sepsis caso

12
CASO CLINICO 3 Recién nacido a término, de sexo masculino de 3 días de vida, nacido de parto vaginal, nació con apgar de 8 y 9 al minuto y 5 minutos respectivamente, con llanto vigoroso, líquido amniótico claro, con antecedentes de fiebre materna en la última semana, la madre refiere que le diagnosticaron infección urinaria, empezó el tratamiento 3 días antes que naciera el niño. Al nacer el niño estaba activo, sonrosado, ventilando espontáneamente, con buen reflejo de succión y deglución, 6 horas después, la madre informa que el niño duerme mucho y no quiere lactar, por lo que es hospitalizado. Al realizar el examen físico en el servicio de neonatología se encuentra al recién nacido hipoactivo, reactivo al estímulo, llanto débil, fontanela normotensa, ventila espontáneamente, respiración irregular, frecuencia respiratoria de 74 por minuto, leve tiraje intercostal, a la auscultación hay buen pasaje de aire en ambos campos pulmonares, saturación de oxigeno de 90%, la temperatura axilar es de 36.1 grados centígrados, el abdomen esta globuloso blando depresible, al colocarle una sonda oro gástrica se extrae residuo gástrico bilioso 5 cc, en las últimas 6 horas ha tenido una diuresis de 20 cc, orina colúrica. Se le realiza algunos exámenes de laboratorio, con los siguientes resultados; glucosa es de 45mg /dl, hemograma con

Upload: lourdes-vanesa-munoz-quine

Post on 17-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sepsis caso

TRANSCRIPT

CASO CLINICO 3Recin nacido a trmino, de sexo masculino de 3 das de vida, nacido de parto vaginal, naci con apgar de 8 y 9 al minuto y 5 minutos respectivamente, con llanto vigoroso, lquido amnitico claro, con antecedentes de fiebre materna en la ltima semana, la madre refiere que le diagnosticaron infeccin urinaria, empez el tratamiento 3 das antes que naciera el nio.Al nacer el nio estaba activo, sonrosado, ventilando espontneamente, con buen reflejo de succin y deglucin, 6 horas despus, la madre informa que el nio duerme mucho y no quiere lactar, por lo que es hospitalizado. Al realizar el examen fsico en el servicio de neonatologa se encuentra al recin nacido hipoactivo, reactivo al estmulo, llanto dbil, fontanela normotensa, ventila espontneamente, respiracin irregular, frecuencia respiratoria de 74 por minuto, leve tiraje intercostal, a la auscultacin hay buen pasaje de aire en ambos campos pulmonares, saturacin de oxigeno de 90%, la temperatura axilar es de 36.1 grados centgrados, el abdomen esta globuloso blando depresible, al colocarle una sonda oro gstrica se extrae residuo gstrico bilioso 5 cc, en las ltimas 6 horas ha tenido una diuresis de 20 cc, orina colrica.Se le realiza algunos exmenes de laboratorio, con los siguientes resultados; glucosa es de 45mg /dl, hemograma con marcada leucocitos, el resultado del hemocultivo que acaban de recoger es positivo.El paciente fue colocado en incubadora, recibe dextrosa al 5% con electrolitos, le prescriben ampicilina y amikacina, permanece con sonda oro gstrica, en NPO.

Conteste las siguientes preguntas:

1.- El recin nacido tiene sepsis neonatal? Si

2.- Qu tipo de sepsis es?De acuerdo al momento de la clnica sepsis precoz.La mayora debutan en los primeros 3-5 das de vida

De acuerdo al lugar de contagio Sepsis de transmisin vertical.Causadas por grmenes localizados en el canal genital materno que contaminan al feto por va ascendente (progresando por el canal del parto hasta alcanzar el lquido amnitico) o por contacto directo del feto con secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto.

3.- Cmo se ha confirmado la sepsis? hemograma con marcada leucocitos resultado del hemocultivo positivo.

4.- Cules son los factores que han condicionado la aparicin de la enfermedad? Infeccin urinaria materna en 3 trimestre, sin tratamiento o incompleto.

6.- Mencione los signos y sntomas de infeccin sistemtica que present el Paciente. duerme mucho y no quiere lactar hipoactivo. llanto dbil respiracin irregular frecuencia respiratoria de 74 por minuto leve tiraje intercostal la temperatura axilar es de 36.1 grados centgrados residuo gstrico bilioso orina colrica

7.- Qu medidas generales de tratamiento est recibiendo? Dextrosa al 5% con electrolitos, le prescriben Ampicilina Amikacina

8.- Elabora el plan de cuidados de enfermera. (Considera todos los diagnsticos de enfermera)

DIAGNOSTICO OBEJTIVOSINTERVENCIONESFUNDAMENTO CIENTIFICOEVALUACION

PATRN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C ALTERACIN DE LA MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR E/P TAQUIPNEA ,LEVE TIRAJE INTERCOSTALNeonato aumentar su eficacia ventilatoria. Valorar frecuencia respiratoria y saturacin de oxgeno.

Valorar signos de dificultad respiratoria utilizando el test de Silverman Anderson.

Colocar en posicin semi fowler.

Valorar la coloracin de la piel: presencia de cianosis.

Auscultar campos pulmonares.

Se valora la frecuencia respiratoria para valorar su patrn respiratorio y a su vez la saturacin de oxgeno para determinar los requerimientos de oxigeno que el neonato necesita.

La valoracin de Silverman-Andersen es un sistema que permite mediante la evaluacin de 5 parmetros clnicos, determinar lapresencia o ausencia de dificultad respiratoria.

Esta posicin facilita la expansin torcica, facilita la movilidad del diafragma.

La cianosis es la coloracin azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxgeno en los vasos sanguneo.

Permitir escuchar el pasaje de aire en los campos pulmonares y evidenciar la presencia de ruidos adventicios agregados. Neonato

DIAGNOSTICO OBEJTIVOSINTERVENCIONESFUNDAMENTO CIENTIFICOEVALUACION

HIPOTERMIA R/C AUMENTO DEL GASTO ENERGTICO E/P T 36.1CNeonato mantendr su temperatura dentro de los parmetros normales. Valorar temperatura del RN cada 2h.

Colocar gorrito al RN para evitar prdidas de calor.

Poner al recin nacido en posicin de flexin.

Brindar un Ambiente trmico neutro.

-Valorar la humedad de la incubadora.

Valorar la piel en busca de acrocianosis.

Asegurar que los censores de piel estn bien colocado.

La temperatura axilar es la primera que desciende frente a un ambiente fro debido a la vasoconstriccin de la piel.

Por la cabeza-manos-pies es por donde principalmente pierden temperatura el RN.

La postura ayuda a disminuir la superficie corporal y por ende va ayudar a disminuir la perdida de calor.

El ambiente trmico neutro es aquel que proporciona las condiciones trmicas necesarias para garantizar el mnimo gasto metablico de energa mediante la utilizacin de una cantidad mnima de caloras y consumo de oxgeno.

La humedad tiene la propiedad de alterar el requerimiento de temperatura del RN, a mayor humedad menor requerimiento trmico.

El flujo de sangre se reduce en respuesta a la contraccin de los pequeos vasos sanguneos de los dedos y de los pies, que se vuelven fros y azules y a veces hinchados

El descolocamiento del censor de la piel utilizados en servo control de piel puede originar sobrecalentamiento accidental del RN,

DIAGNOSTICO OBEJTIVOSINTERVENCIONESFUNDAMENTO CIENTIFICOEVALUACION

HIPOGLICEMIA R/C ALTERACION DE LA TASA METABILOCA E/P GLUCOSA DE 45mg /dl, HIPOACTIVO, DUERME MUCHO Y NO QUIERE LACTAR, LLANTO DBIL.Neonato recuperara niveles normales de glucosa en sangre.