separata estrategias

117
TERCER DÍA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR ÁREA

Upload: hugo-german-armijo-santos

Post on 18-Dec-2015

48 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

TRANSCRIPT

TERCER DAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR REA

REA: COMUNICACINCul es el enfoque adecuado para desarrollar las competencias comunicativas?

Para lograr que los estudiantes sean competentes, debemos desarrollar un conjunto de capacidades en situaciones reales o verosmiles de comunicacin, es decir, en las que tengan la oportunidad de interactuar con los dems.

La comprensin y la produccin de textos se adquieren en forma prctica, en pleno funcionamiento y no mediante el aprendizaje repetitivo de palabras o normas ortogrficas y gramaticales. Adems, debemos considerar al texto como unidad bsica de comunicacin y tener en cuenta que el desarrollo de las competencias relacionadas con lo escrito se debe realizar a partir de textos completos que transmitan un mensaje, y no de palabras aisladas y fuera de contexto. Por ello, se asume el enfoque comunicativo, pues este se encuentra concebido como un espacio para que los estudiantes aprendan a comunicarse a partir de situaciones prcticas. Esto no significa que se desatiendan los conocimientos, sino que estos adquieren su real importancia cuando permiten solucionar los problemas que surgen en la comprensin y la produccin de textos.

Qu aprenden nuestros adolescentes?

El fin de la educacin es lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias. Las competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular, en funcin de un objetivo y/o la solucin de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las caractersticas de la situacin y a la finalidad de nuestra accin. Para tal fin, se selecciona o se pone en accin las diversas capacidades y recursos del entorno. En comunicacin, son cuatro las competencias que lograrn los estudiantes al trmino de su escolaridad:

Fuente: Rutas del Aprendizaje: Comprensin y Produccin de textos escritos VI y VII CICLOSeguidamente se muestra las capacidades bsicas que desarrollarn los estudiantes en cada una de las competencias, durante la escolaridad.

Fuente: Rutas del Aprendizaje: Comprensin y Produccin de textos escritos VI y VII CICLO

Qu son las estrategias?

Para Pozo (1990), las estrategias son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propsito de facilitar la adquisicin, el almacenamiento o la utilizacin de la informacin. Por su parte, Beltrn (1996) dice que las estrategias son una especie de reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en cualquier momento dentro de un proceso continuo. Ambas definiciones pertenecen a una clase de capacidad que hace referencia a cmo se realizan las cosas.

Podramos decir, en consecuencia, que una estrategia se caracteriza no solo por la representacin detallada de una secuencia de acciones, sino tambin por una particular cualidad de dichas acciones. Lo que estamos planteando es una distincin, latente en la bibliografa especializada, entre una consideracin sustantiva de la estrategia como un conjunto de operaciones ordenadas (aunque con un carcter ms o menos flexible) frente a una consideracin, que podramos denominar adjetiva, inherente a determinadas formas de actuar. Dicho de un modo ms simple, proponemos una diferenciacin entre el trmino de estrategia y el de comportamiento estratgico.

Diversidad de estrategias

Puesto que la comprensin lectora y la produccin escrita constituyen actividades cognitivas que entraan un importante grado de complejidad al intervenir numerosos procesos en su desarrollo, no nos centramos en una nica estrategia, sino ms bien en un conjunto de estrategias relacionadas y diversificadas.

Muchos de los estudiantes con una deficiente comprensin y produccin de textos presentan dificultades en el manejo de varias estrategias, por lo que centrarse solamente en una resultara insuficiente si lo que se quiere es transformar la concepcin de lo que implica comprender y producir un texto. Por otro lado, con la aplicacin de diferentes tipos de estrategias, se atiende a diferentes estilos cognitivos que los estudiantes ponen en prctica para leer o escribir.

A ellos les enseamos a aplicar determinadas estrategias de aprendizaje para aprender cada vez con mayor eficacia. El uso de ciertas estrategias determina un estilo de aprendizaje. En ese sentido, quienes inician Secundaria deben saber reconocer el suyo, el cual les permitir desarrollar con autonoma su propio proceso de aprender.

Estrategias de comprensin y produccin de textos VI CICLO

Estrategias para la comprensin de textos

La variedad de estrategias que se proponen para lograr la competencia de comprensin de textos la abordamos mediante los procesos que se han traducido en las siguientes capacidades presentadas en la matriz:

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Infiere el significado del texto.Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto.

En este marco, veamos algunas de las estrategias:

Fuente: Rutas del Aprendizaje: Comprensin y Produccin de textos escritos VI y VII CICLO

1. Estrategia: Identificamos el tema y la idea principal

Todos los textos se organizan en torno a un tema y a una idea o hecho principal; una de las tareas del lector es identificarlos. Pero como todos los textos no son iguales, se necesita conocer la estructura de los diferentes tipos de textos y poder distinguir lo principal de lo secundario, es decir, destacar la informacin relevante. En ese sentido, para desarrollar la capacidad Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito, as como en el caso de Infiere el significado del texto, se han planteado indicadores relacionados con las estrategias que desarrollaremos a continuacin:A) Qu entendemos por tema e idea principal de un texto?

La idea principal es el enunciado ms importante que el escritor presenta para explicar el tema. Este enunciado, al que hacen referencia la mayora de las frases, puede expresarse por medio de una oracin simple o de frases coordinadas. Se presenta en el texto de manera explcita o implcita; en este caso, ser necesario deducirla y generarla. Cuando se pregunta acerca de cul es la idea ms importante que el escritor intenta decir o explicar con relacin al tema, se solicita expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque abarca ms informacin que la contenida en la palabra o el sintagma que seleccionamos para expresar el tema.

B) En qu consiste la estrategia para identificar el tema y las ideas principales de un texto?

Para ensear al estudiante a identificar el tema de un prrafo, puede ser til mostrarle cmo clasificar y categorizar palabras y frases. A travs de la categorizacin (por ejemplo, sustantivos o sintagmas nominales), el estudiante identifica un criterio o caracterstica que le sirva para relacionar la informacin que le proporciona el prrafo o el texto.

Para identificar la idea principal de un texto los procedimientos que puede poner en marcha el estudiante son los siguientes:

- Hacerse esta pregunta: Qu es lo ms importante que el autor me est diciendo sobre el tema?

- Analizar cada una de las oraciones del prrafo.

- Emplear macrorreglas (sobre las cuales profundizaremos ms adelante). El estudiante debe preguntarse durante el anlisis: Hay algunas oraciones (ideas secundarias y detalles) en el texto que puedo suprimir porque su contenido ya est expresado en otra ms general? (Macrorregla de supresin).

Si la macrorregla de supresin no lo ayuda a extraer la idea principal, el estudiante debe preguntarse: Puedo sustituir algunas de las oraciones del texto, que constituyen solo ejemplos, por otra ms general que las incluya? (Macrorregla de generalizacin). Puede tambin aplicar la macrorregla de integracin (o construccin) para identificar la idea principal, tambin expresada implcitamente: Cul podra ser la oracin que diga lo mismo que todo lo que hemos visto en las dems oraciones?

- Controlar el empleo correcto de la estrategia, mediante autopreguntas: Esta idea expresa realmente lo ms importante que el autor dice sobre el tema? Cmo puedo saber que Y es la idea principal?, conozco alguna otra pista?

La estrategia para identificar el tema poniendo ttulo a los textos permite introducir la nocin de idea principal y las formas que puede adoptar esta (si se presenta de manera explcita o implcita).

Las macrorreglas

Estrategia de supresin. Consiste en eliminar toda la informacin redundante, dejando nicamente aquella oracin que constituya el resumen del texto y que aparezca expresada de forma explcita.

Estrategia de generalizacin. Consiste en inferir la proposicin ms general a partir de un conjunto de oraciones que constituyen su ejemplificacin. Es importante que las oraciones estn en el mismo nivel de generalidad.

Estrategia de construccin. Consiste en reemplazar un conjunto de proposiciones por una ms general que no se encuentra explcita en el texto, pero que se puede derivar como una conclusin lgica o consecuencia de todas ellas.

Seleccin

Macrorreglas textualesSupresin u omisin

GeneralizacinConstruccin

0. Macrorregla: seleccinCuando leemos un texto en el que las ideas principales estn explcitas, podemos utilizar el subrayado lineal. As podemos seleccionar lo ms relevante, dejando de lado las ideas secundarias que estn incluidas en la proposicin escogida.Ejemplo:La palabra del da de hoy est dedicada a todos los que hoy viernes se quedarn en sus casas en vez de salir a divertirse y juntarse con amigos. La palabra anacoreta procede del latn medieval anachorta, y este del trmino griego -, que significa retirarse. Es decir, una persona que vive en un lugar solitario, entregada a la contemplacin y a la penitencia. El significado ms amplio de esta palabra es utilizarla como sinnimo de hurao o asocial (Conall, 2011, prr.1).

Se dejan de lado porque estn incluidas en la idea principal subrayada.

0. Macrorregla: omisinEn otro caso, podemos dejar de lado u omitir ideas que carecen de relevancia, las cuales no se mantienen en la idea principal, es decir, no estn incluidas en la proposicin subrayada.Ejemplo:Si omitimos la informacin irrelevante en este ejemplo, resulta lo siguiente:En este caso, se ha omitido la informacin que aparece tachada, pues es irrelevante para la comprensin de lo esencial del texto.

La resiliencia ha sido definida como la habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva (ICCB/BICE, 1994). Estas conclusiones han surgido luego de historias de adaptaciones exitosas en individuos que se han visto expuestos a factores biolgicos de riesgo o eventos de vida estresantes; adems implica la expectativa de continuar con una baja susceptibilidad a futuros estresores (Luthar&Zingler, 1993, citados por Kotliarenko, 1997).Concluimos que la accin de seleccionar u omitir se produce en nuestra mente a manera de estrategia que nos permite conocer la idea principal en un prrafo o en un texto, siempre y cuando las ideas principales se encuentren explcitas.

