sierra de la culebra en tierra de lobos culebra1.pdf · músculos maseteros son fruto de una...

2
SIERRA DE LA CULEBRA En Tierra de Lobos La Reserva Nacional de Caza “La Sierra de la Culebra” se encuentra situada al norte de la provincia de Zamora, comprendiendo 12 términos municipales y afectando a 41 núcleos de población. Es un sistema ortográfico de altura moderada, su máxima cota es “Peña Mira” con1235 metros. WWW.VEREDAZUL.ES Tf. 687 543 901

Upload: duongthuy

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIERRA DE LA CULEBRA En Tierra de Lobos culebra1.pdf · músculos maseteros son fruto de una evolución que colocan a este depredador en lo más alto de la cadena alimenticia. Nuestro

SIERRA DE LA CULEBRA

En Tierra de LobosLa Reserva Nacional de Caza “La Sierra de la Culebra” se encuentra situada al norte de la provincia de Zamora, comprendiendo 12 términos municipales y afectando a 41 núcleos de población.

Es un sistema ortográfico de altura moderada, su máximacota es “Peña Mira” con1235 metros.

WWW.VEREDAZUL.ESTf. 687 543 901

Page 2: SIERRA DE LA CULEBRA En Tierra de Lobos culebra1.pdf · músculos maseteros son fruto de una evolución que colocan a este depredador en lo más alto de la cadena alimenticia. Nuestro

Sábado

7:00 h Salida de Ajalvir-Madrid 10:30 h Llegada alojamiento casa

rural Sierra de la Culebra 11:30 h Excursión para ver huellas y

señales del lobo. 15:00 h Comida en Villardeciervos 17:00 h Realización de una espera al Lobo.

Como su nombre indica, es esperar al lobo en una zona de paso o querencia de este. 21:00h Cena en la casa rural.

 Domingo

8:00 h Desayuno casa rural. 8:30 h Realización de la segunda espera al lobo. 11:30 h Visita al municipio de Villardeciervos. 14:00 h Comida en Villardeciervos 17:00 h Visita a la Laguna de Villafafila. Esperamos ver el espectáculo

de 22.000 gansos entrando en los dormideros.18:00 h Iniciamos el regreso a Madrid 21:30 h Llegada estimada a Madrid,

Nota: Los horarios marcados son aproximados

El lobo es un carnívoro dotado para la caza. Las 42 piezas de sus fuertes mandíbulas, su amplia caja torácica y sus voluminosos músculos maseteros son fruto de una evolución que colocan a este depredador en lo más alto de la cadena alimenticia.

Nuestro lobo pertenece al grupo de los lobos pardos y las características que lo diferencian de otras subespecies son:

๏ Manchas blancas en los belfos.

๏ Líneas verticales negras en sus patas delanteras.

๏ Mancha oscura a lo largo de la cola.

๏ Mancha oscura alrededor de la cruz.

Todas estas manchas en su pelaje son marcas o señales, de ahí su nombre en latín: “signatus” (señal).

No hace mucho tiempo el lobo se distribuía por la toda la Península Ibérica, pero durante los últimos 100 años a sufrido una persecución sistemática, quedando relegado prácticamente al cuadrante noroccidental del territorio. Su población actual se estima entre los 1.500 y 2.000 individuos.

Recientemente se han detectado nuevas poblaciones al sur del río Duero.

E L L O B O I B E R I C O Canis lupus signatus

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES