señor de sipan (2)

Upload: angela-sandoval

Post on 11-Jul-2015

528 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAPATEDPROGRAMA DE ACTUALIZACION Y TITULACION EN EDUCACION

TEMA

VISITA AL LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS SEOR DE SIPANCURSO INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION PROFESOR Mg. ANTROPOLOGO ALEJANDRO MUINCO CORDOVA

ALUMNOS

AGUIRRE RAMOS, JORGE FARFAN ALBURQUEQUE, IRMA ELENA PEA QUISPE, MARIELA

PIURA PERU 2011

INFORME TECNICO DEL PROYECTO

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES: JORGE AGUIRRE RAMOS FARFAN ALBURQUEQUE, IRMA ELENA PEA QUISPE, MARIELA

RECORRIDO

Arribo a la ciudad de Chiclayo, a las 7:00 de la maana y se lleg a las 10 de la maana A las 11:00 de la maana llegamos y nos trasladamos a tomar desayuno. Posteriormente nos trasladaremos a Lambayeque para visitar el nuevo y moderno MUSEO TUMBAS REALES DE SIPAN, cuenta con 10 salas de exhibicin en todo su recorrido, donde se apreciaron los tesoros del seor de Sipn y gran coleccin de objetos de oro, plata y cobre. Salida hacia TUCUME para visitar su complejo arqueolgico, famosa por sus pirmides y terrazas que rodean en forma radial la montaa mgica llamada tradicionalmente como Purgatorio o la Raya. Se puede apreciar de 24 a 26 pirmides que cubren una extensin de 49 Km2 entre ellas Huaca las Estacas, Mirador etc. El gran avance desarrollado en pesca, comercio y actividades agrcolas. a HUACA RAJADA a 33 Km. al este de Chiclayo y a 2 Km. del pueblo de Sipn, en donde se ha encontrado la tumbas intacta de un personaje de lite, al cual se le ha denominado EL SEOR DE SIPAN (Moche 200 a 700 D.C.) la suntuosidad de sus ornamentos y el alto grado de su desarrollo tecnolgico en el trabajo orfebre hacen que se considere como el descubrimiento arqueolgico ms importante del siglo.

En este informe detallamos, un recorrido por las instalaciones del Museo Tumbas Reales del Seor de Sipn, ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el Per y que en su interior, se conserva la momia del alto dignatario Inca, junto a sus ornamentos de oro y joyas Oro, plata y cobre fueron forjados en diversos adornos, sonajeras, aretes entre otros objetos que son protegidos por lunas blindadas en el Museo Tumbas Reales del Seor de Sipn, que fue inaugurado en el ao 2002 y est ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el Per El propsito que persigue el museo es mostrar la tumba del Seor de Sipn, que fue hallada en 1987 por los arquelogos peruanos Walter Alva y Luis Chero Zurita. Entre sus piezas se encuentran joyas, cermicas y ajuares funerarios. El Imperio de los Incas es la culminacin de una sucesin de pueblos que generaron uno de los grandes imperios de la antigedad manifest el arquelogo Walter Alva El hallazgo de las Tumbas Reales del Seor de Sipn marc un importante hito en la arqueologa del continente, porque por primera vez se revel la magnificencia y majestuosidad del nico gobernante del antiguo Per encontrado hasta esa fecha

El edificio fue concebido arquitectnicamente como una gran pirmide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas. El concepto, manejado por el arquitecto Celso Prado, fue la creacin de un volumen arquitectnico de evocacin histrica y definida personalidad que sin llegar a una reproduccin o recreacin, se constituyera en un verdadero modelo arquitectnico original En este museo se previno las necesidades de circulacin y servicios con la intencin de superar los problemas funcionales de los museos actuales, se cuid de separar cada una de las reas En todo momento, arquelogo y arquitecto convinieron que ninguna de las instalaciones o ambientes deban obstaculizar sus funciones. De tal suerte que en la plaza podra encontrarse un bullicioso grupo de escolares, mientras en el auditorio se desarrolla una conferencia y en el museo (aislados de todo el ruido) los visitantes continan inmersos apreciando el tesoro cultural y conociendo su significado.