C) Propongamos un ejemplo:

I. Aplique lo aprendido en el siguiente texto. Subraye las ideas principales. Despus termine el tema y los subtemas. Texto 1

El maltrato en el Per est incorporado en las pautas de crianza de los padres y en la disciplina de la escuela que ignora al nio como persona humana y utiliza la violencia como medida de control. Este es un crculo en el que, en muchos casos, los adultos reproducen las formas de castigo que recibieron en su propia infancia, cuando el maltrato y la violencia formaban parte de su vida cotidiana.Un 70 y 80% de padres que fueron maltratados en su infancia, reproducen la violencia contra sus propios hijos y permiten que esta situacin se perpete. En el Per, de acuerdo con un reciente estudio publicado por el INEI (2006), el 41% de mujeres reconocan seguir siendo golpeadas por sus parejas. En efecto, una de las ms graves caractersticas del maltrato infantil es su carcter intergeneracional (Unicef, 2006, p. 4).

Recuperado de http://3.bp.blogspot.com

El maltrato infantil, una forma de violencia.

Subtema 1.

Tema:

Subtema 2: Subtema 2.

II. Lea el texto, luego reconozca el tema, la idea principal y la macrorregla utilizada.Texto 2

Desde 1977, la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas proclam, el 8 de marzo, el Da Internacional de la Mujer, en honor a la feminista rusa Alexandra Kollonta, pero los festejos se iniciaron en 1911.

Ms que un da de homenaje es un da de reflexin acerca del importante rol que desempea la mujer en cada mbito de la vida. El 8 de marzo se conmemora la lucha femenina por su participacin en la sociedad, en las mismas condiciones de igualdad que el hombre.

La primera convocatoria del Da Internacional de la Mujer Trabajadora o Da Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y se extendi su conmemoracin, desde entonces, a numerosos pases. El ao pasado, la ONU celebr el primer centenario de este da, creando una entidad a favor de la igualdad de gnero que es conocida como ONU Mujeres (Guerrero, 2012, Por qu el 8 de marzo se celebra el Da Internacional de la Mujer?, prr.1-3).

Tema: ______________________________________________________________________

Idea principal del 2 prrafo: ______________________________________________________________________

Macrorregla utilizada: ______________________________________________________________________

2. Estrategia: Identificamos los subtemas y las ideas temticas

A) Qu entendemos cuando hablamos de subtemas e ideas temticas de un texto?

Planteamos la nocin de subtema para referirnos al tema concreto de un prrafo determinado del texto con el que estemos trabajando; es decir, es el asunto central del prrafo. Con este trmino, pretendemos bsicamente que los estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los diferentes temas subordinados a este (subtemas), a los que el autor puede referirse en los distintos prrafos.

La idea temtica de un prrafo es el enunciado ms importante que el autor presenta para explicar el subtema del prrafo concreto. Empleamos esta terminologa por el mismo motivo anteriormente expuesto cuando justificamos el empleo de la nocin de subtema, esto es, para que los estudiantes distingan, desde el principio, entre las ideas temticas de cada prrafo y la idea principal de todo el texto.

Las estrategias, tal como ocurri con el subtema: Qu es lo ms importante que el autor me dice en este prrafo sobre el subtema? Para la identificacin de cada una de las ideas temticas, los estudiantes debern poner en prctica las macrorreglas aprendidas anteriormente.

B) En qu consiste la estrategia para identificar los subtemas y las ideas temticas de un texto?

Para identificar los subtemas

Controlar el empleo correcto de la estrategia, hacindose esta pregunta: Cmo puedo saber que X es un ttulo adecuado para el prrafo? Para responder esta pregunta, se analiza cada una de las oraciones. Buscar un ttulo para cada prrafo.Preguntarse lo siguiente: De qu trata el prrafo?, sigue hablando de lo mismo?

Para identificar las ideas temticas

Emplear macrorreglas. Preguntarse durante el anlisis: Hay algunas oraciones en el prrafo que puedo suprimir porque su contenido ya est expresado? Analizar cada una de las oraciones del texto.Hacerse esta pregunta: Qu es lo ms importante que el autor me est diciendo sobre el subtema del prrafo?Preguntarse lo siguiente: De qu trata el prrafo?, sigue hablando de lo mismo?

C) Propongamos un ejemplo

Ubique la idea principal del texto, los subtemas y aplique la parfrasis.MS INFORMACIN, MENOS CONOCIMIENTO

Por: Mario Vargas Llosa La Repblica. Domingo, 31 de julio de 2011. pp. 18-19 (En Seccin: Opinin)

Los defensores recalcitrantes del software alegan que se trata de una herramienta y que est al servicio de quien la usa y, desde luego, hay abundantes experimentos que parecen corroborarlo, siempre y cuando estas pruebas se efecten en el campo de accin en el que los beneficios de aquella tecnologa son indiscutibles: quin podra negar que es un avance casi milagroso que, ahora, en pocos segundos, haciendo un pequeo clic con el ratn, un internauta recabe una informacin que hace pocos aos le exiga semanas o meses de consultas en bibliotecas y a especialistas? Pero tambin hay pruebas concluyentes de que, cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance un ordenador, se entumece y debilita como los msculos que dejan de usarse.No es verdad que la Internet sea solo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongacin de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, tambin, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por l y, a veces, mejor que l. No es una metfora potica decir que la inteligencia artificial que est a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros rganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. Para qu mantener fresca y activa la memoria si toda ella est almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado la mejor y ms grande biblioteca del mundo? Y para qu aguzar la atencin si pulsando las teclas adecuadas, los recuerdos que necesito vienen a m, resucitados por esas diligentes mquinas?

Tema:

Subtema: __________________________________________________________________

Idea:

Qq

Subtema: __________________________________________________________________

Idea:

Idea:Subtema: __________________________________________________________________La revolucin de la informacin est lejos de haber concluido. Por el contrario, en este dominio cada da surgen nuevas posibilidades, logros, y lo imposible retrocede velozmente. Debemos alegrarnos? Si el gnero de cultura que est reemplazando a la antigua nos parece un progreso, sin duda s. Pero debemos inquietarnos si ese progreso significa aquello que un erudito estudioso de los efectos de la Internet en nuestro cerebro y en nuestras costumbres, Van Nimwegen dedujo, luego de uno de sus experimentos, que confiar a los ordenadores la solucin de todos los problemas cognitivos reduce la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos. En otras palabras: cuanto ms inteligente sea nuestro ordenador, ms tontos seremos.

3. Reconocemos y empleamos la estructura textual

La estructura textual para mejorar la comprensin lectora plantea la necesidad de ensear a los estudiantes a identificar y operar con esta forma general de organizacin de un texto. La manera general por medio de la cual el escritor estructura las ideas determina que sean unas u otras las ideas principales de dicho texto. Por este motivo, al ensear a los estudiantes a identificar el modo de organizar las ideas, les facilitamos la identificacin de estas o de la informacin relevante que contiene un texto.

A) Qu entendemos cuando hablamos de estructura textual?

La forma organizativa que utilice el autor dar lugar a distintos tipos de textos o gneros textuales, y cada uno de ellos determinar como importante una u otra informacin.

B) En qu consiste la estrategia para identificar la estructura textual?

B1. Presentar a los estudiantes diversos textos en los que se muestren las diferentes estructuras textuales.B2. Conceptualizar las estructuras textuales presentadas (por ejemplo, narrativa y expositiva, caractersticas y distincin entre ambas).B3. Reconocer tipologas textuales expositivas con caractersticas, sealizaciones y organizacin grfica.

Texto descriptivo

Tipologa Textual

Texto expositivoTexto narrativo

Texto argumentativo

En el presente cuadro, extrado del libro de Snchez (2010, p.334), se explica las principales formas discursivas y sus principales caractersticas en su elaboracin.

Secuencias textuales discursivasCmo se presentan?

DescripcinPresentan rasgos y caractersticas de los objetos, de la naturaleza, del paisaje, de vegetales, animales y de personas. La descripcin puede ser objetiva y subjetiva, literaria y tcnica. Se identifica con la minuciosidad y el detallismo de los elementos que integran el objeto temtico que se trate.

NarracinSirve para relatar o contar hechos reales, imaginarios o ficticios que se desarrollan durante un periodo de tiempo en medio de algn escenario con unos determinados personajes. Las acciones de los personajes se desarrollan siguiendo un esquema clsico: planteamiento, nudo y desenlace.

ExposicinPlantea un tema que ha ser explicado con ideas ordenadas, objetivas y claras para que pueda ser comprendido e interpretado certeramente por los lectores. Predomina el orden lgico, basado en la estructura, presentacin cuerpo y conclusin; y puede desarrollarse de modo deductivo o inductivo.

ArgumentacinSuele presentarse unida a la exposicin con la incorporacin de razones que sirven para defender las ideas propuestas y contrarrestar otras ajenas.

En el siguiente caso, tomado de Aguirre (2011, p.139), se puede observar, claramente, los elementos y principales caractersticas en la redaccin de un prrafo expositivo.

Elementos de enlace

Idea principal

El uso teraputico del cannabis contribuye con el tratamiento de muchas afecciones. En primer lugar, ( ) puede aliviar la nauseas, los vmitos y la prdida del apetito provocados por los tratamientos de la quimioterapia en las vctimas del cncer, y por las terapias antirretrovirales en los enfermos de sida. En segundo lugar, el cannabis posee propiedades analgsicas; por lo tanto, ( ) ayuda a reducir los dolores crnicos provocados por las mltiples patologas. Por ltimo, esta droga puede ayudar a reducir la presin intraocular y la prdida de la vista en personas que sufren de glaucoma, una causa frecuente de ceguera.

Elemento de enlace

Orden lgico de las ideas

C) Propongamos un ejemplo

Psicolingsticamente, estos dos niveles (oral y escrito) no se desarrollan simultneamente: muchos experimentos realizados con nios han probado que el periodo crtico para el aprendizaje de la expresin escrita es, a los ocho aos, equivalente al que posean a los dos aos para la expresin oral. Actualmente, el enfoque sicolingstico ayuda a explicar muchos argumentos errados. Por ejemplo, hay sujetos que piensan que el manejo lxico-semntico es cuestin de los que estudian letras. Creer eso es un tremendo dislate, por la sencilla razn de que se piensa con el lenguaje, con todo aquello que implique el uso de las palabras (Maldonado, 2005, p. 13).

Primer prrafo- Para identificar el subtema, debemos preguntarnos: De qu trata el prrafo?...

Prembulo a las instrucciones para dar cuerda un relojJulio CortzarPiensa en esto: cuando te regalan un reloj, te regalan un pequeo infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con ncora de rubes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atars a la mueca y pasears contigo. Te regalan no lo saben, lo terrible es que no lo saben un nuevo pedazo frgil y precario de ti mismo, algo que es tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgndose de tu mueca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los das, la obligacin de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesin de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyeras, en el anuncio por la radio, en el servicio telefnico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras; te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los dems relojes. No te regalan un reloj, t eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaos del reloj (Ashbless, 2006, prr. 1).

Segundo prrafo- Para identificar el subtema, debemos preguntarnos: De qu trata el prrafo?...

ACTIVIDADES

I.Reconozca a qu tipo de secuencia discursiva pertenece cada texto. Adems, justifique su respuesta

Texto 1Se denomina sismo, menos frecuentemente sesmo, o simplemente temblor a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectnicos o volcnicos. En algunas regiones de Amrica, se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos ssmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad. Se utiliza el trmino maremoto para denominar los efectos producidos por el mar, debido a los sismos que ocurren en el lecho marino. La ciencia que se encarga del estudio de los sismos, sus fuentes y de cmo se propagan las ondas ssmicas a travs de la Tierra recibe el nombre de sismologa (Biblioteca Virtual en Desastres, s. f. prr. 9).

SECUENCIA TEXTUAL: ______________________________________

JUSTIFICACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 2Los dientes son rganos duros y blancos. En ellos cabe distinguir las siguientes partes: corona, que es la zona trituradora, el cuello y la raz. Segn su forma y su funcin, los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares (superiores e inferiores), y segn la poca de aparicin existe una denticin de leche o temporal y una denticin definitiva. Los molares permanentes no tienen sus correspondientes en la denticin de leche (Sieduca, s. f. prr. 2).

SECUENCIA TEXTUAL: ______________________________________

JUSTIFICACIN:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 3

[] ni el diablo sabe qu es lo que ha de recordar la gente, ni por qu. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quiz sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas; sino que, felizmente, la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, as, casi podra decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cnicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para m como la temerosa luz que alumbra un srdido museo de la vergenza. Cuntas veces he quedado aplastado durante horas, en un rincn oscuro del taller, despus de leer una noticia en la seccin policial! Pero la verdad es que no siempre lo ms vergonzoso de la raza humana aparece all (Sbato, s.f. prr. 1).

SECUENCIA TEXTUAL: ______________________________________JUSTIFICACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 4

El trmino sigla es de origen latino cuyo significado es cifras. Por ello, dentro de la formacin de palabras, la siglacin es un proceso mediante el cual un nombre est formado por el conjunto de las letras iniciales de una expresin mayor o compleja. Generalmente, los nombres formados por este proceso representan a organismos nacionales e internacionales, instituciones, empresas comerciales, etctera. Por ejemplo, la Organizacin de Estados Americanos tiene como sigla OEA; la Organizacin de Televisiones Iberoamericanas, como es de suponer, es sigla en OTI (Maldonado, 2005, p. 85).

SECUENCIA TEXTUAL: ______________________________________

JUSTIFICACIN:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Elaboramos el resumen

En las capacidades Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura y Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos, se ha considerado al resumen en la formulacin de los indicadores. Por ejemplo, en Utiliza estrategias o tcnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propsito lector, se tiene en cuenta al resumen al incluirlo dentro de dichas estrategias. Otro indicador es Construye organizadores grficos y resume el contenido de un texto. Por tal motivo, veremos a continuacin en qu consiste la estrategia del resumen.

A) Qu entendemos por resumen?

Es la versin reducida del texto original, que se elabora a partir de las ideas principales de un texto, es decir, mantiene la informacin ms relevante. Es importante que el estudiante se apropie de los procedimientos para realizarlo, pues un buen resumen es la evidencia de una buena comprensin del texto. En su elaboracin se ponen en juego las macrorreglas a las que nos hemos referido lneas atrs. De manera general, el resultado de esta tcnica tiene algunas caractersticas que lo catalogan como un buen resumen:

B) En qu consiste la estrategia para redactar un resumen?

Para redactar un resumen, de manera general, podemos seguir estos procedimientos:

Lectura atenta del texto. Subrayado de ideas temticas. Tambin podemos utilizar las macrorreglas, as como el sumillado o la toma de apuntes para identificar lo ms relevante del texto. Organizacin de la informacin segn la secuencia del texto original. Redaccin del resumen.1. Tcnicas y estrategias de lectura

1.1 El sumilladoEl sumillado consiste en la elaboracin de sumillas o anotaciones al margen del texto, que recogen de manera parafraseada las ideas principales. Dado que por lo general suele haber una idea esencial en cada prrafo, cada sumilla corresponder a un prrafo del texto si as lo amerita.

1.2 El resumenUn resumen es un texto breve que recoge la informacin ms importante del original; transmite la informacin de un texto base, pero de manera abreviada. En este proceso, se eliminan oraciones o prrafos del texto base que son secundarios o irrelevantes.En el resumen, se pueden tener en cuenta, opcionalmente, las ideas secundarias. Se recomienda que el resumen tenga una extensin mxima del 30% del texto original.

1.2.1 Estrategias para resumen

Identificar el tipo de texto que vamos a resumir. Verificar si se trata de un texto narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. Reconocer las ideas principales y secundarias. Utilizar el subrayado de la informacin sustancial si esta es explcita. Redactar sumillas al margen de los prrafos. Esquematizar el contenido para que nos permita organizar de manera grfica las ideas principales y secundarias, y as observar sus relaciones. Enlazar las ideas principales extradas, de modo claro y coherente. Escribir la referencia abreviada de la fuente.

C) Propongamos un ejemplo

Problemas en las articulaciones

Cuntas veces usted ha sentido un dolor intenso en los huesos en un mnimo movimiento? Al caminar o girar el cuerpo se utiliza una serie de estructuras del cuerpo, entre ellas los huesos y partes blandas como msculos y las articulaciones que son necesarias para realizar estos movimientos.

Conocer los principales problemas articulatorios ser vital para el mejor cuidado de nuestro cuerpo. En los siguientes prrafos, se presentar algunas complicaciones conocidas.

Si una articulacin mvil sufre de una distensin violenta o torcedura sin luxacin, nos encontraremos frente a un esguince de ligamentos. Esta lesin aparece en caso se estire ms all de su capacidad normal pudiendo llegar desde un sobrestiramiento a una ruptura completa de ligamento.

Otro problema es la artritis que es un proceso inflamatorio en la articulacin donde luce hinchada, dolorosa, caliente y enrojecida y que puede ser causada por golpe, infeccin o enfermedad sistmica o reumatolgica.

La artrosis es una lesin crnica debido al desgaste del cartlago articular que aparece sin inflamacin. Suele presentarse en personas de edad con antecedentes de exceso de trabajo o de peso sobre las articulaciones de los dedos, caderas, rodillas y tobillos.

En conclusin, debido a un inadecuado movimiento o estado de salud se originan los problemas en las articulaciones. Para todas las lesiones, el reposo y la inmovilizacin son medidas generales de curacin, aunque hay casos en que se necesitan de otras medidas como ciruga o medicamentos (Guevara, s.f. Problemas en las articulaciones, prr. 1-6).

De qu trata el texto ledo?Qu problema afrontan las ciudades?Cmo tratan de solucionar el problema?

Con estas interrogantes iniciales, desarrollamos capacidades como Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito e Infiere el significado del texto.Primer esquema del resumen

A partir del esquema anterior, ya estamos en condiciones de redactar el resumen, el cual podra quedar as:

Para evaluar proponer una lista de cotejo para que los estudiantes se evalen entre ellos. De este modo, realmente aprendern a resumir textos y, consecuentemente, mejorarn su proceso de comprensin.

Estrategias para la produccin de textos

La variedad de estrategias que se proponen para lograr la competencia de producir textos la abordamos mediante los procesos que se han traducido en las siguientes capacidades presentadas en la matriz:

Produccin de textos Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguajeescrito.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

Aqu presentamos algunas de las estrategias en relacin con la produccin de comentarios de textos lricos y narrativos, donde observaremos el recorrido por los procesos mencionados.

1. Estrategia: Realizamos comentarios

A) Qu entendemos cuando hablamos de comentario?

Es la valoracin o juicio, la toma de postura que tiene una persona sobre un hecho importante o de inters, aunque tambin podemos comentar sobre el comportamiento de un personaje, la calidad de una obra literaria, el lenguaje utilizado, etc. Es una estrategia que, al igual que el resumen, podra considerarse hbrida, pues su elaboracin requiere una lectura previa del contenido sobre el cual habr de ser producido el comentario.

Es interesante notar cmo

Es interesante notar cmo en la elaboracin de un comentario se entrelazan las capacidades Reflexiona sobre el contenido del texto (comprensin lectora) y Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito (produccin de textos).Recuperado de http://comentariotextosselectividad.wikispaces.com/file/view/w-comentario-texto.jpg/180006359/341x326/w-comentario-

Para aprender a expresar una opinin, previamente debemos diferenciarla de un hecho. Ocurre con frecuencia, y lo podemos observar diariamente en los medios de comunicacin, que las personas no distinguen entre un hecho y una opinin, y cuando se les pide una apreciacin personal sobre algo, terminan contando el hecho mismo o, en el mejor de los casos, opinan, pero no sobre el hecho, sino acerca de lo que otros han opinado.

1. Relacin entre texto argumentativo y comentarioEl comentario es, bsicamente, un texto argumentativo y responde a una de las dos modalidades de pensamiento cognitivo; la argumentacin. La presentacin de un texto argumentativo se puede ceir a las siguientes partes: Introduccin: Mediante esta se aborda el tema que se va a presentar. Debe ser atractiva y contextualizar al lector en la materia de anlisis. Contiene la tesis (postura del autor), la cual debe ser clara pues es el ncleo de la argumentacin. Cuerpo: Es la parte ms extensa. Constituye la exposicin de los argumentos de manera precisa, ordenada y lgica. Aqu se puede hacer uso de distintos recursos, como ejemplificaciones, datos estadsticos, citas textuales, voces de expertos, etc. Conclusin: Es la parte final del texto que deja en claro que se cumpli el objetivo. Se debe presentar a manera de sntesis recogiendo los argumentos expuestos. Es tambin, factible aclarar si hay puntos pendientes o preguntas controversiales por responder como materia de otro texto.

EjercicioLea atentamente e identifique las partes del texto argumentativo. Luego expresa tu opinin acerca de la lectura.El congreso vs los videojuegos

El congresista Jaime Delgado ha planteado el proyecto de Ley 919/2011-CR, una norma que obligara a las cabinas a implementar medidas de control y seguridad que eviten el acceso a pginas webs de acceso [sic] libre a videojuegos violentos (artculo 13.2), adems del consabido cartelito estilo en esta cabina los nios no pueden jugar videojuegos violentos.El pomposo proyecto hace agua por todos lados. Para empezar, duplica muchas de las disposiciones de la Ley 28119, la Ley de Cabinas Pblicas, un papel muerto del 2003 que supuestamente obliga a las cabinas a tener computadoras especiales para menores, a instalar filtros antiporno en stas e incluso a llevar registro de las identidades de los clientes adultos. Por supuesto, cualquier usuario de cabinas sabe que esta ley es una farsa. Una investigacin de Mauricio Delfn para Save The Children Suecia concluy que la ley era desacertada, que atentaba contra la privacidad de los ciudadanos y que no tena el ms mnimo sustento tcnico que pudiera servir para la implementacin y fiscalizacin de sus disposiciones. La futura Ley Anti Videojuegos amenaza con repetir los mismos errores.Pero, en realidad, lo verdaderamente preocupante es la motivacin detrs de la elaboracin de esta ley. Antes los nios luchaban por derrotar el mal, por acabar con los villanos. Hoy en da la diversin crece en la medida que se va matando, sin importar a quien se mate. Es el imperio de los antivalores, dice, en declaraciones a Unicef, el congresista Delgado, quien quizs debera explicarnos quines eran los villanos en algunos juegos de antes, como el ajedrez.El problema es la visin prejuiciosa y francamente anacrnica que cree que los videojuegos son la causa de la violencia en la juventud. Este mito ha sido desmentido tantas veces, que, al justificar su proyecto, el congresista no logra citar ningn estudio posterior a 1991 (hace 21 aos!).Eduardo Mariscas, filsofo del Laboratorio de Videojuegos de Lima, explica que si el Estado quiere hacer algo efectivo en este mbito, estara mucho mejor servido elaborando y brindando los recursos y las herramientas para que los padres, por ejemplo, puedan acompaar a los menores y contextualizar la experiencia de lo que juegan, informndose sobre los juegos que existen, sus contenidos, narrativas y complejidades. Una conclusin parecida a la del estudio de Delfn: no se logra nada con represin sin educacin.Leyes elaboradas con desconocimiento y prejuicios solo pueden ser contraproducentes en un pas en el que 3 de cada 10 peruanos dependen exclusivamente de las cabinas para conectarse y que, a la vez, alberga una industria tecnolgica que ya enfrenta suficientes trabas para salir adelante (La Repblica, 2012, mayo 30).

Definicin de comentario Recuperado de http://www.google.com.pe/imgres

Es formular nuestra apreciacin sobre la informacin del texto analizado. El comentario implica emitir un juicio valorativo sobre el texto ledo. Debemos considerar que un texto contiene ideas de un autor, no es una escritura sagrada; por tanto, el contenido puede ser verdadero, equivocado o engaoso, pues las ideas expresan una opinin personal que podemos respetar o ignorar (Kropp, 1994).

El comentario es una actividad cotidiana

Dependiendo del tipo de texto que leamos, lo que debe lograr una lectura analtica es: a) Identificar claramente las ideas expuestas. b) Determinar la informacin veraz.c) Descubrir la intencin del autor (en textos argumentativos especialmente).d) Observar la calidad del texto en su lenguaje, rigor de las ideas del autor, eleccin de su destinatario, concepcin ideolgica de la fuente, actualidad de la fuente, etc.B) En qu consiste la estrategia para realizar un comentario?

Realizar un comentarioUbicacin del hecho o fenmeno que se piensa comentar. Podemos realizar esto mediante el subrayado o la toma de apuntes.Anlisis del hecho Se trata de identificar si el hecho es negativo o positivo, qu ventajas o desventajas tiene.Lectura atenta del texto Permite conocer el contenido global del texto.

Emisin del comentario. Se presenta cuando la persona expresa en forma oral o escrita su opinin respecto del hecho analizado. Lo ms importante son los argumentos que respaldan la opinin, para lo cual se hace uso de los recursos textuales.

C) Propongamos un ejemplo

Leamos el siguiente texto:Cuando se acerca la fecha navidea, los padres compran diversos juguetes costosos para que sus hijos no los usen. Este problema, en efecto, se establece porque a los paps no les interesa que sus nios se diviertan jugando, sino que sus pequeos se exhiban con los juguetes caros ante los dems. Debido a ello, es comn observar que los juguetes se encuentran guardados en los altos estantes de la casa, donde el nio no los puede coger fcilmente, y cuando se los alcanzan les advierten: Ten cuidado, no lo vayas a malograr, si lo desarmas, ya no te volver a comprar otro. Evidentemente, no comprenden que un nio no quiere quedarse sin juguete y que si rompe su carrito contra la pared o echa al agua su robot a pilas, es porque est explorando las cualidades del objeto.

Proceso para elaborar un comentarioRespuestas

Lectura atenta del texto

Ubicamos los hechos que se narran en el texto

Analizamos el hecho

Expresamos el comentario

2 Estrategia: Creamos poemas

A) Qu entendemos por creacin de poemas?

El desarrollo de la creatividad es fundamental en la escuela, pues los estudiantes se acostumbran a ver la realidad de distinto modo y a buscar formas novedosas de solucionar sus problemas.

El taller de creacin literaria es un espacio para que los estudiantes se expresen en forma creativa, sientan el placer de hacerlo y de agradar a los dems. El taller de creacin literaria se diferencia del taller de escritura de textos funcionales en la libertad que tiene el estudiante para manipular ldicamente el lenguaje, sin mayores exigencias gramaticales u ortogrficas. Esto convierte a la actividad en agradable y recreativa.

La creacin de poemas es muy importante, pues, al mismo tiempo que desarrolla la sensibilidad esttica y el uso creativo de la lengua, el estudiante se acostumbra a tener precisin en el lenguaje. Esto es as porque en el poema no se puede abundar en detalles, sino que se debe decir mucho con pocas palabras. La sugerencia y la riqueza expresiva son las grandes ventajas que obtenemos con estas actividades.

B) EN QU CONSISTE LA ESTRATEGIA PARA CREAR UN POEMA?

No hay una sola estrategia para crear poemas, precisamente porque, si fuera as, ya no habra creatividad. Cada autor tiene su propia forma de hacerlo. Sin embargo, el estudiante, especialmente de los primeros grados, necesita una gua. Conforme gane experiencia, elegir su propio camino.

Creacin de poemas

Redaccin de los versos (Textualizacin)4 Revisin y correccin del poema (Reflexin del proceso de produccin)

Identificacin de cualidades o aspectos que se mencionarn en el poema (Se generan las ideas)Eleccin del motivo de inspiracin (Planificacin del texto)

Redaccin de la versin final

Despus de haber corregido el poema, teniendo en cuenta las sugerencias hechas por sus compaeros y cuidando los aspectos ortogrficos y gramaticales observados, los estudiantes escriben la versin final.

C) Propongamos un ejemplo

El docente de Comunicacin est ejecutando un proyecto de aprendizaje sobre un concurso de poesa; por lo tanto, necesita brindar a los estudiantes una ruta para la creacin de sus poemas. De acuerdo con los procedimientos sugeridos, ha programado las siguientes actividades:

Identificamos el motivo de inspiracin (planificacin)El profesor presenta una lista de posibles motivos:- U n paisaje de la comunidad- U na mascota- U n familiar (abuelita, mam, pap, etc.)- U n amigo o amiga especial- U n hroePara seguir con el ejemplo, elegiremos la mascota (un burrito, que forma parte de las vivencias del estudiante).

Identificamos las caractersticas de la mascota (planificacin)

Lluvia de ideas- Peludo.- gil y travieso.- O rejas geomtricas.- Inteligente.

Redactamos los versos (textualizacin)A partir de la lluvia de ideas anterior, los estudiantes empiezan a construir sus versos, haciendo un uso esttico del lenguaje. Esto quiere decir que emplearn figuras literarias, como anforas, anttesis, eptetos, metforas, etc. Tambin han decidido que el poema tendr las siguientes caractersticas:Tipo de estrofa

Revisamos y corregimos el poema (reflexin)Los estudiantes intercambian sus poemas y revisan la construccin de los versos, la pertinencia de las figuras literarias, el uso de la rima, etc. Por ejemplo, en el primer cuarteto se dice t dibujas los caminos/porque eres inteligente.

Redactamos la versin final del poemaCada estudiante corrige su poema. Puede considerar o descartar las sugerencias realizadas por sus compaeros, pues cada autor es responsable de sus escritos. Adems, debe editar el poema para que su presentacin sea atractiva. El texto final podra quedar as:

Escritura Creativa: El arbolito poeta

Dndole vueltas a la cabeza sobre qu hacer para celebrar algunos acontecimientos en el colegio, conciliando poesa, rbol y primavera, se podr realizar la siguiente actividad.

Es muy sencilla: slo se debe tener preparadas unas fotocopias en cartulina de los arbolitos. Cada nio/a recortar el suyo y escribir un breve poema, relacionado con los rboles, la primavera, o tema libre, como queris. Es casi un caligrama, pues el formato que he preparado tiene forma de rbol. Luego, se leern y se pondrn por las clases.

a) Caligramas

Un caligrama es una poesa visual que refleja en sus formas, a travs de la disposicin de la caligrafa o tipografa, lo que las palabras dicen. Esta tcnica de escritura surgi con las vanguardias literarias: Guillaume Apollinaire la puso de moda en las primeras dcadas del siglo XX. Otros autores de caligramas son:el poeta chileno Vicente Huidobro, el peruano Carlos Oquendo de Amat, el mexicano Juan Jos Tablada, los espaoles Juan Larrea, Gerardo Diego, entre otros muchos.

Esta tcnica de Escritura Creativa podemos realizarla con chicos y chicas de Tercer Ciclo de Primaria y con Secundaria. Facilita la actividad pensar en una idea central sobre la que se desarrolle la temtica del poema, por ejemplo: un corazn, unas nubes lloviendo, un caracol, las ondas del agua del mar...Cuando vayan a reescribir el poema, para pasarlo a limpio ya corregido, es conveniente que dibujen con lneas muy tenues la forma del poema, y luego lo escriban encima. Despus, se borrarn las lneas a lpiz. Queda muy visual si se utilizan bolgrafos de colores o de purpurinas, que ahora estn tan de moda entre los estudiantes. Algunos ejemplos de caligramas:

a) Construimos poemas

Una experiencia muy gratificante con la poesa puede ser buscar un texto adecuado para poder ser construido. Unimos, as, la literatura con las artes plsticas, conectando disciplinas aparentemente distintas.

En este caso, fabricamos el siguiente poema de Carlos Murciano:

EL ROBOT

El robot tiene una filade botones en el pecho,una bombilla en la frentey un altavoz en el cuello.

El robot sirve la mesa,desatasca el fregadero,encera la galera,desentelaraa el techo.

Dice est bien, a la orden,lo que usted quiera, de acuerdo,y va y viene por la casasonllorando y sonriendo.

Pero cuando cae la nochey se han dormido sus sueos,el robot salta a la combadebajo de los luceros.

El robot se llama "robonio". A travs del poema, viendo al robot nio que, como ellos, haca a escondidas lo que le gustaba realmente, no sus obligaciones, se identifican en algunos casos con l.

3. Redactamos textos narrativos

A) Qu entendemos por redaccin de textos narrativos?

Uno de los primeros contactos que tiene el estudiante con los tipos de textos es el narrativo, debido a que son muy atractivos por las historias que presentan. Estos hechos pueden ser reales o fantsticos, con personajes humanos o con poderes sobrenaturales que cautivan la atencin. Este tipo de texto es muy importante, pues frecuentemente constituye el primer eslabn para fomentar el gusto por la lectura literaria. As, cuentos, mitos, leyendas, tradiciones, fbulas, etc., forman parte de las lecturas preferidas por los estudiantes. Adems, los textos narrativos tambin ocasionan las primeras aventuras creativas de los nios, toda vez que estos tienen la tendencia ldica a crear historias, imaginar personajes, trasladarse fantsticamente a otros ambientes, etc.

La mejor manera de que el estudiante se d cuenta de las caractersticas, la estructura y los elementos de los textos narrativos es ponerse directamente en contacto con estos y tratar de construirlos. As se dar cuenta de que no hay texto narrativo sin un hecho que contar, el cual ha de suceder irremediablemente en algn lugar real o imaginario. Asimismo, advertir que el acontecimiento requiere ciertos personajes animados o inanimados que lo producen y que debe suceder en un tiempo determinado. La escritura de este tipo de textos tambin crea conciencia de que es necesario empezar de algn modo, de que hace falta un problema que desencadene los hechos y que la historia necesita un desenlace, el cual puede ser fatal o feliz. Entonces, la redaccin de estos textos, adems del carcter ldico que puede tener, desarrolla la creatividad y permite construir conocimientos en el ejercicio mismo de la escritura.

B) En qu consiste la estrategia para redactar un texto narrativo?

Un escritor puede tener maneras distintas de escribir un cuento, una novela o, en general, cualquier texto narrativo. En este trabajo seguiremos las etapas en las que se desarrolla la produccin de textos:

Texto narrativo

Revisin de los Textos (Reflexin)Edicin del TextoRedaccin del primer borrador (Textualizacin)Planificacin del texto

C) Propongamos un ejemplo

El profesor de Comunicacin est desarrollando un proyecto de aprendizaje para averiguar el origen del nombre de la comunidad de los estudiantes. Estos deben averiguar por qu su pueblo se llama de esa manera y crear una leyenda que lo explique. Previamente, se han ledo algunas de ellas para que los estudiantes se familiaricen con las caractersticas, estructura y elementos de la leyenda. Para que redacten su propio texto, se proponen los siguientes procedimientos:

Planificamos la leyenda (planificacin)Los estudiantes averiguan sobre el origen del nombre de su comunidad entre sus familiares o miembros de ella. Pueden plantear preguntas como:- Por qu el pueblo se llama as?- Qu historia se relaciona con el nombre del pueblo?- El nombre tiene algn significado en otra lengua?, etc.

Escribimos el borrador de la leyenda (textualizacin)Teniendo en cuenta la planificacin anterior, los estudiantes dan rienda suelta a su fantasa para trasladar al papel lo que imaginaron anteriormente.

Revisamos y corregimos la leyenda (reflexin)En esta ocasin se pueden formar parejas, quienes intercambiarn sus textos para revisarlos mutuamente. Terminado el proceso de revisin, cada autor incorpora las observaciones sugeridas.

Editamos la leyendaCuando se tiene la versin final de la leyenda, se procede a darle una presentacin atractiva. Sera bueno conseguir fotografas o ilustraciones sobre los lagos, ros o cerros donde ocurra la historia para incorporarlas al texto. Adems, se debe cuidar la adecuada distribucin del texto y los espacios, as como el orden y la limpieza. A veces, ms que el contenido del texto, es la forma lo que atrae al lector.

Estrategias para la produccin oral y escrita de textos

FICHAS DE TRABAJO

Ficha 1. Relatar una historia muda representada en vietas.

Actividad 1. Expresin escrita con tres vietas

Contar lo que sucede en estas tres vietas, destacando el contenido humorstico de la historieta.

Escribir una frase por vieta, organizando la historia de acuerdo con la secuenciaDESENLACENUDOPRESENTACIN

Presentacin (qu pasa primero; vieta 1).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nudo (qu pasa despus; vieta 2).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Desenlace (qu pasa finalmente; vieta 3).____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Expresin escrita con cuatro vietas

Explicar lo que les sucede a los rboles en cada una de las cuatro estaciones del ao, tal y como lo recogen las siguientes vietas. Escribir una frase por vieta, organizando la historia de acuerdo con la siguiente sucesin temporal:Qu pasa primero: vietas 1 (primavera) y 2 (verano). .Qu pasa despus: vieta 3 (otoo). Qu pasa finalmente: vieta 4 (invierno).

Informacin complementaria

El ao est dividido en cuatro estaciones:

Primavera: desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio. Verano: desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre. Otoo: desde el 21 de septiembre hasta el 21 de diciembre. Invierno: desde el 21 de diciembre hasta el 21 de marzo.Qu pasa primero? (vieta 1).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu pasa despus (vieta 2).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Desenlace (qu pasa finalmente; vieta 3).________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Ficha 2. Completar frases.Actividad 1. Expresin escrita

Subrayar las palabras que designan a las personas representadas en los dibujos.

Completar estas frases con la palabra adecuada

Elvigila el campamento.Elrepara el automvil.El _________________confecciona la chaqueta.

Actividad 2. Expresin escrita

Subrayar las palabras o los grupos de palabras que indican cmo estn las personas representadas en los dibujos.

Completar estas frases con la palabra o grupo de palabras adecuadosIvn esta la mesa, comiendo con mucho apetito.Alberto esten su cama, durmiendo plcidamente.Pablo est, jugando a las canicas.Los nios estn, en la lnea de salida, preparados para una carrera.

DIFERENTES TCNICAS DE LA ENSEANZA DE LA EXPRESIN ESCRITADentro de las tcnicas especficas para el desarrollo de la expresin escrita, son aquellas que fomentan ciertas actitudes positivas hacia la expresin escrita en una lengua extranjera. El objetivo es motivar al alumno, conseguir que se exprese naturalmente sobre todos aquellos temas que surjan en la clase.Tcnicas de generacin de textos significa toda formulacin que induce a la actividad de escritura. Entre muchas tcnicas cuya finalidad es potenciar la expresin y la creatividad del alumno, hemos elegido algunas que nos pueden ayudar a disear o reformular actividades de escritura y cuyo desarrollo se detallar en el apartado siguiente:1. rboles de relatos: generacin colectiva centrada en las decisiones de un grupo de alumnos sobre un tema a ser elegido a partir de un esquema narrativo de eleccin mltiple, en el que los personajes pueden combinarse y pueden seguir lneas de actuacin diferentes. Por ejemplo, las lecturas juveniles del tipo "T eres tu propio hroe". Al abstraer lo ms posible una trama, llegamos a un esquema narrativo que potencia la invencin de historias. Dentro de la tipologa del cuento infantil podemos realizar un taller de cuentos en clase, este tipo de actividad demuestra que los ejercicios de creatividad pueden ser muy rigurosos.

2. Los binomios imaginativos: consiste en la generacin de un texto a partir de dos palabras lo ms alejadas posible, elegidas aleatoriamente; en una segunda fase se unen las dos palabras mediante todas las combinaciones posibles y se utilizan para producir un texto. Es una tcnica muy utilizada por G. Rodari (1993).

3. Las hiptesis imaginativas: consisten en llevar lo ms lejos posible una hiptesis imaginaria reuniendo un sujeto y un predicado de manera aleatoria. Por ejemplo: Qu pasara si un hombre se despertara convertido en insecto?

4. Las transformaciones o combinaciones de palabras: o proverbios y expresiones que hay que introducir en textos o que sirven para generarlos. Consiste en utilizar obligatoriamente una combinacin de palabras. Por ejemplo, escribir definiciones de palabras inventadas por combinacin para un nuevo diccionario: de "limpiabotas", "parachoques", "sacacorchos", "matarratas", "rascacielos", etc. obtenemos "rascachoques", "limpiacielos", "pararratas", "sacabotas", etc...

5. Las animaciones de metforas y comparaciones: consiste en tomar alpie de la letra expresiones que slo se emplean en sentido figurado para darcontinuidad a un relato. Las expresiones figuradas aparecen en textos "serios",en los que el alumno interviene de manera ldica para darle una orientacinnarrativa diferente.

6. La transformacin de textos: a travs de modificaciones o inversiones queconsisten en transformar de manera radical elementos de textos conocidospodemos manipular tipos de textos conocidos para introducir la idea divergente.Es una tcnica til para trabajar con estereotipos y tpicos. Por ejemplo, cmosera el cuento de Caperucita si el lobo fuera vegetariano.7. Ensalada de cuentos: consiste en combinar personajes de relatos diferentes, el rol de cada uno se desvirtualiza, las posibilidades combinatorias se multiplican y el alumno puede explotar otros aspectos virtuales del personaje; es una tcnica utilizada como recurso literario.8. Expansin de textos: consiste en completar los textos, bien escribiendo el principio de la historia o el final, o que expliciten lo no-dicho.9. Desviacin: se trata de un ejercicio de reconstruccin ldica y creativa aplicable a todo tipo de texto. En este tipo de actividades podemos aplicar una tipologa textual a un contenido completamente diferente al habitual. Por ejemplo, describir las "Instrucciones para llorar" o "Instrucciones para subir una escalera". La creatividad surge al asociar una forma con un contenido aleatorio. De esta manera podemos proponer a los alumnos, por ejemplo, la creacin de una pgina de un peridico donde se anuncia "Se necesita abuela. Requisitos:.... En verdad, la desviacin se refiere a los efectos expresivos sorpresivos que se derivan del choque entre los conceptos de sper y macroestructura.10.Poemas: reescribir un poema a partir de un almacn de versos entremezclados o de palabras que pueden asociarse a partir del significado o del significante.La enseanza de la expresin escrita en todos los niveles del aprendizaje es un caballo de batalla con el que todos los docentes tienen que enfrentarse. Quisimos abordar el problema de la adquisicin de una "escritura creadora" no como un ejemplo pasivo e individualista, sino como un medio ms de interrelacin, eminentemente activo; compartir con ustedes propuestas que nos han resultado de gran utilidad en el aula; y tambin demostrar que, aunque la expresin escrita es una destreza ardua, es necesaria su prctica para adquirir un conocimiento global de la lengua.Para aprender a escribir, tambin es imprescindible la creatividad, no solamente del alumno, sino tambin del profesor. Hay que descubrir la necesidad y el placer de la escritura. No se puede olvidar la fase imaginativa de la escritura dentro de una prctica docente que tiende a la transmisin exclusiva de moldes retricos y conocimientos gramaticales. Es importante ensear a pensar, a imaginar y a ordenar las ideas.De esa manera, las actividades de expresin escrita pueden servir para desarrollar tanto las habilidades de comunicacin (trabajos en grupos), de comprensin de lectura (a travs de las fichas de lectura) y del aprendizaje de la gramtica, adems del desarrollo de los modelos de expresin escrita en s mismos.

FICHAS DE TRABAJO

Ficha 1. Completar frases.

Actividad 1

Combinando adecuadamente las informaciones contenidas en tres figuras de diferentes formas se obtienen dos mensajes distintos en los que se plantean otros tantos problemas.

Escribir cada uno de los mensajes y resolver el problema planteado.Resolucin del problema planteadoMensaje nmero 1

Resolucin del problema planteado

Mensaje nmero 2

ACTIVIDADES DE ESCRITURA CREATIVAACTIVIDAD N. 1rboles de relatosObjetivo: Aprender las caractersticas del texto narrativo. Elaborar un texto narrativo a partir de unos elementos determinados. Trabajar las estrategias de cohesin y transferencia.

Actividades:

Lectura de un cuento infantil y anlisis de sus caractersticas.Definicin de elementos (personajes, tiempo, espacio, etc.) para la produccin de un texto narrativo.Produccin de un texto narrativo.

Desarrollo y comentario de la(s) actividad(es):

El profesor debe empezar la actividad proponiendo a los alumnos que hablen un poco sobre los cuentos infantiles, qu les parecen los cuentos, si les gustan o no. A partir de esa introduccin, el profesor propone la lectura de un cuento (por ejemplo, Caperucita Roja) y, a continuacin, el anlisis de sus elementos caractersticos, por ejemplo, quienes son los personajes, cuando y donde pasa la historia, quien es el narrador, etc.

El profesor ya debe haber preparado un guion con los elementos caractersticos de una narracin para que los alumnos, a seguir, puedan discutir y definirlos. Una vez definidos esos elementos, los alumnos, en grupos, deben preparar su propio cuento.

Guion para la elaboracin de un cuento:

1.Elige un lugar y descrbelo:

una isla una ciudad una montaa

2.Elige una poca del ao:

3. Elige un personaje y descrbelo (carcter, fsico, actividad):

una profesora un mdico un ejecutivo una periodista

1. Conoce a alguien:

una bruja un extraterrestre un hombre misterioso una hada

5.Quiere realizar un deseo:

-viajar- trabajar- casarse- estudiar

6.Y entonces...

Hace mucho tiempo exista...

Actividades:

Lectura de un cuento infantil, anlisis de sus caractersticas y funciones. Definicin de elementos (personajes, tiempo, espacio, etc.) y funciones para la produccin de un texto narrativo. Produccin de un texto narrativo.

PROPUESTA DE TRABAJO (Rellenar el discurso)Lee el siguiente fragmento incompleto de Las brujas, de Roald Dahl, y despus rellena los huecos en el siguiente texto. chale imaginacin al asunto. A continuacin, comprueba que el discurso cumple todas las caractersticas que se han visto en este tema y, si no lo hace, enmindalo.

Mralas cuidadosamente a los ojos, porque ________________________________. Mrala en el centro de cada ojo, donde normalmente hay ___________________ Si es una bruja, el _________cambiar de color, y vers ___________ vers ____________ bailando justo en el centro de ese punto. Te darn escalofros por todo el cuerpo. En realidad, las brujas no son _________________. Parecen _____________.Hablan como las _____________. Y pueden actuar como las _____________.Pero, de hecho, son seres completamente diferentes. Son ________________ _____________________________________________. Por eso tienen garras y ___________________ y ____________________ y ____________________, todo lo cual tienen que disimular lo mejor que pueden delante de _______________________________________.Nunca puedes estar absolutamente seguro de si una mujer es ____________slo con mirarla. Pero si lleva guantes, si tiene ____________________, los ojos ____________________ y su pelo ____________________, y, si, adems, sus dientes ____________________ si tiene todas esas cosas, entonces, ____________________________________________________________.

Silueta para la reflexin

Este es un ejercicio de escritura creativa muy especial: a los nios y nias les hace pensar en s mismos, y a nosotros nos permite conocer su mundo interior.

CONSIGNA:

Dibuja en el papel tu silueta y escribe, en cada parte del cuerpo, lo que se pide:

-EN LA FRENTE: tres ideas que siempre defenders.

-EN LAS OREJAS: sonidos que siempre conservars en tu memoria.

-EN LOS OJOS: imgenes y escenas que te hayan marcado.

-EN LA NARIZ: olores que ms recuerdos te traen.

-EN LA BOCA: sabores que representan para ti momentos especiales.

-EN EL CORAZN: lo que ms amas.

-EN LA BOCA DEL ESTMAGO: tus dos temores ms arraigados.

-EN LAS MANOS: tres acciones importantes que has realizado.

-EN LOS PIES: dos lugares por los que has caminado.

Es interesante realizarlo a tamao real. Puede ser una bonita actividad para alguna conmemoracin, por ejemplo, el Da de la Mujer Trabajadora (8 de marzo).

La portada del trabajo, una vez recopilado, qued as:

La visualizacin

Consiste en entregarles un texto, que leern e irn dibujando. Gracias a esta estrategia, estamos trabajando la comprensin de manera individual, pues cada nio/a est trasladando al papel lo que va leyendo, sin sentir que esta prctica pueda ser evaluadora, o interrogatoria. Se divierten y aprenden a comprender, cada uno a su ritmo.

CUARTO DAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR REA

Estrategias de comprensin y produccin de textos VII CICLO

Estrategias para la comprensin de textos

Podemos desarrollar la comprensin lectora de los estudiantes como un proceso de tres fases o momentos. Por ello, es muy importante que apliquemos las siguientes estrategias progresivamente, mediante el acompaamiento constante a los estudiantes durante los procesos o fases de la comprensin. Las estrategias que se proponen para lograr la competencia de comprensin de textos la abordamos mediante los procesos que se han traducido en las siguientes capacidades:

Primer momento: Antes de la lectura

1. Estrategia: Activar y recoger los saberes previos y experiencias sobre el contenido y la estructura del texto

A) Cmo activamos las experiencias y saberes previos?

Esta estrategia favorece la evocacin de las experiencias, saberes y conocimientos de los estudiantes sobre un tema en particular. Podemos hacerles preguntas, por ejemplo, sobre:

Lo que puede significar el titular de un peridico. El ttulo de una novela. Una imagen sugerente. Una palabra, frase o dato. La estructura de un texto. La letra de una cancin Una propaganda

B. Cmo recogemos las experiencias y los saberes previos?

Luego de que los estudiantes emiten sus respuestas, les presentamos la siguiente bajada o subtitular que ampla o complementa la noticia.

A partir de las preguntas del siguiente esquema, podemos activar sus experiencias y saberes previos acerca de la estructura, el tipo de texto y el contenido de un titular de peridico, as como de los elementos que lo caracterizan.

4. Qu te gustara saber acerca de?2. Qu saben acerca de?

Dilogo sobre diferendo martimo

Otro ejemplo: Los estudiantes emiten sus respuestas, les presentamos la siguiente propaganda.

4. Qu te gustara saber acerca de?2. Qu saben acerca de?

Dilogo sobre el comercial pollito con papas

2. Estrategia: Generar una situacin comunicativa

Para que la experiencia de interactuar con un texto sea autntica y enriquecedora, debemos generar la situacin comunicativa para que los estudiantes desarrollen una lectura autnoma. Por eso, es importante que se reafirmen en lo siguiente:

A.) Cmo generamos la situacin comunicativa?

A partir de un tema que involucre vivencialmente a los estudiantes. Por ejemplo, un problema que afecta a muchos adolescentes: la autoestima, podramos generar la siguiente situacin comunicativa.Dina (docente de comunicacin): Estimados estudiantes, hay....

Edwin (estudiante) Profesor. Por qu es importante la autoestima?___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Luego se presenta informacin sobre el tema:

Por Miguel ngel Montoya y Carmen Elena SolAutoestima. Estrategias para vivir mejor con tcnicas de PNL y Desarrollo Humano [2001]. Mxico DF. Editorial: Prax Mxico. Pginas 6-7Adaptado de: http://books.google.com.pe/books?id=shutbpl82A4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

La importancia de la autoestima reside en que ella constituye la plataforma desde la cual proyectamos las diversas reas de nuestra vida. Si me considero valioso, puedo lanzarme a ser ms creativo, a ser muy productivo, mantener relaciones bastante saludables y, en consecuencia, disfrutar ms de la vida.Si aceptamos que la autoestima constituye ese mbito a partir del cual nos proyectamos, resulta evidente la importancia que tiene trabajar para mejorarla. Me queda claro espero que a ti tambin que la pesquisa de cmo vivir mejor y ser felices es una tenencia inherente a los humanos en la cual cada uno tiene su forma nica de lograrlo.En muchas ocasiones, esta bsqueda de la felicidad est centrada en elementos externos: buscamos fuera lo que en realidad debemos buscar dentro; es preciso volver los ojos hacia uno mismo, escudriar de qu estamos hechos, aceptar nuestros descubrimientos y orientarnos a ser personas que estamos llamados a ser.La bsqueda de la felicidad, como tendencia real en ser humano, puede encontrar respuesta en la autoestima, que quiz sea la forma ms directa de alcanzarla. Ser por ello, que en alguna ocasin el filsofo griego Aristteles dijo: La felicidad es estar contento con uno mismo. Dicho de otra manera, esta consiste en poder disfrutar, aceptar lo que eres. La felicidad es esta tendencia natural que quizs Dios o la vida ha sembrado en nosotros. Si te has cansado de buscarla fuera, tal vez, valga la pena encontrar la ruta que conduce a ella, esa que conecta con nuestro interior.Hay que recordar que lograr la felicidad es la gran utopa del ser humano, hacia ella tendemos, hacia ella caminamos. La felicidad es ms un camino que un punto de llegada! Debemos entrar en contacto con ese camino que eres t mismo y aceptar como camino la vida misma. Cuando lo logras, experimentas una integracin cada vez ms total, vives un proceso permanente de autoconocimiento, autoaceptacin y autoaprecio.En definitiva, la autoestima es la ruta que nos permite lograr lo que deseamos en relacin con nosotros, con nuestras relaciones significativas y en torno a nuestro quehacer profesional.[]

Otro ejemplo

A partir de un tema que involucre vivencialmente a los estudiantes. Por ejemplo, un problema que afecta a muchos adolescentes: la autoestima, podramos generar la siguiente situacin comunicativa.

Dina (docente de comunicacin): Estimados estudiantes, hay....

Edwin (estudiante) Profesor. Qu alimentos se consideran comida chatarra?___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Autor: Inkanatural Organizacin espaola Ao: 2013http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=chatarra-comida-rapida-alimentacion-no-saludable#7

LA COMIDA CHATARRA

La alimentacin es un conjunto de acciones por medio de los cuales se le proporcionan alimentos al organismo. Los alimentos proveen sustancias que denominamos nutrientes los cuales necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevencin de enfermedades. Es alarmante el ndice de consumo de comida chatarra en nuestro pas. Algunas de las enfermedades que se derivan de la ingesta de comida chatarra se reflejan en la poblacin infantil y adolescente aunque los adultos no estn exentos de ello pero esto se debe a la sinergia que se tiene desde los tiempos de su niez. Las enfermedades ms significativas son las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensin arterial y la principal, la obesidad. En nuestra sociedad, ste problema se incrementa da con da.

La expresin comida chatarra fue creada por Michael Jacobson, el director del Centro para la Ciencia en el Inters Pblico, en 1972. Esta expresin designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes. Lo nico que nos suman son muchas caloras, sal, azcar y grasas para el organismo, por eso es que la comida chatarra es muy poco saludable. Son alime ntos con poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas y las bebidas con gas suelen considerarse comida chatarra. Los anlisis muestran que la comida chatarra es rica en grasas saturadas, en densidad energtica y en fructosa, mientras que es escasa en fibras, vitaminas A, C y calcio.

Si nuestra alimentacin se basa en el consumo excesivo de este tipo de comidas, los resultados para nuestra salud pueden ser realmente peligrosos. Entre las ms graves consecuencias de la comida chatarra cuando la comemos con mucha frecuencia, y sin equilibrarla con alimentos nutritivos y saludables, encontramos:

Aumento de peso y ms posibilidades de desarrollar obesidad Colesterol malo alto Riesgo de enfermedades cardiovasculares Deficiencia cardaca Resistencia a la insulina.

Lacomida chatarrano solo nos trae problemas digestivos y de nutricin sino tambin pueden causar terribles enfermedades. Los Especialistas del Centro Nacional de Nutricin (CENAN)delMinisterio de Salud del Per (MINSA)alertaron que el excesivo consumo de la "comida chatarra", est causando el incremento de sobrepeso, obesidad, y otras enfermedades como la hipertensin arterial, diabetes y el cncer, especialmente de colon.

Para prevenir, podramos empezar comiendo balanceadamente una variedad de alimentos, consumir sales, grasas y azucares en pocas cantidades, y adems tener una buena dieta con diferentes protenas y minerales que el cuerpo necesita.

Segundo momento: Durante la lectura

3. Estrategia: Relacionar lo que leen con situaciones vividas y con otros con tenidos

Mediante esta estrategia podemos hacer que el estudiante vincule, a travs de imgenes mentales recurrentes, lo que va leyendo con lo que ya sabe o ha vivido. Conforme avanza en la lectura, ir integrando la nueva informacin a su saber previo. Por eso, es importante que las oportunidades de lectura que les ofrezcamos respondan a sus intereses, necesidades, al entorno que los rodea y a la etapa de desarrollo que estn viviendo; tambin podramos incluir progresivamente nuevos temas que impliquen retos, pero que despierten su inters.

A. Cmo hacemos para que los estudiantes lleven a cabo esas conexiones?

Redlin (2005) recomienda trabajar los siguientes tipos de conexiones, es decir, relacionar lo que se est leyendo con:

Lectura que permita observar las conexiones con uno u otro texto, pero antes se debe presentar una biografa del escritor:

Alfredo Bryce Echenique: de la memoria al desencuentroJos Luis de la Fuente - Universidad de Valladolid

La narrativa de Alfredo Bryce Echenique ha quedado poblada de personajes que se han movido siempre entre la necesidad de la bsqueda del camino y la constatacin de la prdida de rumbo, por lo cual quedan vinculados, en primer lugar, al desarraigo, al desamor y otros desafectos y, finalmente, a la evidencia de un desencuentro de races profundas y alcances diversos. Una aproximacin irnica a la vida y a su metfora, la escritura, verifica el detallado anlisis de la sociedad de las ltimas dcadas del siglo que lleva a cabo el autor, quien se convierte en el mejor gua para poder comprender la sustancia ms ntima de la sociedad actual. Sus mundos y sus personajes abarcan por extenso los contornos de los apuros y las emociones de cada edad y cada estado: desde la indagacin en las huellas imperecederas de la infancia o el impacto de los amores y amistades adolescentes hasta la exploracin del joven desarraigado y el muy maduro artista ya olvidado por s mismo; desde el anhelado, aunque en ocasiones traumtico, encuentro con la escritura hasta la confirmacin de la debilidad de la conciencia poltica de los individuos y la constante duda en que se halla sumido el hombre contemporneo, sea ste personaje o autor, lo que se concreta en la fracasada adivinacin de si la verdad es la realidad apariencial o de si la ilusin y la fantasa compiten en similar plano de igualdad.Las ficciones buscan en la autobiografa y la autobiografa encuentra en la ficcin. Esta estrategia del autor supone una exitosa afirmacin del individuo puesto que ste como aqul se decide por aceptar el habitar un espacio en que esas fronteras interiores, las sensoriales, han quedado difuminadas en este ltimo medio siglo. Y esa afirmacin es la del individuo desengaado de los sucedneos que se ha creado; es decir, la del hombre desencontrado y consciente, en la mayor parte de los casos, de ese fracaso porque el camino por el que se ha optado -el de la literatura, el de otras artes como la msica y el cine, o el de los medios de comunicacin de masas- resulta ineficaz e incluso tremendamente confuso. La mentira artstica -que Bryce Echenique hereda de scar Wilde- slo sirve temporalmente y el humor slo convierte en menos dolorosa la realidad, porque sta finalmente acaba mostrndose como la constatacin de un drama personal que evoluciona hasta su confirmacin. El recurso metaficcional, como metfora de la vida y de su equivalencia en la literatura, sirve a esa mentira artstica y supone otra forma de sustituir la realidad, lo cual queda prximo a la autobiografa ficcionalizada y a la ficcin autobiogrfica, que suponen otras dos seales de la debilidad de lmites que plantea la narrativa de Alfredo Bryce Echenique. No obstante, verdad y realidad llegan al texto por una operacin de la memoria, que se materializa en la escritura. La escritura evidencia la negativa al olvido y, paradjicamente, la necesidad de corregir el pasado, de forma que mentira y ficcin pasan a convivir con verdad y realidad, pues todas las categoras quedan restablecidas con un nuevo cuo, con los perfiles otorgados por la memoria, que configura su propia perspectiva acorde con unas circunstancias precisas, en un intento por solventar el desencuentro en que a s misma se sorprende.La recopilacin de esos y otros cuentos dan como resultadoLa felicidad ja ja(1974), un nuevo volumen de relatos al que unir los quiz dos ms sobresalientes, que haba ya editado en revistas y que unidos formaron un libro en 1972, donde ya se apreciaba que se abra resueltamente la narrativa de Alfredo Bryce Echenique hacia un nuevo rumbo. Antes de la cita con los Linares presenta ciertos elementos que sern aprovechados para las novelas, pero lo ms interesante resulta su bsqueda de un nuevo mundo sobre el que asentar la ficcin y los personajes. El intento ya vena de los dos libros anteriores, pero en ese relato halla definitivamente el mundo ficcionalizado en el que desde entonces decide asentar su obra. Ese mundo participa de la realidad tanto como de la ficcin; resulta un territorio intermedio en el que Bryce Echenique se encuentra a gusto, donde participa de su vertiente decididamente cervantina y a partir de lo cual pone en prctica de manera magistral la mentira wildeana. El relato funda un relato y una manera de relatar; el protagonista inventa y el resultado que se ofrece al lector es una historia doble, de conversacin y redaccin, pero no se le facilitan las claves para diferenciar cul sea la realidad ficcional de ambas facetas de la vida del protagonista Sebastin, quien tal vez nicamente sea un manipulador de la realidad con el fin de obtener una buena ficcin o ms seguramente una vctima de la realidad que busca amparo en la ficcin. La metaficcionalidad del relato sirve de marco y de explicacin de la vida, que encuentra una metfora en esa va de acceso a la ficcin. En las novelas posteriores, la metaficcin se convierte en metfora de esa bsqueda y en atajo para su comprensin. El olvido es definitivamente vencido por la memoria escritural, que permite tambin el logro de una verdad propia, agradable y plausible.Efectivamente, conPermiso para vivirAlfredo Bryce Echenique confirma la creacin de un gnero como laantimemoria, que -a la manera de las de Malraux- resulta ser la verdad sublimada por el arte y abandonada a los caprichos y trampas de la memoria. La autobiografa queda condicionada por el recordar el pasado y, por tanto, por las capacidades y deficiencias de la memoria, a lo que se aade la condicin de la mente del escritor, que reelabora los tiempos pretritos conforme a su propia comprensin del mundo. A todo ello se agrega el juego constante y tan grato para el autor consistente en el oscilamiento entre la vida y la ficcin. Como stas, autobiografa y autoficcin se aproximan. La memoria, en consecuencia, posee dos fuentes: la real y la ficcional. De ambas se nutren en diferente grado sus crnicas yantimemorias, por un lado, y sus cuentos y novelas, por otro.En la obra de Alfredo Bryce Echenique, tanto los personajes que cuentan -en las novelas y los cuentos- como el narrador al que da vida el escritor -en las memorias- quedan asentados en la duda de la existencia de lo real o de la validez de esta existencia. El recurso cervantino llega hasta el lmite; si el escudero o el personaje narrador contaban dnde acababa la realidad y comenzaba la ficcin, en la obra de Bryce Echenique, tan de su poca, el lector se encuentra solo y nadie le indica esas fronteras porque tanto el personaje como el narrador han quedado atrapados en la misteriosa telaraa del arte. La mentira generada por una memoria traviesa devora la verdad y la duda permanece; el autor alcanza una omnipotencia slo divina y la riqueza artstica -como ya la vida- resulta grandiosa e inagotable.

Lectura 1: El camino es as

Todo era un da cualquiera de clases, cuando el hermano Toms decidi hacer el anuncio: El sbado haremos una excursin en bicicleta, a Chaclacayo. Ms de treinta voces lo interrumpieron, gritando: Rah. Silencio! An no he terminado de hablar: dormiremos en nuestra residencia de Chaclacayo, y el domingo regresaremos a Lima. Habr un mnibus del colegio, para los que prefieran regresar en l. Silencio! Los que quieran participar, pueden inscribirse hasta el da jueves. Era lunes. Lunes por la tarde, y no se hace un anuncio tan importante en plena clase de geografa. Silencio!, contino dictando, la meseta del Collao es Silencio!Era martes, y alumnos de trece aos venan al colegio con el permiso para ir al paseo, o sin el permiso para ir al paseo. Algunos llegaban muy nerviosos: Mi padre dice que si mejoro en ingls, ir. Si no, no. Eso es chantaje. El hermano Toms se paseaba con la lista en el bolsillo, y la sacaba cada vez que un alumno se le acercaba para decirle: Hermano, tengo permiso. Tengo permiso, hermano.Mircoles. Maana se cierran las inscripciones. El amigo con permiso empieza a inquietarse por el amigo sin permiso. Era uno de esos momentos en que se escapan los pequeos secretos: Mi madre dice que ella va a hablar con mi pap, pero ella tambin le tiene miedo. Si mi pap est de buen humor Todo depende del humor de mi pap. (Es preciso ampliar, e imaginarse toda una educacin que dependa del humor de pap). Mircoles por la tarde. El enemigo con permiso empieza a mirar burlonamente al enemigo sin permiso: Yo ir. l no. Y la mirada burlona y triunfal. Mircoles por la noche: la ltima oportunidad. Alumnos de trece aos han descubierto el telfono: sirve para comunicar la angustia, la alegra, la tristeza, el miedo, la amistad. El colegio en la lnea telefnica. El colegio fuera del colegio. Despus del colegio. El colegio en todas partes. Al? Juan? He mejorado en ingls. Irs, Juan. Iremos juntos. Tu pap dir que s. Le dir a mi pap que hable con el tuyo. Iremos juntos. S. Juntos. Yo siempre le hablo a mis padres de ti. Ellos saben que eres mi mejor amigo -un breve silencio despus de estas palabras. Ruborizados, cada uno frente a su telfono, Juan y Pepe empezaban a darse cuenta de muchas cosas. Hasta qu punto esa posible separacin los haba unido? Por qu esas palabras: Mi mejor amigo? La angustia y el telfono.Mi padre llegar a las ocho.Te vuelvo a llamar. Chao.Mircoles, an, por la noche. Alegra y permiso. Tristeza porque no tiene permiso. Angustia. Angustia terrible porque quiere ir, y su padre an no lo ha decidido.Al?Octavio? No, Octavio. No me dejan ir.Yo tambin me quedo. Tengo permiso, pero no ir, pens Octavio.Si prefieres mi bicicleta, puedes usarla.Usar la ma -fue todo lo que se atrevi a decir.Chao.Jueves. Van a cerrar las inscripciones. Tres nombres ms en la lista. Las inscripciones se han cerrado. Nueve no van. Van veinticinco. El hermano Toms, ayudado por un alumno de quinto de media, tendr a su cargo la excursin. Rah! El hermano Toms es buena gente. Instrucciones: un buen desayuno, al levantarse. Reunin en el colegio a las ocho de la maana. Llevar el menor peso posible. Llevar una cantimplora con jugo de frutas para el camino. Llegaremos a Chaclacayo a la hora del almuerzo. Rah! Jueves: an. Ya no se habla de permisos. Todo aquello pertenece al pasado, y son los preparativos los que cuentan ahora. Afilar las mquinas. Alumnos de trece aos consultan y cambian ideas. Piensan y deciden. Se unen formando grupos, y formando grupos se desunen. Tengo dos cantimploras: te presto una. Pero, tambin: Mi bicicleta es mejor que la tuya. Con sa no llegas ni a la esquina. Vctor ha trado un mapa del camino. Viva la geografa!

Pero es jueves an. Todo est decidido. Las horas duran como das. Jueves separado del sbado por un inmenso viernes. Un inmenso viernes cargado de horas y minutos. Cargado de horas y minutos que van a pasar lentos como una procesin. En sus casas, veinticinco excursionistas, con las manos sucias, dejan caer gotas de aceite sobre las cadenas de sus bicicletas. Las llantas estn bien infladas. El inflador, en su lugar.Viernes en el timbre del reloj despertador: unas sbanas muy arrugadas, saliva en la almohada, y una parte de la frazada en el suelo, indican que anoche no se ha dormido tranquilamente. Se busca nuevamente la almohada y su calor, pero se termina de pie, frente a un lavatorio. Agua fresca y jabn: Hoy es viernes. Una mirada en el espejo: La excursin. El tiempo se detiene, pesadamente.Viernes en el colegio. Este viernes se llama vsperas. Imposible dictar clase en esa clase. El hermano Toms lo sabe, pero acta como si no lo supiera. La disciplina, piensa, pero comprende y no castiga. Hacia el medioda, ya nadie atiende. Nadie presta atencin. Los profesores hablan, y sus palabras se las lleva el viento. El reloj, en la pared de la clase, es una tortura. El reloj, en la mueca de algunos alumnos, es una verdadera tortura. Un profesor impone silencio, pero inmediatamente empiezan a circular papelitos que hablan en silencio: Voy a sacarle los guardabarros a mi bicicleta para que pese menos. Otro papelito: Ya se los saqu. Queda bestial.Todo est listo, pero recin es viernes por la tarde. Imposible dictar clase en esa clase. El hermano Toms lo sabe, pero acta como si no lo supiera. Las horas se dividen en minutos; los minutos, en segundos. Los segundos se niegan a pasar. Maldito viernes! Esta noche se dormir con la cantimplora al lado, como los soldados con sus armas, listos para la campaa. Pero an estamos en clase. Viernes de mierda! Barullo e inquietud en esa clase. El hermano Toms se ha contagiado. El hermano Toms es buena gente y ha sonredo. Al diablo con los cursos! Aqu hay un mapa. El hermano Toms sonre. Habla, ahora del itinerario: Saldremos hacia la carretera por este camino.Suena el despertador, y muchos corren desde el bao para apagarlo. Sbado! El desayuno en la mesa, jugo de frutas en la cantimplora, y la bicicleta esperando. Hoy todo se hace a la carrera. Adis.Veinticinco muchachos de trece aos. Veinticinco bicicletas. De hermano, el hermano Toms slo tiene el pantaln negro: camisa sport verde, casaca color marrn, y pelos en el pecho. El hermano Toms es joven y fuerte. Es un hombre. Veintisis bicicletas con la suya. Veintisiete con la de Martnez, alumno del quinto ao de media que tambin parte. Ocho de la maana. Estamos todos? Vamos.Cinco minutos para llegar hasta la avenida Petit Thouars. Por Petit Thouars, desde Miraflores hasta la prolongacin Javier Prado Este. Luego, rumbo a la Panamericana Sur y hacia el c