sistemas de innovación piscícola de la amazonía boliviana

Upload: mariomonge2002

Post on 30-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    1/100

    IFPRI Discussion Paper 00706SP

    May 2007

    Sistemas de Innovacin Pisccola en la AmazoniaBoliviana:

    Efectos de la Interaccin Social y de las Capacidadesde Absorcin de los Pequeos Agricultores

    Frank Hartwich, International Food Policy Research Institute

    Vicente Eguez Camacho, Fundacin Casa de Agricultura

    Mario Monge, International Food Policy Research Institute

    Luis Ampuero Ramos, Fundacin Casa de Agricultura

    International Service for National Agricultural Research Division

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    2/100

    INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH INSTITUTE

    The International Food Policy Research Institute (IFPRI) was established in 1975. IFPRI is one of15 agricultural research centers that receive principal funding from governments, privatefoundations, and international and regional organizations, most of which are members of theConsultative Group on International Agricultural Research.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    3/100

    IFPRI Discussion Paper 00706SP

    May 2007

    Sistemas de Innovacin Pisccola en la Amazonia

    Boliviana:Efectos de la Interaccin Social y de las Capacidades

    de Absorcin de los Pequeos Agricultores

    Frank Hartwich, International Food Policy Research Institute

    Vicente Eguez Camacho, Fundacin Casa de Agricultura

    Mario Monge, International Food Policy Research Institute

    Luis Ampuero Ramos, Fundacin Casa de Agricultura

    International Service for National Agricultural Research Division

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    4/100

    PUBLISHED BY

    INTERNATIONAL FOOD POLICYRESEARCH INSTITUTE

    2033 K Street, NWWashington, DC 20006-1002 USATel.: +1-202-862-5600Fax: +1-202-467-4439Email: [email protected]

    www.ifpri.org

    Notices:1

    Effective January 2007, the Discussion Paper series within each division and the Director GeneralsOffice of IFPRI were merged into one IFPRI-wide Discussion Paper series. The new series begins withnumber 00689, reflecting the prior publication of 688 discussion papers within the dispersed series. Theearlier series are available on IFPRIs website at www.ifpri.org/pubs/otherpubs.htm#dp.

    2IFPRI Discussion Papers contain preliminary material Contents and research results. They have not

    been subject to formal external reviews managed by IFPRIs Publications Review Committee but havebeen reviewed by at least one internal and/or external reviewer. They are circulated in order to stimulatediscussion and critical comment.

    Copyright 2007 International Food Policy Research Institute. All rights reserved. Sections of this materialmay be reproduced for personal and not-for-profit use without the express written permission of but withacknowledgment to IFPRI. To reproduce the material contained herein for profit or commercial userequires express written permission. To obtain permission, contact the Communications Division at [email protected].

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    5/100

    iii

    CONTENTS

    Agradecimientos ......................................... ............................................ ................................ vLista de Siglas......... ............................................... ............................................... ................. vi

    Resumen ....................................... ........................................ ................................................ vii

    Abstract............ ............................................... ........................................... ............................ xi

    1. Introduccin ......................................... ............................................... ................................ 1

    2. Antecedentes....... ............................................ ......................................... ........................... 3

    2.1 Rol de la Piscicultura en la Economa Boliviana ....................................... .................. 32.2 Desarrollo de la Piscicultura en la Cuenca Amaznica ..................................... ........... 42.3 Parmetros de la Produccin Pisccola en la Amazona........................................ ....... 7

    3. Marco Conceptual y Metodologa .................................................. .................................. 11

    3.1 El Enfoque Hacia la Innovacin............................................ ...................................... 113.2 Modelando los Procesos de Innovacin ............................................... ....................... 143.3 Muestreo y Descripcin de las Zonas y Complejos........................................ ............. 173.4 Recoleccin de Datos ....................................... ........................................... ................ 213.5 Anlisis de los Datos ........................................ ........................................... ................ 22

    4. Principales Resultados ....................................... ........................................... .................... 24

    4.1 Niveles de Uso de Innovacin ................................. ........................................... ......... 244.2 Factores que Determinan el Uso de los Complejos de Innovacin ............................. 274.3 Uso de Innovacin en Funcin de Factores Individuales ....................................... ..... 464.4 Uso de Innovacin en Funcin de Todos Grupos de Factores ................................ .... 59

    5. Conclusiones y Recomendaciones....... ....................................... ...................................... 61

    Referencias Bibliogrficas......................................... ............................................... ............ 65

    Anexo 1: Matrices de Correlaciones................... ........................................... ....................... 66

    Anexo 2: El Sector Pesquero en Bolivia...................................... ......................................... 69

    Anexo 3: Descripcin de los Complejos de Innovacin Promovidos a Nivel de CadaMicro Regin Estudiada ..................................... ........................................... ....................... 75

    Complejo Cira/Uab/Fdta-Th................. ....................................... ...................................... 75Complejo Ong Hoyam...................... ............................................... .................................. 76Complejo Cabe ............................................ ............................................... ....................... 77Complejo Praedac............................. ........................................... ...................................... 79

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    6/100

    iv

    Tablas

    Tabla 1. Problemtica tecnolgica en diferentes factores de la piscicultura ............................. 10Tabla 2. Descripcin de la poblacin y muestra ....................................... ................................ 18Tabla 3. Actores clave encuestados......................... ........................................... ....................... 20Tabla 4. Sinopsis de los diferentes complejos tecnolgicos transferidos....... ........................... 21Tabla 5. Descripcin general de las caractersticas de la poblacin en las regiones

    evaluadas ....................................... ............................................ .............................. 26Tabla 6: Uso de elementos de los complejos de innovacin ..................................... ................ 27Tabla 7. Compromisos de los actores en cuanto a recursos en los diferentes complejos

    tecnolgicos ....................................... ............................................... ....................... 37Tabla 8: Densidad en los redes de innovacin de piscicultura .................................. ................ 46Tabla 9: Variables de percepcin sobre utilidad del complejo................................... ............... 48Tabla 10: Variables de capacidades de absorcin individual............................................. ......... 52Tabla 11: Variables de capacidades de absorcin colectiva e interaccin .................................. 55Tabla 12. Modelo estimado de regresin Tobit para la tasa promedio de uso de los

    complejos de innovacin de Piscicultura en Bolivia. ......................................... ..... 60

    Figuras y Grficos

    Figura 1: El proceso de generar y adoptar conocimiento y tecnologa ................................... 13Grfico 1: Mapa de las cuatro micro-regiones en que se ha estudiado la introduccin de la

    piscicultura.............................. ........................................... ...................................... 19Grfico 2: Lapso de tiempo entre conocimiento y uso de innovacin de los complejos........... 25Grfico 3. Niveles de uso por complejo tecnolgico ......................................... ....................... 27Grfico 4. Percepcin de la poblacin sobre la importancia de la actividad y la posibilidad

    de conseguir un buen precio del producto ........................................ ....................... 29Grfico 5. Destino de la produccin............. ........................................... .................................. 29Grfico 6. Destino de la produccin en relacin al tipo de camino ................................. ......... 30Grfico 7. Percepcin del nivel de educacin y edades en los diferentes complejos de

    innovacin ..................................... ............................................ .............................. 32Grfico 8. Frecuencia de comunicacin acerca de asuntos de tecnologa entre los

    adoptadores y otros productores y comerciantes ........................................ ............. 33Grfico 9. Frecuencia de comunicacin acerca de asuntos de mercado entre losadoptadores y otros productores y comerciantes ........................................ ............. 33

    Grfico 10 Percepcin de la poblacin acerca del cambio en la manera tradicional deproducir.............. ........................................... ....................................... .................... 34

    Grfico 11 Percepcin de la poblacin acerca del cambio en la manera tradicional deproducir y el uso de innovacin de la tecnologa...................... ............................... 35

    Grfico 12. Intensidad de relaciones de los productores con otros agentes ................................ 39Grfico 13: Red de innovacin pisccola en el Beni ........................................ ........................... 41Grfico 14: Red de innovacin pisccola en el Chapare....................................... ....................... 42Grfico 15: Grado de uso de innovacin por complejo de innovacin....................................... 47Grfico 16: Importancia de la piscicultura para la nutricin y tasas de uso de innovacin ........ 49Grfico 17: Distancia al mercado y tasa de uso de innovacin .......................................... ......... 50

    Grfico 18: Gnero y nivel de uso de innovacin ........................................ ............................... 51Grfico 19. Uso de la innovacin en funcin de la propensin del productor a laexperimentacin...................... ........................................... ...................................... 53

    Grfico 20. Uso de la innovacin en funcin del nivel educativo............................................... 54Grfico 21: Utilidad percibida de diversos mecanismos de comunicacin como forma de

    aprender sobre los complejos de innovacin ............................................... ............ 55Grfico 22: Uso de innovacin e interaccin con investigadores y extensionistas..................... 57Grfico 23. Uso de innovacin e interaccin con agentes de proyecto, ONGs y familiares....... 57Grfico 24. Percepcin de los productores si la relacin ha permitido desarrollar soluciones

    en conjunto ............................................... ............................................... ................ 58

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    7/100

    v

    AGRADECIMIENTOS

    Los autores agradecen a la FDTA Trpico Hmedo y la Fundacin Casa de Agricultura

    en Bolivia por el apoyo en la conduccin de este estudio. Asimismo, agradecen a Jordi Pascual,

    Oswaldo Soruco, Alvaro Paz, Graham Thiele y Andrew Cummings por la revisin de versiones

    anteriores de este documento, y a Patricia Ross por su apoyo tcnico en la redaccin del

    documento. Cualquier error u omisin en el documento es responsabilidad nica de los autores.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    8/100

    vi

    LISTA DE SIGLAS

    CABE Cmara de Acuicultores del BeniCIRA Centro de Investigacin de Recursos Acuticos de la Universidad Autnoma

    del BeniENFOPESBE Empresa de Fomento Pesquero del Beni, planta procesadora montada por la

    cooperacin y ahora en manos de la Universidad Autnoma del Ben.EPARU Equipo Pastoral Rural (Institucin de la Iglesia Catlica para el apoyo al

    desarrollo rural)FAO Food and Agriculture Organization (Organizacin de las Naciones Unidas

    para la Agricultura y la Alimentacin)FDTA-TH Fundacin para el Desarrollo Tecnolgico Agropecuario y Forestal Trpico

    HmedoHOYAM Hoya Amaznica (ONG involucrada en el desarrollo de la piscicultura en el

    departamento del Ben)IFPRI Internacional Food Policy Research Institute (Instituto Internacional de

    Investigacin sobre Polticas Alimentarias)

    INE Instituto Nacional de EstadsticasMACA Ex Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios ahora Ministerio deDesarrollo Rural y Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAMA)

    ORSTOM Office de la Recherche Scientifique et Technique dOutre-Mer, actuellementInstitut de Recherche pour le Dveloppement (IRD)

    PITA Proyecto de Innovacin Tecnolgica Aplicada, mecanismos definanciamiento de investigacin aplicada y asistencia tcnica del SIBTA

    PRAEDAC Programa de Apoyo a la Estrategia del Desarrollo Alternativo en ChapareSEDAG Servicio Departamental de Agricultura y GanaderaSEDEGES Servicio Departamental de Gestin SocialSENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad AlimentariaSIBTA Sistema Boliviano de Tecnologa AgropecuariaTIM Territorio Indgena Multitnico

    TIMI Territorio Indgena Moxeo IgnacianoUAB Universidad Autnoma del BeniUMSS Universidad Mayor de San SimnUPA Unidad de Pesca y Acuicultura, dependiente del MDRAMA

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    9/100

    vii

    RESUMEN

    La innovacin es de suma importancia para el desarrollo productivo en la agricultura

    Boliviana, por tratarse de un sector caracterizado por bajos niveles de innovacin en cuanto a laincorporacin de nueva tecnologa y conocimiento en los procesos de produccin,

    transformacin y comercializacin. Esta situacin se presenta a pesar de la realizacin de

    esfuerzos continuos de investigacin y transferencia de tecnologa para los productores de

    escasos recursos por parte de entidades de gobierno y centros de investigacin, impulsados por

    programas de apoyo de la cooperacin internacional. Una hiptesis para explicar por qu no hay

    mayores niveles de innovacin en la agricultura boliviana es que el conocimiento y la

    tecnologa, proporcionados a travs de las distintas iniciativas de desarrollo, no estn

    equilibrados con las capacidades de absorcin de los agricultores.

    Este informe muestra los resultados de un estudio sobre procesos de innovacin local en

    cuatro regiones de la Amazona Boliviana en las cuales se cultivan peces. El estudio recopil

    informacin emprica sobre cuatro complejos de innovacin en piscicultura, asociados a la cra

    de peces de las especies pac y tambac en un sistema de manejo semi-intensivo en pozas. El

    propsito del estudio fue identificar los factores que contribuyen a la adopcin de estos

    complejos promovidos a travs de diferentes medios de intercambio de informacin y desarrollo

    de capacidades y mediante la provisin de subsidios a los productores, por las siguientes

    instituciones:

    El Centro de Investigacin de Recursos Acuticos (CIRA) de la Universidad Autnoma del

    Beni (UAB), con financiamiento de la Fundacin para el Desarrollo Tecnolgico

    Agropecuario y Forestal Trpico Hmedo (FDTA-TH), en el marco de los proyectos de

    investigacin y transferencia aplicada (PITA) del Sistema Boliviano de Tecnologa

    Agropecuaria (SIBTA).

    El Centro de Estudios Hoya Amaznica (HOYAM), que ejecuta un proyecto de desarrollo

    pisccola en los llanos de Moxos, con apoyo de la cooperacin espaola.

    El Programa de Apoyo a la Estrategia del Desarrollo Alternativo en Chapare (PRAEDAC),

    con financiamiento de la Unin Europea. La Cmara de Acuicultores del Beni (CABE), con financiamiento propio.

    Los complejos tecnolgicos promovidos tienen seis principales componentes: la

    habilitacin de la poza, la biometra en el crecimiento de los peces, la fertilizacin o

    abonamiento de las pozas, la alimentacin de los peces, el control de calidad de aguas, y la

    comercializacin. El estudio determin el grado de uso de los diversos componentes del

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    10/100

    viii

    complejo de innovacin, permitiendo as la construccin de un ndice compuesto de uso, en una

    escala de 1 a 100%. El estudio utiliz un enfoque analtico segn el cual el uso de una

    innovacin se explica por tres factores: (a) la utilidad del complejo de innovacin transferido

    por diferentes promotores de tecnologa, (b) las capacidades de absorcin1 individuales de los

    productores que potencialmente pudieron haber adoptado el complejo y (c) las capacidades de

    absorcin colectivas, es decir, las redes e interacciones que permitieron el intercambio de

    informacin sobre el complejo.

    En el curso del estudio se realiz una encuesta a 120 productores utilizando un

    cuestionario especialmente formulado para determinar sus capacidades de absorcin, sus

    interacciones y percepciones sobre la utilidad de la innovacin. El estudio fue complementado

    con entrevistas a los actores clave en el desarrollo pisccola y a proveedores de conocimiento y

    tecnologa con quienes los productores tuvieron algn tipo de interaccin. Los datos fueron

    analizados con herramientas estadsticas, economtricas y de anlisis de redes sociales.

    El estudio analiz los niveles de uso de innovaciones por parte de los productores; conapenas uno a tres aos desde la introduccin de la innovacin, y con los subsidios y asistencia

    tcnica provistos hasta la fecha del estudio (noviembre 2005), an no era posible determinar si

    los productores realmente haban adoptado las innovaciones propuestas de forma definitiva. En

    todo caso, la variacin entre productores con respecto al uso del complejo de innovacin se

    analiz en detalle y esto permiti formular predicciones con respecto a qu caractersticas

    conllevan a una mayor adopcin futura del mismo.

    Por lo general la percepcin con respecto a la utilidad del complejo por parte de los

    productores fue positiva tanto econmica como socialmente. Aparentemente, la piscicultura es

    considerada una actividad rentable que contribuye adems a mejorar la nutricin de las familias

    piscicultoras. Los productores con mejor acceso al mercado, y aquellos para los cuales la

    piscicultura tiene ms importancia en cuanto a la alimentacin familiar, innovan ms. As fue

    posible comprobar parcialmente la hiptesis de que mientras ms alta sea la percepcin sobre la

    utilidad del complejo de innovacin, ms altos sern los niveles de uso.

    Las capacidades de absorcin individuales de los productores estn sensiblemente

    asociadas con una actitud positiva hacia la experimentacin y el cambio; adems, una mayor

    propensin a la comunicacin influye positivamente en las actividades innovadoras. Los

    productores con estas caractersticas mostraron los niveles de uso ms altos. De esta forma secomprob la hiptesis de que mientras ms altas sean las capacidades individuales de absorcin,

    ms altos sern los niveles de uso. Sin embargo, estos niveles fueron considerablemente

    1La capacidad de absorcin se puede entender como la capacidad de reconocer el valor de nueva

    informacin, conocimientos y tecnologas e introducirlos en la prctica de los procesos productivos.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    11/100

    ix

    influenciados por el nivel bsico de educacin y la dotacin de recursos de los productores de la

    regin.

    Con respecto a lahiptesis Mientras ms altas sean las capacidades de absorcin

    colectiva, ms altos sern los niveles de uso, los test de correlaciones prueban que la intensidad

    de la interaccin con los proyectos y ONGs promotoras de los complejos, con parientes

    dedicados a la misma actividad, y con comerciantes de insumos, motiva a la adopcin de

    innovaciones por parte de los productores pisccolas; con esta evidencia fue posible aprobar tal

    hiptesis.

    Aplicando un anlisis ms profundo de las interacciones mediante las herramientas de

    anlisis de redes sociales resalt que los vecinos, familiares, y las ONGs y proyectos promotores

    de los complejos son quienes llevan la mayor carga en la comunicacin sobre la innovacin en

    las redes. Los agentes de proyectos u ONGs (UAB, HOYAM o PRAEDAC) juegan un papel

    vital al ser los portadores de la informacin no local. Para ello intentan desarrollar relaciones de

    confianza con los adoptadores potenciales y sus organizaciones, hacen uso de diversas tcnicaspara la comunicacin y el aprendizaje comn sobre las innovaciones promovidas, y echan mano

    de diversos incentivos para promover la adopcin. En un segundo plano, aunque tambin muy

    relevante, aparecen las asociaciones de productores, los gobiernos locales y algunos actores

    ligados al mercado, tales como compradores de productos, vendedores de insumos y

    transportistas. Las asociaciones de productores fueron un actor clave para la difusin de varios

    complejos de innovacin, especialmente en el caso de la regin de Trinidad, que no fue

    promovido especficamente por un proyecto u ONG, sino que la propia asociacin (CABE)

    asumi dicho rol entre los productores privados.

    Los cuatro complejos de innovacin pisccola estudiados inducen el desarrollo de la

    produccin pisccola en la Amazona Boliviana, una actividad anteriormente practicada slo de

    manera espordica en la regin. En tanto sea acorde con las condiciones socio-econmicas, la

    tecnologa puede proveer beneficios econmicos, sociales y nutricionales a los productores

    individuales y comunidades, y responder a las demandas existentes en el mercado. Los

    productores mostraron disponibilidad para adoptar las tecnologas y exhibieron una actitud

    positiva hacia el cambio tecnolgico.

    No obstante, los resultados del estudio demostraron las limitaciones existentes para el

    uso de estos complejos, especialmente entre aquellos productores ubicados ms lejos de lospuntos de venta, quienes dan menos importancia a la piscicultura en cuanto a su rentabilidad y

    que tienen menor tendencia a comunicarse con vecinos y productores. Las capacidades de

    absorcin del complejo se encuentran, en general, limitadas por los altos costos de

    establecimiento de las pozas en el primer ao. Este ltimo punto sugiere que la piscicultura no

    es siempre una actividad favorable a los pobres. Aunque actualmente los proyectos promueven

    el establecimiento de las pozas mediante subsidios, quedan dudas sobre si ser posible, a futuro

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    12/100

    x

    y en ausencia de tales subsidios, continuar desarrollando esta actividad a fin de que beneficie a

    un mayor nmero de familias de escasos recursos.

    Para que un mayor nmero de productores pueden adoptar los complejos de innovacion

    pisccola falta todava aumentar la utilidad del complejo (mejorando la estructura de costos y la

    venta), adaptar la tecnologa a las capacidades de absorcin individuales de los productores y

    mejorar la interaccin de ellos con varios actores ligados al conocimiento sobre el complejo y

    otros aspectos de la produccin y comercializacin de los peces.

    Palabras clave: innovacin, redes de innovacin, analisys de redes sociales,adopcin, capacidad de absorcin, piscicultura, transferencia de tecnologa,Amazona, Bolivia

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    13/100

    xi

    ABSTRACT

    Innovation in agriculture is of primary importance for development in Bolivia. The

    sector is characterized by low rates of adoption of advanced knowledge and technology, despitecontinuous efforts of research and extension agencies and development cooperation to foster

    innovation among small-scale and resource-poor farmers. A common hypothesis to explain

    sluggish innovation rates is that knowledge and technology provided through various

    development initiatives does not match local absorptive capabilities in the farming community.

    This paper presents results of a study of local innovation processes in four Bolivien

    communities where innovation packages for semi-intensive fish culture (Pac and Tambuc

    species) were introduced. The study identifys factors that contribute to the adoption of these

    packages as they were promoted by various technology transfer organizations through various

    means of information exchange, capacity building and provision of subsidies. The four

    innovation packages were promoted through:

    The Aquatic Resources Research Center (CIRA) of the Autonomous University of Beni

    (UAB) and funding provided through the Foundation for the Agricultural and Forestry

    Technology Development in the Humid Subtropics (FDTA-TH), within the framework of

    the Applied Technological Innovation Projects (PITAs) of the Bolivian System of

    Agricultural Technology (SIBTA),

    The Center of Studies of the Amazon Basin (HOYAM), with funding from the Spanish

    Development Cooperation,

    The Program for Alternative Development in Chapare (PRAEDAC),with financing from the

    European Union, and

    The Chamber of Beni Fish Farmers (CABE), which did not have access to specific funding

    support.

    The four innovation packages were composed of six main elements: establishment of

    the fishpond, biometrics of the fish population, pond fertilization, fish nutrition, water quality

    control, and commercialization. Based on the extent of use of those elements a cumulative index

    of overall usage of the innovation package was developed ranging from 1 to 100%. The study

    then engaged in explaining the usage of the innovation packages, focusing on three factors: (1)

    utility of the innovation package that is transferred by different technology providers, (2)

    individual absorptive capabilities of the producers that can potentially adopt the package, and

    (3) collective absorptive capabilities and the interactions that enable information exchange and

    learning.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    14/100

    xii

    120 producers were interviewed. The survey was complemented with interviews of key

    agents in fish culture development and providers of knowledge and technology that fish

    producers could possibly link to. The data was analyzed with statistical, econometric and social

    network analysis tools.

    The study analyzed levels of technology use by producers within one to three years after

    the introduction of the packages. Given this short time horizon and the subsidies and technical

    assistence the package promoters provided, it is still premature to known whether producers

    have truly adopted the technology. However, information was gathered with regard to the extent

    to which different actors used elements of the technology. This allows to derive conclusions on

    factors that possibly lead to adoption of the packages in the future.

    Perception regarding the utility of the package was positive across all producers in both

    economic and social terms; fish culture was considered a profitable activity that helps improve

    the nutrition of producers since it is a cheap source of protein. Producers with better market

    access and who attach more importance to the nutricional value of fish, innovate more. Thus,the hypothesis that higher adoption rates of innovations come with clearer perception on the

    innovation packages utility has been partly proven. The producers absorptive capabilities, as

    beeing determined by a positive attitude toward change and interest in experimenting as well as

    tendency to communicate about technical aspects of fish culture, influence innovation behavior

    of producers. Producers with these characteristics had the highest adoption levels, thus proving

    the hypothesis that by increasing individual absorptive capacities, adoption levels rise. At the

    same time, absorptive capabilities were considerably influenced by the basic educational level

    and resource endowment of producers. Regarding the hypothesis that innovation use depend on

    colective absorptive capabilities, the correlations proof that farmersinteraction with project and

    NGOs that promote the innovation packaged, with other producers, and with agricultural input

    providers motivates innovation behavior.

    Applying a more in depth analysis of the interactions by means of social network

    analysis it was found that neighbors, family member, and the NGOs and projects promoting the

    packages had the biggest share of communication on the innovation networks. The NGOs and

    projects (UAB, HOYAM or PRAEDAC) play a vital role in providing access to information

    from abroad. They als try to develop relationships of trust with the potential users and their

    organizations, they make use of diverse techniques for the communication and the jointlearning, and they provide various incentives to promote adoption. To a minor degree, but also

    important in the communication about innovations, are producer associations, local

    governments and some comercial agents suche as buyers, input sellers and transporters.

    Producer associations played key roles in the diffusion of several packages, especially in the

    case of the private fish producers in Trinidad who did not receive and specifical support from

    any project and the association became the promoter on its own.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    15/100

    xiii

    The four fish culture innovation packages promoted by projects and NGOs induced the

    development of fish culture in the Bolivian Amazone, an activity previously practiced only

    sporadically in the region. Depending on socio-economic conditions, the technology can

    provide economic, social and nutritional benefits to individual producers and communities, and

    responds to existing market demands. Producers show willingness to adopt the technology, and

    exhibit a positive attitude toward technological change.

    However, the results of the study demonstrate limits in the use of the technological

    packages being promoted, especially for those producers that have limited access to markets,

    attach less importance to fish culture with regard to its profitability, and have less connectivity

    with other producers and technical assistance agents. Their absorptive capabilities, in general,

    are constrained by the costs of pond establishment in the first year, a fact which raises questions

    as to whether fish culture is a pro-poor activity. At the moment, the projects and NGOs promote

    the establishment of fish ponds with subsidies. Further development of fish culture to benefit

    poor families does not seem possible without complementary financing mechanisms, credit ordonations.

    In order to help more producers to adopt innovation packages in Bolivian fish culture,

    the utility of the package needs to be further improved (cost structure as well as sales strategies),

    the packages need to be adapted to existing absorptive capabilities of poor farmers and their

    interacion with actors that provide knowledge and technology in fish culture production and

    comercialization needs to be enhanced.

    Key words: innovation, innovation networks, social network analysis, adoption,absorptive capability, fish culture, technology transfer, Amazone, Bolivia

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    16/100

    xiv

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    17/100

    1

    1. INTRODUCCIN

    En Bolivia, la innovacin en la agricultura es de suma importancia para el desarrollo. El

    sector agrcola de Bolivia se caracteriza por tener bajos ndices de adopcin de innovaciones en

    sus procesos productivos, a pesar de los continuos esfuerzos por parte de distintas instituciones y

    agencias de cooperacin por desarrollar innovaciones entre los pequeos productores de escasos

    recursos.

    Una hiptesis para explicar este dilema es que el conocimiento y la tecnologa que se han

    proporcionado a travs de las distintas iniciativas de desarrollo no han sido congruentes con las

    capacidades de absorcin de los pequeos productores. La capacidad de absorcin se puede

    entender como la facultad de reconocer el valor de nueva informacin, conocimientos y

    tecnologas y de introducirlos en la prctica de los procesos productivos. Como parte de ello, la

    capacidad de absorcin colectiva (determinada por la interaccin eficiente de los agentes

    econmicos entre s y con los proveedores de conocimiento) permite que la informacin, el

    conocimiento y la tecnologa til estn disponibles para los agentes que quieren innovar.

    El punto crucial es cmo establecer qu capacidades de absorcin individual y colectiva

    existen en el sector rural y cmo influyen en las innovaciones. La respuesta podra brindar una

    luz para el diseo de programas y polticas de investigacin y transferencia tecnolgica ms

    eficientes y eficaces en el sector agropecuario del pas.

    El presente documento contiene los principales hallazgos obtenidos tras el anlisis de

    cuatro proyectos de innovacin en piscicultura en la Amazona Boliviana. Los objetivos del

    estudio fueron:

    Identificar las capacidades de absorcin individuales y colectivas de pequeos productores y

    determinar cmo influyen en el uso de innovaciones.

    Precisar las caractersticas, cantidades y calidades de las interacciones existentes entre actores

    de la innovacin y determinar cmo influyen en el uso de innovaciones.

    Este estudio particular, es producto de una iniciativa de investigacin ms amplia del

    Instituto Internacional de Investigaciones sobre Polticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en

    ingls) conjuntamente con actores pblicos y de investigacin involucrados en temas de

    innovacin agropecuaria en Bolivia. La iniciativa busca lograr una mejor comprensin de las

    situaciones en las cuales los productores primarios, los procesadores y otros agentes generan y

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    18/100

    2

    difunden innovaciones. Asimismo, pretende generar recomendaciones para mejorar los procesos

    de innovacin por medio de una mejor vinculacin de los actores en las denominadas alianzas de

    innovacin.