El trmino de la obra fsica del Museo con sus acabados bsicos se concluy alrededor de octubre del ao 2001, convocndose paralelamente los concursos para la confeccin de vitrinas Clima: El clima de la regin es clido, la temperatura media anual es de 20 C. mximas superiores a los 30 C en verano y mnimas absolutas por encima de 15C en invierno. Acceso: Las tumbas del Seor de Sipn se encuentran a 35 km al sur este de la ciudad de Chiclayo (40 minutos) y el Museo Arqueolgico Brning, en la provincia de Lambayeque, a 12 km (10 minutos) de la misma. La costa norte de nuestro pas ha sido cuna de diversas culturas: (Mochica, Sipn, Chim, etc.). Con el tiempo, algunas de sus huellas fueron cubiertas y sus secretos guardados por la arena del desierto, el mito y el silencio, pero, poco a poco, se han desenterrado y revelado a nuestros ojos. Los grandes seores de Lambayeque regaron la tierra con sus tumbas. Es por ello que no han permanecido en el olvido. El primero de ellos, que gracias a la tradicin oral sabemos de l, fue Naylamp. Luego, hubo una larga sucesin de monarcas. Sus ciudadelas, pirmides, templos y tesoros, quedaron bajo el barro, pero gracias al trabajo de afanosos y pacientes investigadores conocemos algunos aspectos de estas culturas. Primeros descubrimientos En febrero de 1987, un grupo de arquelogos peruanos dirigidos por el Dr. Walter Alva, Director del Museo Arqueolgico Bruning de Lambayeque, con la asistencia del arquelogo Luis Chero, detuvieron el saqueo y destruccin de uno de los sitios ms importantes de la costa norte: Sipn, ubicado en los predios de la Cooperativa Pomalca

a 40 km. al sureste de Chiclayo. Una importante tumba de cmara ya haba sido expoliada por los profanadores, sin embargo los arquelogos pudieron rescatar de los escombros y perforaciones irregulares algunos importantes testimonios arqueolgicos que escaparon al saqueo, entre ellos, un pectoral de recortes alargados de concha, una mscara de cobre de 25 centmetros de ancho y un espectacular bastn o cetro de cobre fundido de 1 metro de longitud y cuatro kilos de peso, representando un palacio decorado con smbolos mochicas de guerra y una plataforma con un icono de enigmtica y profunda simbologa: una divinidad, mezcla de felino y saurio, copula con una mujer sobre la luna creciente. Representaba acaso el mito de la creacin o fertilizacin de la tierra?

Con estos primeros hallazgos el entusiasmo fue en aumento, de manera que la excavacin se situ en el sector superior y central de la plataforma, donde se hallo un recinto sorprendente: 1150 vasijas de cermica, restos de alimentos, 4 coronas de cobre, huesos de llamas y el esqueleto de un hombre, puestos para acompaar a alguien de muy alto rango: "El Seor" (Sic, en el extinto idioma Mochica). Y de veras sorprendente, porque hasta entonces, no se tena noticia de un hallazgo semejante en la arqueologa peruana.

Mayores Descubrimientos

El trabajo arqueolgico de campo fue entonces orientado por mejores certidumbres. Fue as que se identifico un relleno de tierra delimitado por los adobes cortados de la edificacin. Se retiro progresivamente este relleno y a 3 metros de profundidad nos encontramos con el esqueleto deteriorado de un hombre joven, portando un escudo de cobre sobre el antebrazo y restos de un casco dorado en el crneo, la tpica y sobria indumentaria de un soldado Mochica, cuyos pies amputados simboliza la obligacin de permanecer para siempre en su puesto de viga. Unos 50 cm. abajo surgieron las huellas de 17 vigas de madera de algarrobo dispuestas paralelamente, formando el techo y sello de una posible cmara cuadrada de 5 metros por lado. Despus de toda esta sucesin de descubrimientos, en la intimidad cientfica del equipo de arquelogos lata casi una absoluta certeza: se estaba a punto de llegar a un fabuloso e importante descubrimiento que aportara valiosas luces al conocimiento cientfico del mundo mochica. . Encuentros Cercanos Efectivamente fueron encuentros cercanos porque limpiando minuciosamente con brochas y esptulas los sedimentos, se pudo descubrir 8 haces de cintas de cobre oxidado cuya maleabilidad pudo ser manejada como si estas fuesen de cuero para

