sistematización de experiencias divulgaciÓn de la polÍtica … · coordinadora escuela de...

36
CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL 8328 – 2017 MODIFICACIÓN 2 – COMPONENTE 3 – ACTIVIDAD 31 PARA LAS FAMILIAS POLÍTICA PÚBLICA DIVULGACIÓN DE LA Documento de sistematización de experiencias

Upload: others

Post on 26-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL 8328 – 2017 MODIFICACIÓN 2 – COMPONENTE 3 – ACTIVIDAD 31

PARA LAS FAMILIASPOLÍTICA PÚBLICADIVULGACIÓN DE LA

Documento desistematización de experiencias

Page 2: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina
Page 3: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL 8328 – 2017 MODIFICACIÓN 2 – COMPONENTE 3 – ACTIVIDAD 31

PARA LAS FAMILIASPOLÍTICA PÚBLICADIVULGACIÓN DE LA

Documento desistematización de experiencias

Page 4: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

©Secretaría Distrital de Integración Social, SDIS.©Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.

Secretaría Distrital de Integración Social Carrera 7 # 32 -12 Edificio San MartínPBX +57 (1) 3 27 97 97 Bogotá [email protected]

Organización de Estados Iberoamericanos.Sede Regional Colombia Carrera 9 N° 76-27. PBX 346 93 00 Bogotáwww.oei.org.co

Alcalde Mayor de BogotáEnrique Peñalosa Londoño

Secretaria Social de BogotáCristina Vélez Valencia

Subsecretaria Carine Pening Gaviria

Directora de PoblacionalMaría Andrea Silva Martínez

Equipo subdirección para la FamiliaAdriana Paola Rodríguez PuentesDiana Patricia De la Rosa GonzálezEdgar Domingo Triana LinaresMaría Camila Baena Vargas

Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Secretario General, OEI MadridMariano Jabonero

Director Regional, OEI Colombia Ángel Martin Peccis

Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros

Coordinación TécnicaMilena Molina Parra

Coordinación de FamiliaViviana Solórzano Ruíz

Coordinadora sistematizaciónLady Carolina Ruiz Carrión

Profesionales de sistematizaciónAlejandra Jiménez RodríguezIbeth Yamile Velásquez Barragán

Profesional de sistematizaciónCorrección de estilo - OEIAna María Rodríguez Ortega

Profesionales de implementación –OEICarol GarcíaCarlos Andrés LondoñoLeila García

Page 5: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

5 >>

CONTENIDO

Presentación

Presentación de la sistematización

Diseño y metodología de la sistematización

Alcance de la sistematización

Antecedentes

Contenido de la divulgación de la Política Pública Para las Familias- PPPF

Vivenciando la experiencia

Operativa y de gestión

Focalización y alianzas

Selección de participantes

Caracterización de la población

Gestión documental

Pedagógica y de formación

Metodología implementada para la divulgación de PPPF

Las familias como sujeto colectivo de derechos

Reconociendo los derechos de las Familias

Ejes de la Política Pública para las Familias

Política y de incidencia a un cambio social

Movilizando para construir ciudad

Empoderamiento para transformar

Recomendaciones

Referencias

7

8

8

9

11

13

16

16

16

17

20

23

24

24

25

26

28

31

31

31

32

33

Pág.

Page 6: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina
Page 7: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

7 >>

PRESENTACIÓN

La sistematización de la divulgación de la Política Pública para las Familias (PPFF), se asumió como un proceso de construcción colectiva que implicó la participación de todos los actores que intervinieron en la experiencia. Se realizó desde un ejercicio investigativo riguroso que inició con el planteamiento de las preguntas que la orientaban: ¿Cuáles son los aprendizajes construidos por los distintos grupos poblacionales participantes a partir de la divulgación de la Política Pública Para las Familias? y ¿Qué acciones deberá implementar la Secretaría Distrital de Integración Social-SDIS para continuar potenciando la apropiación de la Política Pública Para las Familias en los ciudadanos del Distrito?

Para ello, se diseñó una ruta de sistematización que contempló momentos e instrumentos hacia la recuperación, análisis e interpretación de la información, para de esta manera comprender la experiencia. En este camino se llevaron a cabo acompañamientos a las sesiones de divulgación donde se identificaron aciertos y dificultades desde las categorías: operativa y de gestión; pedagógica y de formación; política y de incidencia para un cambio social, frente al empoderamiento y la movilización de las familias como sujetos garantes de derechos.

De este modo se construye el presente documento, que dan cuenta de los hallazgos y oportunidades de mejora para implementaciones venideras.

FOTOGRAFIA 1. Grupo Poblacional PMC, Balcanes, Febrero de 2018

Page 8: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

8

>>

PRESENTACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓNLa sistematización del componente cuatro denominado “Divulgación de la Política Pública Para las Familias - PPPF”, se realizó en un proceso de reconstrucción de las experiencias, de las jornadas implementadas con los diferentes grupos poblacionales que habitan en las localidades del Distrito Capital, en cumplimiento a las obligaciones pactadas por la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI en el marco del Convenio de cooperación N° 8328 de 2017 con la Secretaría Distrital de Integración Social –SDIS.

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN La sistematización se llevó a cabo a partir de un ejercicio investigativo que contempló escenarios de participación colectiva de los actores que intervinieron en su implementación, basándose en la producción de conocimiento desde la interpretación crítica y reflexiva de la experiencia. La divulgación invitó a realizar una sistematización construida colectivamente, que permitió recuperar, reconocer, analizar y comprender todos los procesos implícitos de las experiencias y prácticas de los profesionales de campo, y en general de quienes participaron, con la intencionalidad de aportar en el reconocimiento y búsqueda de apropiación de la Política Pública para las Familias a nivel distrital.

En este camino, el equipo de sistematización orienta la reconstrucción de la implementación a partir de las siguientes preguntas: ¿cuáles son los aprendizajes construidos por los distintos grupos poblacionales participantes a partir de la divulgación de la Política Pública Para las Familias? y ¿qué acciones deberá implementar la Secretaría para continuar potenciando la apropiación de la Política Pública Para las Familias en los ciudadanos de Distrito?

Estos cuestionamientos dieron lugar a la planeación del diseño metodológico de la sistematización:

A) Definir el objetivo general que señala la finalidad del proceso, el cual consistió en:

Reconstruir, analizar e interpretar los aprendizajes construidos por parte de los grupos poblacionales participantes en el proceso de divulgación de la PPPF, a partir de la implementación de los instrumentos diseñados para tal fin y desde el diálogo con los participantes inmersos en el proceso. (Equipo sistematización OEI, 2018).

B) Precisar los instrumentos. Se diseñaron los siguientes instrumentos:

1. Ficha de sistematización: herramienta de investigación que permite recoger los aprendizajes, retos y dificultades a través de las categorías que orientan la sistematización, reconociendo las voces de los actores que hacen parte de la divulgación.

FOTOGRAFIA 2. Línea de Tiempo, Profesionales de Implementación, Marzo de 2018.

Page 9: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

9 >>

2. Línea de tiempo: herramienta de investigación que reconstruye de forma cronológica y ordenada el desarrollo de la implementación identificando los momentos hitos, tensiones y aprendizajes.

3. Relatoría de implementación: memoria narrativa que permite reconstruir las divulgaciones de la PPPF, a través de la experiencia descrita por los profesionales de implementación, bajo las tres categorías que orientan la sistematización.

4. Entrevista semi- estructurada: técnica que permite recoger la información detallada de los momentos que hacen parte de la Estrategia, con actores claves para una mayor profundización.

Estos instrumentos se implementaron en los tres niveles de participación que hacen parte del proceso de sistematización:

1. Relacionado con los grupos poblacionales a quienes estuvo dirigida la divulgación.

2. Concerniente a los profesionales territoriales de la OEI que lideraron la metodología de divulgación y a los profesionales de la Subdirección para la Familia de la SDIS que la acompañaron.

