sesion de aprendizaje derechos del niÑo p.s

7
SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: ACTIVIDAD: DERECHOS DEL NIÑO. AREA: PERSONAL SOCIAL FECHA: 20/11/2013 GRADO Y SECCION CUARTO “B” PROFEFORA MARCIA LOPEZ MIRANDA AREA ORGANIZACIÓN CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES P.S. Construcción de la identidad y de la convivencia democrática Evalúa la práctica de las normas de convivencia en la escuela y propone estímulos y sanciones para contribuir a su cumplimiento. Normas de convivencia en la escuela: estímulos y sanciones. - Reconoce que en el aula se deben practicar valores, así como el cumplimiento de los deberes y derechos de todos. - Practica en la elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia del aula. MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP O INICIO - Observan las imágenes y leen silenciosamente el texto. - Dialogan: ¿Qué deben de promover las normas de convivencia? - ¿Para qué deben de preparar las normas de convivencia a los niños y niñas? - ¿Qué son los estímulos? - ¿Qué son las sanciones? -Texto del MED -Dialogo grupal 20’ - Leen en un papelógrafo sobre la importancia de la -Papelote con texto sobre el tema -dialogo de comprensión lectora -Ficha de 60’ Cómo vivimos en la escuela Para convivir en armonía en la escuela debemos de poner en práctica valores como la tolerancia, la libertad y la responsabilidad. Las Normas de Convivencia En el Aula Las Normas de Convivencia en la comunidad escolar permiten promover

Upload: zoinda-milagros-mendoza-villanueva

Post on 29-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION DE APRENDIZAJE DERECHOS DEL NIÑO P.S

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

ACTIVIDAD: DERECHOS DEL NIÑO.

AREA: PERSONAL SOCIAL FECHA: 20/11/2013

GRADO Y SECCION CUARTO “B”

PROFEFORAMARCIA LOPEZ MIRANDA

AREA ORGANIZACIÓN

CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES

P.S.

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática

Evalúa la práctica de las normas de convivencia en la escuela y propone estímulos y sanciones para contribuir a su cumplimiento.

Normas de convivencia en la escuela: estímulos y sanciones.

- Reconoce que en el aula se deben practicar valores, así como el cumplimiento de los deberes y derechos de todos.

- Practica en la elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia del aula.

MOMENTOS

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

INICIO

- Observan las imágenes y leen silenciosamente el texto.- Dialogan: ¿Qué deben de promover las normas de convivencia?- ¿Para qué deben de preparar las normas de convivencia a los niños y

niñas?- ¿Qué son los estímulos?- ¿Qué son las sanciones?

- Texto del MED- Dialogo grupal 20’

PROCESO

- Leen en un papelógrafo sobre la importancia de la amistad y el respeto a nuestros compañeros.

- Dialogan sobre el texto leído , realizado la comprensión lectora literal:- Resuelve una ficha de aplicación sobre el tema desarrollado.- Transcribe el papelote en su cuaderno de PS y pegan las fichas

desarrolladas de aplicación.

- Papelote con texto sobre el tema

- dialogo de comprensión lectora

- Ficha de aplicación

60’

FINAL - Dialogan sobre la actividad realizada (metacognición) - Dialogo 10’

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”

Cómo vivimos en la escuela

Para convivir en armonía en la escuela debemos de poner en práctica valores como la tolerancia, la libertad y la responsabilidad.

Las Normas de Convivencia En el Aula

Las Normas de Convivencia en la comunidad escolar permiten promover

La práctica de valores, deberes y derechos de los niños y niñas. Además preparan a los estudiantes para el cumplimiento de las leyes y normas que favorecen la convivencia de la sociedad.

Estímulos y Sanciones

Page 2: SESION DE APRENDIZAJE DERECHOS DEL NIÑO P.S

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos sentimos? ¿ En qué fallamos? ¿Cómo lo corregimos?

- Texto del MED

EVALUACIÓN- Participación de los niños y niñas alo largo del desarrollo de la sesión.- Desarrollo de la lista de cotejo

San Juan de Porongo 20 de Noviembre del 2013

Profesor de área/grado VºBª Coordinador Académico VºBª Director

OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”

Page 3: SESION DE APRENDIZAJE DERECHOS DEL NIÑO P.S

LOS DERECHOS DEL NIÑO: 

“Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos (...) La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás” (Constitución Nacional, Art. 44) 

Etimológicamente, el término “niño” viene del latíninfans que significa “el que no habla”. Los romanos utilizaban este término para designar a los personas desde su nacimiento hasta los 7 años de edad.El significado evolucionó a través de los siglos y las culturas hasta llegar a ser usado para nombrar al ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta la adultez. Esta concepción del niño, sin embargo, era muy amplia y la definición de mayoría de edad variaba dependiendo de la cultura.La Convención de los Derechos del Niño de 1989 define el término “niño” de forma más precisa:“[...] un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”La idea detrás de esta definición y de todos los textos referentes al bienestar de los niños es que los niños son seres humanos dignos y con derechos.Lo que caracteriza a los niños es su juventud y vulnerabilidad. El niño, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo.El niño, por tanto, debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Bajo estas premisas han sido adoptados acuerdos que proclaman la protección del niño y sus derechos.Definición de los Derechos del NiñoEl reconocimiento de los Derechos del NiñoLos Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continuó luego gracias al trabajo de Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.La admisión de los Derechos del Niño se concretó definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños.Derechos de los niños: Derechos HumanosLos Derechos del Niño son Derechos Humanos. Es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los niños están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.

Los Derechos del Niño reconocen garantías fundamentales para todos los seres humanos: el Derecho a la Vida, el principio de no discriminación y el derecho a la dignidad a través de la

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”

Page 4: SESION DE APRENDIZAJE DERECHOS DEL NIÑO P.S

protección de la integridad física y mental (protección contra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.).

Los Derechos del Niño son derechos políticos y civiles, tales como el Derecho a una Identidad, que incluye el derecho a una nacionalidad.

Los Derechos del Niño son derechos económicos, sociales y culturales, tales como el Derecho a la Educación, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc.

Los Derechos del Niño incluyen también derechos individuales: el derecho a vivir con los padres, el Derecho a la Educación, el Derecho a la Protección, etc.

Los Derechos del Niño incluyen también derechos colectivos: derechos para niños refugiados y discapacitados, niños que pertenecen a grupos minoritarios.

Derechos del Niños: Derechos adaptados a los niñosLos Derechos del Niño son Derechos Humanos específicamente adaptados pues toman en cuenta la fragilidad, las especificidades y las necesidades propias de la edad de los niños.Los Derechos del Niño consideran sus necesidades de desarrollo. De esta manera, los niños y niñas tienen el Derecho a la Vida y a un desarrollo físico e intelectual apropiado.Los Derechos del Niño buscan satisfacer las necesidades esenciales que implican un correcto desarrollo de la infancia tales como el acceso a una alimentación apropiada, el cuidado y la atención necesaria, la educación, etc.Los Derechos del Niño toman en cuenta el carácter vulnerable de la niñez y expresan la necesidad de protegerlos. Esto significa dar una asistencia particular y una protección adaptada a la edad y al grado de madurez de los niños.En definitiva, los niños deben ser apoyados, asistidos y protegidos contra la explotación laboral, el secuestro, se les debe brindar el tratamiento adecuado para enfermedades, etc.

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”

Page 5: SESION DE APRENDIZAJE DERECHOS DEL NIÑO P.S

“SOMOS UNA INSTITUCION QUE AMA LO QUE HACE”