176533497 modulo catedra senor de sipan docx

Upload: maria-juliana-mijahuanca-cajusol

Post on 03-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    1/159

    1

    INTRODUCCIN

    La Universidad Seor de Sipn, consciente de su responsabilidad, con la educacin, admite el

    desafo de afianzar a travs del Curso Ctedra Seor de Sipn, el compromiso irrenunciable en la

    consolidacin de nuestra Identidad Cultural, que se consolida en los albores de las sociedadesmilenarias, que construyeron su desarrollo y destino en la pesca, agricultura, hidrulica cermica

    orfebrera y conforme avanzan los aos y los descubrimientos arqueolgicos e histricos, crece

    nuestra admiracin y sentimiento de orgullo, por los significativos aportes a la sociedad de

    nuestro tiempo.

    Esta es una razn ms que suficiente, para estimular en los jvenes estudiantes su activa

    participacin en actividades culturales y educativas, as como en acciones que estn orientadas

    al rescate y la revaloracin de nuestra cultura ancestral. Es en este contexto que la Universidad

    Seor de Sipn se ve enaltecida en elaborar y desarrollar, toda una gama de contenidos a travs

    de la presente Ctedra, donde se afirman las bases de nuestra historia y cultura regional.

    Los singulares hallazgos en el mausoleo de la Tumbas Reales de Sipn, han sido reconocidos

    mundialmente como el descubrimiento ms importante de los ltimos 50 aos, logrando abrir

    en el espacio nacional e internacional un precedente insospechado de lo que han significado los

    Mochicas para la historia del mundo antiguo. Para ello la Ctedra busca integrar los

    conocimientos arqueolgicos e histricos, que de manera secuencial y didctica permitan que

    nuestros futuros egresados sean profesionales cada vez ms humanos y sensibles ante sus races

    y orgenes ancestrales y vean fortalecido su actitud y respeto a su naturaleza histrica para que

    en el futuro ayuden a reconstruir esta nacin que demanda y exige de ellos un compromiso con

    su patria, es por esta razn que la Ctedra integra dentro de sus contenidos, informacin desdelos orgenes de la civilizacin hasta las sociedades ms desarrolladas, poniendo especial nfasis

    en los Mochica y los Lambayeque, dos de las ms importantes sociedades precolombinas del

    Norte del Per.

    Al concluir esperamos que este documento cumpla sus objetivos, para el cual ha sido elaborado

    y somos consientes que en el desarrollo de la experiencia sern enriquecidos como parte de la

    permanente actualizacin de los conocimiento para lo cual la Universidad est comprometida.

    Los Autores

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    2/159

    2

    CAPTULO I

    CONCEPTOS BSICOS

    CULTURA

    Tradicionalmente el significado del vocablo Cultura es asociado de manera tcita hacia dos

    direcciones, la primera aquellos elementos provenientes heredados del pasado, y

    segundo aquellas personas que por sus conocimientos son consideradas cultas; sin

    embargo si examinamos el concepto en su contexto histrico, nos damos con la sorpresa

    que el trmino cultura, proviene de la palabra agricultura, que significa sembrar, cultivar ypor ende se asocia al conocimiento, al desarrollo de las capacidades que tiene el ser

    humano.

    Precisar un concepto de cultura en las actuales circunstancias resulta una explicacin

    densa que involucra tanto los elementos del pasado como del presente, materiales e

    inmateriales, sin embargo para fines metodolgicos podemos usar el siguiente concepto:

    La cultura se puede considerar como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y

    materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social.

    Engloba, adems de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentalesdel ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

    La cultura proporciona al hombre una capacidad de reflexin sobre s mismo,

    convirtindonos en seres especficamente humanos, racionales, crticos y ticamente

    comprometidos. Gracias a ella discernimos los valores y efectuamos elecciones; a travs

    suyo se expresa el hombre, toma conciencia de s mismo, se reconoce como un proyecto

    inacabado, cuestiona sus realizaciones ms cercanas, busca incansablemente nuevas

    significaciones y crea obras que le trascienden. Est abierta a todos y no es propiedad de

    una lite erudita. Todos pueden enriquecer sus experiencias y comunicarlas libremente a

    los dems.