3. El equipo de sistematización que realizó la lectura, análisis e interpretación global de la implementación.

C) Analizar e interpretar la información. La sistematización de la divulgación de la PPPF, se posicionó desde un ejercicio cualitativo y crítico para hacer una lectura de la experiencia, se apartó de posiciones positivistas, es decir, se analizó la experiencia en la riqueza de las subjetividades presentes en los diálogos y testimonios de los participantes del proceso. Apoyándose en documentos primarios suministrados por la Secretaría y otros recuperados a partir de la revisión sistemática de la literatura.

D) Socializar. Al finalizar las divulgaciones se realizó una socialización de los resultados con la Subdirección para la Familia de la SDIS, que permitió reconocer los aprendizajes que se dieron en términos de la PPPF, en este sentido, se vinculó al diseño metodológico la entrega del presente documento construido de manera colaborativa con el equipo interdisciplinar de la implementación.

ALCANCE DE LA SISTEMATIZACIÓN

La Secretaría en su documento “Diseño de la estrategia de divulgación de la Política Pública Para las Familias” invita a:

“Comprender la estrategia de divulgación como un elemento de un engranaje estratégico completo en el que se empodere a la ciudadanía y a diversos actores sociales a participar activamente en la no resignificación de patrones culturales hegemónicos y discriminatorios, sino en la garantía los derechos de las familias”. (Diseño de la Estrategia de divulgación de la Política Pública Para las Familias, SDIS, diciembre de 2016).

Page 10: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

10

>>

En este sentido, se definió como alcance de la sistematización develar las posibles apropiaciones conceptuales traducidas en los aprendizajes construidos por los grupos poblacionales alrededor de los ejes centrales que estructuran la PPPF. Es pertinente aclarar, que la sistematización de la divulgación de la PPPF, toma distancia de un ejercicio evaluativo puesto que tiene intencionalidades distintas:

La sistematización se centra en los procesos generados alrededor de la intervención a diferencia de la evaluación que siempre confronta objetivos y resultados de la intervención. La sistematización, entonces, desborda las fronteras de la valoración de resultados y el cumplimiento de objetivos; también se ocupa de los actores, de sus procesos de subjetivación, de sus conflictos y dinámicas vinculantes, de la lógica de sus actuaciones y del contexto en el que se realizan sus prácticas (Ortega, 2009).

En consecuencia, se definen las tres categorías de análisis en relación con la implementación:

1. Operativa y de gestión: permitió comprender la puesta en marcha de la divulgación de la PPPF, aquí se reflexiona, se analiza y se interpretan todos los acontecimientos que derivaron en aciertos, retos y tensiones de la implementación operativos y de gestión, constituyéndose en aprendizajes que posibilitan potencializar la experiencia. La planificación de acciones y toma de decisiones por parte del equipo la OEI y del equipo de la SDIS determinaron la operación en el territorio que exigió actuaciones en tiempos expeditos.

2. Pedagógica y de formación: por una parte, se valoró desde un ejercicio de subjetividades – partimos de que no hay verdades absolutas- la estrategia pedagógica definida para la divulgación de la PPPF en la cual se encontraron consensos y disensos que se retomarán en el apartado correspondiente, y por otra parte, se reconocieron los aprendizajes derivados de la comprensión de Política Pública Para las Familias.

3. Política y de incidencia para un cambio social: se reconocen las fortalezas del proceso de divulgación en lógica del empoderamiento de los sujetos frente a la PPPF y develar posibles acciones de movilización en tiempos inmediatos, a partir de los testimonios compartidos por los participantes.

Page 11: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

11 >>

ANTECEDENTESLos sistemas familiares en torno a las relaciones, estructuras y funciones se han transformado como consecuencia de los cambios en los niveles educativos, la urbanización, la consolidación y globalización de las economías de mercado, las innovaciones tecnológicas, entre otros, lo que ha conllevado a la desaparecieron valores o comportamientos propios de las familias. (SDIS, 2011). Dicha problemática, se convierte en una coyuntura que requiere la intervención del Estado.

Es así como en el año 2006, la administración de Luís Eduardo Garzón hizo entrega del documento “Política Pública por la Garantía de los Derechos, el Reconocimiento de la Diversidad y la Democracia en las Familias”, estructurado en tres ejes y ocho líneas de acción:

i) Reconocimiento de la diversidad de las familias.

ii) Promoción de la familia como ámbito primordial de socialización humanística y democrática.

iii) Creación de condiciones y medios para la realización de proyectos de vida, con perspectiva de equidad.

En el año 2011 fue aprobada la Política Pública para las Familias - PPPF mediante el Decreto 545 y la Resolución 1376 que da origen a la conformación del Comité Operativo para las Familias instancia de implementación de la política, siendo adoptada en escenarios institucionales como el Comité Operativo Distrital para las Familias, Comisarías de Familias, referentes locales de familia, espacios de participación local como Comités Operativos Locales de Familia CLOPS, entre otros. (Diseño de la Estrategia de divulgación de la Política Pública Para las Familias, SDIS, diciembre de 2016).

A partir de esto, se desarrolló una Estrategia por parte de la SDIS en donde se percibe que:

La concepción de familia como sujeto colectivo de derechos es un concepto con el que los ciudadanos-as, e incluso, las mismas instituciones, no tienen apropiación. Así mismo hace referencia que las transformaciones de las familias son producto de nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales en las que todos estamos inmersos, la validación institucional y cotidiana de estas nuevas formas de familia aún es muy incipiente. Es así como la implementación plena de la Política Pública para las Familias está atravesada por la transformación de patrones culturales hegemónicos y excluyentes y la promoción de valores democráticos al interior de las familias, tal como está cristalizado en los Ejes I y II de la misma. (SDIS, 2016). (Diseño de la Estrategia de divulgación de la Política Pública Para las Familias, SDIS, diciembre de 2016).

En esta línea, se evidencia la necesidad de fortalecer en las familias del Distrito el reconocimiento y empoderamiento con respecto a la protección y garantía de sus derechos, donde es necesario replantear los referentes analíticos y conceptúelas en los cuales se determinan las familias de hoy para así dar una mayor comprensión a sus condiciones y necesidades, es por esto el equipo de Política Pública Para las Familias manifiesto:

Así vamos a entender lo que la gente cree necesario y qué es lo que ellos dicen que necesitan que se haga por las familias [...] igualmente se desarrolla una investigación bibliográfica frente a los procesos de prevención en diferentes ciudades y países, se

Page 12: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

12

>>

halló un colectivo de hombres tejedores en Chile y en España que permite romper desde ahí, lo que se concibe como la concepción entre ser hombre y ser mujer […]. Por otra parte, una estrategia en la localidad de Puente Aranda sobre prevención de violencias con un colectivo de hombres en diferentes jardines, así surge la Estrategia. (Entrevista semiestrutrura, abril de 2018).

Teniendo en cuenta los resultados de la investigación, se reconoce la necesidad de que:

i) Las personas conozcan cómo pueden acceder a la PPPF.

ii) Reconozcan que el conocimiento de las PPPF mejora la calidad de vida.

iii) Se diseñe una estrategia para su divulgación desde un ejercicio participativo e incluyente.

Por esta razón para lograr la apropiación social de los aspectos de la PPPF, se desarrolla para el proceso de la Estrategia el enfoque Bottom - up el cual considera:

“Construir soluciones a los procesos de implementación a partir del punto en donde aparecen las dificultades, por lo tanto, se trata de analizar los comportamientos de los individuos a los grupos organizados y buscar los mecanismos para corregiros a parir de este nivel, de abajo hacia arriba”. (André-Noël -Roth Deubel, 2014).

Conforme a lo descrito la SDIS define cuatro (4) principios claves para la divulgación:

1. Empoderamiento: plantea la necesidad de romper con la visión de minoría de edad de los actores sociales, sean estos individuales o colectivos. Es aquella según la cual el Estado es responsable de implementar las Políticas Públicas y resolver las necesidades de los ciudadanos. En contraposición a este esquema, la estrategia de divulgación que aquí se presenta y todos los mensajes asociados a la misma, deben considerar a la ciudadanía, las familias y las demás instituciones como agentes de su propio desarrollo. (SDIS, 2016).

