sesion_sensoriales

6
La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A SESIÓN JUEGOS SENSORIALES Curso Primer curso de Educación Primaria Condiciones Edad alumnado De 5 a 7 años Número de alumnos/as 24 alumnos/as Objetivo general de la sesión - Identificar los cinco sentidos y los órganos en los que se sitúan. - Experimentar, explorar y discriminar las diferentes sensaciones. - Provocar reacciones ante estímulos sencillos de carácter visual, auditivo, táctil, gustativo, etc. Materiales 25 tarjetas con los nombres de los sentidos (cinco tarjetas para cada sentido – una por grupo). Para la ronda de los sentidos: - Tappers con diferentes alimentos: limón, azúcar, galletas, chocolate negro sin edulcorar, vinagre. - Tarritos que contengan: eucalipto o menta, canela, pescado, un trapo húmedo, etc. - Un osito de peluche, un estropajo, un folio y algo pringoso (mermelada, jabón, etc.). - Grabaciones con diferentes sonidos (pájaros cantando, ovejas, vacas, caballos, un coche arrancando, un teléfono sonando, etc.). - Figuras geométricas de diferentes colores. Instalación Gimnasio. Duración de la sesión 50 minutos. PARTE INICIAL Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico Tiempo de ejercicio EL ESCONDITE DE LOS SENTIDOS Para esta actividad, y para el resto de la sesión, se crearán cinco grupos de niños y niñas (cuatro grupos de cinco y un grupo de cuatro). El profesor, antes de comenzar la sesión, habrá escondido en los diferentes espacios del gimnasio unas Identificar los cinco sentidos y los órganos en los que se sitúan. 10 minutos

Upload: shanaiss

Post on 05-Apr-2017

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

SESIÓN JUEGOS SENSORIALES

Curso Primer curso de Educación Primaria

Condiciones Edad alumnado De 5 a 7 años

Número de alumnos/as 24 alumnos/as

Objetivo general de la

sesión

- Identificar los cinco sentidos y los órganos en los que

se sitúan.

- Experimentar, explorar y discriminar las diferentes

sensaciones.

- Provocar reacciones ante estímulos sencillos de

carácter visual, auditivo, táctil, gustativo, etc.

Materiales

25 tarjetas con los nombres de los sentidos (cinco tarjetas

para cada sentido – una por grupo).

Para la ronda de los sentidos:

- Tappers con diferentes alimentos: limón, azúcar,

galletas, chocolate negro sin edulcorar, vinagre.

- Tarritos que contengan: eucalipto o menta, canela,

pescado, un trapo húmedo, etc.

- Un osito de peluche, un estropajo, un folio y algo

pringoso (mermelada, jabón, etc.).

- Grabaciones con diferentes sonidos (pájaros cantando,

ovejas, vacas, caballos, un coche arrancando, un

teléfono sonando, etc.).

- Figuras geométricas de diferentes colores.

Instalación Gimnasio.

Duración de la sesión 50 minutos.

PARTE INICIAL

Gráfico Descripción del

ejercicio

Objetivo

específico

Tiempo

de

ejercicio

EL ESCONDITE DE LOS

SENTIDOS

Para esta actividad, y para

el resto de la sesión, se

crearán cinco grupos de

niños y niñas (cuatro

grupos de cinco y un grupo

de cuatro).

El profesor, antes de

comenzar la sesión, habrá

escondido en los diferentes

espacios del gimnasio unas

Identificar los

cinco sentidos y

los órganos en los

que se sitúan.

10

minutos

Page 2: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

tarjetas con los nombres

de los cinco sentidos (en

cada tarjeta aparecerá un

único sentido). No habrá

dos tarjetas en el mismo

sitio.

Cada grupo deberá

localizar los cinco sentidos.

Gana el equipo que

consiga los cinco antes que

los demás.

Una vez todos los tengan,

repasamos por oral cuáles

son los cinco sentidos, en

qué órganos se sitúan y

para qué nos sirve cada

uno de ellos.

PARTE PRINCIPAL

LA RONDA DE LOS

SENTIDOS

Crearemos en el gimnasio

de Educación Física un

recorrido por los cinco

sentidos. Serán cinco

estaciones, una para cada

uno de los sentidos.

Para realizar esta actividad

necesitaremos la ayuda de

alumnos/as mayores o de

profesores de apoyo,

puesto que cada grupo

deberá ir de una estación a

otra con los ojos cerrados

para evitar que el sentido

de la vista interfiera en el

resto de sentidos.