    Tales alianzas de innovacin se entienden como mecanismos que pueden reunir agentes

    econmicos pobres junto con proveedores de conocimiento y empresas privadas. Asimismo,tienen el potencial de permitir a los actores de una cadena productiva adquirir nuevos

    conocimientos y tecnologas de una manera prctica, participar en el desarrollo de la innovacin,

    retroalimentar a los creadores de conocimiento (especialmente a los investigadores), y absorber

    gradualmente el mximo potencial de la innovacin.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    19/100

    3

    2. ANTECEDENTES

    En el pasado, los indgenas de la cuenca amaznica, as como de otras partes de Bolivia,

    emplearon procedimientos de produccin natural de peces. Sin embargo, actualmente la pesca enBolivia ha perdido esta tradicin. Hoy por hoy, la pesca convencional en ese pas es una actividad

    extractiva y sin manejo que brinda alimentacin e ingresos econmicos a un alto nmero de

    pescadores, los cuales muchas veces son personas de bajos recursos. En las ltimas dcadas, en

    muchos de los hbitats de los peces nativos, como ros y lagunas, la pesca ha causado una sobre-

    explotacin de algunas especies pisccolas. Algunas razones para ello son la presin econmica,

    los limitados conocimientos sobre manejo sostenible, y problemas en el transporte, entre otros.

    Esta situacin plantea la necesidad de rescatar las tecnologas ancestrales (una re-innovacin) y/o

    de aplicar complejos tecnolgicos innovadores para una produccin de peces no extractiva,como lo busca la piscicultura.

    2.1 Rol de la Piscicultura en la Economa Boliviana

    La piscicultura es una actividad recientemente iniciada en Bolivia que consiste en la

    crianza de peces en estanques artificiales acondicionados, con un control directo sobre la

    poblacin, y utilizando alimentacin tanto natural como artificial (FDTA-TH y UAB, 2005). Los

    cultivos de peces pueden tener propsitos mltiples y simultneos: a la produccin de carne se le

    puede aadir la de sub-productos tales como abono orgnico a partir de los desperdicios delprocesamiento, ensilado de vsceras para la produccin de alimento balanceado, y el curtido del

    cuero para la confeccin de ropa y otros.

    En aquellos lugares en que los pescadores encuentran cada vez menos oportunidades para

    pescar, la piscicultura se presenta como una alternativa. En el departamento de Beni, por ejemplo,

    algunas comunidades de pescadores han entrado en este negocio, complementando as sus

    actividades pesqueras tradicionales con el cultivo de peces. Adems, la piscicultura se presenta

    como una actividad econmica para muchos productores agrcolas y pecuarios que tienen acceso

    a tierras aptas para pozas, disfrutando a veces de los efectos positivos de los sistemas deproduccin integrados. La piscicultura garantiza ingresos ms estables que la pesca, y el lugar de

    produccin se puede elegir en funcin del acceso a transporte y mercado.

    La piscicultura tiene un gran potencial de comercializacin en los mercados nacionales.

    El precio por kilo de carne de pescado est por debajo del precio de otras carnes, lo que la califica

    como una importante fuente de protena para muchos de los hogares pobres del pas. Segn un

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    20/100

    4

    estudio de mercado reciente (CEAM y HOYAM, 2006), en Bolivia existe una demanda de 1.200

    TM anuales de carne de pescado. Se muestra una gran brecha entre la produccin y la demanda

    estimada de carne de pescado en el mercado nacional, lo que se explica por qu el 70 % del

    consumo nacional actual es cubierto con carne de pescado importada de la Argentina,

    principalmente sbalo (Prochilodus nigricans). Por problemas logsticos en el transporte yalmacenamiento, e incluso muchas veces simplemente por falta de oferta, los mercados

    potenciales no se saturan. Sin embargo los bajos precios presentan un problema de rentabilidad

    para algunos productores.

    Segn la Unidad de Pesca y Acuicultura (UPA, 2005), en Bolivia se producen por ao

    unas 6.450 toneladas de pescado, de las cuales 6.052 (94%) TM provienen de capturas de los ros

    y lagos y unas 398 TM (6%), de la piscicultura. Hoy por hoy, la piscicultura es una actividad en

    la cual los productores no tienen experiencia. Por esta razn nace la necesidad de difundir el

    (escaso) conocimiento existente sobre complejos de produccin pisccola a potencialesproductores, y de generar nuevo conocimiento y tecnologa aptos para las condiciones de

    produccin y las capacidades de los productores.

    2.2 Desarrollo de la piscicultura en la cuenca Amaznica

    Uno de los pioneros de la piscicultura en la cuenca amaznica fue un productor que

    individualmente desarroll la actividad dentro de su propiedad, ubicada a 15 km de la ciudad de

    Trinidad. En el ao 1985, este productor empez a desarrollar la actividad pisccola con base en

    conocimientos adquiridos en Venezuela y adaptando varias prcticas de la UniversidadAutnoma Gabriel Ren Moreno (Santa Cruz) y de Brasil. En la actualidad cuenta con 5.000 m2

    de espejo de agua destinados a la actividad y comercializa peces de las especies Pac y Tambaqui

    a los mercados de Santa Cruz y Trinidad2.

    El primer promotor de la tecnologa en piscicultura en el departamento fue la Universidad

    Tcnica del Beni (actualmente denominada Universidad Autnoma del Beni, UAB) a travs del

    Centro de Investigacin de Recursos Acuticos (CIRA). En el ao 1990, esta entidad recibi

    apoyo del Centro Internacional de Investigacin Agrcola para el Desarrollo (CIRAD) de Francia,

    que le dot de laboratorios y de una coleccin de especies pisccolas para posibilitar el estudio dela acuicultura en los ros de la Amazona boliviana.

    2C. Balcazar, comunicacin personal, Trinidad, Noviembre 2005.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    21/100

    5

    En el ao 1992 la Cooperacin Britnica desarroll programas para fomentar el

    desarrollo de la cadena pisccola. Con este fin, instal un centro de acopio y procesamiento de

    carne de pescado (ENFOPESCOR), que cuenta con 6 cmaras de fro, laboratorios, ahumadores y

    produccin de hielo en cubos, todo esto para dar valor agregado a la carne y mejorar la

    distribucin del producto. En esa poca tuvo lugar una abrupta cada en la extraccin de peces enlos ros y la instalacin qued sobredimensionada. Se present entonces la opcin de acopiar

    peces producidos en sistemas pisccolas para aprovisionar la planta. Con este fin el CIRA inici

    actividades de fomento a la piscicultura y comenz a acumular conocimientos y experiencias

    sobre la actividad3.

    Sin embargo, existen pocas instituciones que cuenten con conocimiento sobre la

    piscicultura, dando como resultado el desarrollo de colaboraciones e interacciones dentro de

    proyectos especficos entre los pocos actores conocedores de la temtica. De estos, cuatro fueron

    estudiados:El Centro de Estudios Hoya Amaznica (HOYAM), una ONG establecida con

    financiamiento espaol en 1992, ha venido generando un complejo de produccin pisccola

    particularmente para comunidades indgenas pobres del municipio de San Ignacio de Mojos,

    departamento de Beni. Con la transferencia del complejo se buscaba mejorar la nutricin y

    coadyuvar en la generacin de ingresos. HOYAM cuenta con un centro de cra y produccin de

    alevines cerca de San Ignacio de Mojos, donde se capacita a grupos de productores. Con el apoyo

    de especialistas de Espaa en el tema de piscicultura, HOYAM ha adquirido conocimiento

    avanzado en la produccin de alevines, la elaboracin de alimentos, el manejo de aguas, y la crade peces. A la fecha, se ha promovido el complejo tecnolgico a un total de 22 comunidades

    indgenas de Mojos desde el 20024 .

    En el ao 2003, el Centro de Investigacin de Recursos Acuticos (CIRA) de la

    Universidad Autnoma del Beni, en el marco de un proyecto de transferencia tcnica apoyado por

    la Fundacin para el Desarrollo Tecnolgico Agropecuario y Forestal Trpico Hmedo (FDTA-

    TH) como parte del Sistema Boliviano de Tecnologa Agropecuaria, transfiri un complejo

    tecnolgico de produccin pisccola a 10 grupos comunales localizados en el Municipio de San

    Andrs, departamento del Beni. Durante la ltima dcada, dicho complejo se ha venido

    3L. Torres, comunicacin personal, Trinidad, Noviembre 2005.

    4Jordi, comunicacin personal, Trinidad, Noviembre 2005.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    22/100

    6

    desarrollando y probando en forma experimental en la regin, con el concurso de los tcnicos del

    CIRA.

    Recientemente, con base en las experiencias positivas de HOYAM y del proyecto de la

    FDTA-TH, varios empresarios privados de Trinidad, ganaderos en su mayora, habilitaron para la

    piscicultura las pozas que antes utilizaban para almacenar agua para el ganado vacuno. Estosempresarios recibieron asistencia tcnica de algunos proveedores de insumos, siendo la ms

    importante la empresa BioFish, que importa alevines y alimentos procedentes del Brasil. BioFish

    fue formada en 1995 por dos empresarios particulares quienes han logrado excelencia en la cra

    de peces en los primeros aos de establecimiento de la piscicultura en los alrededores de

    Trinidad. Actualmente existen unos 55 empresarios en los alrededores de Trinidad, quienes

    disponen desde 1 hasta 14 pozas para cra semi-intensiva de peces. Estos empresarios se

    encuentran agrupados en la denominada Cmara de Acuicultores del Beni (CABE).

    En el departamento de Cochabamba, provincia Carrasco (Chapare), se ha introducido lapiscicultura a travs del Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en Chapare

    (PRAEDAC), con apoyo de la Unin Europea, en convenio con el municipio de Ivirgarzama y la

    Asociacin (de Piscicultores) Tambaqu. A travs de este convenio, se contrataron los servicios

    de un ingeniero especialista con fondos del PRAEDAC y el municipio, quien realiz la

    transferencia de tecnologa a 52 mdulos familiares (miembros de la Asociacin Tambaqu) a

    quienes se les suministr de pozas y alevines y se capacit en el manejo de peces en pozas y en la

    elaboracin de alimentos balanceados. Por otro lado, se instal para la asociacin una

    infraestructura que cuenta con oficinas, cmara de fro, sala de desvisceracin y tres vehculospara el acopio del pescado.