2. Eduentretenimiento: propone usar la cultura popular para educar y desafiar a las audiencias, algunos de los formatos y mecanismos del eduentretenimiento son la narración de historias divertidas y digeribles en los públicos a los que se dirigen; el uso de canciones o rimas similares a las populares; teatro; youtubers; videojuegos; actividades lúdicas; entre otros. (SDIS, 2016).

3. Lenguaje en positivo: para lograr la implementación plena de la PPPF es necesario dejar de lado conductas sociales como el machismo, el patriarcado, la violencia como acción legítima en la resolución de conflictos, la heteronormatividad. Sin embargo, los mensajes que se construyan en el marco de esta estrategia se enfocarán en el refuerzo de las actitudes positivas, en lugar de hacer énfasis en las conductas que se deben transformar (SDIS, 2016).

4. Salario emocional de los aliados estratégicos: en las entrevistas y sondeos aplicados a servidores públicos se identificó la necesidad de valoración y reconocimiento público de las actividades que adelantan para garantizar los derechos de las familias y mejorar sus condiciones de vida. Es así como se propone que en diversas actividades y tácticas de la estrategia para la divulgación de la PPPF se ubique en el centro de los mensajes el pago de ese salario emocional a estos (SDIS, 2016).

Page 13: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

13 >>

La intencionalidad de la Subdirección para las Familias de la SDIS es generar una metodología participativa que integrará todos los sistemas que forman parte del entorno familiar y de esta manera poder reconocer las trasformaciones, nuevas dinámicas de estas organizaciones sociales y así lograr la reflexión, el autoconocimiento y el empoderamiento de los diferentes actores en pro de la protección y garantía de sus derechos.

CONTENIDO DE LA DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS FAMILIAS- PPPFEn el Convenio de cooperación N° 8328, la finalidad de la implementación de la divulgación se describe en términos de:

Estrategia novedosa que fortalezca los procesos que coadyuven a la implementación de la PPPF, definiendo una línea de acción de divulgación de PPPF a través de mecanismos que den a conocer a la ciudadanía y a la población en general la existencia de una política y contribuyan a al conocimiento de la misma. (SDIS, 2017).

El Estado busca la regulación del desarrollo de la vida social y económica de la Nación, es por esto que, a través de la generación de la Política Pública para las Familias, dispone de referentes conceptuales como una estrategia para promover la participación de todos los sistemas relacionales, teniendo en cuenta la transformación social y cultural que se ha evidenciado en esta. Es así, que se reconoce la familia como sujeto colectivo de derechos, donde el Estado y la sociedad deben garantizar y velar por la seguridad y libertar plena de sus derechos:

1. A una vida libre de violencia.

2. A permanecer unida.

3. A la intimidad.

4. A una vivienda digna.

5. A una seguridad económica y social.

Estos derechos se fundamentan en torno a tres ejes que contribuyen a la consecución de ellos reconociéndola desde sus diferentes ámbitos:

• Reconocimiento de la diversidad familiar.

• Promoción de la familia como ámbito de socialización democrática.

• Seguridad económica y social para las familias.

Su constitución, genera la necesidad de desarrollar un ejercicio de divulgación de las PPPF, que promueva el empoderamiento, reconocimiento y apropiación de las comunidades, para que de esta forma sean trasmitidos y movilizados con todos los actores que hacen parte del contexto Distrital y

Page 14: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

14

>>

se construyan familias con bases sólidas fundamentadas en la cohesión con el Estado en pro de las particularidades, con la garantía y protección de sus derechos. “Contemplar los derechos de las familias supone identificar determinantes sociales que afectan sus dinámicas, que las ponen en situaciones de desprotección y a la postre, entorpecen su función como sujetos de transformación social.” (SDIS, 2017). (Anexo técnico, SDIS, 2017).

De acuerdo con esto se diseña una estrategia para la divulgación con aproximación Bottom-up:

La implementación de Políticas Públicas se hará a partir de la aproximación Bottom-Up, es decir, de abajo hacia arriba (Roth, 2002). - Esta categoría es una alternativa que busca la eficiencia que no se reconoce en la descendente, puesto que, al involucrar a los actores desde la base, concilian las partes en pro de las soluciones” (SDIS, 2017).

Esta metodología participativa, considera necesario construir procesos de divulgación a partir de los sistemas donde están inmersas las familias, para que desde la misma sociedad se favorezca el reconocimiento los derechos, como garantes y corresponsables con el Estado para su bienestar integral. Por esta razón se basa en los principios del Bottom - up, para que de esta forma, “cuanto más próximos estemos de la fuente del problema, mayor será nuestra capacidad de influenciarla” (ELMORE, 1982:19) y así mismo priorizando aspectos de la PPPF.

“La Política no se construye sólo desde la institucionalidad, sino que se desarrolla en la cotidianeidad de la ciudad, en las empresas, las escuelas, en las calles. Depende pues, del compromiso que tenemos todos y todas para modificar el tipo de relaciones que edificamos desde nuestras familias y que redundan en el tipo de ciudadanos que somos y el tipo de ciudad que habitamos.” (SDIS, 2011).

A continuación, se relaciona el marco legal y político que fundamentan la ejecución de la Política Pública para las Familias:

TABLA 1. Normativa Legal y Política que Fundamenta La PPPF.

Normativa Objeto

Por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá.Decreto 545 de 2011

El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.

Constitución Política deColombia. Artículo 5.

Estipula que todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

Carta Política -Artículo 15

Que fija los derechos de los niños en el Marco de la Convención de los Derechos del Niño1298 de 2006 oCódigo de la Infanciay la Adolescencia

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia.

Constitución Política deColombia. Artículo 42.

Tiene por objeto incluir la economía del cuidado conformada por el trabajo de hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales, con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas.

Ley1413 de 2010

Reconoció las uniones maritales de hecho y la existencia de sociedad patrimonial entre compañeros permanentes.

Ley 54 de 1990

Page 15: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

15 >>

Normativa Objeto

Estableció la protección especial a la mujer cabeza de familia.Ley 82 de 1993

Ley contra la Violencia Familiar, modificada parcialmente por Ley 575 de 2000, Ley 319 de 1996 y 495 de 1999.Ley 294 de 1996

Amplió las medidas de protección por violencia intrafamiliar y las penas cuando ésta se comete contra integrantes del grupo familiar.

Ley 1257 de 2008

Pensión de sobrevivientes como derecho fundamental autónomo-vínculo con el mínimo vital de quien depende del afiliado o pensionado que fallece.

Sentencia T-716/11

Indica que el Estado Social de Derecho conlleva a que el Estado deba velar por el bienestar de los asociados; es decir, que en lugar de asumir una actitud pasiva en torno a lo que sucede en la sociedad, debe actuar para contrarrestar las desigualdades sociales existentes, para ofrecerle a todos y todas las oportunidades.

Sentencia C-579de 1999

Considera que el reconocimiento de la familia en la Constitución como fundamento básico de la sociedad.Sentencia C-289 de 2000

Nuevo Código de procedimiento penal. Mantiene la violencia familiar entre el conjunto de delitos que requieren querella. Esta Ley fue modificada por la Ley 1542 de 2012 que elimina el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e 25 inasistencia alimentaria. (Declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-022 de 2015).

Ley 906 de 2004

Establece la afectación a vivienda familiar.Ley 258 de 1996

Hace referencia a la protección económicaSentencia T-435-06

Hace a la tranquilidad, Integridad e Intimidad de la familia.

Hace referencia a la protección integral de la familia.Sentencias T-302-94,T-004-94, T-199-96

Hace referencia a la a la Unidad Familiar.

Hace referencia a constituir un patrimonio inalienable.

Sentencias T-447-94,T-608-95

Hace referencia a tener una vivienda digna.Sentencias C-560-02,T079-08, T-1027-03

Sentencias C-192-98,C-664-98, C-722-04

Hace referencia a la integridad familiar.Sentencia T-015-95

Sentencias SU-476-97, T-082-98, T-195-02

Por la cual se modifica parcialmente el artículo 229 de la ley 599 del 2000, en el delito de violencia familiar agrava la pena cuando la conducta del maltrato se realice contra un menor, una mujer, un anciano, una persona que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial o psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.

Ley 882 de 2004 o Leyde los “ojos morados”

Consagra como bien jurídico tutelado la libertad, integridad y formación sexuales, aumenta las penas para este tipo de delitos y establece como agravante el hecho que la conducta se cause “sobre el cónyuge o sobre con quien se cohabite o se haya cohabitado, o con la persona con quien se haya procreado un hijo”.

Ley 599 de 2000Código Penal

Se reconoce el enfoque de derechos y se le atribuye implícitamente a la familia la categoría de persona jurídica, es decir que en el marco jurídico existen dos categorías de sujetos, las personas naturales (seres humanos) y personas jurídicas (entes abstractos, morales o ficticios).

Ley 1361 de 2009

Derechos a subsidio de vivienda y familiar, nacionalidad, verdad, justicia y reparación de víctimas, protección ante violencia intrafamiliar, patrimonio de familia no embargable, entre otras leyes fueron demandadas para reconocer derechos de parejas del mismo sexo: derechos civiles, políticos, penales y sociales.

Sentencia de la CorteC-029/09

La Corte Constitucional afirmó que un Estado que reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, no reconoce ningún privilegio a un tipo específico de familia, sino que admite la diversidad de orígenes o vínculos que pueden originarla, sean naturales o jurídicos

Sentencia T-523de 1992

Page 16: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

16

>>

VIVENCIANDO LA EXPERIENCIAEste apartado contiene la descripción, análisis, interpretación y comprensión de la experiencia desde las tres categorías definidas y subcategorías emergentes de la divulgación de la PPPF en el Distrito.

OPERATIVA Y DE GESTIÓN

Como principal aliado estratégico de la SDIS se encuentra la OEI, quien implementó la divulgación de la PPPF. Una vez consolidados los objetivos y alcances del componente, se procedió a la búsqueda de alianzas con entidades públicas, privadas y comunitarias para su ejecución.

Este aparato contiene una descripción, análisis e interpretación de las siguientes categorías:

• Focalización y alianzas

• Selección de participantes

• Caracterización de la población

• Gestión documental

Focalización y alianzas

La selección de los grupos poblacionales participantes se hizo mediante una focalización acordada entre la SDIS y la OEI, de acuerdo con los criterios dados según la población objeto. Los espacios de divulgación de la PPPF deben contar con “Treinta (30) sesiones de divulgación de cuatro horas cada uno con mínimo 15 y máximo 25 personas cada sesión. Se espera divulgar la Política a mínimo cuatrocientas cincuenta personas (450) (SDIS, 2017).

Al perfilar la focalización se realizó el acercamiento con entidades públicas y privadas, particularmente con directivos, docentes, líderes y lideresas para la socialización y divulgación de la PPPF, a partir de los diálogos generados se elaboraron cronogramas con las actividades en campo, se identificaron los recursos necesarios y en general, se definieron los grupos y fechas de realización de las sesiones, y así convocar a una participación activa.

La convocatoria se desarrolló con gran acierto, gracias al trabajo mancomunado entre los actores claves y las alianzas estratégicas con las entidades públicas y privadas, donde participaron activamente 764 personas, pertenecientes a diversos grupos poblacionales.

La siguiente tabla relaciona las alianzas generadas, población participante y número de grupos:

TABLA 2. Relación de alianzas estrategias para la divulgación de la PPPF.Fuente: Creación del autor. Equipo Sistematización

Page 17: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

17 >>

Estas alianzas permitieron la divulgación de la PPPF, en especial con entidades educativas, lo que se considera un aporte significativo con adolescentes y profesionales en formación. Otro acierto fue la creación y fortalecimiento de redes con personas claves de los diferentes grupos, para ampliar el alcance del proceso y abrir posibilidades de difusión en otros espacios, como fue el caso de la divulgación en la Universidad Santo Tomás, que permitió la apertura de grupos en la Universidad Minuto de Dios.

Selección de participantes

Los grupos poblacionales planteados de manera inicial para realizar el proceso de divulgación de la PPPF correspondían a la siguiente categorización: (i) servidores y servidoras públicos; (ii) líderes y lideresas de organizaciones sociales de base; (iii) mujeres, hombres y adolescentes; (iv) grupos familiares presentes en las localidades; (v) colectivos de madres y padres de familia de colegios privados y distritales; (vi) redes del buen trato (vii) población LGBTI.

Se consideró necesaria una recategorización debido a la diversidad en la población, el equipo técnico de la OEI distribuye a los participantes en los siguientes grupos, no incluyendo como

ORGANIZACIÓN Y/ O ENTIDAD

Total grupos

No. DE GRUPOSPOBLACIÓN

Secretaría de Movilidad-SDM

Secretaría de Ambiente-SDA

Secretaría de Salud

Universidad Central

Universidad Santo Tomás

Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ

Comunidad Bosa Casa de Integración Apushi Bosa

Universidad de La Salle

Universidad Monserrate

Universidad Minuto de Dios

Universidad Santo Tomás

IED San Isidro

Centro Integrarte Balcanes

Centro Integrarte 20 De Julio

Mandrágora Proyectos Sociales

Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres

Centro Comunitario Nuestra Señora de Filermo

Servidores públicos

Servidores públicos

Servidores públicos

Agentes educativos

Agentes educativos

Servidores públicos

Servidores públicos

Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes

Estudiantes

PMC

PMC

Líderes y lideresas

Líderes y lideresas

Padres, madres cuidadores y funcionarios

3

2

1

1

2

2

3

1

1

3

1

5

1

2

1

1

1

31

FOTOGRAFIA 3. Grupo Docentes, Universidad Santo Tomás.

Page 18: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

18

>>

categoría a la población LGBTI, por motivo que al focalizar la población se encontró una población reducida y distribuida, pero así mismo fue vinculada dentro de los grupos conformados: Servidores públicos, estudiantes (compuesto por jóvenes y adolescentes de entidades universitarias y colegios).agentes educativos, Padres, madres y cuidadores, líderes y Lideresas (Gráfica 1).

De acuerdo a la gráfica 1, el grupo poblacional con mayor porcentaje de atención fue el de “estudiantes” con 302 participantes, equivalentes a un 40 %. El segundo grupo poblacional con mayor porcentaje de participación fue “servidores públicos” con 229 personas, equivalentes al 30%; seguido de “padres, madres y cuidadores” con 126 participantes, correspondientes al 16%; el 8% se encuentra asignado a “docentes”, docentes” con 64 asistentes y finalmente, “líderes y lideresas” con el 6% correspondiente a 43 personas.

Para un equivalente total de participantes por grupo así:

La experiencia demostró la importancia de seguir impactando a las comunidades en los territorios, llevar estos contenidos a profesionales en formación y a sus docentes para afinar competencias básicas para el ejercicio profesional, reforzar conocimientos para servidoras y servidores públicos para potenciar sus labores, a los jóvenes para fortalecer procesos de formación ciudadana y a padres , madres y cuidadores para lograr mejores procesos en exigibilidad de derechos y participación (Equipo OEI , 2018).

GRÁFICA 1. Distribución porcentual de la población participante en el proceso de divulgación de PPPF (OEI, 2018).

TABLA 3. Total participantes de la divulgación de PPPF.Fuente: Creación del autor. Equipo Sistematización

GRUPO POBLACIONAL TOTAL DE PARTICIPANTES

Servidores públicos

Estudiantes (universitarios y adolescentes )

Agentes educativos

Padres, madres y cuidadores

Líderes y Lideresas

TOTAL PARTICIPANTES

229

302

64

126

43

764

Page 19: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

19 >>

Los espacios en la localidad San Cristóbal acogieron a la mayor proporción de participantes de los grupos de la IED San Isidro y los Centros Integrarte 20 de julio y Balcanes; esto debido al interés de aumentar los grupos por parte de los líderes de estas instituciones, en este sentido, se observa el beneficio que se percibe de permear a otras personas con la divulgación de la política.