    HISTORIA

    El gran historiador peruano, Jorge Basadre, escribi: Tomar conciencia de la historia es

    hacer del pasado, eso: pasado. Ello lleva a aceptarlo como carga de gloria y de

    remordimientos, a aceptarlo ntegramente, pero implica adems, percibir que el pasado es

    algo que, por el hecho de haber sido vivido, irrevocablemente ya dej de ser y hay que

    asimilar a la experiencia del presente. El haber sido algo no debe ser un estorbo sino parte

    del propio ser, es decir formar la experiencia que permita seguir viviendo.

    A su vez, el notable historiador francs Marc Bloch, ha dicho con justicia: La

    incomprensin del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado.

    INTRODUCCIN AL CURSO

    CATEDRA SEOR DE SIPN

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    3/159

    3

    Estas ideas tomadas de dos connotados Historiadores de la humanidad que nos hablan

    sobre el significado y valor del pasado permiten una reflexin con respecto a nuestro

    papel para aceptar y asimilar ese pasado con lo que ello implique, como ejemplo de

    nuestra civilizacin, como modelo de algo que no debemos repetir, en suma la historia

    permite precisamente eso reflexin y no enjuiciamiento. En nuestro caso, el Per

    escenario de una larga tradicin cultural tiene en su pasado la reserva espiritual y material,componentes ideales para construir en el presente una identidad slida y digna.

    Revisemos en los siguientes acpites el valor significado y trascendencia de nuestro pasado

    milenario.

    FUENTES DE LA HISTORIA

    En palabras del historiador holands Joan Huzinga, la historia es la manera en que una

    cultura se rinde, a s misma, cuentas de su pasado. Es la forma en la que un pueblo se

    asume, se identifica, busca comprenderse. La visin que tiene un pas de s mismo est

    estrechamente vinculada con aqulla en que se rene con su pasado; desde all puede

    pensar en el porvenir. Por ello, se afirma constantemente, que un pueblo que olvida suhistoria est obligado a repetir sus errores.

    La historia como tal tiene un carcter de continuidad, a pesar de los cambios que pueda

    haber sufrido por aquellas denominadas pocas, forma parte de todo un proceso. Sin

    embargo, los especialistas han considerado oportuno efectuar una divisin de carcter

    metodolgica, por tal razn es frecuente escuchar los trminos: Prehistoria, Protohistoria

    e Historia. No obstante todos estos trminos se refieren a un solo concepto que

    conocemos

    Como Historia; as mismo, se ha establecido una serie de fuentes o medios que abastecen

    y enriquecen el conocimiento de la historia, las mismas que describimos a continuacin:

    Fuentes orales o tradicionales

    a) Mitos, leyendas, tradiciones, costumbres, hbitos verbales, poemas.b) Fuentes documentales o escritasCrnicas, manuscritos, memorias, actas, cartas,

    libros, folletos, boletines, Peridicos, etc.

    c) Fuentes Monumentales o HistricasPalacios, fortalezas, templos, utensilios,cementerios, caminos, puentes, reservorios, canales, habitaciones, viviendas,

    ornamentos, armas, etc.

    La Historia del Per se escribe entonces sobre la base de todas las fuentes conocidas

    y se busca constantemente, nuevas fuentes de informacin. Por ello es tanimportante la conservacin del patrimonio arqueolgico e histrico del pas tan

    amenazado en nuestros das por la injuria oficial (los archivos, las bibliotecas y los

    museos no tienen los recursos necesarios), por el trfico de piezas arqueolgicas,

    documentos y libros valiosos. Sin ellos, los peruanos del nuevo milenio carecern de

    pasado reciente, sin ellos la memoria espiritual de nuestros pueblos sern una vez

    ms ocultadas.

    DEFINICION DE PATRIMONIO

    La palabra patrimonio significa lo que se recibe de los padres y lo que es de uno por

    derecho propio. Pero hay tambin un significado mucho ms amplio de lo que es

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    4/159

    4

    patrimonio; no se refiere a un individuo y no slo a los bienes materiales que hered y

    reuni en forma legtima, sino precisamente a una nacin entera: abarca toda la historia

    de sta, acumulada en forma de leyendas, fiestas, arte, tecnologas, conocimientos,

    edificaciones, costumbres, sistemas de organizacin poltica y social y creencias.

    Existe tambin una antigua concepcin de la palabra patrimonio que puede y suele serinterpretada desde tres pticas:

    Patrimonio Familiar, aquel que est relacionado por los vnculos estrictamente de

    parentesco o de carcter sentimental (padres, hermanos tos, abuelos, etc.)

