOLOGIA TEXTO 4

RESUMEN: La Modernidad Liquida

Metáforas:

Concepto de LÍQUIDO: Fluidez (corre, fluye, no se fija en el espacio, no conserva su forma, se desplaza,vierte, etc).

Concepto de SÓLIDO: Que no fluye (es difícil de cambiar, y lo contrario a lo anterior).

[Contraposición con el texto de Raffin que se refiere a la 1er Modernidad]

MODERNIDAD ACTUAL (LIQUIDA) – 2da Modernidad (Fase Tardia).

La modernidad actual se caracteriza por el individualismo, la fragilidad de las relaciones sociales, la flexibilidad, etc.

Antes, había más sólidos. La 2da modernidad busca desintegrarlos.

Se disuelven vínculos entre elecciones individuales (descubrir otros solidos) y proyectos y acciones colectivas.

Se disuelven vínculos de los grandes grupos de referencia. Se pasa de un nivel macrosocial a un nivel microsocial. La responsabilidad recae mas en el individuo

Se buscó desprenderse del primer orden (el uso de la razón, sobre todo en la economía).

La Modernidad líquida posee nuevas características:

Flexibilidad. Fragmentación social Individualismo (ejemplo, culto a querer estar bien con uno mismo). Precarización laboral. Precarización en la vida social.

Es un ¡sálvese quien pueda! Implícito.

Bauman cita a Beck, que nos habla de @instituciones zombies.

Las instituciones sufren el proceso de desintegración de solidos (ejemplo, la familia no es la misma institución que hace 100 años u otro ejemplo puede ser la educación, las escuelas siguen existiendo pero ya no cumplen el mismo rol que hace medio siglo).

Hay un cambio en la relación espacio-tiempo.

Ha cambiado la velocidad y la distancia. Esto tiene que ver con la tecnología.

Bauman cita a Foucault que nos habla de @El Panóptico

El Panoptico era un modelo de cárcel donde en su nucleo estaban los vigilantes, que tenían una visión completa hacia las celdas. El control se daba en ese mismo espacio las 24hs.

Foucalt habla de la etapa panóptica del poder. (1ER MODERNIDAD)

El modelo tenia una gran desventaja: era costoso y no permitia guardias ausentes, aparte de todos los engorrosos trabajos administrativos para su mantenimiento.

Luego se habla de la etapa pospanoptica del poder (2DA MODERNIDAD).

El poder se volvió extraterritorial (no esta atado su dominio a un espacio singular). Tiene autonomía para acceder a lugares a través de las tecnologías. Veamos un ejemplo con la Guerra:

Antes-> Fisicamente se tomaba el territorio.

Ahora-> Son mas cibernéticas y-o se disparan misiles.

Objetivos: Recursos, comercio, etc.

Page 2: SOCIOLOGIA TEXTO 4

La modernidad actual ataca el sedentarismo y promueve lo nómade.

Ejemplo: Empresas multinacionales, ya no están atadas a un solo país.

Se deben hacer cambios puntuales y a corto plazo. Los grupos sociales viven en mayor insensibilidad (exige mayor fragmentación, y mayor fragilidad de lazos sociales). Casi todas las cosas se rigen por la relación costo-beneficio (trascendencia económica). La identidad se recicla, la sociedad es impredecible, el Estado de Bienestar esta en decadencia, hasta se cambio el sentido de “Carrera Profesional”. El amor se hace flotante (menos vínculos de responsabilidad).

Concepto de Solidez:

Toda sociedad construye instituciones-instituidos (modos de ver la realidad, ideas). Por ejemplo, el matrimonio, la familia, educación, etc. Estas instituciones se corresponden con las que necesitaba el capitalismo allá por el siglo XX (que se reproduzca la fuerza de trabajo, por ejemplo).

Bauman dice que la modernidad siempre se la caracteriza por sus procesos de disolución. La modernidad posee un poder, tiene fuerzas de disolución. Tales fuerzas se encuadran conjuntas para disolver algún solido del antiguo régimen.

1er Modernidad:

Cuál es el proceso de construcción de sólido? Se instala una novedad en una primera modernidad, que “va a permanecer”. La vida social se acopla y requiere instituidos e instituciones, que no son mas que pautas y costumbres, usos, etc.

El proceso de constitución del sólido, se naturaliza. Es decir, se pierde la visión del cambio y se toma al mismo como algo natural.

#Esto no pasa en el mundo natural, ya que no sufre cambios (ejemplo, fotosíntesis).

Las sociedades piensan en términos de naturalización de lo social.

Los fenómenos sociales son históricos y están sujetos al cambio.

Tiene un “PERO” en la vida de los individuos, ya que las instituciones pesan.

2da Modernidad:

Los cambios son mas rapidos.

Los solidos son diluidos y afectados por los poderes de disolución de la modernidad (ejemplo, en crisis la escuela, a familia, el hospital, etc).

Si la 1era Modernidad tenia solidos, esos solidos otorgaban seguridad. Ahora, con la crisis disolutiva, se pierde esa seguridad, y se genera la Inseguridad.

Ejemplo: Ya no estoy seguro que estudiar en la universidad sirva de algo.

Los solidos de la 2da Modernidad conservan su forma. Las instituciones/instituidos de la segunda modernidad fluyen como líquidos *cambian*

Las instituciones tienen fluidez, por ende nada tiene peso como para marcar la vida de la gente.

Page 3: SOCIOLOGIA TEXTO 4

(Otro texto?:)

El uso del lenguaje físico quimico de los liquidos como metáfora.

El mundo social es una construcción humana. El fenomeno de naturalización de lo social esta presente siempre: en no tener en cuenta que cada una de las cosas que se nos presentan como leyes verdaderas-absolutas o pautas, son el resultado de un proceso histórico, antes no era así. Ejemplo: “pobres hubo siempre”.

SOLIDOS A DISOLVER:

Tradicion (para antiguo régimen o premodernidad). Predominio de la religión como concepción del mundo. Se quita la iglesia de la cúpula del poder supremo (casamientos pasan de iglesia al estado): El ciudadano tiene el poder de elegir si cree o no. Se desata la ciencia, que estaba pisada por la iglesia. El dogma (lo contrario a ciencia) pierde peso. Se ataca la religión desde el renacimiento (desbloqueo científico) y se inicia el camino de disolución.

El capitalismo necesitaba de la ciencia para mejorar la producción. La vida moderna ataca lo sagrado (religioso y figuras como el rey, el arte, su aura). La primera modernidad vuelve al mundo controlable y medible.

CIENCIA -> MIDE Y CONTROLA (MEDIANTE EL CALCULO) -> A LA NATURALEZA.

La naturaleza pasa a ser un recurso del proceso económico. El capitalismo mide la naturaleza.

Racionalidad instrumental

Pensar estableciendo relación con medios y fines. Bauman dice que lo económico tiene predominio (estudiar metáfora y cuales son los solidos que la modernidad derrite).

---------EL PROCESO MODERNO TRATA DE CONSTRUIR Y DISOLVER----------

2da Modernidad;

Prima la necesidad de construir orden.

Crisis de instituciones que conlleva a las instituciones zombies. (familia, escuela, etc).

Mueren? Porque el capital ya no las necesita.

Grupos de referencia;

De cada individuo, por eemplo amigos de futbol, actividades, etc.

Actualmente no esta clara la pauta de conducta. Ya se perdió el carácter de auto-evidencia (ejemplo, en que es ser una persona exitosa, porque hay algo de la vida ética que esta en crisis).

Hay muchas pautas en choque.

Prima el individualismo, el “yo” frente al “nosotros” (Self made man). Se salva quien puede.

Se anula el espacio—tiempo gracias a la tecnología que nos permite realizar acciones en tiempo real.

Pospanoptico: Sociedades en las que lo que interesa es el control. Su eliminación tiene consecuencias sociopolíticas. Los dominantes y dominados pueden estar separados a km de distancia. Se rompen lazos cercanos entre el capital y el trabajador (ejemplo accionistas, empresa).

Se pueden echar a grandes cantidades de trabajadores sin comprometer al capital.