En cuanto a la localidad Teusaquillo se tuvo apertura de espacios del Centro Francisco Palau, la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes y un hotel en el sector de Corferias; en Puente Aranda se desarrollaron los grupos en las sedes de las Secretarías de Movilidad y Salud, en Santa Fe se hicieron las sesiones de divulgación para los asistentes de las Universidades Central y Minuto de Dios.

En la localidad de Bosa se divulgo la Estrategia en los espacios de la Subdirección Local y de la Casa de Integración Apushi; En Chapinero se realizó en las universidades Santo Tomás y de La Salle; la Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres en Ciudad Bolívar, en la localidad Rafael Uribe el Centro Comunitario Nuestra Señora de Filermo, en Barrios Unidos se contó con la sede de la Fundación Universitaria Monserrate y en Suba con el Campus San Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás.

En todos los lugares se contó con las disposiciones para el desarrollo adecuado de las actividades, en términos de facilidad de acceso a los asistentes y comodidad para los ejercicios propuestos. (OEI, 2018).

Se resalta la importancia de reforzar la presencia del espacio de difusión en las zonas rurales de la ciudad y en localidades que no han demostrado necesidad de ser priorizadas en los servicios sociales de la ciudad.

GRÁFICA 1. Distribución por localidades donde se desarrollaron las sesiones (OEI, 2018)

Ubicación de los lugares en donde se llevaron a cabo las sesiones

Page 20: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

20

>>

Caracterización de la población

Las proporciones representadas en esta figura dan cuenta del interés de las mujeres en eventos de carácter social, se pudo evidenciar que los grupos de agentes educativos, líderes y lideresas y los estudiantes universitarios tienen alta presencia femenina. Los funcionarios y los estudiantes de colegios tuvieron una distribución más homogénea. Prevalece el número de hombre en grupo poblacional de funcionarios. Se plantea un reto para poder vincular más hombres de diferentes contextos (laborales, educativos, comunitarios etc.) (Equipo OEI , 2018).

A pesar de los avances que se han dado en el campo de la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBTI, aún se evidencian tabúes y temores con respecto al reconocimiento de la orientación sexual. Solo en los grupos donde en donde se encontraron asistentes con nivel universitario, se identificaron personas que se auto reconocen como población homosexual. En esta figura se totalizan los registros consignados en las fichas SIRBE, se encontró un registro de un participante que respondió a la opción “no informa”. (Equipo OEI , 2018)

GRÁFICA 3. Distribución de participantes por sexo (Equipo OEI , 2018)

GRÁFICA 4. Distribución de la población según orientación sexual (Equipo OEI , 2018)

Distribución por sexo

Distribución por orientación sexual

Page 21: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

21 >>

Las siguientes fichas técnicas se construyeron con la información tomada de SIRBE, las cuales fueron diligenciadas con los participantes, de este modo se logró obtener una caracterización de los grupos poblacionales con los aspectos más predominantes.

TABLA 4. Ficha técnica servidores y servidoras públicos.

TABLA 5. Ficha técnica agentes educativos.

GRUPO POBLACIONAL SERVIDORES Y SERVIDORAS PÚBLICOS

Número de mujeres:

Total participantes:

Número de participantesde grupos étnicos:

¿Cuáles? Indígena Muisca¿Cuáles son los grupos indígenas a los quepertenecen los participantes identificados?

229

1

Número de participantes de la comunidad LGBTI: 9 Número de víctimas del conflicto: 2

163 Número de hombres: 66

Perfil:

Participantes de la Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaría Distrital de Movilidad, profesionales en artes escénicas y ciencias administrativas. Los funcionarios de la Subdirección Local de Bosa y de ACJ, con estudios en ciencias sociales y educación. La tipología familiar predominante en el grupo es extensa y nuclear.

FOTOGRAFIA 5. Grupo poblacional funcionario ACJ,noviembre de 2017

FOTOGRAFIA 4. Grupo poblacional funcionarios Bosa,noviembre de 2017

GRUPO POBLACIONAL AGENTES EDUCATIVOS

Número de mujeres:

Total participantes:

Número de participantesde grupos étnicos:

¿Cuáles? 0 0¿Cuáles son los grupos indígenas a los quepertenecen los participantes identificados?

64

0

Número de participantes de la comunidad LGBTI: 1 Número de víctimas del conflicto: 0

49 Número de hombres: 15

Perfil:

Los participantes eran directivos universitarios, docentes de posgrado y maestría, igualmente asistieron estudiantes de últimos semestres y/o egresados. La familia nuclear es la tipología que predomina en el grupo.

Page 22: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

22

>>

TABLA 6. Ficha técnica estudiantes

TABLA 7. Ficha técnica padres, madres y cuidadores

FOTOGRAFIA 7. Grupo poblacional estudiantes, Universidad Uniminuto. Febrero de 2018.

FOTOGRAFIA 6. Grupo poblacional agentes educativos, Universidad Central, diciembre de 2017

GRUPO POBLACIONAL AGENTES EDUCATIVOS

Número de mujeres:

Total participantes:

Número de participantesde grupos étnicos:

¿Cuáles? 0 0¿Cuáles son los grupos indígenas a los quepertenecen los participantes identificados?

302

0

Número de participantes de la comunidad LGBTI: 9 Número de víctimas del conflicto: 7

222 Número de hombres: 80

Perfil:

Estudiantes universitarios de pregrado en trabajo social, licenciatura en pedagogía infantil y psicología.

Estudiantes del IED San Isidro de los grados 9°, 10° y 11°.

La familia nuclear es la predominante del grupo.

GRUPO POBLACIONAL AGENTES EDUCATIVOS

Número de mujeres:

Total participantes:

Número de participantesde grupos étnicos:

¿Cuáles? 0 0¿Cuáles son los grupos indígenas a los quepertenecen los participantes identificados?

126

0

Número de participantes de la comunidad LGBTI: 0 Número de víctimas del conflicto: 1

99 Número de hombres: 27

Perfil:

Padres, madres y cuidadores de personas mayores de 18 años en condición de discapacidad, usuarias de los servicios especializados de los Centros Integrarte Balcanes y 20 de Julio. La tipología familiar que prevalece en el grupo es la nuclear.

Page 23: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

23 >>

Gestión documental

La gestión documental fue un proceso transversal durante la implementación de las jornadas de divulgación, en donde se diligenciaron cinco (5) formatos con los participantes y de esta forma poder identificar algunos aspectos relevantes para el desarrollo de la Estrategia, ellos son:

• Ficha SIRBE

• Pre test

• Post test

• Formato de asistencia

• Certificados

En relación con el pre test que tiene como finalidad establecer la condición de entrada en que se encuentran los y las participantes, respecto de los conocimientos y percepciones que tienen sobre los temas a desarrollar y el post-test que busca dar cuenta de los conocimientos adquiridos y

TABLA 8. Ficha técnica líderes y lideresas.

FOTOGRAFIA 9. Grupo poblacional líderes y lideresas, ciudad bolívar, marzo de 2017.

FOTOGRAFIA 8. Grupo poblacional PMC, Balcanes, febrerode 2018.

GRUPO POBLACIONAL AGENTES EDUCATIVOS

Número de mujeres:

Total participantes:

Número de participantesde grupos étnicos:

¿Cuáles? 0 0¿Cuáles son los grupos indígenas a los quepertenecen los participantes identificados?

43

0

Número de participantes de la comunidad LGBTI: 1 Número de víctimas del conflicto: 3

39 Número de hombres: 4

Perfil:

Asistentes de la organización Mandrágora Proyectos Sociales profesionales voluntarios de diferentes áreas de salud, educación y ciencias sociales. Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Ciudad Bolívar conformada por grupo de líderes y lideresas que realizan diferentes acciones de formación comunitaria, sobresalen las tipologías de familia nuclear y la monoparental en el grupo.