    Patrimonio Natural, aquel que est relacionado con todo lo que la naturaleza nos ofrece de

    manera libre y espontnea por ejemplo: el mar las aves los ros, la flora y fauna, los andes,

    la nieve, la lluvia que alimenta los valles, los accidentes geogrficos, los bosques, etc.

    Patrimonio Cultural, en esta dimensin del patrimonio incluimos a todas las

    manifestaciones materiales e inmateriales producto de la creacin humana y que se

    expresan como parte de la capacidad creadora del hombre a lo largo de la historia, esta se

    expresa generalmente bajo la forma de monumentos, construcciones, santuarios, templos

    y smbolos del arte y tecnologa del ayer y hoy e incluyen tambin hoy en da a la cultura

    viva.

    PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD DECLARADO POR LA UNESCO EN EL PER:

    1983 Ciudad de Cuzco.

    1983 Santuario Histrico de Machu Picchu Cuzco

    1985 Parque Nacional de Huascarn.

    1985 Sitio Arqueolgico Chavn.

    1986 Zona Arqueolgica de Chan Chan.

    1987 Parque Nacional de Man.

    1988 Centro Histrico de Lima, Monasterio Franciscano.

    1990 Parque Nacional de Ro Abiseo y Parque ArqueolgicoSan Martn.

    1994 Lneas y Geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana.

    2000 Centro Histrico de la Ciudad de Arequipa.

    ALGUNOS MONUMENTOS DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

    POR LA UNESCO EN EL MUNDO.

    1984 Parque Nacional de IguazBrasil.

    2000 Tiwanaku: Centro espiritual y poltico de la Cultura TiwanakuBolivia.

    1987 La Gran MurallaChina.

    2001 Isla GalpagosEcuador.

    1979 Antigua Tebas y su necrpolisEgipto.

    1979 Monumentos de Nubia de Abu SimbelEgipto.

    1979 El Cairo islmicoEgipto.

    1986 Ciudad Histrica de ToledoEspaa.

    1985 Cuevas de AltamiraEspaa.

    1979 Parque Nacional de TikalGuatemala.

    1980 Ruinas Maya de CopnHonduras.

    1981 Ciudad vieja de Jerusaln y sus murallasJerusaln.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    5/159

    5

    1987 Ciudad prehispnica de TeotihuacanMxico.

    EL MEDIO GEOGRFICO

    El Per est ubicado en una zona tropical, pero al mismo tiempo de bosques enmaraados,

    desiertos de arena y montaas con nieve perpetua, caractersticas que ha hecho que los

    gegrafos dividan a nuestro pas en tres regiones: Costa, Sierra y Selva. La Costa es lafranja desrtica, ubicada junto al litoral del Ocano Pacfico, la Sierra es la Cordillera de los

    Andes con alta montaas y la Selva es la regin de los bosques ligados a la Cuenca del

    inmenso Ro de Amazonas, cuyas aguas nacen en el Per, atraviesan a Brasil y desciende

    en el atlntico.

    Las tres regiones descritas son longitudinales, stos se debe a que la cordillera usa el

    territorio de Norte a Sur, generando hacia el lado del Pacfico el desierto costero y hacia el

    lado oriental el inmenso bosque. Pero gracias a los nevados y las lluvias se precipitan en la

    Sierra, la Costa no es totalmente un desierto, en razn a que sta se halla interrumpida por

    valle o ros que vienen de la cordillera hacia el mar y que han permitido a su paso la vida

    de plantas y animales, evidentemente la presencia del hombre. La Sierra es como lacolumna vertebral de toda la tierra, sin embargo actualmente la comunicacin longitudinal

    ha quebrado el curso trasversal de nuestro territorio, producindose el colapso de la

    economa y de las costumbre ancestrales.

    EL HOMBRE Y SU MEDIO

    El hombre que se asent en la variada geografa de la costa norte desarroll una serie de

    manifestaciones culturales que expresan continuidad cultural. En sus inicios era

    seminmada y su economa, bsicamente extractiva, se sustentaba en la caza, la pesca y la

    recoleccin, viva en cuevas, abrigos rocosos o campamentos al aire libre.

    Con el tiempo, y luego de un largo proceso de experimentacin y aprendizaje, pas de unaeconoma extractiva a una economa productiva. El hombre haba, por fin domesticado las

    platas y los animales, convirtindose en agricultor ganadero. A partir de este momento se

    sedentariza, establecindose en aldeas.

