sociologia de las tecnologias de información y comunicación

11
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Benítez Larghi, Sebastián Programa 2011 Sociología de las tecnologías de información y comunicación [TIC]

Upload: luis-larreta

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociología

TRANSCRIPT

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitiowww.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

LicenciamientoEsta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Benítez Larghi, Sebastián

Programa 2011

Sociología de las tecnologías de información y comunicación [TIC]

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de SOCIOLOGÍA Materia Optativa C, D ó E

Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC)

Año lectivo: 2011 Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Profesor a cargo: Dr. Sebastián Benítez Larghi

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS El curso propuesto apunta a la problematización del vínculo entre TIC y Sociedad a partir

de la revisión conceptual de categorías claves y de algunos casos paradigmáticos de

apropiación poniendo el énfasis en distintas variables y dimensiones cuya influencia ha

demostrado cierto valor explicativo en la comprensión de los efectos sociales de las TIC

como ser el nivel socioeconómico, el perfil sociocultural, la edad, el género y la

participación política y la Acción colectiva.

De este modo, el curso busca abordar la apropiación social de las TIC recuperando la

perspectiva de los actores involucrados. Adicionalmente, el curso pone especial atención

al estudio de experiencias poco indagas por la literatura como por ejemplo la de los

sectores populares y la de los movimientos sociales.

Con todo ello, el curso ofrece un modo particular de reflexión sobre el tema que,

mediante el aporte de un conjunto de categorías y conceptos, permitirá a los estudiantes

problematizar objetos de estudio acorde a sus intereses.

Fundamentación En las últimas dos décadas el estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC) ha ganado tal relevancia al punto de convertirse en un campo de investigación

específico dentro de las Ciencias Sociales. En este sentido, existe un consenso acerca

de que asistimos a una revolución tecnológica casi sin precedentes. Es por ello que, a

medida en que la computadora, Internet y el teléfono celular se fueron sumando a nuestra

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

vida cotidiana, la inserción de estas tecnologías en el ámbito del trabajo, el consumo, la

cultura y la política ha constituido el objeto de estudio de numerosos especialistas. Desde

diversos ángulos se observa la relación de las TIC y los procesos de producción y

circulación de mercancías, los modelos de trabajo y los hábitos de ocio, las formas de

comunicación interpersonal y los mecanismos de participación y representación política.

La preocupación aparece puesta entonces en los posibles cambios generados en torno a

las nuevas tecnologías en las distintas esferas de la vida social. Esta temática ha tenido

un desarrollo exponencial en los últimos años. Distintas disciplinas sociales han abordado

el estudio de las TIC privilegiando diferentes dimensiones de análisis. Sin pretensiones

de ser exhaustivos – que, dada la vastedad del universo, sería imposible – en líneas

generales podemos resumir estos abordajes en torno a las siguientes tópicas principales:

la interrelación entre el surgimiento de las nuevas tecnologías, las transformaciones

societales contemporáneas y la conformación de la llamada “sociedad de la información”;

la relación TIC y juventud; la semiosis propia de los nuevas tecnologías y el estudio de

nuevos lenguajes y formas de escritura. Dentro de esta amplitud, el seminario se ubica

dentro del primer eje. Sin desconocer la riqueza y pertinencia del resto de las

dimensiones, el recorte lo inscribe dentro del estudio de los usos y apropiaciones sociales

de las TIC por diferentes grupos socio-culturales en el marco de las transformaciones

acaecidas en el capitalismo contemporáneo.