    Por lo general los actores relacionados con la innovacin en piscicultura en el pas se

    pueden agrupar en las siguientes categoras:

    Productores empresarios, normalmente propietarios de tierras ganaderas

    Productores familiares y productores comunales

    Asociaciones de productores, tales como la Asociacin de Pescadores de Mamor, la

    Asociacin de Piscicultores Indgenas del Municipio de San Andrs, la Asociacin dePiscicultores Carrasco Tropical (Tambaqu), la Asociacin de Piscicultores Indgenas de

    Moxos (ASOPIM) o la Cmara de Acuicultores del Beni (CABE).

    Propietarios de tierras, quienes alquilan terrenos y pozas

    Proveedores de tecnologa, como por ejemplo el Centro de Investigacin de Recursos

    Acuticos (CIRA) de la Universidad Autnoma del Beni (UAB), el Centro de Investigacin

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    23/100

    7

    Piraiba de la Universidad Mayor de San Simn en el Chapare, el Centro de Investigacin El

    Prado de la Universidad Gabriel Ren Moreno de Santa Cruz, o la ONG HOYAM

    Proveedores de alevines (por ejemplo HOYAM y la empresa privada BioFish)

    Proveedores de alimentos balanceados (por ejemplo HOYAM, BioFish y PROANI)

    Constructores de pozas (empresas que cuentan con equipo pesado) a veces vinculados con los

    municipios y departamentos quienes les contratan para obras viales; tambin la ONG

    HOYAM-Mojos ha construido ms de 30 pozas en Moxos y otras 5 en las provincias

    Cercado y Marbn.

    Instituciones reguladoras y de extensin del gobierno central o local, como por ejemplo el

    Servicio Departamental de Agricultura y Ganadera (SEDAG) con sus Unidades de Pesca y

    Acuicultura, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

    (SENASAG), y el Servicio Departamental de Gestin Social (SEDEGES - Trinidad). Su rol

    muchas veces ha sido limitado en la generacion y difusin de las innovaciones.

    La cooperacin internacional y las entidades que financian programas de desarrollo para los

    miembros de las comunidades rurales que se involucran en piscicultura, por ejemplo la

    FDTA-TH, el Equipo Pastoral Rural (EPARU - Iglesia Catlica) y el Programa de Apoyo a

    la Estrategia de Desarrollo Alternativo en Chapare (PRAEDAC)

    Comerciantes de peces (intermediarios, mayoristas, minoristas) y transportistas

    Compradores de peces en el mercado local incluyendo restaurantes y tiendas

    Agroindustrias que procesan peces, por ejemplo ENFOPESBE, Bolivian Leathers y la

    Asociacin TAMBAQUI

    2.3 Parmetros de la produccin pisccola en la Amazona

    La cuenca Amaznica es una regin con abundante agua y condiciones agro-ecolgicas

    favorables para el desarrollo de la piscicultura rural, capaz de mejorar la economa de campesinos

    e indgenas de escasos recursos en zonas donde se encuentran pocas alternativas de produccin.

    La piscicultura se puede clasificar de acuerdo con la densidad de peces por superficie, el grado de

    manejo y la tecnologa aplicada, en las modalidades extensiva, semi-intensiva, intensiva y super-

    intensiva (FDTA y UAB, 2005). En el caso de la cra semi-intensiva, por ejemplo, se emplean

    densidades de 1 pez (de especies como Pac, Tambaqu y Tambac) por 2 metros cuadrados, con

    rendimientos promedio de 1.100 a 1.200 kilos por poza de 2.000 m2. Segn la FDTA-TH y UAB

    (2005) la cra de peces en estanques artificiales en la cuenca Amaznica incluye las siguientes

    actividades:

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    24/100

    8

    Seleccin, preparacin y establecimiento de la poza, considerando aspectos fsicos del suelo y

    geografa de la regin, limpieza del contorno de la poza para eliminar rboles como el

    ocho, que en sus hojas contiene una toxina para los peces.

    Proteccin de la poza, que se realiza empleando cercas de malla de gallinero, para evitar el

    ingreso de personas ajenas y predadores como lagartos y serpientes. El control o eliminacin

    de predadores se realiza de forma manual con el uso de mallas o redes, o qumicamente,

    empleando cal viva - CaCO3.

    Control de calidad y abonamiento de aguas, para determinar las condiciones en las que se

    encuentra el agua de la poza. El control se realiza para determinar el oxgeno disuelto,

    (utilizando el sistema de canal simple de medicin de oxgeno), la transparencia (que se

    determina mediante observacin) y el nivel de acidez o alcalinidad (que se mide con el uso

    de pH-metros). El abonamiento del agua de la poza se realiza mediante aplicaciones de

    estircol de vaca o gallinaza y sirve para desarrollar el fito- y zooplancton que sirven como

    alimento a los peces.

    Recepcin y siembra de alevines de buena calidad (transportados normalmente en bolsas de

    polietileno calibre 3), los cuales provienen de granjas productoras especializadas.

    Alimentacin de los peces, que se realiza de manera natural (a travs del abonamiento del

    agua donde se desarrolla el fitoplancton y zooplancton) y artificial (a travs del suministro

    de raciones balanceadas), con alimentos especficos que contienen raciones con alto

    contenido de protena. Esto se complementa con frutas y otros productos de la finca. Se

    realizan controles biomtricos cada 30 a 45 das para determinar el estado sanitario, peso y

    tamao.

    Cosecha, se realiza con redes de 25 metros de largo por 2 de alto, arrastrndola de un extremo

    al otro de la poza con la ayuda de 5 personas, previa realizacin de la biometra para

    determinar peso promedio y tamao.

    Comercializacin, se inicia una vez recogidos los peces de la poza y colocados en

    contenedores de plastoformo con hielo. Estos contenedores son acopiados por los

    intermediarios para ser transportados en vehculos sin refrigeracin hasta los mercados5.

    Procesamiento: el pescado normalmente se vende fresco; sin embargo, los productores

    efectan el faeneo y, a veces, el desviscerado y descabezado6.

    5Entrevistas personales con comerciantes, 2005.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    25/100

    9

    Desde el ao 2003, la cra semi-intensiva ha sido transferida por HOYAM en San Ignacio

    de Moxos, a nivel comunal y familiar; desde del ao 2004 por la UAB en los municipios de

    Marbn y Mamor, departamento del Beni; y por el PRAEDAC en el Trpico de Cochabamba. A

    pesar de su reciente implementacin, la produccin ha sido importante y los productos resultantes

    han tenido una buena aceptacin en los mercados. Sin embargo, por su reciente introduccin, lapiscicultura enfrenta algunos retos y problemas que nacen de la limitada experiencia de los

    productores, la falta de conocimiento tcnico, la deficiencia de los sistemas y programas de

    investigacin, los vacos legales y reglamentarios especficos para la actividad, la falta de

    mecanismos de incentivo, la debilidad de los servicios de control de sanidad, la falta de

    mecanismos y lneas de crdito para la implementacin de pozas y compra de alimentos, la

    ausencia de transporte refrigerado y acondicionado para el transporte de pescado, el mal estado y

    deficiente transitabilidad de las vas de acceso, y las limitadas capacidades de suministro de

    pescado por parte de los productores. La tabla 1 presenta un resumen de los problemas tcnicos,identificados con base en una serie de entrevistas a los actores principales de la actividad, que

    inciden negativamente sobre el desarrollo de la piscicultura. Estos problemas tambin guardan

    relacin con las limitadas capacidades de absorcin de innovaciones de muchos productores, lo

    que conduce a una situacin de poca adopcin de mejoras tecnolgicas y de gestin.

    6En la Universidad Autnoma de Ben en Trinidad existe una planta de procesamiento donada por

    proyectos de la cooperacin internacional, pero no estaba operando al momento del estudio.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    26/100

    10

    Tabla 1. Problemtica tecnolgica en diferentes factores de la piscicultura

    Establecimientode pozas y suproteccin

    Siembra dealevines

    Manejo deagua yfertilizacin

    Alimentacin Cosecha Comercializacin

    Costos elevados deconstruccin y/o

    habilitacin (2500a 3000 $US porpoza de 2.000 m2)

    Concentracinen la provisin

    de alevines(HOYAM yBioFish)

    No se realizancontroles de

    calidad deaguas por faltade equipos oservicioslocalesespecializados

    Elevados costosde los alimentos

    balanceados

    Muchosproductores no

    cuentan conmallas dearrastre para lacosecha(ausencia derecursos paraadquirirlas)

    No existe unacadena de

    comercializacin dela carne de pescado

    Dificultad en elmantenimiento delos niveles de aguadentro de la pozadurante las pocassecas

    No hay unavariedad ampliade especies paracriar.Actualmente semanejannicamente tresespecies (Pac,Tambaqu yTambac).

    Limitaciones enel suministro oadquisicin deabonos(excretas deganado bovinoy aviar)

    No existenservicios localesespecializados

    para proveerinformacinnutricional

    No se tienenclaras laspocas decosecha porausencia deinformacintcnica

    Los intermediariosabsorben la mayor

    parte de lasutilidades porquelos productores nohan desarrolladotodava capacidadesdecomercializacin.

    Costo elevado enel delimitado

    perimetral (180 mlineales de pozacuestan US$ 520).

    No hay controlsanitario de los

    peces porausencia de unespecialista(Ictiopatlogo)

    Problemas en eltransporte delos abonoshasta la pozadebido a lasdistancias

    Productores nocuentan con lacapacidad paraelaboraralimentos

    propios

    Ausencia deequipos para laconservacindel pescado

    No existe unaplataforma denegocios en

    piscicultura

    No existedisponibilidadinmediata deequipo pesado

    para laconstruccin

    No existeestandarizacin de

    precios

    No se hacenestudios de sueloantes de laconstruccin paradeterminartexturas

    No existe unademanda real deconsumo de lasespecies cultivadas

    Fuente: Entrevistas personales con agentes de proyectos, ONG y comerciantes

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    27/100

    11

    3. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGA

    El estudio busca analizar procesos de innovacin en relacin con las caractersticas

    individuales y estructurales en regiones rurales. Se basa en la teora de los sistemas de

    innovacin, que considera la innovacin como factor central del desarrollo econmico.