    En la costa norte, larga franja desrtica alternada por valles oasis, el paso a la agricultura

    signific la domesticacin de las aguas, es decir, su encausamiento, dando lugar al

    desarrollo de complejos sistemas hidrulico y a la aparicin de los grandes centros

    ceremoniales.

    Con el tiempo la produccin de excedentes agrcolas permiti la aparicin de grupos de

    especialistas artesanos, socialmente diferenciados de los agricultores.

    Mientras que stos continuaron viviendo junto a sus campos o asentados en aldeas

    rurales, los artesanos se instalaron cerca o alrededor de los centros ceremoniales, dando

    forma a un nuevo tipo de asentamiento, la ciudad, sntesis del complejo desarrollo y

    organizacin de la Civilizacin Andina.

    LOS PRIMEROS HABITANTES

    Las ltimas investigaciones realizadas parecen probar que los primeros cazadores y

    recolectores del Asia llegaron a Amrica hace unos 40 mil aos, convirtindose as en los

    verdaderos descubridores del nuevo mundo. Desde entonces, diferentes tribus cruzaron

    los confines orientales de Siberia hacia el actual territorio de Alaska por el estrecho de

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    6/159

    6

    Behring, que entonces debi ser tierra emergida, muy posiblemente con un clima ms

    benigno que el actual. Aquellas comunidades primitivas, tal vez en pos de manadas de

    animales que constituan su alimento, penetraron en distintas direcciones a territorio de

    Amrica del Norte y all se fueron extendiendo en sucesivas oleadas hasta Centro Amrica,

    la Amrica del Sur y las Antillas (Nez).

    Algunos antroplogos fsicos y arquelogos vienen sosteniendo que los primeros

    habitantes que llegaron al Per, lo hicieron por la regin de Ayacucho, en la cordillera

    andina, hace unos 20 mil aos. La gruta de Piquimachay, que en lengua quechua significa

    la "Cueva de las Pulga", la habitaban cazadores recolectores que coexistieron con caballos

    salvajes, tigres con dientes de sable, llamas primigenias, el gran megaterio y mastodontes

    en forma de elefantes, que debieron servirles de alimento. Aquellos hombres

    aprovecharon los resquicios de las rocas, grutas cavernas y abrigos rocosos para

    resguardarse del medio ambiente.

    Los descubrimientos arqueolgicos prueban que hace miles de aos el ambiente Peruano

    cambio como en todo el planeta. As los bosques se convirtieron en desiertos, seextinguieron los grandes mastodontes y megaterios y el caballo dej de existir junto con el

    tigre dientes de sable y una nueva fauna se desarrollo y aun vive como los guanacos las

    vicuas y los venados.

    En algunas paredes de los abrigos rocosos, los cazadores dejaron muestras de su arte:

    entre ellos tenemos en los departamentos de Hunuco, Pasco y Moquegua, teniendo

    Representaciones pintadas de cacera de color rojo, siendo famosas estas obras por la

    temtica de caceras; estos primeros artistas utilizaron palitos en cuyos extremos tenan

    enrollado pequeos mechones de lana los cuales estaban impregnados de pigmento de

    color rojo; las evidencias de restos hallados en Toquepala por el investigador Jorge Muelle,

    manifiestan que estos tienen relacin con las estratos medios de la cueva.

    Se han hallado evidencias de que el hombre haba utilizado la piedra, logrando a travs de

    certeros golpes obtener instrumentos cortantes, estos dataron entre los 14 mil aos AC.

    Las formas originales de sus instrumentos peculiarizan algunos complejos lticos; en este

    Cronologa tenemos la tradicin Lauricocha para sierra, el paijanense para la costa ambas

    muestran que estos grupos humanos seguan rutas migratorias que unan la costasierra y

    viceversa recientemente se han hecho reportes de hallazgos de talleres a campo abierto.

    La construccin de la civilizacin peruana fue producto de largos procesos de acumulacin

    de experiencias y desarrollo de conocimientos que cada cierto perodo, llegaron a grandes

    cambios.

    El primero de estos cambios, se registra a los 4 mil aos a.C. con la aparicin de la

    agricultura, domesticacin de animales y el surgimiento de las primeras aldeas, las

    evidencias de este pasado se encuentras en los sitios ; Guitarrero, Chilca, Paracas, Kotosh,

    Lurn y Huacha Prieta.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    7/159

    7

    CAPTULO II

    2.1.

    Generalidades

    Cuando hablamos de sistematizacin de la informacin, no estamos sino, hablando del

    proceso de anlisis e interpretacin de toda la informacin que hayamos recogido u

    obtenido en el trabajo de campo, con miras a solucionar nuestro objeto de estudio o

    problema de investigacin.