Si bien ya desde sus comienzos, los estudios de las TIC nunca ignoraron el rol activo de

los usuarios (dado que su manipulación resultaba evidente), los análisis se limitaron, en

un primer momento, a las interacciones en el ciberespacio como experiencias paralelas al

mundo real obviando la influencia de las dimensiones de la vida cotidiana presentes en

todo proceso de apropiación. Luego, desde hace aproximadamente una década, a pesar

de que esta tendencia comenzó a ser revertida otorgando más peso a la

contextualización y a las conexiones entre el mundo on line y el mundo off line, ha

persistido la impronta dominante de atribuir a la tecnología una capacidad de

transformación de la vida cotidiana por sí misma. Esta perspectiva cree que el uso de las

TIC se limita al dominio de las competencias digitales y, por ende, está determinada

exclusivamente por las potencialidades brindadas por la tecnología y no por las

posibilidades de los sujetos. En consecuencia, bajo este enfoque se suele hablar de la

“influencia”, del “impacto” y de los “efectos” de las TIC en la vida cotidiana limitando la

capacidad de los sujetos a su mero “consumo”.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

Pues bien, este seminario se propone cuestionar esta perspectiva y sus presupuestos a

partir de lo que Feenberg (1991, 2005) denomina una teoría crítica de la tecnología.

Lejanos de cualquier tipo de determinismo tecnológico pero cautos de no caer en un

reduccionismo sociologicista, el seminario tiene como objetivo incentivar el abordaje de

los vínculos entre TIC y Sociedad entendiendo a la tecnología como una interrelación

entre objeto técnico y sujeto social en permanente proceso de construcción. Para dar

cuenta de este vínculo, preferimos utilizar el concepto de apropiación (Thompson, 1998),

entendida como el proceso material y simbólico de interpretación y dotación de sentido

respecto a un determinado artefacto cultural por parte de un grupo social, por sobre la

noción de consumo. Mientras que esta última categoría presupone que las posibilidades

de acción vienen predeterminadas y cerradas en las propias tecnologías, el concepto de

apropiación pone el énfasis en la capacidad de los sujetos para volverlas significativas de

acuerdo a sus propios propósitos. En consecuencia, para captar la dimensión simbólica,

la construcción de sentido y los procesos de significación de la incorporación de la

tecnología no debemos conformarnos únicamente con los datos observables sino que

debemos remitirnos a las dimensiones y universos simbólicos pre-existentes en la vida

cotidiana de los actores sociales estudiados. En este sentido, es preciso vislumbrar las

relaciones de poder, las diferencias de género y edad e incluso hasta las diferencias

biográficas que operan en las formas de apropiación tecnológica

A lo largo de la cursada, se recorrerán las implicancias teóricas, epistemológicas y

metodológicas de esta perspectiva conceptual al tiempo que se guiará a los estudiantes

en el entrenamiento de esta mirada a la hora de encarar sus propias investigaciones y

objetos de estudio. Para ello se propone la revisión conceptual de categorías claves y de

algunos casos paradigmáticos de apropiación poniendo el énfasis en distintas variables y

dimensiones cuya influencia ha demostrado cierto valor explicativo en la comprensión de

los efectos sociales de las TIC como ser el nivel socioeconómico, el perfil sociocultural, la

edad, el género y la participación política y la acción colectiva.

Objetivos: Objetivo General: El seminario apunta a que los estudiantes logren comprender, a partir de la revisión de categorías clave y de algunos casos paradigmáticos, los modos diversos y complejos de apropiación social de las TIC en tanto procesos de interacción entre formas técnicas, capacidades subjetivas y contexto social.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

Objetivos Específicos: Que los estudiantes logren: 1. Abordar la apropiación de las TIC como un proceso complejo evitando caer en

reduccionismos tanto tecnologicistas como sociologicistas. 2. Someter a una revisión crítica las nociones y categorías usualmente utilizadas a la

hora de estudiar los vínculos entre TIC y Sociedad. 3. Inscribir la emergencia de las nuevas tecnologías en un contexto socio-histórico

determinado a nivel mundial detectando, a su vez, las particularidades de la experiencia argentina.

4. Reconocer la diversidad de la experiencia de apropiación por parte de distintos actores sociales determinando la influencia de la pertenencia de clase, el perfil sociocultural, la edad y el género en estos procesos.

