sesiones 1 y 2

13
Gestión, Información y Contabilidad Sesiones 1 y 2 Curso: Contabilidad Gerencial Profesor: Jorge Ortiz R. Prof. Jorge Ortiz 1

Upload: wilson-burga-cordova

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la contabilidad gerencial

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiones 1 y 2

Gestión, Información y ContabilidadSesiones 1 y 2Curso: Contabilidad GerencialProfesor: Jorge Ortiz R.

Prof. Jorge Ortiz 1

Page 2: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 2

Procesos de Transformación

y comercialización

RecursosFinancieros y

factores productivos

Bienes y/o servicios para

diferentes mercados

Insumos escasos

Productos con valor agregado

Decisiones acertadas

Objetivo fundamental: maximizar rendimientos

Información adecuada

Que minimice la incertidumbre

Que anticipe consecuencias futuras

Emprendimiento

Generación de valor:

• Crecimiento• Rentabilidad• Caja• Market share• Calidad• Marca• Buen 

Gobierno

Page 3: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 3

Gerencia de Valor agregado

....y en el momento oportuno

.…más allá de sus

expectativas

.…creando el ambiente propicio

para brindar calidad de vida

A través del tiempo, el concepto de Valor Agregado se ha concebido según sea la perspectiva funcional de la organización.

CLIENTES TRABAJADORES SOCIOS

Productos y servicios de

máxima calidad, al mínimo costo…

Administración de

Operaciones

Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores …

Gerencia Mercadeo y Ventas

Satisfacción de las necesidades de los trabajadores …

Gerencia del Talento

Humano

Gerencias de Finanzas y Estrategia

CULTURA DEL JUSTO A TIEMPO

CULTURA DE LA CALIDAD DE

VIDA

CULTURA DEL SERVICIO AL

CLIENTE

Aumento del valor de la

empresa para los propietarios

Impulsa a los demás conceptos

de valor

CULTURA DE GERENCIA DE

VALOR

Page 4: Sesiones 1 y 2

Jorge Ortiz 4

Globalización: un solo mercadoEstrategia frente a competencia globalDivisión de responsabilidades: especializaciónManejo de los procesos que crean valorÉtica en los negociosGobierno corporativoManejo proactivo de riesgosResponsabilidad social corporativa

Ambiente en el que se desarrollan los negocios y actividades económicas

Page 5: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 5

Actividades, gestión, toma de decisionesPlanes de corto y de largo plazo

Medición del desempeño

Comparación del real vs. plan

Implementación de los planes

Establecer metas y estrategiasCompetencia, barreras, demanda, regulaciones

Tomar decisiones de financiamientoMezcla óptima: terceros y propietarios

Realizar inversionesLarga duración: Tangibles, intangibles, inversiones.Corto plazo: niveles de inventarios, cuentas por cobrar, efectivo

Realizar operacionesAbastecer, transformar, mercadeo, administrar, innovar

Page 6: Sesiones 1 y 2

Dos flujos de recursos, financieros y de operación …

Prof. Jorge Ortiz 6

Administración

Recursos de operación

Recursos financieros

Proveedores recursos de operación

Producto con valor agregado

Clientes

Efectivo recibido

Transformación

Accionistas Bancos

Proveedores de Recursos financieros

Vinculadas

Flujos de recursos financieros:

Flujos de recursos de operación (bienes, servicios):

Page 7: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 7

Administración

Recursos de operación

Recursos financieros

Proveedores recursos de operación

Producto con valor agregado

Clientes

Efectivo recibido

Transformación

Accionistas Bancos

Proveedores de Recursos financieros

Vinculadas

… generan información de transacciones económicas que es recogida por la contabilidad, …

SISTEMA CONTABLE

Page 8: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 8

Administración

Recursos de operación

Recursos financieros

Proveedores recursos de operación

Producto con valor agregado

Clientes

Efectivo recibido

Transformación

Accionistas Bancos

Proveedores de Recursos financieros

Vinculadas

… para preparar información útil, oportuna y confiable, para la toma de decisiones, ...

SISTEMA CONTABLE

INFORMESMetas, acciones,

resultados, eventos, desempeño,

perspectivas,etc.

Page 9: Sesiones 1 y 2

Cómo funciona la contabilidad

• Componentes de un sistema contable:• Software (ERP) y hardware (servidores, red, conectividad, etc)• Políticas y procedimientos de registro de las transacciones• Buenas prácticas, administración de ciclos de tiempo, cierres• Control interno: salvaguarda de la información, de los recursos, de la eficiencia.