    La materia prima de todo proceso de investigacin cientfica, definitivamente, es la

    informacin. Todas las fases de una investigacin, llmense problema, objetivos,hiptesis, marco terico y metodolgico, entre otros; se sostienen sobre determinada

    informacin, que puede haber sido obtenida en el proceso de elaboracin y formulacin

    del proyecto, o tomada de otros autores que anteriormente ya han tratado el mismo

    tema.

    Pero toda investigacin, toda metodologa de investigacin cientfica, responde a un

    determinado esquema o forma de proceder en el tratamiento del problema estudiado.

    Estos esquemas toman el nombre de paradigmas. Y cada paradigma, a la vez, determina

    la metodologa a emplear en la investigacin. Mtodos, tcnicas e instrumentos para

    tratar la informacin, son determinados por el paradigma al que responde la

    investigacin.

    En nuestro caso, la investigacin etnogrfica (llamada as porque hace uso preferente del

    mtodo etnogrfico para el recojo de informacin), pertenece al grupo de las

    investigaciones cualitativas. Esto es, los

    datos o la informacin, no se cuantifican;

    pero s, se cualifican.

    No son datos que se miden (como la

    talla, el peso, el grado de instruccin, el

    sexo, la edad, el estado nutricional, etc.),

    pero s se cualifican. Se agrupan, seclasifican; en fin se interpretan. Pero

    esta interpretacin va acompaada de

    anlisis y crtica. En conclusin, podemos

    sostener que nuestra investigacin

    obedece o responde al paradigma socio-

    crtico.

    2.2.

    Los instrumentos de recoleccin de informacin.-

    En la investigacin cualitativa, como la nuestra, los instrumentos ms conocidos o los

    ms usados, para ir al campo y obtener informacin, son los siguientes:

    LA INVESTIGACIN ETNOGRFICA COMO

    METODOLOGA PARA EL ESTUDIO DE LA CONTINUIDADDEL PUEBLO MUCHIK

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    8/159

    8

    La observacin (Puede ser: participante, no participante. Siempre necesita ser

    registrada; en ambos casos, necesita una gua que oriente al observador y facilite la

    priorizacin de los hechos, situaciones y detalles, del cmulo observado).

    La entrevista (Informal, a profundidad, semiestructurada o no estructurada. Nos

    facilita la obtencin de informacin personalizada. Parte del supuesto que laspersonas entrevistadas son honestas, por lo tanto, la informacin que proporcionan,

    es sincera y veraz).

    Test sociomtricos(Nos permite ubicar a los sujetos observados, dentro de escalas

    jerrquicas al interior de los grupos a los que pertenecen o interactan. Se enfatizan

    fenmenos como participacin, liderazgo, aceptacin, rechazo, etc.).

    Diario de campo(Se describen situaciones relevantes detectadas en el proceso de

    observacin).

    Cuaderno anecdotario (Se anotan situaciones o actitudes extraordinarias de los

    sujetos observados: Temperamentos, intereses, reacciones inesperadas oextraordinarias, etc.).

    Cuaderno diario(Todas las situaciones, relevantes o no, sucedidas en el da a da

    del proceso investigativo. Es casi una ayuda memoria que garantiza volver a hechos

    que podran ser olvidados o pasar desapercibidos, o que no recordamos en su

    totalidad).

    Listas de cotejo o control(A parte de

    guiar la observacin del investigador,

    permite el registro detallado de lassituaciones observadas, as como

    establecer la periodicidad de sus

    manifestaciones).

    Grupos focales (Nos permite ubicar las

    percepciones de un individuo, en la lgica

    de las percepciones del grupo al que

    pertenece. Interesa conocer las opiniones

    grupales; no, las individuales)

    Historias de vida (Permite conocer la

    realidad vivida por los agentes objetos de estudio, involucrados directamente o no,

    con la situacin problemtica).

    Grabaciones de audio y vdeo(No slo es el hecho de tomar nota de las expresiones

    y declaraciones de los agentes proveedores de informacin, sino, se guardan los

    estados de nimo, tonos de voz, pausas y silencios, etc. Constituyen instrumentos de

    soporte).