5. Relacionar los cambios en las formas de participación política a partir de la incorporación de las TIC en la esfera pública.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad I. Tecnología y Sociedad: una cuestión de términos. Del determinismo tecnológico al determinismo social. La perspectiva constructivista y la teoría crítica de la tecnología. La génesis histórica de la llamada Sociedad de la Información. Discusiones en torno a la neutralidad de las TIC. Las potencialidades de las TIC y su “apropiabilidad social”. Apropiación: devenir, alcances y límites de un concepto. Su lugar ontológico desde una perspectiva socio-antropológica. La distinción entre apropiación y las nociones de uso y consumo. Bibliografía: Becerra, Martín (2003) Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires: Norma. Ginzburg, Carlo (2001) El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península. Feenberg, Andrew (1991) Critical theory of technology, Oxford: Oxford University Press. Versión traducida al español disponible en www.hipersociologia.org.ar Feenberg, Andrew (2005) “From essentialism to constructivism: philosophy of technology at the crossroads”, en www.sfu.ca Versión traducida al español disponible en www.hipersociologia.org.ar Gómez Mont, Carmen (2002) “Los usos sociales de las Tecnologías de Información y Comunicación. Fundamentos teóricos” en Revista Versión, N° 12, UAM-X, pp. 287-305. Thompson, John (1998) Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós. Unidad II. Las TIC en contexto I: Informática y mutaciones capitalistas Breve historia de Internet. Del trípode originario a su incorporación en la producción y circulación capitalista. Acceso al consumo y consumo del acceso: la mercantilización y fetichización de las TIC. Las diferentes articulaciones entre modo de producción y modo de desarrollo. El surgimiento del capitalismo informacional. Los conceptos e ideologías de Teletrabajo y Trabajo Inmaterial.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

Bibliografía: Castells, Manuel (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1. La Sociedad Red. Madrid: Alianza. (Introducción, Capítulo 6 y Conclusiones). Castells, Manuel (2009) Comunicación y Poder, Madrid: Alianza. Hardt, Michael y Negri, Antonio (2003), Imperio. Buenos Aires: Paidós Lenguita, Paula, “Las formas disciplinarias del teletrabajo en el periodismo gráfico”, en Revista Theomai, número 19, primer semestre de 2009, disponible en Http://www.revistatheomai. unq.edu.ar/numero19/ArtLenguita.pdf. Zukerfeld, Mariano, Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Internet pero nunca se atrevió a googlear, edición de Hipersociología, 2009, disponible en www.hipersociologia.org.ar Unidad III. Las TIC en contexto II: Su introducción en la Argentina neoliberal y después. Las condiciones de acceso en la Argentina. Oferta y demanda en el mercado de las Telecomunicaciones. Lo que dicen y no dicen las estadísticas de accesos y usos. El rol de los cibers. Una mirada a los “no usuarios” y sus motivos. Bibliografía: D´ALESSIO IROL, 2010. El usuario de Internet. Actualización enero-marzo 2010. INDEC (2010) Accesos a Internet: Tercer trimestre 2010. http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/14/internet_12_10.pdf (consultado: 2-2-11) Finquelievich, Susana y Prince, Alejandro (2007) El (involuntario) rol social de los cibercafés. Dunken, Buenos Aires. Sistema Nacional de Consumos Culturales (SNCC) (2008) Informe N° 4/Marzo 2008, Buenos Aires: SNCC. Unidad IV. ¿Clases de TIC o TICs de clase? Acceso a TIC y desigualdad social: visiones optimistas y pesimistas. Presupuestos epistemológicos e ideológicos de las nociones de Brecha, Pobreza y Analfabetismo Digital. Capital informacional y capital simbólico. TIC y distinción social. Cruel en el cartel: la discursividad hegemónica y la apropiación de sectores medios-altos. Bibliografía: Barrantes, Roxana. 2007. “Analysis of ICT Demand: What Is Digital Poverty and How to Measure It?” in Digital Poverty: Latin American and Caribbean Perspectives. Lima: DIRSI/IDRC. Benítez Larghi, Sebastián (2004) “La vuelta al mundo en ochenta bytes”, en Ana Wortman (comp.) Imágenes publicitarias / Nuevos Burgueses. Buenos Aires: Prometeo. García Canclini, Néstor (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa. Hamelink, Cees J. (1999) “Language and the right to communicate”, en Media Development, Vol. XLVI, 4/1999, Lóndres: WACC. Warschauer, M. (2004) Technology and social inclusion: rethinking the digital divide, MIT Press, Massachusetts.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