• Personas con las competencias profesionales

Prof. Jorge Ortiz 9

Informaciónútil

Usuariointeresado

Data detransacciones

de la empresa

Sistemas de información

contableDecisiones

para nuevas transacciones

• Cualidades de un sistema contable y de la información:

• Protección• Consistencia• Confiabilidad• oportunidad.

Page 10: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 10

Usuarios externos

-- Acreedores --¿les serán pagados

los montosadeudados?

-- Inversionistas --¿Están cambiando

los riesgos y/obeneficios de losinversionistas?

-- Trabajadores --Rentabilidad y

estabilidad de losempleadores

-- Público --Tendencias, avances,

Prosperidad,Amplitud de operaciones

-- Clientes --¿Continuarán

las operaciones?

-- Gobierno --

Grupos diversos interesados en la empresa y en su información-- Gerencia y accionistas

mayoritarios --Rendimientos y eficiencias

alcanzadas Usuarios internos

-- Competidores --

Usuarios

Prestamistas(bancos) Proveedores

Autoridades fiscales Reguladores

Accionistas minoritarios

Inversionistas potenciales

Analistas de inversiones

Page 11: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 11

Contabilidad para usuarios externos

Tipo de Contabilidad

* Entidades financiadoras

Estado de situación financiera

Riesgo financiero, Equilibrio patrimonial. Estructura de los recursos y del financiamiento. Solvencia, Liquidez

* Proveedores de recursos

Estado de ResultadosCómo se han utilizado los recursos para generar rentabilidad, rendimientos

* Reguladores: SUNAT, SMV, etc.

Estado de Cambios en el Patrimonio

Reinversiones, Dividendos, preferencias sobre capitalización o distribución de las ganancias

Validar cumplimiento de normas tribiutarias, regulatorias, laborales, etc.

* Inversionistas Estado de Flujos de Efectivo

Generación y aplicación del efectivo

* AccionistasNotas a los estados financieros

Información complementaria

USUARIOS EXTERNOS INTERESADOS EN EVALUAR LA VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES Y LA RECUPERACIÓN DE LAS INVERSIONES

CONTABILIDAD FINANCIERA: NIFFs, Periodos, variables monetarios, reportes por entidades, orientado al pasado. Información histórica, cuantitativa, monetaria, comprobable. Enfatiza objetividad y verificabilidad. Relativa a toda la entidad. Regulada por NIIFs.

Para medir el retorno de su inversión, aumentar o retirar su aporte, estimar el valor del negocio.

Mantener, reducir, aumentar las líneas de crédito

Usuariointeresado

INFORMESMetas, acciones,

resultados, eventos, desem peño,

perspectivas,etc.

Informaciónútil

Decisiones para nuevas

transacciones

Page 12: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 12

Contabilidad para usuarios internos

Tipo de Contabilidad

Costos de Producción Costo de producto, mercadería, servicio, Evaluar proveedores, procesos de transformación, determinar precios, etc

Punto de equilibrioActividad, utilidades, costos, etc. en equilibrio

Planificar niveles de actividad, utilidades, costos fijos, costos variables, etc.

Presupuestos Resultados proyectados, Balances proyectados, flujos de caja proyectados

Presupuesto y control presupuestal

Resultados por centros de responsabilidad

Rentabilidad por segmento o línea de negocio

Evaluar gestión y resultados, planificar inversiones por segmento de negocio

Costeo por actividades Costos por actividades Identificar actividades que crean o destruyen valor y tomar decisiones

Rendimientos marginalesImplementar, continuar, descontinuar, lineas, procesos, segmentos, etc.

Evaluar alternativas y decidir en función de los ingresos/costos marginales que generan.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN: CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, regulada por instancias de gestión interna, periodos en función de negocios, variables monetarias y no monetarias, reporte por entidades, segmentos, consolidados, regiones; orientado a decisiones sobre el futuro, etc.

* Gerencia

Usuariointeresado

INFORMESMetas, acciones,

resultados, eventos, desem peño,

perspectivas,etc.

Informaciónútil

Decisiones para nuevas

transacciones

Page 13: Sesiones 1 y 2

Prof. Jorge Ortiz 13

Fin deSesión