    Dentro de todos ellos, el ms utilizado y conocido es la entrevista. Pero ella est

    clasificada en varios tipos o modelos. Veamos:

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    9/159

    9

    1. Entrevista Estructurada

    2. Entrevista No estructurada

    3. Entrevista Semi-estructurada

    a) Entrevista Informal

    b) Entrevista a Profundidad

    Situacin de entrevista.-Algunos elementos que no deben entenderse como un modelo sino ms bien comoelementos tendentes a favorecer ciertos procesos, ayudan a conseguir ese clima denaturalidad y de libre expresin propio de las entrevistas etnogrficas:

    a) No emitir juicios sobre la persona entrevistada. Se trata de escuchar a la otrapersona sin hacer juicios negativos o reprimendas.

    b) Permitir que la gente hable. Sobre en las primeras entrevistas, la gente debe tenerespacio y tiempo suficiente para contar lo que desee sobre un tema.

    c)

    Realzar comprobaciones cruzadas. Hay que volver una y otra vez a lo que unapersona ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de unaopinin.

    d) Prestar atencin. El entrevistado debe percibir que seguimos su conversacin y quecomprendemos e interpretamos correctamente sus ideas.

    e)

    Ser sensible. Se trata de seguir en el plano de los sentimientos el discurso de esaspersonas, es decir, implicarse afectivamente en lo que se est diciendo.

    (Rodrguez G., Gregorio y otros.Metodologa de la Investigacin Cualitativa; 1999)

    2.3. El anlisis de la informacin.-

    En una investigacin etnogrfica, la informacin

    obtenida o producida, contiene datos que no

    pueden cuantificarse; pero s, cualificarse o

    clasificarse. Tarea que hacemos para poder

    analizarlos e interpretarlos.

    Estos datos que nos proporcionan nuestros

    informantes, contienen: sentimientos,

    percepciones, emociones, puntos de vistaparticulares, juicios de valor, creencias, deseos,

    prejuicios, etc. Por ello, agrupar, analizar e

    interpretar esta informacin amerita un tratamiento muy particular. Aqu intervienen las

    habilidades y destrezas investigativas del o de los responsables de la investigacin.

    Tener muy claro los objetivos de la investigacin, y estar seguros que estamos siguiendo

    el camino que ellos nos han trazado.

    Es importante tener en cuenta que en el anlisis e interpretacin de la informacin

    etnogrfica, juega un papel muy importante, la subjetividad de los investigadores. Esto

    es, la interpretacin y anlisis de la informacin, es susceptible de otorgarle infinidad de

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    10/159

    10

    interpretaciones. Aqu es cuando valoramos la importancia e tener muy claro los

    objetivos de la informacin.

    Sistematizacin de los datos: Para ello se utiliza una especie de cuadro resumen denominadomatriz de datos.

    Es un cuadro de doble entrada cuyas filas responden a los sujetos entrevistados-observados y las columnascorresponden a las dimensiones o categoras de anlisis utilizadas. Esta matriz se puede realizar encomputadora o manualmente. Si aplicamos una encuesta, cada una de las preguntas de la misma presentaindicadores de una variable (variable sexo: F M). Segn sea la respuesta consignada en el cruce de la fila(sujeto que responde) con la columna, se observar la ausencia del indicador o el grado de variacin que stetiene.Para sistematizar las entrevistas en profundidad tambin se puede utilizar este instrumento resumen,comparando las respuestas de cada sujeto sobre cada uno de los temas preguntados.

    ALUMNO EDAD SEXOINSTRUCCINDE LA MADRE

    INSTRUCCINDE LA MADRE

    EXPECTATIVAS DELALUMNO EGRESADO

    TEMORES ANTE SUEGRESO

    1 18 F Secundario PrimarioSeguir estudiando en la

    universidad.No lograr ingresar a

    medicina.

    2 19 M Primario PrimarioTrabajar con su padre

    en el campo.No tiene.

    3 19 M Primario SecundarioTrabajar en el taller

    con su pap.

    No ganar suficientedinero para ayudar a

    su familia.

    ANDRADE, Adriana y otros.(La Investigacin en el Aula. Un cambio hacia la profesionalizacin docente; 2001)

    El anlisis de los datos, implica tres fases:

    1. Sistematizacin. Utilizamos una matriz de datos. Aqu clocamos toda la informacin

    obtenida por medio de los instrumentos que hemos aplicado. (Entrevistas, observacin,

    cuaderno de campo, etc.).

    2. Decodificacin. Es una especie de interpretacin

    propiamente dicha. Se buscan temas emergentes

    o llamativos o repetitivos, y elabora un listado de

    ellos. Es algo as como una cuantificacin de lo

    cualitativo.