"armar" el primer atad de madera conocido en la arqueologa americana. Penetrar en el significo un verdadero trabajo de ciruga, pues haba que retirar, con profesional delicadeza, las masas de terreno que cubran comprimidas su contenido. Al hacerlo, milmetro a milmetro, surgi la mayor sorpresa y quiz el momento ms importante de toda la excavacin: la mirada enrgica de un perfecto y diminuto rostro de oro que el Dr. Walter Alva -director del equipo- jams olvidara por aquella sobrecogedora impresin de un mutuo encuentro por encima de los tiempos. La mirada provena de una figura humana situada al centro de una orejera circular de oro y turquesas. Sin duda, el objeto de arte ms bello de todo el conjunto y, probablemente, el mejor exponente de la orfebrera mochica conocida hasta la fecha. Esta orejera de apenas 92 milmetros, era un disco bordeado de pequeas esferas de oro en cuyo centro estaba esta escultura tridimensional que representa un jefe guerrero mochica. Su realismo es tal que puede notarse hasta en los dedos de la mano que sujeta una porra de combate, as como en los tensos msculos de sus piernas. Vestido con tnicas de turquesas, una corona semilunar en la cabeza y un adorno mvil en la nariz, adems tenia un collar de minsculas cabezas de bho entrelazadas con finos hilos de oro; de la cintura le prendan dos sonajeras tambin de oro y franqueado por otros dos guerreros trabajados en mosaicos de turquesas y oro. Un Sarcfago Cerrado A partir de all, la historia comenz a aparecer en su perfecto orden: los restos fragmentados del crneo -de quien ya se llamaba "El Seor de Sipn"- con dos pares de orejeras de oro y turquesas a ambos lados. Luego, tres lanzas agudas y discos de cobre. Los pies del Seor, calzados con sandalias de plata, estaban orientados exactamente hacia el norte cardinal y la cabeza hacia el sur.

Alrededor del fardo funerario, originalmente envuelto en mantos de algodn de suntuosos bordados con finas placas de cobre dorado, se encontraban muchas conchas de spondylus tradas desde el Golfo de Guayaquil, muy apreciadas en los ritos del Antiguo Per. Progresivamente se fueron develando estandartes cuadrados con figuras humanas en cobre laminado, representando un personaje con los brazos y puos en alto que volvi a aparecer al centro de un hermoso relieve dorado, sobre una lamina en forma de "V", a manera de brazos extendidos con las palmas abiertas. A estas alturas, el equipo de arquelogos ya estaba al frente de un momento histrico sin precedentes. De all en adelante la fineza de los trabajos encontr cubriendo los huesos de la cara del Seor, un par de replicas de sus ojos en oro as como una nariguera y un protector del mismo metal. Este ltimo, debi cubrir el mentn hasta las mejillas. Cerca del rostro, se encontraron, adems, dos livianas narigueras de oro. Luego, se pudo ver que el crneo descansaba sobre un casquete tambin de oro y un tercer par de orejeras en el mismo metal y turquesas que representaban a un venado en actitud de correr.

Siguiendo con aquella maravillosa continuidad de hallazgos, aparecieron 11 pectorales de pequeas cuentas de conchas rojas, blancas y anaranjadas y se haban dispuesto sobre el pecho, las piernas y debajo del cuerpo. Abanicos de plumas formaron varios tocados. Cientos de cuentas de turquesas de apenas 2 milmetros formaban los elegantes brazaletes del Seor. Y sobre el pecho, aparecieron dos filas con un total de 20 frutos metlicos de man; 10 del costado derecho eran de oro y la otra mitad de plata. Este primer indicio con una simblica dualidad o biparticin, resulto una importante constante entre los objetos rituales del entierro, pues el Seor al estar orientado de sur a norte, su lado derecho estaba asociado al naciente, es decir, al sol; y la plata de la mitad izquierda ligada al poniente, o sea a la luna. Este orden dual se encontr en otros importantes objetos y ofrendas del ajuar funerario. As, un lingote de oro reposaba sobre la mano derecha y otro similar de cobre en la mano izquierda. La derecha sujetaba tambin el ms importante smbolo de su poder y jerarqua terrena: una especie de cetro y cuchillo coronado por una vistosa pirmide invertida de oro, con relieves en los que un jefe guerrero ricamente ataviado, tomaba por el cabello a un prisionero y diriga con la otra mano un mazo hacia el rostro. Esta dramtica representacin se refiere a la captura, suplicio y sacrificio de prisioneros de los guerreros Mochicas.

En la mano izquierda haba un cuchillo de plata con la misma representacin en escultura miniaturista. A la altura del cuello encontramos tambin un collar -con 71 esferas de oro en degrade, y sobre el pecho un cuchillo del mismo metal hacia la derecha y otro de plata hacia la izquierda. Representando, como ya dijimos, la dualidad y el equilibrio que volvan a estar presentes, simbolizando acaso el naciente y el poniente, el da y la noche, lo puro y lo impuro, la vida y la muerte, el Sol y la Luna, lo positivo y lo negativo y todo lo que siendo opuesto, resultaba necesariamente complementario. Notablemente, el Seor yaca tambin esta sugerente orientacin, como si el eje de su cuerpo equilibrara las fuerzas representadas. Los huesos del Seor se encontraban casi desintegrados en astillas y fue una difcil tarea el recuperarlos, mediante cuidadosas y dosificadas capas de resina acrlica que los endurecieron, permitiendo retirar la osamenta completa, como si fuera un fsil petrificado. Las miles de cuentas de los pectorales tuvieron que adherirse a unas papetas de algodn de resina.

La Cmara Funeraria Tras la limpieza sistemtica de la seccin central de la plataforma, se identifico un relleno de tierra delimitado por los adobes cortados de la edificacin. Retirando progresivamente este relleno, a tres metros de profundidad, se hallo el esqueleto deteriorado de un hombre joven portando un escudo de cobre sobre el antebrazo y restos de un casco dorado en el crneo, la tpica y sobria indumentaria de un soldado mochica, cuyos pies amputados, simbolizan la obligacin de permanecer para siempre

en su puesto de vigia. Unos 50 centmetros abajo surgieron las huellas de 17 vigas paralelas desintegradas que formaban el techo y sellaron la cmara de cinco metros por lado. Al centro se develaron ocho haces de cintas de cobre oxidado que integraban las amarras del primer atad de madera conocido en la arqueologa americana. Penetrar en el significo un arduo trabajo de ciruga, ya que el contenido se encontraba en capas comprimidas por la masa de relleno que cubri la cmara. Entre los sedimentos apareci el perfecto y enrgico rostro en miniatura de una minscula escultura que representa un jefe guerrero mochica, vestido con tnica de turquesa, una corona semilunar sobre la cabeza y un adorno mvil en la nariz. Minsculas cabezas de bho colgaban del cuello, sujetas por hilos de oro y sonajeros de su cinturn. El derroche de realismo llegaba a mostrar los tensos msculos de las piernas, el brazo derecho sujetaba un mazo de guerra y del antebrazo izquierdo habase apenas desprendido el diminuto escudo. Esta delicada figura corresponda a la parte central de una orejera discoidal, bordeada por pequeas esteras de oro. A ambos lados de nuestro personaje se encontraban dos guerreros de perfil, trabajados en milimtricos mosaicos de turquesas y oro.

La limpieza de la primera capa nos mostro dos pares de orejeras de oro y turquesa, hacia ambos lados del crneo. Tres lanzas agudas y discos de cobre descansaban en la parte central, donde volvi a relucir un lingote de oro solido. Los pies del Seor se encontraban calzados con sandalias de cobre. Alrededor del fardo funerario, originalmente envuelto en mantos de algodn, se encontraban muchas conchas de spondylus, tradas desde el golfo de Guayaquil, muy apreciadas en los ritos del Antiguo Per. Cubriendo los huesos de la cara haba un par de ojos de oro, una nariz y un protector del mismo metal para el mentn que debi cubrir hasta las mejillas como una especie de yelmo. Dos narigueras de oro descansaban cerca del rostro y sobre un casquete del mismo metal reposaba el crneo. Miles de pequeas cuentas cilndricas de conchas rojas, blancas y anaranjadas, formaron un total de 11 pectorales dispuestos sucesivamente sobre el pecho, las piernas y debajo del esqueleto. Varios tocados desintegrados formaban una especie de abanicos de plumas con mangos de cobre. Cientos de pequesimas cuentas turquesas integraban los elegantes brazaletes del Seor.

Dualidad Sobre el pecho haba dos filas, con un total de 20 frutos metlicos de man; 10 del costado derecho eran de oro y la otra mitad de plata. Este primer indicio, con una simblica dualidad o biparticin, resulta una constante entre los objetos rituales del entierro. As, un lingote de oro reposaba sobre la mano derecha y otro similar de cobre en la mano izquierda. La derecha sujetaba, adems, el ms valioso smbolo de su poder y jerarqua terrenal: una especie de cetro y cuchillo coronado por una vistosa pirmide invertida de oro con relieves en los que un jefe guerrero ricamente ataviado tomaba por el cabello a un prisionero y diriga con la otra mano un mazo hacia el rostro. Esta representacin se refiere a la captura, suplicio y sacrificio, de prisioneros