Page 24: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

24

>>

medir resultados del proceso y los cambios de percepción que hayan podido surgir como producto del trabajo de la sesión realizada ( SDIS , 2018) su diligenciamiento generó tensiones para los participantes y, así mismo en el equipo OEI, debido a que en el primero, los participantes se sienten evaluados en cuanto a sus conocimientos al llegar y al finalizar la jornada y en el segundo, porque es un proceso que rompe con el enfoque “lúdico” de la divulgación.

“La aplicación de estos formatos de pre test y post test rompen con el esquema lúdico de la propuesta. Adicionalmente, la estructura conceptual y forma de las preguntas están dadas a medir un conocimiento neto y la retención del mismo cuando la metodología plantea lo contrario, es incoherente” (EQUIPO OEI, 2018) Se considera como oportunidad de mejora, valorar otra forma de evaluación del proceso que no influya en los tiempos de la formación.

PEDAGÓGICA Y DE FORMACIÓN

Metodología implementada para la divulgación de PPPF

La metodología propuesta pos SDIS desarrolló los siguientes momentos:

La ejecución de la metodología facilitó en los participantes la vinculación a un ejercicio dinámico de principio a fin. Sin embargo, se considera que la propuesta no se ajustó a los agentes educativos, como fue el caso de la Universidad Santo Tomás, quienes presentaron una actitud crítica y tenían altas expectativas frente a las dinámicas que propone la guía metodológica

Page 25: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

25 >>

proporcionada por la SDIS; el grupo asistente estaba conformado por académicos que mostraron frustración al percibir que los ejercicios eran “sencillos y poco reflexivos”, donde consideraban no era un espacio de disertación y discusión profunda sobre la PPPF.

La metodología es aceptada favorablemente en los grupos de estudiantes, líderes y lideresas y PMC, el desarrollo de los momentos se convierte en escenarios que invitan al diálogo de saberes, donde los participantes se identificaron con sus pares por tener historias de vida similares o pueden dar puntos de vista, que en otros espacios es difícil socializarlos, Con estudiantes universitarios se evidenciaron aciertos en el sentido de aceptación de la metodología, los ejercicios de las canciones movilizan a la acción y mejoran la disposición anímica del grupo. ( (EQUIPO OEI, 2018).

Se presentaron contingencias relacionadas con la impuntualidad de los participantes del grupo poblacional de servidores y servidoras públicos; lo cual, obligó a desarrollar ajustes en la metodología a pesar de los tiempos previamente establecidos, esto, porque al ser la jornada de divulgación en un espacio laboral debían entregar actividades desarrolladas con su quehacer.

“Con los servidores y servidoras públicos se presentaron tensiones frente a la impuntualidad de ellos al iniciar, las actividades fueron muy extensas y excesivas para una sola jornada, el realizar otro tipo de procesos como tamizajes y llamadas generaba distracción, las fechas coincidían con la entrega de informes, esto generó interrupción e inquietudes.” (Equipo de Profesionales PPPF- FAMILIAS OEI, línea de tiempo, marzo de 2018).

El grupo de padres, madres y cuidadores manifestó inconformidades frente a los tiempos de la jornada de divulgación, refiriendo contar con otras obligaciones personales, laborales y con sus hijos, es por esto que se hace necesario informar a los participantes adscritos la duración de la sesión y las temáticas a tratar.

Las familias como sujeto colectivo de derechos

La familia es entendida por los participantes como un grupo de personas unidas por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido, reconocida legal y socialmente, donde a través de ella se transmiten valores sociales y culturales que determinan la comunidad, el territorio, la región, y en general la nación, donde su función principal es velar por los derechos de todos sus integrantes.

Es así como reconocen que una de los roles del grupo familiar es ser corresponsable en la

FOTOGRAFIA 10. Grupo poblacional líderes y lideresas, Ciudad Bolívar, marzo de 2017

FOTOGRAFIA 11. Grupo poblacional, funcionarios Bosa,noviembre 2017

Page 26: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

26

>>

garantía de sus derechos individuales y colectivos, siendo ellos quienes a través de sus propias dinámicas pueden identificar las necesidades , transformar sus contexto y prácticas en pro de la garantía de sus derechos, aunque también al ahondar sobre esto el grupo poblacional de padres, madres y cuidadores expreso el inconformismo con el accionar del Estado en la protección de sus derechos, por el olvido y abandono expresaron que “las comunidades no reciben ayuda y que la garantía de esos derechos es una mentira” (Ficha de sistematización OEI, 2018).

Las brechas sociales, relacionadas con las problemáticas políticas y económicas demarcan un constructo en las personas de resignación en creer en la legitimidad del Estado como garante y protector de sus derechos, del mismo modo se identificó el desconocimiento con respecto al conocimiento sobre los accesos a las rutas de atención o beneficios que como ciudadanos pueden utilizar, al respecto, el equipo facilitador genera reflexiones acerca de la importancia de identificar y conocer las rutas de atención y emplear los recursos que el mismo Estado pone a disposición de los ciudadanos para este tipo de situaciones (OEI, 2018). Después de la reflexión suscitada los participantes expresan que “existen las políticas, pero no solo son deber del Estado, las familias deben accionar, porque son responsables y aportar para que estos derechos se cumplan”. (Participante grupo poblacional PMC, componente 4, 14-febrero-2018).

Reconociendo los derechos de las Familias

Líderes y lideresas plantearon que la expresión “sujeto de derechos” hace referencia a los derechos fundamentales, así como a la existencia de marco normativo que debe ser el garante, reconocen que tanto ellos como sus familias como grupo o colectivo tienen derechos inalienables.

Los participantes reconocen el derecho a la salud, protección a vida digna, educación y trabajo; también los relacionan con la generación de oportunidades y el reconocimiento de habilidades sociales de los integrantes y de las familias, implica capacidades de escucha y de solución a conflictos, nombrándolas fundamentales y claves para la consecución de logros en el grupo familiar.

De igual forma llama la atención la relación que algunos de los participantes hacen respecto a su desconocimiento en situaciones de vulneración. Algunas mujeres desde su condición de género expresaron haberse sentido vulneradas en espacios familiares y laborales, razón por la cual estas jornadas propenden al conocimiento y empoderamiento de nuevas prácticas positivas dentro del entorno familiar con respecto a la protección de los derechos.

Servidores y servidoras públicos expresaron sus vivencias desde un plano personal, familiar y laboral, aspectos que se relacionan en mayor proporción con el derecho a una vida libre de violencia-uno de los cinco derechos definidos en la PPPF-, reconocieron la influencia de los medios de comunicación y patrones culturales en la Violencia intrafamiliar - VIF, permitiendo propiciar un momento en el que identificaron rutas de atención. Al respecto mencionan:

FOTOGRAFIA 12. Grupo Poblacional Estudiantes. Colegio San Isidro, Febrero 2018.

Page 27: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

27 >>

“Cuando se habla de familia se indica que son sujetos de derechos, varias cosas se han llevado a cabo por defenderlos. Anteriormente la VIF era privada, pero con los avances sociales que se han hecho se dan cuenta que muchos de estos son vulnerados y aquí es donde entra la Ley para que se protejan y garanticen”. (Participante, componente 4, febrero-2018).

Con estudiantes el trabajo da otro tono, emergieron historias de vida y autorreflexiones más profundas, evocaciones sobre eventos referidos a la vulneración de los derechos, principalmente el derecho a una vida libre de violencia, a una vivienda digna y a permanecer unidos. Se hizo interesante observar, en este espacio y especialmente en las universidades, la realización del trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, permitiendo que estos desarrollaran libremente sus ideas y potenciando sus aportes.

Participantes relacionaron el derecho a la intimidad de las familias con los “vecinos chismosos”, siendo el contexto familiar un espacio de confianza lo identificaron vulnerado por personas externas, por la falta de la comunicación asertiva, empatía e intolerancia, habilidades sociales fundamentales para una buena y sana convivencia.

