silvadiaz_lcadena de valor

Upload: luissilvadiaz

Post on 10-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapa conceptual de la cadena de valor

TRANSCRIPT

Es una herramienta de anlisis, que facilita la comprensin de algo tan dinmico e interactivo como es la estrategia de una empresa. LA CADENA DE VALOR

Continua

Se comunica con dificultadDifcil de encontrar la informacin en la empresaComplejaFuente de ideas para actuar estratgicamenteBase de diagnstico de la ventaja competitivaRigurosaInconvenientesVentajasPerspectiva ms interna centrndose en la empresa; perspectiva horizontal de las relaciones interdeparmentales Fronteras de la empresa difusasDifcil: Concepto/diseoFalta de rigorSe comunica con facilidadAyuda a establecer prioridadesBase de diagnstico de la ventaja competitiva y de su evolucin comparativaSencilla de realizarInconvenientesVentajasServicioDistribucinMarketiingProduccinDiseo del ProductoTecnologaCadena de Valor de McKinseyCadena de Valor de Porter

Logstica interna

InfraestructuraPara mejorar el producto de la empresaAdministracin de Recursos humanosCapacitacin para el personal de apoyoDesarrollo TecnolgicoProcesos y Transformacin de insumosComo adquieren dinero para el negocioActividades de apoyo

Actividades primariasCadena de valor de PorterRecolectar, almacenar y distribuirLogstica ExternaOperacinRecepcin y almacnAdministracin de ventas y publicidadMarketing y ventas

Actividades que desarrollan para comprar insumosAdquisicin

Mantener y mejorar el valor del productoServicio

APLICACIN DE LA CADENA DE VALOR PARA UN RESTAURANTEUn restaurante, al igual que cualquier empresa, tambin organiza sus actividades en torno al proceso de creacin de valor, y, por tanto, tambin puede utilizarse en restauracin el concepto de Cadena de Valor.Partiendo de los "inputs" de un restaurante, que generalmente son las materias primas (productos alimenticios y bebidas), la fuerza de trabajo, energa y los medios productivos que componen el establecimiento, se puede aplicar sobre stos "inputs" unas actividades bsicas como son el almacenamiento, la elaboracin y el servicio. Con todo ello se obtiene un servicio de restauracin.En restauracin tambin se pueden identificar una serie de Actividades Primaria y de Actividades de Apoyo.

ACTIVIDADES PRIMARIAS DE UN RESTAURANTELas Actividades Primarias de un negocio de restauracin son, generalmente, las siguientes: Logstica Interna:Se incluyen actividades como la recepcin y almacenaje de materias primas. Comprende los procesos de manipulacin, almacenamiento, conservacin, control de inventarios y devoluciones a proveedores. Cocina:Comprende las actividades de preparacin y coccin de los alimentos transformndolos en platos. Dentro de estas, se incluyen los procesos de preparacin, presentacin, limpieza, mantenimiento y control de la calidad. Sala:Incluye las actividades relacionadas con el servicio y entrega del producto final al cliente, tales como el proceso de los pedidos, nivel de servicio, grado de atencin, organizacin, limpieza y mantenimiento. Comercial y Marketing:Engloba todos los medios necesarios para promocionar el restaurante. Estos medios son: la hospitalidad, publicidad, guas, fuerza de ventas, material de ventas, polticas de precios y un control de las ventas. Servicio Post-Venta:Consiste en la obtencin de medios para elevar o mantener el valor aadido del restaurante. Puede ser a travs de polticas de fidelizacin, bases de datos, ajuste del producto en funcin de los requerimientos del cliente, atenciones personalizadas u otros servicios adicionales.

ACTIVIDADES DE APOYO DE UN RESTAURANTELas Actividades de Apoyo de un negocio de restauracin se dividen, al igual que en la Cadena de Valor de Porter, en cuatro grandes grupos: Infraestructura, Recursos Humanos, Tecnologa y Compras. As, tenemos: Infraestructura:Las actividades de infraestructura comprenden la direccin del negocio, planificacin, finanzas, contabilidad, control de costes, la gestin de la calidad y los temas legales y fiscales. Recursos Humanos:Comprenden aspectos relacionados con el personal del negocio, tales como la seleccin, formacin, retribucin o motivacin. Tecnologa:Son aquellas actividades cuya misin es mejorar los procesos, lo que implica por un lado su racionalizacin y por otro la aplicacin de las ms modernas tecnologas en el campo de conservacin y regeneracin de alimentos, y el tratamiento de la informacin para mejorar los procesos de control y de marketing del negocio. Compras:Las actividades de compras estn encaminadas a buscar los mejores productos en las mejores condiciones posibles, adems de otras actividades relacionadas como la logstica.

MARGEN

Infraestructura: Direccin, planificacin, finanzas, contabilidad, gestin de calidad

RRHH: Seleccin, contratacin, formacin, etc.

Tecnologa: Mejora de productos y procesos.

Compras: Actividades y polticas de compra, relacin con proveedores, rotacin de stock.

Logstica:manipulacinAlmacenamientoConservacinControl de inventarioDevolucionesCocina: PreparacinPresentacinLimpiezaControl de calidadSala:MantenimientoLimpiezaOrganizacinGrado de atencinNivel de servicioProceso de pedidosComercial y marketing:PublicidadPromocinGuasFuerza de ventasPoltica de preciosControlPost-venta:Poltica de fidelizacinBase de datosAtencin personalizadaServicios adicionales