Unidad V. La apropiación de las TIC por las clases populares El lado oscuro: las tácticas de los sectores populares. Inclusión social e inclusión digital. La incorporación de la computadora en la vida cotidiana. ¿Es posible una apropiación popular de las TIC? Bibliografía: Almeida Callaou, Manuela y de Sousa Lacerda, Juciano (2006) “Internet al alcanse de las personas excluídas: ¿un hecho posible?” en Rastros - Revista do Núcleo de Estudos de Comunicação, Año VII, N° 7, pp. 17-24. Sarlo, Beatriz (2004) La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires: Nueva Visión. Winocur, Rosalía (2006), “La apropiación de la computadora e Internet en los sectores populares urbanos” en Revista Versión N° 19, México. Unidad VI. El objeto más deseado: TIC y Juventud. La Brecha generacional en la apropiación de las TIC. La metáfora de “nativos” e “inmigrantes digitales” y los riesgos de su extrapolación. Ciberculturas juveniles: tribus virtuales y reales. Tensiones y encuentros intergeneracionales: dimensiones del “uso indirecto”. Imaginarios, expectativas y temores de los adultos. La problematización sociológica de la llamada “Adicción a Internet”. Bibliografía: Balardini, Sergio (2003) “Subjetividades Juveniles y Tecnocultura”. Artículo disponible en http://www.flacso.org.ar/ Morduchowicz, R. (Coord.) (2008) Los jóvenes y las pantallas. Las nuevas formas de sociabilidad. Gedisa, Buenos Aires. Piscitelli, Alejandro (2005) “Inmigrantes digitales vs. Nativos digitales” Disponible en http://weblog.edu.ar/ Prensky, Mark (2001) “Digital natives, Digital Immigrants”, en On the Horizon, NCB Univ. Press, Vol. 9, N° 5. Urresti Marcelo (2008) “Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información” en Urresti, Marcelo (Edit.) Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía. Winocur, Rosalía (2008) “Los unos y los otros. Inmigrantes y nativos en el mundo de las TIC”. Anuario Antropológico: Universidad de Brasilia. Unidad VII. El Género de la Tecnología La brecha de género: antecedentes históricos y tendencias actuales. ¿Las TIC tienen sexo? División electrónica y sexual del trabajo. Usos públicos vs. Usos domésticos. Apropiación y feminismo. Bibliografía: Alonso, María Cristina (2005) “Organización de las mujeres en Internet”, Ponencia presentada en IV Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