    3.1 El enfoque hacia la innovacin

    Una innovacin puede entenderse como cualquier novedad introducida en un proceso

    econmico o social (OECD, 1999). Se enfatiza ac en la adopcin de la innovacin, lo que se da

    cuando la misma es utilizada por los agentes econmicos. En el sector agroalimentaria y pesca

    esto puede incluir cualquier nuevo conocimiento y tecnologa en la produccin primaria, en el

    procesamiento, o en la comercializacin. Como resultado positivo de tales innovaciones, los

    agricultores, procesadores y agroindustrias se vuelven ms competitivos, producen y venden

    productos de mejor calidad, con costos ms bajos, mantienen sus recursos naturales, y generan

    mayores beneficios. Adems de nuevas y mejoradas variedades de semilla, textiles, vacunas,

    equipo y tcnicas agronmicas de cosecha y poscosecha, las innovaciones tambin pueden

    inlcluir el uso de protocolos de calidad, reestructuracin organizacional, gerencia mejorada, y

    venta a nuevos mercados y compradores.

    Las innovaciones pueden incluir desde cambios pequeos hasta revoluciones

    tecnolgicas. No tienen que ser nuevas para el mundo ni para el pas o el sector en el que son

    adoptadas; es suficiente con que sean nuevas para el agente que las adopta (OECD 1999). Estas

    innovaciones no son generadas usualmente por especialistas cientficos, sino por los agentes del

    sector productivo conforme realizan sus actividades cotidianas (Ekboir, 2004). Tanto al nivel de

    actores individuales como del conjunto de la produccin agrcola, de las cadenas de valor y de los

    distintos sectores, las innovaciones llegan a ser aplicadas segn la capacidad de los actores

    individuales para absorber dichas innovaciones, para interactuar con otros agentes y para manejar

    el conocimiento y las tecnologas de forma creativa, en respuesta a las demandas del mercado u

    otras necesidades sociales.

    Las innovaciones se articulan en un contexto sistmico. Un sistema de innovacin se

    puede entender como el conjunto de agentes que participan en los procesos de innovacin, sus

    acciones, interacciones y las reglas formales e informales que regulan la operacin del sistema

    (OECD, 1999). La dinmica de los sistemas de innovacin no depende de los agentes que se

    hallan en la frontera de la ciencia" sino de la capacidad innovadora de todos los agentes. Es

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    28/100

    12

    decir, es ms importante contar con numerosos agentes innovando a la vez que unos pocos

    institutos de investigacin de tecnologa de punta desarrollando tecnologas sofisticadas que

    luego llegan a ser adoptadas nicamente por unos cuantos agentes econmicos (Ekboir, 2004).

    Desde la perspectiva de los sistemas de innovacin, el proceso de desarrollo agrcola

    requiere del compromiso y la participacin activa de los productores primarios, procesadores,gerentes, lderes gubernamentales, e instituciones sociales y educativas, entre otros. La

    interaccin de empresas dinmicas e innovadoras con instituciones tcnicas y especialistas que

    promueven y difunden el conocimiento puede crear una plataforma creativa que, con el tiempo,

    genere aprendizaje entre los agentes para aumentar la produccin y procesar el conocimiento y la

    tecnologa. Existen diferentes mecanismos que permiten la interaccin entre los actores, tales

    como las redes informales (que hacen posible el intercambio de informacin), o las asociaciones

    formales entre las empresas que buscan oportunidades para explotar mercados conjuntamente. La

    creacin de alianzas de innovacin entre actores productivos y proveedores de conocimiento ytecnologa constituye un mecanismo innovador de colaboracin que permite que actores

    usualmente marginados de los procesos de innovacin en el sector agrcola se involucren en la

    generacin y difusin de innovaciones.

    Se entiende tambin en este estudio que la innovacin se desarrolla en el contexto de las

    cadenas de valor o de los complejos/conglomerados productivos, creando en ellos posibilidades

    de mejoramiento tecnolgico y organizacional. Los acuerdos en complejos o cadenas permiten a

    productores, compradores, vendedores y consumidores, separados en tiempo y espacio, agregar

    progresivamente valor a los productos agrcolas mientras los productos pasan de un eslabn alsiguiente. Los agentes se integran en los complejos y cadenas para aumentar su competitividad, es

    decir su capacidad de identificar y aprovechar oportunidades comerciales en los mercados locales

    y de exportacin de una manera permanente y rentable. De esta manera, las polticas que

    fomentan las innovaciones se acercan a las polticas que promuevan el mejoramiento de la

    competitividad de las cadenas de valor en su totalidad.

    Sin embargo, en el ambiente econmico actual, los agentes econmicos marginados, tales

    como agricultores de bajos recursos e industrias procesadoras de pequea escala, estn aislados y

    a menudo se ven imposibilitados y desamparados para alcanzar las ventajas competitivasnecesarias que les permitan mantener su porcin en el mercado y/o penetrar mercados nuevos y

    existentes. Por esta razn es importante lograr que los pequeos agricultores y procesadores se

    involucren en los procesos de generacin y difusin de innovaciones, particularmente a travs de

    procesos interactivos de aprendizaje que les permitan desarrollar capacidades y destrezas

    innovadoras de una manera ms dinmica.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    29/100

    13

    En innovacin se puede distinguir conceptualmente entre los procesos de generacin de

    conocimiento y tecnologa por un lado, y su aplicacin a procesos econmicos y sociales, por

    otro; en realidad, ambos tipos de procesos estn interrelacionados (Figura 1). La asimilacin

    dinamica de tecnologa implica casi necesariamente ajustes en la misma a traves del tiempo (Bell

    1997).La generacin de nueva tecnologa es quiz menos significativa en los sectores en

    desarrollo debido a la carencia de centros de excelencia cientfica y tecnolgica, y a las

    limitaciones en cuanto a recursos humanos y financiamiento. Por lo tanto, en los pases en

    desarrollo el nfasis recae en los procesos de absorcin del conocimiento y de la tecnologa que

    est disponible sin necesidad de involucrarse en largos procesos de investigacin (Edquist, 2004).

    Cohen y Levinthal (1990) presentaron el concepto de las capacidades de absorcin en

    procesos de innovacin de empresas en pases desarrollados, definindolo como la capacidad de

    la empresa de identificar, asimilar y explotar la informacin externa. Aplicando el concepto alsector rural, las capacidades de absorcin de los agricultores y/o comunidades rurales pueden

    entenderse como sus facultades para reconocer el valor de nueva informacin, conocimientos y

    tecnologas, y de aplicarlos en los procesos de produccin agrcola, forestal, pecuaria y acucola.

    Figura 1: El proceso de generar y adoptar conocimiento y tecnologa

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    30/100

    14

    La posibilidad de lograr que la absorcin sea ms eficiente y efectiva conlleva un

    potencial para mejorar la adopcin de innovaciones tecnolgicas en pases con bajos niveles de

    innovacin. Sin embargo, es tambin importante mejorar el proceso de generacion y adaptacin

    de innovaciones, a travs de una mejor orientacin hacia las capacidades de absorcin existentes.

    La generacin de innovaciones se enriquece a su vez mediante una mejor interaccin entre losusuarios, que aportan sus propios aprendizajes, y los provedores de conocimiento y tecnologa

    externa.

    3.2 Modelando los procesos de innovacin

    El modelo que se aplica en este estudio supone que el agente innovador puede obtener

    beneficios econmicos y sociales en el proceso de adquisicin e implementacin de la

    innovacin, tanto como en el proceso subsecuente de comercializacin de productos. Sin

    embargo, el grado en que las innovaciones sern adoptadas por los agentes econmicos dependeno solamente de los beneficios econmicos y sociales sino tambin de otros atributos de las

    innovaciones, que estn relacionados con las capacidades de quienes aplican la innovacin y con

    los mecanismos de intercambio de informacin. Upadhyayula y Kumar (2004) han sugerido que

    los factores que influyen a la transferencia de conocimiento y tecnologa de unidades

    empresariales incluyen (a) las caractersticas del conocimiento y de la tecnologa transferida, (b)

    la motivacin de las fuentes y receptores del conocimiento y de la tecnologa, y (c) las

    capacidades de absorcin de las unidades.

    Modificando este enfoque se plantea el siguiente modelo para explicar la innovacin deproductores en piscicultura: Asumiendo que (1) todos los actores tienen igual acceso a un

    complejo de innovacin, y que (2) an cuando el complejo tiene las mismas caractersticas para

    todos los usuarios, la utilidad para los distintos actores puede variar; as el grado en que las

    innovaciones sern usados por los actores depende de tres atributos globales: (a) la percepcin de

    los actores con respecto a la utilidad de la innovacin, (b) la capacidad individual de los agentes

    para absorber dicha innovacin, y (c) la interaccin entre los actores, que determina la capacidad

    de absorcin colectiva de la red de innovacin en que participa el agente.

    En el estudio se determinaron niveles del uso de la innovacin medidos unos 2 o 3 aosdespus de la introduccin de los complejos de innovacin, cuando los proyectos promotores del

    complejo todava estaban presentes. Aunque este enfoque no permite establecer las tasas de

    adopcin (en el sentido del uso del complejo a un plazo mayor, despus de concluida la

    intervencin de los proyectos promotores), s posibilita un entendimiento de los procesos de

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    31/100

    15

    innovacin en funcin de la utilidad de los complejos promovidos y de las capacidades

    individuales y colectivas de los productores.

    Con base en el anterior marco conceptual, se plantean tres hiptesis para el estudio:

    Hiptesis 1: Mientras ms alta sea la percepcin sobre la utilidad del complejo de innovacin,ms altos sern sus niveles de uso.

    Hiptesis 2: Mientras ms altas sean las capacidades de absorcin individuales (incluyendo la

    educacin, el conocimiento, la conectividad, la actitud hacia la innovacin y la dotacin con

    recursos) ms altos sern sus niveles de uso.

    Hiptesis 3: Mientras ms altas sean las capacidades de absorcin colectivas (incluyendo la

    interaccin y el aprendizaje comn) ms altos sern sus niveles de uso.

    Los tres atributos mencionados arriba son necesarios para que los agentes econmicos

    innoven, aunque no son suficientes en forma aislada; si la innovacin se adopta es gracias a la

    combinacin de los tres.

    a . La utilidad objetiva de la innovacin se puede determinar desde el punto de vista

    tecnolgico, econmico, de mercado, y social.La utilidad tecnolgica se refiere a aspectos

    como la magnitud del aumento en los rendimientos potenciales que se pueden generar gracias

    a la innovacin, el riesgo tcnico que implica el introducir la innovacin, la magnitud de la

    irreversibilidad de la tecnologa -que impide volver al esquema tradicional-, los beneficios

    tecnolgicos de la innovacin en relacin con la tecnologa reemplazada, la complejidad de lainnovacin, la sensibilidad de los resultados a pequeos desvos respecto de las prcticas

    recomendadas, y la sensibilidad de la innovacin a las condiciones ecolgicas locales.La

    utilidad econmica se refiere a factores como los beneficios econmicos potenciales de la

    innovacin en relacin con la tecnologa remplazada, la inversin requerida, la

    irreversibilidad de la inversin, el riesgo econmico que implica el uso de la innovacin, las

    economas de escala y la indivisibilidad de la tecnologa.La utilidad de la innovacin

    respecto al potencial de mercado depende de aspectos como la distancia fsica y el acceso al

    mercado, el potencial en los mercados existentes y futuros, el conocimiento de los canales ylos actores que participan en la comercializacin, el grado de informacin relativa a los

    niveles de precios y estndares de comercializacin, y la estructura del mercado vigente - que

    puede fortalecer o inhibir el mercadeo de los productos resultantes de la innovacin-.La

    utilidad socialde la innovacin se determina por un rango de factores relacionados con la

    compatibilidad de la tecnologa con los valores culturales, el estatus social del trabajo

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    32/100

    16

    requerido por la innovacin, la generacion de empleo y de mejores condiciones de empleo, la

    especificidad de gnero de la innovacin, y los efectos de la innovacin sobre las normas

    sociales, costumbres laborales y estrategias de vida.La utilidad alimentaria de la innovacin

    depende de aspectos como el incremento en la disponibilidad de alimentos, y la mejora de la

    calidad de la nutricin. Desde el punto de vista de la psicologa cognitiva, la utilidad no espercibida objetivamente por los humanos sino de manera provisional. Los productores parten

    de su percepcin subjetiva sobre dicha utilidad para tomar sus decisiones sobre el uso del

    complejo de innovacin; por tanto resulta mejor utilizar indicadores de la opinin de los

    productores sobre la utilidad, en vez de indicadores directos.

    b. Las capacidades de absorcin individuales pueden entenderse como la capacidad de

    reconocer, asimilar y aplicar nuevo conocimiento externo (Cohen y Levinthal, 1990).

    Incluyen tanto los procesos de bsqueda y adquisicin de conocimiento como su

    transformacin hacia nuevos conocimientos (Zahra y George, 2002). Conocer las capacidades

    de absorcin de los agentes econmicos permite entender cundo puede esperarse con mayor

    probabilidad que la informacin sea aplicada. Las medidas que se tomen para mejorar la

    capacidad de absorcin de los agentes pobres tienen un alto potencial para propiciar el

    crecimiento por medio de la innovacin. Las capacidades de absorcin individuales son

    determinadas a su vez por una serie de factores, entre los que se incluyen las siguientes

    caractersticas de los agentes:

    1. su nivel de conocimiento con respecto a las tecnologas existentes y su uso en la prctica

    2. su tendencia a vincularse con otros agentes

    3. sus habilidades y capacidades comunicativas

    4. su actitud hacia la innovacin y el cambio

    5. su aversin al riesgo

    6. su confianza en la informacin externa

    7. su dotacin de recursos

    8. su nivel educativo

    9. sus expectativas con respecto a la reaccin de la sociedad a su innovacin

    10.su capacidad de evaluar la relevancia de la innovacin

    11.su capacidad de gestin y organizacin

    12. la diferencia (distancia) entre la nueva tecnologa y la tecnologa reemplazada

    c. La capacidad de absorcin colectiva permite que todos los actores tengan acceso a la

    informacin necesaria y til, para aplicarla y mejorar las innovaciones, y que la informacin

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    33/100

    17

    sea generada por un conjunto de actores y llegue a estar disponible para los agentes que

    quieren innovar. Tanto la cantidad como la calidad de la interaccin son importantes. Quienes

    no se exponen a esta informacin no son conscientes de las opciones de innovacin

    existentes. La interaccin tambin permite el aprendizaje comn, la retroalimentacin a los

    proveedores de conocimiento y tecnologa con respecto a las demandas de los agenteseconmicos, y el desarrollo de soluciones en forma conjunta. La eficacia y la eficiencia de

    tales interacciones dependen, por su parte, de aspectos como:

    13. las reglas y normas de interaccin

    14. la infraestructura existente para la comunicacin,

    15. los recursos disponibles para la interaccin,

    16. la frecuencia y calidad de la interaccin,

    17. los mecanismos existentes para el aprendizaje comn,

    18. la complementariedad entre las instancias dentro de las redes,

    19.el liderazgo presente en la red de innovacin/informacin.

    3.3 Muestreo y descripcin de las zonas y complejos

    Para el presente estudio, la poblacin se ha definido por complejo de innovacin. En cada

    complejo se estableci el nmero de las unidades de produccin, familias campesinas o

    empresarios que tuvieron potencialmente acceso al complejo por cercana geogrfica y por los

    contactos en la comunidad. De manera aleatoria se consider una muestra de 30 unidades de

    produccin, con una estratificacin que aseguraba que 5 de las unidades no hubiesen adoptado el

    complejo y 25 lo hubiesen adoptado en varios niveles, en la forma indicada en la Tabla 2.7

    Adopcin, en este contexto, se defini por haber participado en las actividades de promocin de

    los complejos de innovacin organizados por las organizaciones proveedoras de los mismos.

    7En la regin del PRAEDAC no se logr entrevistar a no-adoptantes debido a que, por ser una zona de

    produccin de coca y por las muchas intervenciones de los organismos de cooperacin, los agricultores sonreacios a proporcionar informacin.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    34/100

    18

    Tabla 2. Descripcin de la poblacin y muestra

    De los cuales sonComplejo Poblacin(familias)

    MuestraAdoptadores No

    AdoptadoresHOYAM 617 30 25 5UAB/FDTA-TH 297 30 21 9

    CABE 51 30 25 5PRAEDAC 52 30 30 0

    TOTAL 120 101 19

    Fuente. Elaboracin propia

    Adems, se organizaron entrevistas con representantes de organizaciones clave en la

    cadena y que han contribuido al desarrollo y la difusin del complejo de innovacin, las cuales se

    listan en la tabla 3.

    Las comunidades donde la piscicultura fue introducida por el CIRA, HOYAM y CABE

    estn dentro del departamento del Beni, y el complejo PREADAC se introdujo en el Trpico de

    Cochabamba, tal cual se indica en el Grfico 1. Las tres regiones de introduccin en el Beni estn

    caracterizadas por las mismas condiciones agro-ecolgicas: relieve llano y baja latitud, que

    condicionan un clima clido y hmedo, de tipo tropical, en el que predominan las temperaturas

    medias anuales de 23 C, con escasa amplitud trmica entre invierno y verano (3 C). Las

    precipitaciones son abundantes, de 1.500 mm anuales que, en su mayora, caen en verano (de

    noviembre a abril) en forma de lluvias torrenciales; el resto del ao se insina una estacin seca, y

    en la estacin invernal tiene lugar la entrada de vientos fros o surazos, que hacen bajar

    bruscamente la temperatura.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    35/100

    19

    Grfico 1. Mapa de las cuatro micro-regionesen que se ha estudiado la introduccin de la piscicultura

    2. CIRA/FDTA- TH3. CABE

    4. PRAEDAC

    1. HOYAM

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    36/100

    20

    Tabla 3. Actores clave encuestados

    Complejo Actores encuestados

    HOYAM Gerente de HOYAM (1)Tcnico de campo (1)Pescadera Local (Moxos) (1)

    CABE Presidente de la Cmara de piscicultores (1)BIO-FISH (1)Asociacin ABC (institucin que colabora con la prefectura en temas ambientales y delegislatura en pesca) (1)Comercializadora y Restaurant Surubi (1)Bolivian Leathers (1)Alcalda Trinidad (1)SENASAG (Encargado de Registro y Certificacin Zoosanitaria) (1)World Wildlife Fund (Directora regional Beni) (1)Persona que alquila pozas (1)Vice-Presidente Asociacin Piscicultores Beni (1)Coordinador. del Consejo Departamental de Competitividad del Beni (1)Empresa de Servicios Almarz (equipo pesado para apoyar la construccin de pozas (1)

    CIRA/FDTA-TH Coordinador de campo del CIRA/UAB (1)Presidentes de la Asociacin de Pescadores Mamor (1)PRO-ANI (1)SEDAG (1)SEDEGES (1)CIPCA Trinidad (1)Pescadera Don Pedro (1)Presidente de la Federacin de Empresarios Privados de Trinidad (1)Desarrollo Productivo Prefectura (1)

    PRAEDAC Coordinador del rea de Medio Ambiente (1)Presidente Asociacin Tambaqu (1)Tcnica de Campo (1)Agente de transferencia de tecnologa (1)Propietario Finca Los Petos-Chapare (1)Empresa Procesadora de Alimentos (1)

    Fuente. Elaboracin propia

    El programa de produccin pisccola de PRAEDAC est ubicado en la provincia

    Carrasco, en el Trpico de Cochabamba, Municipio de Ivirgarzama. Esta regin esta

    caracterizada por un relieve semi llano, con leves ondulaciones en el terreno y baja latitud, que

    condicionan un clima clido y hmedo tropical, en el que predominan las temperaturas medias

    anuales de 25 C, con poca amplitud trmica entre invierno y verano (8 C). Las precipitaciones

    son abundantes, de 1.500 mm anuales, que en su mayora caen en verano. El resto del ao se

    presente una estacin seca. Al igual que en el departamento del Beni ocurren surazos en la

    estacin invernal.