*CUIDADO CON LAS

INTOLERANCIAS

ALIMENTICIAS

- Identificar los

cinco sentidos

y los órganos

en los que se

sitúan.

- Experimentar,

explorar y

discriminar las

diferentes

sensaciones.

- Provocar

reacciones

ante estímulos

sencillos de

carácter

visual,

auditivo,

táctil,

gustativo, etc.

30

minutos

Page 3: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

ESTACIÓN 1: EL GUSTO

Colocaremos en diferentes

tappers los siguientes

alimentos: limón (ácido),

azúcar (dulce), vinagre

(agrio), galletas (dulce) y

chocolate negro sin

edulcorar (amargo).

Los niños/as, que llevarán

los ojos vendados,

deberán identificar cada

uno de los alimentos y

decir si les resultan

agradables o no.

Todos los miembros del

grupo deben probar todos

alimentos (salvo casos de

intolerancias).

ESTACIÓN 2: EL

OLFATO.

Para el olfato escogeremos

diferentes olores:

eucalipto o menta, canela,

pescado, un trapo

húmedo, etc. Es

importante que se

encuentren con olores

agradables y olores

desagradables.

Igual que antes,

pediremos a los chicos que

intenten identificar los

olores y que digan si les

resultan agradables o

desagradables.

ESTACIÓN 3: EL TACTO.

Colocaremos en una

superficie un osito de

peluche (suave), un

estropajo (rugoso y

áspero), un folio (liso) y

Page 4: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

algo pringoso

(mermeladas, jabón de

manos, etc.). Lo pringoso

queda en último lugar para

que no manchen lo demás.

Al terminar les damos un

momento para lavarse o

secarse con papel.

¿Qué estáis tocando?

¿Cómo es? ¿Suave?

¿Áspero? ¿Rugoso? ¿Liso?

¿Te resulta agradable o

desagradable? ¿Qué

prefieres tocar?

ESTACIÓN 4: EL OÍDO

Tendremos un reproductor

de música y unos cascos.

Reproduciremos diferentes

sonidos: pájaros

cantando, una lavadora

lavando, el sonido de un

teléfono, un coche

arrancando, un caballo

relinchando, una oveja

balando, etc.

Pedimos a cada uno que

identifique los sonidos que

le han tocado (podemos

poner sonidos diferentes

para cada uno de los

miembros del equipo).

ESTACIÓN 5: LA VISTA

A cada uno de los

chicos/as del equipo,

menos a uno, se le dan dos

objetos (intentaremos que

sean figuras geométricas

de diferentes colores).

El que no ha recibido nada,

que sigue con los ojos

Page 5: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

vendados, mira por un

momento todas las figuras

que sujetan sus

compañeros. Pasados 10

segundos le tapamos los

ojos de nuevo, sacamos

uno de los objetos y le

pedimos que identifique

cual falta.

Aunque aquí las estaciones

aparecen numeradas, cada

grupo comienza en una

estación y va rotando

hasta haberlas completado

todas.

Cuando todos hayan

terminado la ronda de los

sentidos, pasamos a

dialogar sobre lo que han

sentido, qué sabores,

olores, sensaciones eran

agradables y cuáles no; y,

sobre todo, qué sentido

han utilizado en cada

estación.

PARTE FINAL

PARTE

METEOROLÓGICO

El alumnado se divide por

parejas (12 parejas).

El juego, llamado parte

meteorológico, consiste en

que un jugador, que está

tumbado boca abajo,

recibe un masaje en la

espalda de su

compañero/a siguiendo las

instrucciones del que está

tumbado: granizo, nieve,

viento o lluvia.

- Volver a la

calma.

- Disfrutar del

sentido del

tacto.

- Experimentar,

explorar y

discriminar las

diferentes

sensaciones.

- Provocar

reacciones

ante estímulos

sencillos de

carácter

10

minutos

Page 6: SESION_SENSORIALES

La actividad física: expresión corporal, juego y deporte Grupo A

El granizo será un

masaje con golpes

de los dedos sobre

la espalda

simulando la caída

de los granizos.

La nieve será un

masaje en la

espalda ejerciendo

algo más de presión

sobre ésta,

simulando el peso

de la nieve.

El viento será un

soplo del aire del

masajista sobre el

cuello y las orejas

del jugador

tumbado.

La lluvia será un

masaje de

pequeños golpecitos

de los dedos sobre

la espalda,

simulando el golpe

de la lluvia al caer.

Cuando el jugador

tumbado ha recibido todos

los masajes posibles,

cambio su posición con el

otro jugador y pasa a ser

el masajista.

visual,

auditivo,

táctil,

gustativo, etc.