de los guerreros mochicas. En la mano izquierda haba un cuchillo de plata con la misma imagen en escultura miniaturista. A la altura del cuello se hallo un collar con 71 esferas de oro, y sobre el pecho un cuchillo, siempre de oro, hacia la derecha, y otro de plata hacia la izquierda. Dualidad y equilibrio que simbolizaban, acaso, el naciente y el poniente, el da y la noche, lo puro y lo impuro, la vida y la muerte, el Sol y la Luna, lo positivo y lo negativo, y todo lo que siendo opuesto resulta complementario. Debajo del cuerpo surgi en todo su esplendor la gran diadema semilunar de oro: una hoja de 62 centmetros de ancho y 42 centmetros de altura, que solo apareca en la iconografa mochica, relacionada a los personajes de la ms alta investidura que reciben honores y ofrendas. Detrs de una tarima de madera fueron depositados dos sonajeros semicirculares de oro, finamente repujados con la figura de una de las ms notables deidades de los Moche: el Ai-apaec o "decapitado", portando en sus manos un cuchillo y una cabeza humana.

Como es de suponer, otros objetos ms fueron retirados de debajo del cuerpo del Seor, quien -se especula- muri entre los 35 y 40 aos de edad.

Alrededor del atad se descubrieron los restos de dos mujeres menores de 20 aos, que probablemente fueran las esposas o favoritas de su amo. Una de ellas llevaba una corona de cobre y apuntaba con su cabeza al oeste y la otra estaba en posicin totalmente opuesta. Al lado de ellas se encontraron los esqueletos de dos hombres mirando hacia arriba. Un escudo, tocados de cobre y un mazo de guerra, sealaban a uno de ellos como un guerrero. El otro estaba en posicin invertida, con un pectoral de conchas, y junto a sus piernas el esqueleto de un perro. Sera el sabueso del Seor?. Finalmente, dos llamas fueron los primeros sacrificios colocados en la cmara. Por los tres lados se encontraban cinco nichos con 212 vajillas de cermica y ofrendas de comidas, mayormente jarros escultricos representando personajes sentados y algunos guerreros en una ordenada disposicin que sugiere una escenografa ritual. Durante dos aos Sipn ha recorrido los principales museos norteamericanos y europeos. Ha sido visto por cuatro millones de personas, ha elevado el conocimiento de las culturas aborgenes de Amrica y ha provocado una revaloracin de todo el sentido del mundo indgena. Con Sipn, la cultura Mochica ha empezado a ocupar, para los norteamericanos, el mismo sitial que los incas, los mayas y los aztecas.

Los mochicas, a travs de su cermica y de su orfebrera, tuvieron manifestaciones estticas que pueden ser estimadas como la de cualquier arte clsico. Un ceramio moche es una obra perfecta. La cultura Mochica se desarrollo entre los siglos 1 y IV de nuestra era en toda la costa peruana. Fue una cultura muy vital, con una exquisita

sensualidad que no se ve en otras culturas. Esa fuerza expresiva no fue otra cosa que el reflejo de la extraordinaria vitalidad del pueblo mochica. Perfil del Primer Gobernante Cmo fue fsicamente este hombre?Como era? De qu muri? Gracias a los anlisis de John Verano, antroplogo fsico del Smithsonian Institucin, se puede decir que el Seor de Sipan habra muerto a los 35-45 aos. No hay indicios de una muerte violenta, ni tampoco de procesos degenerativos en su esqueleto. Tal vez su deceso puede haber sido causado por alguna enfermedad o epidemia, si se tiene en cuenta que el promedio de edad para la poca se encuentra, aproximadamente, en los 35 aos. Media 1 metro y 66 centmetros, estatura bastante alta para su tiempo en muchas partes del mundo. Como sus huesos no presentaban inserciones musculares muy fuertes, puede deducirse que no era muy corpulento, que no desarrollo trabajos fsicos intensos en su vida. El crneo tiene un ligero aplanamiento en la regin occipital, producto de la costumbre nativa de colocar a los recin nacidos en rgidas cujas. Su dentadura estaba bien conservada. El poco desgaste evidencia una dieta blanda, alimentos selectos o preparados. Estas caractersticas parecen diferenciarlo del comn de los hombres de su tiempo. Debajo del cuerpo, al retirar la osamenta, surgi en todo su esplendor -al centro del atad- la gran diadema semilunar de oro: una hoja de 62 cm. de ancho y 42 cm. de altura, dimensiones que no tenan registro en la arqueologa peruana y que solo apareci en la iconografa Mochica, relacionada a los personajes de la ms alta investidura que acaparan honores y ofrendas. Debajo de una desintegrada tarima de madera, fueron depositadas 2 sonajeras semicirculares de oro, finamente repujadas con la representacin de una de las ms importantes deidades de los Moche. El Ai-Apaec o "decapitados", portando en sus manos un cuchillo y una cabeza humana. Apenas unos centmetros al norte estaba un impresionante protector coxal de oro de 45 cm. de altura. Este objeto en forma de hacha remataba tambin con la figura de la misma deidad. Otro protector igual de plata se encontraba tambin cerca y muchos adornos mas en cobre, cobre dorado y plumas fueron finalmente retirados debajo del esqueleto del Seor. La Muerte como Privilegio Excavando alrededor de los cuatro costados del atad vacio, volva la ordenada disposicin simblica: a la cabeza y a los pies del sarcfago, descubrimos los restos de 2 mujeres jvenes que aun no haban cumplido 20 aos al morir, probablemente fueron las esposas o favoritas de su amo. Una de ellas llevaba una corona de cobre y apuntaba con su cabeza al oeste y la otra estaba en posicin totalmente opuesta. Cabeza con cabeza a estas mujeres y franqueando al Seor, se encontraban los esqueletos de dos hombres que miraban hacia arriba. Un escudo, tocados de cobre y un mazo de guerra sealaban a uno de ellos como un guerrero. El de la izquierda estaba