Causa, Adriana (2009) Genero, pobreza y Tecnologías. Travesías complejas de las mujeres ante la apropiación de las TICs, en Revista Margen, N° 54, Buenos Aires. Causa, Adriana, Lois, Ianina y Ojam, Julieta (2008) “Piqueteras y TICs: El sinuoso camino de la “apropiación””, Ponencia publicada en Memorias de Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Lee, M. (2006) “What´s Missing in Feminist Research in New Information and Communication Technologies?” in Feminist Media Studies, 6:2. Wajcman, J. (2007) “ICTs and Inequality: Nets Gains for Women”, in Mansell R. et al. (eds.), The Oxford Handbook of Information and Communications Technologies, Oxford University Press, pp. 581-597. Wajcman, J. (1991) Feminsm confronts technology, University Park, Pennsylvania, State University Press. Unidad VIII. Emergencia social y convergencia tecnológica: TIC y nuevas formas de participación política. TIC y emergencia de nuevos formatos de participación política. Apropiación y protesta social en el contexto mundial, latinoamericano y nacional: del zapatismo a las rebeliones en el mundo árabe. ¿Es Internet (Blogs, Facebook, Twitter, etc.) el motor del cambio social? Novedades sobre Nuevas Tecnologías y Nuevos Movimientos Sociales: la incorporación de las TIC y su impacto en los repertorios de acción y los modelos organizacionales. Estudios de caso en la Argentina. Bibliografía: Calicchio, Pascual (2011) “Twitter y la revolución” en Página 12, 23 de febrero de 2011. Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2 El poder de la Identidad. Madrid: Alianza. (Introducción y Capítulo 1). Castells, Manuel (2009) Comunicación y Poder, Madrid: Alianza. Diani, Mario (1999) “Social Movement Networks Virtual and Real”, Paper for the Conference “A new politics?” Birmingham: University of Birmingham. Gladwell, Malcolm (2010) “La revolución no será twitteada” en Página 12, Suplemento Radar, 3 de octubre de 2010. León, Osvaldo, Burch, Sally y Tamayo, Eduardo (2005) Movimientos Sociales y Comunicación. Quito, ALAI. Versión digital disponible en: http://alainet.org/publica/movcom/mov_soc_com.pdf Rheingold H.; Multitudes Inteligentes, Barcelona, Gedisa, 2004. Bibliografía General: Almeida Callaou, Manuela y de Sousa Lacerda, Juciano (2006) “Internet al alcanse de las personas excluídas: ¿un hecho posible?” en Rastros - Revista do Núcleo de Estudos de Comunicação, Año VII, N° 7, pp. 17-24. Alonso, María Cristina (2005) “Organización de las mujeres en Internet”, Ponencia presentada en IV Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata. Balardini, Sergio (2003) “Subjetividades Juveniles y Tecnocultura”. Artículo disponible en http://www.flacso.org.ar/ Barrantes, Roxana. 2007. “Analysis of ICT Demand: What Is Digital Poverty and How to Measure It?” in Digital Poverty: Latin American and Caribbean Perspectives. Lima: DIRSI/IDRC.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

Becerra, Martín (2003) Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires: Norma. Benítez Larghi, Sebastián (2004) “La vuelta al mundo en ochenta bytes”, en Ana Wortman (comp.) Imágenes publicitarias / Nuevos Burgueses. Buenos Aires: Prometeo. Benítez Larghi, Sebastián (2005) “El lugar de Internet en la formación de los movimientos sociales”, ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de Antropología, Rosario. Benítez Larghi, Sebastián (2010) La lucha desigual por la apropiación de las TIC en las Organizaciones de Trabajadores Desocupados, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, MIMEO. Bourdieu, Pierre (1990) Sociología y cultura. México: Grijalbo. Brunsting, Suzanne (2002) “Social movement participation in the digital age. Predicting Offline and. Online Collective Action”, en Small Group Research, Vol. 33, No. 5. Cabrera Paz, J. (2001) “Náufragos y navegantes en territorios hipermediales: experiencias psicosociales y prácticas culturales en la apropiación del Internet en jóvenes escolares”, en Bonilla y Cliche (ed.) Internet y Sociedad en América Latina y el Caribe. Quito: FLACSO Ecuador/IDRC. Calello, Tomás y Fritzsche, Federico (2007) “Internet como mediadora en la construcción de redes de información y comunicación de las asambleas vecinales”, en Quintar, Aída; Calello, Tomas, Aprea, Gustavo (comp.) Usos de las tics. Una mirada multidimensional. Buenos Aires: Prometeo. Calicchio, Pascual (2011) “Twitter y la revolución” en Página 12, 23 de febrero de 2011. Camacho Kenly (2005) “La brecha digital”, en Ambrosi, Alain, Peugeot, Valérie y Pimienta, Daniel Palabras en juego. Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. París: C & F Éditions. Carty, Victoria (2002) “Technology and counter-hegemonic movements: the case of Nike Corporation” en Social Movements Studies, Vol 1 Issue 2; pp. 129-146. Castells, M. (2007) Comunicación móvil y sociedad. Madrid: Ariel/Fundación telefónica, Castells, Manuel (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1. La Sociedad Red. Madrid: Alianza. (Introducción, Capítulo 6 y Conclusiones). Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2 El poder de la Identidad. Madrid: Alianza. (Introducción y Capítulo 1). Castells, Manuel (2003) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: De bolsillo. Castells, Manuel (2009) Comunicación y Poder, Madrid: Alianza. Causa, Adriana (2009) Genero, pobreza y Tecnologías. Travesías complejas de las mujeres ante la apropiación de las TICs, en Revista Margen, N° 54, Buenos Aires. Causa, Adriana, Lois, Ianina y Ojam, Julieta (2008) “Piqueteras y TICs: El sinuoso camino de la “apropiación””, Ponencia publicada en Memorias de Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Cocco, Giusepe y otros (2003) Capitalismo cognitivo: trabalho, redes e inovacao, Río de Janeiro: DP&A. D´ALESSIO IROL, 2010. El usuario de Internet. Actualización enero-marzo 2010. Diani, Mario (1999) “Social Movement Networks Virtual and Real”, Paper for the Conference “A new politics?” Birmingham: University of Birmingham. Feenberg, Andrew (1991) Critical theory of technology, Oxford: Oxford University Press. Versión traducida al español disponible en www.hipersociologia.org.ar Feenberg, Andrew (2005) “From essentialism to constructivism: philosophy of technology at the crossroads”, en www.sfu.ca Versión traducida al español disponible en www.hipersociologia.org.ar Finquelievich, Susana (2002) “Movimientos sociales en las pantallas. El caso de ArgenTICna.” en Kairós, Nº 9, Buenos Aires.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