    3. Significatividad. Es la bsqueda de significados

    que los entrevistados otorgan a su propia

    informacin proporcionada. Se trata de

    identificar, por ejemplo, lo que para ellos quiere

    decir hombre, ocioso, inteligente,valiente, bueno, etc.

    4. Teorizacin.Aqu interviene la labor de los investigadores. Toda la informacin que hemos

    logrado obtener, se confronta con el marco terico de la investigacin. Separar la

    informacin que nos interesa, que hemos buscado, que satisface a los objetivos de la

    investigacin, etc.

    5. Organizacin. Es la elaboracin y presentacin del informe concluyente del proceso de

    anlisis e interpretacin de la informacin.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    11/159

    11

    CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA

    Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco caractersticas bsicas que describen las

    particularidades de este tipo de estudio:

    - El ambiente natural y el contexto que proporciona el problema es la fuente primaria y la

    labor del investigador constituye en el instrumento clave en la investigacin.

    - La recoleccin de los datos es mayormente verbal que escrita- Los investigadores enfatizan tanto los procesos como los resultados

    - El anlisis de los datos es mas de modo inductivo que deductivo

    - Interesa mucho saber cmo los sujetos en una investigacin piensan y que significado poseen

    sus perspectivas en el asunto o tema que investiga.

    TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ETNOGRAFICA.

    LOS MTODOS:

    - El mtodo etnogrfico es un estudio personal y de primera mano de los asentamientos

    locales. Naci como un mtodo de investigacin antropolgica de sociedades de

    pequea escala y relativamente aisladas, con economas y tecnologas simples.- Investigacin accin: Es un mtodo de investigacin en el que el investigador tiene un

    doble rol, el de investigador y el de participante. Combina dos tipos de conocimientos: el

    conocimiento terico y el conocimiento de un contexto determinado

    LAS TCNICAS: Entre las ms utilizadas tenemos:

    - La Observacin: registra lo que se ve tal y como es.

    - La observacin participante: El investigador establece una buena relacin con la

    poblacin que pretende estudiar, basndose en el contacto personal y la confianza

    mutua. combina la observacin con la participacin, siendo el agente principal de la

    investigacin.

    - Las entrevistas formales e informales: El investigador habla cara a cara con sus

    informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Sirve para evaluar patrones y

    excepciones de la vida comunitaria. Durante la entrevista, surgen datos secundarios

    interesantes que tal vez el investigador no tena planeado recoger.

    - La conversacin: El investigador habla con la gente y pregunta acerca de lo que observa.

    Un requisito fundamental para esta tcnica es el conocimiento de la lengua de la

    comunidad estudiada.

    - La tcnica genealgica: Se utiliza para conocer los antepasados y parientes de la

    comunidad estudiada. Es una tcnica antropolgica bien establecida para reconstruir la

    historia y entender las relaciones actuales, porque en las sociedades no industriales, los

    vnculos de parentesco son la clave de la vida social.

    - Los informantes privilegiados: El investigador escoge a las personas que, por su

    experiencia, talento o preparacin, pueden proporcionar informaciones ms completas

    o tiles sobre aspectos particulares de la comunidad.

    - Las historias de vida: Son tiles para conocer las personalidades individuales, los

    intereses y las habilidades de los miembros de una comunidad y, ese modo, hacer un

    retrato cultural ms ntimo de la sociedad que se estudia

    - Revisin de materiales y/o documentos: reemplazan al observador y al entrevistado en

    situaciones inaccesibles para ellos.

    - Investigacin etnohistricos

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    12/159

    12

    LOS INSTRUMENTOS

    Un investigador etngrafo debe utilizar los instrumentos o herramientas ms comunes:

    - Diario de campo o libreta de apuntes

    - Fichas para notas de campo

    - Cuestionarios

    - Medios audiovisualesA continuacin en trabajo de investigacin que viene a continuacin se ejemplifica y

    explican cada uno de los instrumentos y los pasos de la investigacin etnogrfica que

    proponemos.

    Realiza una Investigacin Etnogrfica.

    Producto del compromiso que asume la Universidad Seor de Sipan con la cultura

    ancestral y viva de nuestros pueblos tendrs que realizar una breve investigacin

    etnogrfica sobre los patrones o elementos culturales que identifican a la regin

    Lambayeque. Para realizar un buen trabajo es necesario que el estudiante se involucre con

    el trabajo investigativo de campo donde utilizaras directamente el mtodo y las tcnicas

    de investigacin respectivas. Esto permitir captar los eventos cotidianos en un contexto

    local y en relacin directa con los sujetos o protagonistas del tema a investigar.