en posicin invertida, con un pectoral de conchas, colgajos metlicos y junto a sus piernas el esqueleto de un perro. Acaso el valioso sabueso del Seor en sus caceras rituales? Una tercera mujer subyaca a la primera de la cabecera y un nio de 10 aos se encontr en la esquina sur. Finalmente, 2 llamas fueron los primeros sacrificios colocados en la cmara. Por los tres lados se encontraban un total de 5 nichos u hornacinas con 212 vajillas de cermica y ofrendas de comidas, mayormente jarros escultricos representando prisioneros o personajes sentados y algunos guerreros en una ordenada disposicin que sugiere una escenografa ritual que hoy impresiona al mundo.

Restauracin y Conservacin Al revelar la tumba, surgi el delicado problema de la conservacin inmediata de los diversos ornamentos y emblemas metlicos confeccionados en cobre, plata y cobre dorado, afectados por la fuerte corrosin, un difcil reto para los escasos recursos y equipo disponible en el pas. El Museo Bruning acudi a la Comunidad Cientfica internacional en busca de ayuda y esta llego oportunamente a travs del Museo Central Romano-Germnico de Maz-Alemania, firmndose con el INC un Convenio de Cooperacin Cientfica para la restauracin integral de la tumba, su estudio metalografico, formacin de restauradores peruanos en Alemania e instalacin de laboratorio de conservacin en Lambayeque y finalmente, la publicacin cientfica de la excavacin y restauracin. Objetivos que se cumplen de acuerdo a lo previsto. A fines de noviembre de 1988, en cumplimiento a la Resolucin Suprema N 432-88ED, los restos del "Seor de Sipn" y sus pertenencias de rango, viajaron a Maz, integrando un conjunto de 663 especies. El tratamiento deba ser largo por su naturaleza, variable composicin metlica, (aleacin por estratos), tratamiento de superficies, (dorados y plateados) y avanzada corrosin. La primera accin ejecutada para frenar la desintegracin fue colocar los hallazgos metlicos en cmaras de nitrgeno construidas de acuerdo a las especificaciones de cada pieza. Para las aleaciones de cobre se utilizo un nuevo mtodo, consistente en la reduccin en plasma de hidrogeno a baja presin con estimulacin por alta frecuencia. Para este procedimiento, los hallazgos se ponen en un recipiente reactivo (reactor) cuyo mbito de gas esta al vacio con poco hidrogeno. Un generador de alta frecuencia a travs de su energa elctrica crea el plasma en el reactor. Se acelera la reaccin consecutivamente para reducir a metales los xidos metlicos, aumentando la temperatura hasta aproximadamente 200 y 300 grados Celsius. Segn la temperatura y la duracin de la aplicacin puede manejarse la reduccin, as el restaurador tiene la posibilidad de interrumpir la reaccin en el momento ms oportuno. Despus se decapa mecnicamente la costra de aglomerado. Realizado este tratamiento, apareci en muchos casos la pieza en su brillo metlico original, otras veces incluso las huellas de herramientas y del uso original.