Finquelievich, Susana y Prince, Alejandro (2007) El (involuntario) rol social de los cibercafés. Dunken, Buenos Aires. García Canclini, Néstor (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa. García Canclini, Néstor (2006) “La modernidad en duda”, México: Instituto Nacional de la Juventud. García Canclini, Néstor (2007) Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa. Ginzburg, Carlo (2001) El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península. Gladwell, Malcolm (2010) “La revolución no será twitteada” en Página 12, Suplemento Radar, 3 de octubre de 2010. Gómez Mont, Carmen (2002) “Los usos sociales de las Tecnologías de Información y Comunicación. Fundamentos teóricos” en Revista Versión, N° 12, UAM-X, pp. 287-305. Haddon, L. (2002) “Juventud y móviles. El caso británico y otras cuestiones” en Revista de Estudios de la Juventud, N° 57, 2002, Madrid. Hamelink, Cees J. (1999) “Language and the right to communicate”, en Media Development, Vol. XLVI, 4/1999, Londres: WACC. Hine, Christian (2004) Etnografía virtual. Barcelona: UOC. INDEC (2010) Accesos a Internet: Tercer trimestre 2010. http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/14/internet_12_10.pdf (consultado: 2-2-11) Katz, J. y Rice, R. (2002) Social Consequences of Internet Use: Access, Involvement and Interaction, MIT Press, Massachusetts. Latour, Bruno (1992) “Where are the missing masses? The sociology of a few mundane artetifacts”, in Bijker and Law (Eds.) Shaping technology/building society: studies in sociotechnical change. Cambridge: MIT Press. Lee, M. (2006) “What´s Missing in Feminist Research in New Information and Communication Technologies?” in Feminist Media Studies, 6:2. Lenguita, Paula, “Las formas disciplinarias del teletrabajo en el periodismo gráfico”, en Revista Theomai, número 19, primer semestre de 2009, disponible en Http://www.revistatheomai. León, Osvaldo, Burch, Sally y Tamayo, Eduardo (2005) Movimientos Sociales y Comunicación. Quito, ALAI. Versión digital disponible en: http://alainet.org/publica/movcom/mov_soc_com.pdf Ling, R. (2002) “Chicas adolescentes y jóvenes adultos varones: dos subculturas del teléfono móvil” en Revista de Estudios de la Juventud, N° 57, Madrid. Marí Sáez, Víctor (2004) “Comunicación, redes y cambio social”, en La Red es de todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de la red. Madrid: Popular. Marí Sáez, Víctor (2006) “Un autodiagnóstico sobre los procesos de apropiación de Internet por parte de los movimientos sociales y la ciudadanía activa” en Revista TEXTOS de la CiberSociedad, N° 9. Mattelart, Armand (2000) “Fetichización de las nuevas tecnologías”, en Le Monde Diplomatique, N° 14, Buenos Aires. Mattelart, Armand (2002) Historia de la sociedad de la información. Buenos Aires: Paidós. Morduchowicz, R. (Coord.) (2008) Los jóvenes y las pantallas. Las nuevas formas de sociabilidad. Gedisa, Buenos Aires. Moya, Marian (2005) “El acceso (diferencial) a las nuevas tecnologías en condiciones reales de producción y consumo cultural”, en Revista Observatorio de Industrias Culturales del GCABA, N° 5, pp. 52-58. Pinch, Trevor y Bijker, Wiebe (1984) “The Social Construction of Facts and Artefacts: Or How the Sociology of Science and the Sociology of Technology Might Benefit Each Other” en Social Studies of Science, Vol. 14, No. 3, pp. 399-441. Piscitelli, Alejandro (2002) Ciberculturas 2.0, Paidós, Buenos Aires.