Con el derecho a la vivienda digna un participante hizo referencia que hace algunos años quiso acceder a un subsidio de desempleo y le fue negado, la afirmación generó eco en los participantes, lo que conllevó a que estos, también, relatarán que en ocasiones no les han dado subsidios – incluido el de vivienda – otros que han pasado por alguna situación de calamidad, son pocas las ayudas a las que han podido tenerlos. (OEI, 2018). Es así como también relacionaron la dificultad de la consecución de una vivienda digna al derecho de la seguridad económica y social, siendo este la base para conseguir los ingresos monetarios para su adquisición y manutención:

“Necesitamos un soporte para sustentar en la casa, resulta que a veces nos sale un trabajo, pero por nuestros hijos no podemos ir, no tenemos un lugar donde los cuiden todo el día o que nos ayuden con los cuidados de ellos” (Ficha de sistematización, grupo poblacional PMC, Balcanes, 2018)

El derecho de la familia a permanecer unidas es concebido desde la separación física por factores como el desplazamiento forzado y la violencia intrafamiliar; practicas recurrentes dentro de los grupos familiares, es por esto que se evidencia que a través de estas jornadas el fortalecimiento de entornos seguros y protectores por medio de los aprendizajes y diálogos de experiencias que suscitan entre los participantes. De la misma forma en el derecho a la vida libre de violencia se evidencia la recurrencia de la violencia intrafamiliar y el desconocimiento en la resolución de conflictos.

El diálogo reflexivo permitió en los participantes reconocer la importancia de identificar los derechos, para así velar por su garantía y protección, es así como manifestaron “conocer los derechos permite una visión más global y así empoderarse en búsqueda de mejores herramientas para desarrollar acciones de exigibilidad”. (Participante grupo poblacional PMC, componente 4, 14-febrero-2018).

FOTOGRAFIA 13. Grupo Poblacional Estudiantes, Uniminuto

Page 28: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

28

>>

Ejes de la Política Pública para las Familias

Servidores y servidoras públicas establecieron diálogos permitiendo reflexionar sobre la diversidad de las familias en cuanto al número de integrantes, la forma como asumen los diferentes momentos de la vida y la importancia de la individualidad de cada integrante en el aporte a la construcción de un colectivo. Se lograron realizar lecturas desde su propia cotidianidad y las vivencias en su grupo familiar, relacionadas con aspectos ligados a la trascendencia que tiene la comunicación, el liderazgo, la consolidación de acuerdos y el trabajo en equipo, para el logro de metas en común (OEI, 2018).

Lo anterior indica que existe un reconocimiento de la diversidad, no exclusivamente asociado al número de integrantes, sino también, a la variedad de estructuras y formas de interacción asociadas al contexto donde desenvuelven. El grupo de padres, madres y cuidadores reconocieron que identificar la diversidad de las familias, permite ser más consciente y comprensivo frente a las dinámicas de las otras.

Por su parte el grupo poblacional de estudiantes desarrolló discusiones acerca de la diversidad comprendida desde la intergeneracionalidad de personas que habitan en el hogar, reconociendo las tipologías familiares como la monoparental, extensa, nuclear dentro de estas diversidades.

Líderes y lideresas demostraron pre-concepciones sobre la temática abordada, lo cual facilita el espacio de definición de los derechos y sus significados. Relacionan las familias diversas con las necesidades de los grupos familiares, lugares de procedencia, tradiciones y costumbres, adicionalmente, se destacan en los análisis, las tensiones que se dan dentro de los entornos en reorganizar sus funciones y cómo lograr algún nivel de equilibrio para así poder desarrollar un “proyecto de vida”. Asimismo abordaron diferentes fenómenos sociales que afectan las dinámicas familiares relacionados con la exclusión social de grupos étnicos, conflictos familiares y/o factores asociados al conflicto armado, evidenciando que en algunas comunidades, las familias son rechazadas por su diversidad (étnica, género, cultural, u otras). Es allí donde se logró reconocer y reflexionar que “una visión sesgada de las familias, dificulta la intervención y apoyo a los miembros de un sistema familiar”. (OEI, 2018).

Por otra parte, quienes tienen a su cargo personas en condición de discapacidad reconocen que existen programas para familias en estado de vulnerabilidad o contextos de fragilidad social, pero expresan que el poder recibir esta serie de beneficios conlleva un proceso complejo que limita que la mayoría de la población lo reciba. Señalan:

“El Estado no tiene claro que, al existir las familias diversas, también necesitan de diversas necesidades, no todas cuentas con los recursos para poder tener una buena calidad de vida, por eso es necesario que los trámites para recibir los beneficios no sean tan difíciles de adquirir”. (Participante grupo poblacional PMC, componente 4, 14-febrero-2018) FOTOGRAFIA 14. Grupo poblacional, funcionarios movilidad,

noviembre 2017

Page 29: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

29 >>

Los participantes aportaron reflexiones que conducen a reconocer la importancia de movilizar y fortalecer espacios comunitarios, institucionales y profesionales que propendan por el respeto de la diversidad de las familias. Analizan cómo “en ocasiones el quehacer de los profesionales, las limitaciones del trabajo, el desinterés y la falta de motivación personal, no permite que las familias puedan entrar en las dinámicas de programas y proyectos”. (Participante grupo poblacional líderes y lideresas, componente 4, febrero-2018). (OEI, 2018).

Los grupos poblacionales de líderes, lideresas y servidores públicos hicieron un reconocimiento sobre la importancia de contar con rutas de atención, y refirieron que, el reconocer la Política Publica Para las Familias, facilita el trabajo de acompañamiento y gestión en exigibilidad de derechos individuales y colectivos, que hacen parte de su ejercicio profesional. Mencionan:

“Este espacio facilita reconocer parte del marco legal para las familias en Colombia y en el Distrito, el poder compartir saberes y estrategias que hemos desarrollado con las comunidades, fortalece el reconocimiento de derechos humanos y específicamente y los de las familias”. (Participante grupo poblacional líderes y lideresas, componente 4, febrero-2018)

La metodología da cabida al diálogo reflexivo alrededor de todos los elementos que convergen en el reconocimiento de la diversidad de familias de la ciudad, sin embargo, algunas actividades al ser más lúdicas no son del agrado de todos. Se considera significativo vincular ejercicios intergeneracionales para que se nutran las reflexiones y surjan otras formas de comprender la necesidad de transformación de patrones culturales hegemónicos y excluyentes.

Promoción de la familia como ámbito de socialización democrática

El grupo poblacional de servidores y servidoras públicas realizó reflexiones en torno a los vídeos propuestos, generando narrativas relacionadas con el respeto a la diferencia y diversidad, manifestando la importancia de no desarrollar estereotipos relacionados con el género.

El Grupo de padres, madres y cuidadores reflexionaron sobre los valores en la familia para poder desarrollar un ámbito de socialización democrática – entendido desde la participación más activa de todos los integrantes del círculo familiar.

En el grupo poblacional de estudiantes el espacio de los ejes implicó un ejercicio con menor posibilidad de participación, puesto que los vídeos se presentaron con la intención de generar una discusión que permitiera introducir categorías más amplias; aun así, resulto complejo que pudiera darse una retroalimentación e intercambio de ideas.

Finalmente, en el grupo se perciben cambios de percepciones evidenciado a través de los FOTOGRAFIA 15. Grupo Poblacional PMC, Balcanes,

Febrero de 2018

Page 30: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

30

>>

diálogos, la adquisición de saberes nuevos empieza a hacer parte de los sistemas de creencias y actitudes frente a las concepciones de familia, Estado y sociedad.

“Con los estudiantes universitarios se logró generar conciencia de cambio en algunas actitudes aprendidas culturalmente, por ejemplo, el castigo físico como pauta de crianza. A pesar del contexto educativo en el que están inmersos se manifiesta posturas personales y profesionales” (Equipo de Profesionales PPPF- FAMILIAS OEI, Línea de tiempo, marzo 2018).