La cermica fue restaurada, sometida a anlisis qumicos y de termoluminiscencia para determinar y comparar su antigedad. Asimismo, se limpiaron y analizaron las cuentas de spondylus y turquesa, materiales orgnicos como: plumas, cuero, madera y textiles. Estudios Arqueolgicos Actuales Los trabajos de investigacin arqueolgica continan y son 9 tumbas de diversa poca y jerarqua las hasta hoy descubiertas en el Mausoleo de Sipn, hallazgos que enriquecen el conocimiento de esta maravillosa cultura. Durante cuatro aos (1988-1992) los tcnicos del Museo Central de Mainz, restauraron los objetos pertenecientes a la Tumba de Seor de Sipn y capacitaron a profesionales peruanos en esta disciplina, lo que permiti salvar casi la totalidad de los ornamentos de cobre hallados en los contextos funerarios. . En 1990, se inauguro el Laboratorio de Restauracin de Metales del Museo Bruning, hoy por hoy el mejor de Amrica de Sur. Sus tcnicos realizan una indesmayable labor, y ya han restaurado los objetos, ornamentos y emblemas pertenecientes a la Tumba del Sacerdote, "El Viejo Seor", Tumba 4, Tumba de los Guerreros y los recientes hallazgos. Las metodologas de restauracin del Laboratorio Peruano, se han ido enriqueciendo con los retos encontrados en estos 6 aos, de tal manera que el Per est en condiciones de ofrecer un aporte a la restauracin mundial, a partir de Sipn. Es as como nuestro pas se inserta en la modernidad y el desarrollo hacia el tercer milenio. Museo Seor de Sipn A partir del ao 1997, despus de cuidadosas evaluaciones tcnicas y reflexiones para el futuro, el proyecto de un Museo propio para los descubrimientos arqueolgicos de Sipn dejo de plantearse como una sala adicional o un edificio anexo al Museo Brning para concebir un proyecto de mayor envergadura y largo alcance que supere las limitaciones de los museos actuales del Per y se acerque a la tendencia mundial de planificar estas instituciones como centros culturales, cientficos, educativos y tursticos de asistencia masiva. Se necesitaba contar con amplias instalaciones, buenos servicios y una museografa innovadora. En sntesis, un Museo para un nuevo siglo. La permanente discusin y coordinaciones entre los arquelogos y el arquitecto Celso Prado Pastor, comprometieron a su principal gestor, Walter Alva, a la bsqueda de un terreno adecuado y obviamente a nuevas gestiones para obtener mayores recursos financieros que hicieran posible esta obra aparentemente utpica, que algunos funcionarios, autoridades o polticos, consideraron innecesaria y faranica, recomendando una construccin mas pequea y barata o la lamentable costumbre de adaptar locales estatales a este fin. La ubicacin definitiva del Museo, aparte de la posible disponibilidad de areas adecuadas, exiga una cuidadosa evaluacin tcnica que resultara determinante para garantizar una construccin de sus caractersticas e importancia.

Las gestiones para contar con el terreno concluyeron gracias a la decisin del entonces ministro de Educacin, Domingo Palermo, aprobndose la transferencia de 7 hectreas, propiedad del Ministerio de Agricultura. Sobre esta base, inmediatamente se replantearon los estudios y el nuevo diseo del Museo con sus conceptos bsicos ya definidos. Lambayeque es una ciudad de manejable entorno urbano y carcter educativo por su universidad y sede de dos cuarteles del Ejrcito, que garantizaran su seguridad para las prximas generaciones. Cabe mencionar que ningn pas exhibe un tesoro nacional de la magnitud e importancia de Sipn en el mismo lugar del hallazgo (casos de Monte Alban en Mxico, Tutankamon o China). Las zonas rurales tienen riesgos de carcter ambiental y geograficas, y seguridad frente a conmociones sociales o incursin delictiva. . Arquitectura del Museo. Bajo la nueva decisin conceptual del Museo, el proyecto fue reestructurado perfeccionndose el diseo definitivo de su arquitectura y funcionalidad museogrfica. El edificio fue concebido arquitectnicamente como una gran pirmide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas. El concepto, manejado por el arquitecto Celso Prado, fue la creacin de un volumen arquitectnico de evocacin histrica y definida personalidad que sin llegar a una reproduccin o recreacin, se constituyera en un verdadero modelo arquitectnico original. Previendo las necesidades de circulacin y servicios y tratando de superar los problemas funcionales de los museos actuales, se cuido de separar cada una de las areas. En todo momento, arquelogo y arquitecto convinieron que ninguna de las instalaciones o ambientes deban obstaculizar sus funciones. De tal suerte que en la plaza podra encontrarse un bullicioso grupo de escolares, mientras en el auditorio se desarrolla una conferencia y en el museo (aislados de todo el ruido) los visitantes continan inmersos apreciando el tesoro cultural y conociendo su significado. El termino de la obra fsica del Museo con sus acabados bsicos se concluyo alrededor de octubre del ao 2001, convocndose paralelamente los concursos para la confeccin de vitrinas, sistemas de iluminacin, seguridad y museogrfica