    En el Anexo 3 se describen los complejos tecnolgicos transferidos por las

    organizaciones proveedoras de los complejos de innovacin. En la Tabla 4 se presenta un

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    37/100

    21

    resumen de las caractersticas principales de los diferentes complejos utilizados para la

    produccin de peces.

    Tabla 4. Sinopsis de los diferentes complejos tecnolgicos transferidos

    ElementosComplejoUAB/FDTA-TH

    ComplejoHOYAM

    ComplejoPRAEDAC

    ComplejoCABE

    Pozas Habilitacin8 Construccin9 Construccin Habilitacin y/oConstruccin

    Abonamiento de la poza Excreta bovina ygallinaza

    Excreta bovina Excreta bovina Excreta bovina

    Adquisicin y transporte dealevines

    Alevinesimportados

    Cra por HOYAM Alevines de SantaCruz

    Alevinesimportados

    Fuente de alimentacin PRO-ANI SantaCruz

    Propio Propio Inician conBrasilero ycontinan conPRO ANI

    Biometra 3-4 por ao 5-6 por ao 3-4 por ao 1-2 por aoControl y manejo de lacalidad del agua

    Poco Intensivo Poco a nada Poco

    Cosecha Sin vaciar elestanque

    Sin vaciar elestanque

    Sin vaciar elestanque

    Sin vaciar elestanque

    Comercializacin Intermediarios HOYAM Asociacin Propia

    Fuente: Elaboracin propia

    3.4 Recoleccin de datos

    Mediante entrevistas personales se recopil informacin acerca de los diferentes

    complejos tecnolgicos, sobre la forma de organizacin (comunal, privada o individual y

    familiar) y acerca de la capacidad de absorcin individual y colectiva de los entrevistados y sus

    interacciones con otros actores. Algunas pozas en el municipio de San Andrs y en las regiones

    de Moxos y del Chapare fueron gestionadas por familias o comunidades, en cuyo caso se

    entrevist a los lderes familiares o comunales. Las capacidades de absorcin individual se deben

    interpretar aqu como capacidades conjuntas de dichas familias o comunidades. Adems se

    recolect informacin acerca de las interacciones que otros actores desarrollan y en las cuales se

    informa sobre el tema de la piscicultura.

    La recoleccin de datos se realiz entre los meses de octubre y diciembre de 2005. Para

    realizar este trabajo se emplearon los servicios de encuestadores experimentados, que haban

    tenido contacto previo con las comunidades o agrupaciones de piscicultores, lo cul facilit la

    8Recuperacin y adecuacin de pozas abandonadas o empleadas con otros fines

    9Excavacin de pozas con maquinaria pesada

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    38/100

    22

    recoleccin de informacin. Las entrevistas con los otros actores fueron realizadas por el lder del

    estudio.

    Durante la recoleccin de informacin sobre el complejo UAB/FDTA-TH, se encontr

    que se han establecido nicamente 10 pozas comunales. Para complementar los datos se

    entrevistaron 15 piscicultores vecinos (privados) que operaban cerca de las otras pozas yquienes han adoptado parte del mismo complejo, y 5 vecinos ms que no lo adoptaron. En la

    recoleccin de informacin de grupos que usan el complejo de HOYAM fue difcil ejecutar las

    encuestas, debido a que algunos de ellos vivan a distancias de hasta 150 km y las vas de acceso

    estaban en mal estado. Se logr realizar las 30 encuestas con ayuda de los miembros tcnicos de

    HOYAM.

    Para la recoleccin de los datos se desarrollaron las siguientes actividades:

    Identificacin de las instituciones promotoras de innovaciones tecnolgicas para la cra semi-intensiva de peces.

    Definicin de las caractersticas de los complejos de innovacin tecnolgica promovidos por

    las instituciones en las diferentes regiones

    Validacin de la encuesta con algunos productores, tcnicos de campo y coordinadores de

    rea con la finalidad de ver el grado de dificultad de las preguntas y hacer los respectivos

    ajustes.

    Realizacin de encuestas a 120 productores (30 por cada complejo).

    Realizacin de 32 entrevistas a actores claves (transportistas, comercializadores, prefecturas,municipios, presidentes de asociaciones, coordinadores de rea, tcnicos de campo y

    empresas de servicios)

    Elaboracin de una base de datos con la informacin recopilada a nivel de campo y anlisis

    con herramientas estadsticas.

    3.5 Anlisis de los datos

    Los datos se recolectaron con el propsito de hacer un anlisis de las caractersticas de

    los productores en relacin con parmetros socio-demogrficos, percepciones sobre la utilidad delcomplejo, capacidades de absorcin y grado de vinculacin. Para el anlisis de los datos se

    emplearon los programas SPSS y LIMDEP y los siguientes procedimientos estadsticos:

    Estadsticas descriptivas (desviacin estndar y frecuencias) para determinar estratos y

    poblaciones

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    39/100

    23

    Independencia de dos variables categricas Test de Chi cuadrado de Pearson

    Asociacin de 2 variables categricas Tests de Phi y V de Cramer

    Asociacin de variables ordinales Tests de Tau-B (igual nmero de categoras) y Tau C

    (diferente nmero de categoras) de Kendall

    Asociacin de 2 variables cuantitativas Tests de Pearson y Spearman

    Modelo de regresin multivariado y censurado Tobit

    Anlisis de las caractersticas (densidad, cercana, intermediacin) y posiciones de los actores

    en las redes sociales

    Adems, se aplic un anlisis de redes sociales con el programa UCINET10 para estimar

    las medidas de densidad de la red de interaccin, y el grado de centralidad e intermediacin de los

    actores en la red. Para ello se utilizaron los datos sobre la intensidad (frecuencia) de la

    comunicacin entre los piscicultores y los dems actores clave para la innovacin.

    10Borgatti, S.P., Everett, M.G. and Freeman, L.C. 2002. Ucinet for Windows: Software for Social Network

    Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    40/100

    24

    4. PRINCIPALES RESULTADOS

    A continuacin se presentan los resultados del estudio. Los niveles de uso se discuten en

    la seccin 4.1 del captulo; las caractersticas de los factores que influyen en el uso de innovacinen la seccin 4.2; en la seccin 4.3 del captulo se analiza la relacin entre niveles de uso y

    factores que influyen en el uso de innovacin (anlisis bi-variado); y la seccin 4.4 presenta un

    anlisis multi-variado para explicar los niveles de uso de innovacin.

    4.1 Niveles de uso de innovacin

    Para entender mejor el proceso de adopcin se tom informacin sobre el lapso de tiempo

    transcurrido entre el momento en que los productores tuvieron conocimiento de la existencia del

    complejo y el momento en que empezaron a hacer uso del mismo. Posteriormente, este factor secorrelacion con los determinantes de la innovacin. Como se aprecia en el Grfico 2, resalta que

    los complejos fueron introducidos recientemente. El complejo HOYAM fue introducido en el ao

    2000, amplindose a ms grupos en los aos siguientes. Los grupos empezaron a usar el complejo

    de 1 a 4 aos despus. El complejo UAB/FDTA-TH se introdujo entre el 2003 y 2004, habiendo

    los piscicultores adoptado el complejo, en promedio, un ao despus. Para el caso de CABE, el

    ao de conocimiento no est ligado a la intervencin de un proyecto, pero s a la interaccin entre

    los productores y los proveedores de insumos, habiendo tenido los productores acceso a

    informacin del complejo alrededor del ao 2000 y habindolo usado, en promedio tres aosdespus11. En el caso del PRAEDAC el complejo se conoci el ao 2003 y fue adoptado al ao

    siguiente.

    11 Se observa que el uso de innovacin por parte de los piscicultores privados no se puede explicar por laintervencin del proyecto UAB/FDTA-TH, ya que ste es posterior.

  • 8/9/2019 Sistemas de Innovacin Pisccola de la Amazona Boliviana

    41/100

    25

    Grfico 2. Lapso de tiempo entre conocimiento y uso de los complejos deinnovacin

    PRAEDACCABEUABHOYAM

    Paquete

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    La

    psodesdequeseconocehastaqueseu

    sala

    innovacin(aos)

    El grado de uso de la innovacin, por su parte, es un indicador compuesto que indica el

    promedio del grado de uso de cada uno de los elementos del complejo tecnolgico. Este indicador

    se utiliza como variable principal en las correlaciones entre uso y sus posibles determinantes, y

    como variable dependiente en el modelo de regresin. Como se aprecia en la Tabla 5, para el

    grupo de los innovadores (101 personas)12 el grado de uso promedio es 64%. Los niveles ms

    altos de uso de innovacin se dieron en el complejo del PRAEDAC (72%), el cual est

    caracterizado por asistencia tcnica continua e intensiva, tamao de poza homogneo (2.000 m2

    por cada familia), provisin de equipos y materiales para el control y calidad de aguas, y una

    provisin constante de abonos y alimentos balanceados.

    En el caso de HOYAM y UAB/FDTA-TH, el uso promedio del complejo de innovacin

    fue ms bajo, de 67% y 62% resp