Seguridad económica y social

El eje de seguridad económica se reconoció en los grupos poblacionales como fundamento prioritario para un desarrollo con oportunidades de surgimiento y realización de una familia, se relacionaron con los ingresos monetarios salariales y fluctuantes que estabilizan la consecución de las necesidades básicas y materiales del ser humano, para una buena calidad de vida.

Es así como los grupos de padres, madres, cuidadores, líderes y lideresas reconocieron su importancia, en vía de lograr un balance entre los derechos y los demás ejes; así mismo relacionaron el sustento económico como la base de una estabilidad o el detonante de diferentes tipos de conflictos (Participante, grupo poblacional PMC), esto debido a que la carencia de este eje en los diferentes contextos, desencadena problemáticas como el desempleo, la pobreza, y la desigualdad, debilitando las estructuras familiares y sociales. Es decir, “la producción económica es un medio para garantizar el derecho a la seguridad económica y social de las familias y sus integrantes”. (SDIS, 2016)

El grupo de servidores y servidoras públicas percibe la seguridad económica como el tener un empleo y recibir una retribución, se expusieron las obstáculos que afrontan las familias cuando un integrante de la misma tiene algún tipo de discapacidad, resaltando la dificultad de obtención de un empleo, junto con los retos que impone el estatus de cuidador de una persona en esta condición.

Se reconoció en los participantes la economía del cuidado, como las acciones que realizan en su mayoría las amas de casa, aquellas labores que pueden ser algunas veces ajenas y para nada agradecidas, se resalta el valor de saber cuánto puede costar ir a hacer mercado, lavar los platos, hacerse cargo de los niños, entre otros, indicando que este oficio es de trabajo no remunerado. Por tal razón expresan Las Políticas Públicas Para las Familias, facilitan programas y proyectos de empleo formal para aquellas personas que se encuentran en el hogar (participante, grupo poblacional funcionarios) Por esta razón la PPPF busca promover el fortalecimiento de las capacidades de las familias para mejorar sus condiciones materiales de existencia y puedan brindarles a sus miembros los medios necesarios para desarrollar de manera autónoma sus proyectos de vida. (SDIS, 2016) FOTOGRAFIA 16. Grupo poblacional estudiantes, Universidad Santo

Tomás, febrero de 2018.

Page 31: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

31 >>

POLÍTICA Y DE INCIDENCIA A UN CAMBIO SOCIAL

“La Administración Distrital ha reiterado la necesidad de contar con una Política Pública para las Familias, al entender que esta organización representa el espacio inicial de aprendizaje y construcción de la vida social de las personas; garantizar sus derechos es impactar en la vida misma de la ciudad y de sus habitantes, es contribuir a la consolidación de una sociedad justa y equitativa”. (SDIS, 2011).

Movilizando para construir ciudad

Los participantes consideraron este espacio como momento de introspección alrededor de las acciones que desarrollan en familia para la construcción de vida en sociedad, reconocen la importancia de generar alianzas y redes para actuar frente a diversas situaciones identificando el papel de corresponsabilidad entre el Estado y la familia. Refieren que el reconocimiento y la apropiación del proyecto “Familias que tejen y protegen” a nivel distrital, construye ciudad, además indican que empoderar desde el conocimiento de la PPPF a las personas significa la posibilidad de poder realizar una transformación personal y colectiva en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano

A pesar de ser una metodología retrospectiva, en algunos grupos se realizaron discursos continuos relacionados con la exigibilidad hacia el Estado por el cumplimiento de las PPPF, esto se constituye en un reto para el equipo interventor, en el sentido de motivar a participantes en potenciar habilidades y capacidades para que sean gestoras y garantes de sus derechos.

Empoderamiento para transformar

La implementación de la divulgación de la PPPF a través del enfoque de Bottom up, bajo un ejercicio participativo da cuenta de los aprendizajes obtenidos y la reflexividad frente al proceso, desarrollando en los participantes dar significado a proteger y garantizar sus derechos.

Los escenarios de divulgación de la PPPF en espacios académicos recogen desde la perspectiva de los participantes el reconocimiento de la familia como sujeto colectivo de derechos, además de generar un compromiso por profundizar en el conocimiento de la PPPF, desde diferentes niveles: normativo, político, cultural, social y hasta histórico.

La novedad de divulgar la PPPF está en que conecta directamente a todos los actores para intervenir en posibles transformaciones en los contextos inmediatos donde se desenvuelven. En este sentido, es significativo que la Secretaría potencialice este tipo de encuentros desde metodologías más reflexivas y participativas que desencadenen algunos niveles más profundos de empoderamiento que propicien acciones de transformación, inicialmente en sus propias familias.

Acercar las políticas púbicas a las realidades inmediatas de los sujetos, es significativo para que sean apropiadas, reales y vividas, en este sentido, la sistematización resalta la importancia de la divulgación de la PPPF y más en el momento político que atraviesa el país con la firma del acuerdo de paz -con uno de los grupos armados al margen de la Ley-, dado que adquiere una dimensión estratégica en la construcción de escenarios de paz y convivencia.

Page 32: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

32

>>

RecomendacionesSe relacionan a continuación las principales recomendaciones que emergen del proceso de sistematización:

• Mantener la Estrategia de divulgación de la PPPF incursionando en otros grupos poblacionales que circulan en ámbitos políticos, sociales, académicos, deportivos, entre otros.

• Consolidar un enfoque pedagógico creativo que de soporte a una metodología flexible donde se definan actividades y procesos –interconectados y secuenciales – que implícitamente contemplen de manera constante la reflexión, acción, participativa, contribuyendo a re pensar y re significar su familia y las familias con las que intervienen.

Esto implica permitir transposiciones didácticas de acuerdo con:

i) Los contextos sociales y culturales donde están inmersos los participantes.

ii) Grupos poblacionales que manejan a profundidad las temáticas vinculadas en los ejes de la política.

• Preparar los encuentros partiendo de las ideas previas de los participantes frente a los conceptos estructurantes; Política Pública y Familia, para de esta manera ir construyéndolos desde las intersubjetividades de los sujetos, dado la diversidad de comprensiones, nociones y representaciones sociales que emergen.

• Promover encuentros intergeneracionales que posibiliten diálogos enriquecidos desde las nociones y percepciones de los diferentes participantes.

• Analizar otras posibles estrategias de divulgación de la PPPF que involucren de manera concreta a los actores participantes de este proceso, como ejercicio de reconocimiento y corresponsabilidad para que otros conozcan y participen en próximos escenarios de implementación.

• Fortalecer los diálogos frente a la diversidad de las familias desde enfoque diferencial y étnico.

• Implementar la metodología de divulgación con tres profesionales para dar alcance a los propósitos pedagógicos, políticos y operativos que se encuentran implícitos en la sesión.

Page 33: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

33 >>

ReferenciasAndré-Noël -Roth Deubel. (2014). Políticas públicas, formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Equipo OEI . (Marzo de 2018). Diapositivas posters gráficos socialización PPPF. Bogotá, Colombia.

EQUIPO OEI. (2018). LÍNEA DE TIEMPO . Bogotá, Colombia.

OEI. (2018). Memoria divulgación de PPPF, componente cuatro. Bogotá.

OEI. (2018). Relatoria jornada de divulgación PPPF. Bogotá, Colombia.

SDIS. (2016). Diseño de la estrategia de divulgación de la politica pública para las familias. Bogotá.

SDIS. (2017). Anexo técnico. Bogotá, Colombia.

Arnal, J. D. Del Rincón y A. Latorre (1992): “INVESTIGACION EDUCATIVA: Fundamentos y metodología”, Editorial Labor S.A. Barcelona.

Barnechea, M, González, E. y Morgan, M.: “¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización”. Taller Permanente de Sistematización-CEAAL-Perú, Lima, agosto de 2014

Cendales L y A. Torres. 2003. “Sistematización de experiencias de participación ciudadana”. ALOBAN, Hegoa, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, CEP Alforja y Dimensión Educativa. Bilbao 2003 www.alboan.org

Page 34: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

34

>>

Page 35: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina
Page 36: sistematización de experiencias DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA … · Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros Coordinación Técnica Milena Molina