Huaca Rajada- Centro ReligiosoPrecisamente, en Huaca Rajada, al sur de Chiclayo (capital del departamento de Lambayeque), a 700 kilmetros de Lima, transcurrieron los primitivos das de la vida del Museo Seor de Sipa. A partir del ao 1997, despus de cuidadosas evaluaciones tcnicas y reflexiones para el futuro, el proyecto de un Museo propio para los descubrimientos arqueolgicos de Sipn dejo de plantearse como una sala adicional o un edificio anexo al Museo Brning para concebir un proyecto de mayor envergadura y largo alcance que supere las limitaciones de los museos actuales del Per y se acerque a la tendencia mundial de

planificar estas instituciones como centros culturales, cientficos, educativos y tursticos de asistencia masiva. Se necesitaba contar con amplias instalaciones, buenos servicios y una museografa innovadora. En sntesis, un Museo para un nuevo siglo. La permanente discusin y coordinaciones entre los arquelogos y el arquitecto Celso Prado Pastor, comprometieron a su principal gestor, Walter Alva, a la bsqueda de un terreno adecuado y obviamente a nuevas gestiones para obtener mayores recursos financieros que hicieran posible esta obra aparentemente utpica, que algunos funcionarios, autoridades o polticos, consideraron innecesaria y faranica, recomendando una construccin mas pequea y barata o la lamentable costumbre de adaptar locales estatales a este fin. La ubicacin definitiva del Museo, aparte de la posible disponibilidad de areas adecuadas, exiga una cuidadosa evaluacin tcnica que resultara determinante para garantizar una construccin de sus caractersticas e importancia. Las gestiones para contar con el terreno concluyeron gracias a la decisin del entonces ministro de Educacin, Domingo Palermo, aprobndose la transferencia de 7 hectreas, propiedad del Ministerio de Agricultura. Sobre esta base, inmediatamente se replantearon los estudios y el nuevo diseo del Museo con sus conceptos bsicos ya definidos. Lambayeque es una ciudad de manejable entorno urbano y carcter educativo por su universidad y sede de dos cuarteles del Ejrcito, que garantizaran su seguridad para las prximas generaciones. Cabe mencionar que ningn pas exhibe un tesoro nacional de la magnitud e importancia de Sipn en el mismo lugar del hallazgo (casos de Monte Alban en Mxico, Tutankamon o China). Las zonas rurales tienen riesgos de carcter ambiental y geogrfico, y seguridad frente a conmociones sociales o incursin delictiva. Arquitectura del Museo. Bajo la nueva decisin conceptual del Museo, el proyecto fue reestructurado perfeccionndose el diseo definitivo de su arquitectura y funcionalidad museogrfica. El edificio fue concebido arquitectnicamente como una gran pirmide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas. El concepto, manejado por el arquitecto Celso Prado, fue la creacin de un volumen arquitectnico de evocacin histrica y definida personalidad que sin llegar a una reproduccin o recreacin, se constituyera en un verdadero modelo arquitectnico original. Previendo las necesidades de circulacin y servicios y tratando de superar los problemas funcionales de los museos actuales, se cuido de separar cada una de las areas. En todo momento, arquelogo y arquitecto convinieron que ninguna de las instalaciones o ambientes deban obstaculizar sus funciones. De tal suerte que en la plaza podra encontrarse un bullicioso grupo de escolares, mientras en el auditorio se desarrolla una conferencia y en el museo (aislados de todo el ruido) los visitantes continan inmersos apreciando el tesoro cultural y conociendo su significado. El termino de la obra fsica del Museo con sus acabados bsicos se concluyo alrededor de octubre del ao 2001, convocndose paralelamente los concursos para la confeccin de vitrinas, sistemas de iluminacin, seguridad y museogrfica, es todo

cuanto tenemos que informarle Mg. Antroplogo Alejandro Munco Crdova

Home

TUMBAS REALES DEL SEOR DE SIPAN

MASCARA DEL SEOR DE SIPAN

PEZCA MOCHICA

Alimentos que utilizaban

MUESTRAN LA FERTILIDAD

ESCAB ACIONE S