M a t e r i a O p t a t i va C , D ó E : Sociología de las Tecnologías de Información y Comunicación Nombre de la asignatura – Año 2011 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10

Piscitelli, Alejandro (2005) “Inmigrantes digitales vs. Nativos digitales” Disponible en http://weblog.edu.ar/ Prensky, Mark (2001) “Digital natives, Digital Immigrants”, en On the Horizon, NCB Univ. Press, Vol. 9, N° 5. Rheingold, Howard (2002) Multitudes inteligentes. Barcelona: Gedisa. Rovira Sancho, Guiomar (2002) “Las NTIC y el movimiento contra la globalización”, en Revista Versión, No.12, Diciembre/2002; Págs. 41-60, México: UAM Sarlo, Beatriz (2004) La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires: Nueva Visión. Sistema Nacional de Consumos Culturales (SNCC) (2008) Informe N° 4/Marzo 2008, Buenos Aires: SNCC. Thompson, John (1998) Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós. Urresti Marcelo (2008) “Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información” en Urresti, Marcelo (Edit.) Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía. Urresti, Marcelo (Edit.) Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía. Wajcman, J. (2007) “ICTs and Inequality: Nets Gains for Women”, in Mansell R. et al. (eds.), The Oxford Handbook of Information and Communications Technologies, Oxford University Press, pp. 581-597. Wajcman, J. (1991) Feminsm confronts technology, University Park, Pennsylvania, State University Press. Wall, Melissa (2007) “Social movements and email: expressions of online identity in the globalization protests” en New media & society, Los Angeles: SAGE Publications. Warschauer, M. (2004) Technology and social inclusion: rethinking the digital divide, MIT Press, Massachusetts. Winocur, Rosalía (2007) “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes” en Revista Mexicana de Sociología, N° 3, UNAM, Méjico. Winocur, Rosalía (2006), “La apropiación de la computadora e Internet en los sectores populares urbanos” en Revista Versión N° 19, México. Winocur, Rosalía (2008) “Los unos y los otros. Inmigrantes y nativos en el mundo de las TIC”. Anuario Antropológico: Universidad de Brasilia. Zukerfeld, Mariano, Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Internet pero nunca se atrevió a googlear, edición de Hipersociología, 2009, disponible en www.hipersociologia.org.ar 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN La metodología de trabajo consistirá en el desarrollo de clases expositivas. Sin embargo, al mismo tiempo, se priorizará como modalidad pedagógica la discusión grupal y en detalle de la bibliografía indicada para cada clase mediante presentaciones y comentarios de los estudiantes. Modo de evaluación: La aprobación del seminario será mediante un trabajo monográfico sobre un tema elegido por el alumno a partir de las consignas que se explicitarán a lo largo del curso. Al mismo tiempo se exigirá un 75% de asistencia. En caso de que el trabajo resultara desaprobado, se prevé una segunda instancia donde el alumno deberá reformular la monografía de acuerdo a las indicaciones sugeridas por el docente.