    Finalidad.

    - Identificar y analizar los elementos culturales de nuestra regin

    - Sistematizar y difundir la informacin producto del trabajo de investigacin

    PROCEDIMIENTO (PASOS)

    - Primer paso: Delimita tu tema de investigacin.

    Te recomendamos elijas un componente de la identidad cultural que tenga inters para ti.

    Para ayudarte te alcanzamos un cuadro con la relacin de los ms importantes elementos

    de la identidad cultural (cuadro n 01), recuerda elije uno de los 24que estn en la

    relacin.

    - Segundo paso: Problematizacin del tema a investigar

    Consiste en hacerse preguntas sobre el tema seleccionados. Por ejemplo si has elegido

    investigar sobre el Culto a los santos en tu localidad o regin puede hacerte las siguientes

    preguntas:

    En mi pueblo existe una tradicin de rendir culto a los santos? Y si los tiene Cmo se

    realiza? Quienes participan?

    En qu momento se lleva a cabo? Cul es el significado religioso de este culto?

    Por qu se sigue haciendo? Sera lo mismo culto que ritual?dnde puedo encontrarinformacin que me permita precisar trminos?Quienes realizan estos cultos?A quin

    debera preguntar para saber ms sobre este tema?preguntar a un sacerdote o aun

    mayordomo catlico?Dnde puedo presenciar este evento? Etc. Esta situacin te permite

    elaborar un esquema tentativo de trabajo que se va enriqueciendo paso a paso.

    - Tercer paso: Bsqueda de fuentes de informacin.

    En la investigacin etnogrfica las fuentes de informacin primaria se encuentran en la

    realidad misma, en ese sentido, mayormente los informantes son los pobladores de la

    misma comunidad. Para ello debes involucrarte directamente en la realidad donde se

    realizara la investigacin y discriminar la informacin pertinente. A la vez es necesario

    recurrir a fuentes documentales (como libros) para clarificar trminos y fundamentar

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    13/159

    13

    tericamente el trabajo, esto te permitir recoger los estudios o antecedentes que se han

    realizado sobre el tema que estas investigando.

    - Cuarto paso: Trabajo de Campo y recoleccin de informacin.

    Es ira al campo o lugar mismo donde se va a desarrollar la investigacin, previamente has

    debido seleccionar y elaborar tus instrumentos y tcnicas de investigacin etnogrfica.- Quinto paso: Sistematizacin de la experiencia investigativa.

    Es la organizacin e interpretacin de la informacin que se ha recogido en el transcurso

    del trabajo de campo y de la revisin bibliogrfica debiendo plasmarla en un reporte

    escrito. Segn el esquema y el cronograma de presentacin y sustentacin que te

    alcanzaremos oportunamente en tu aula de la USS.

    - Sexto paso: Difusin de la investigacin

    Es compartir y poner a disposicin de la comunidad local, regional y nacional los resultados

    de la investigacin etnogrfica. Para este propsito existen diferentes vas:

    (1) Difusin verbal, ejemplo una ponencia en un certamen acadmico

    (2) Difusin impresa mediante una monografa o proyecto de investigacin

    (3) Difusin impresa en una revista, peridico diario escrito

    (4) Difusin electrnica mediante Internet.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    14/159

    14

    CUADRO N 01

    COMPONENTES Y ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE UN PUEBLO

    COMPONENTES ELEMENTOS

    a) CULTURATANGIBLEDE MICOMUNIDAD

    1. Artesanas: herramientas (alfarera, textil era, cestera,orfebrera, etc.)

    2. Vestidos3. Instrumentos musicales4. Instrumentos para la produccin5. Alimentacin (bebidas, comidas, dulces)6. Medicina Popular: hierbas propiedades7. Arquitectura verncula: domestica, comunal, religiosa, funeraria,

    administrativa.8. Pesca artesanal

    b) CULTURASIMBOLICA

    OINTANGIBLE

    9. Chamanismo10.Msica11.Decimas, cumananas y poesa popular12.Leyendas, mitos, tradiciones y narraciones13.Danza y baile14.Valores15.Religin16.Culto a los santos17.Culto a los muertos18.Lenguaje o dialectos19.Saberes o conocimientos tradicionales:

    Propiedades del uso de las plantas

    Propiedades del uso de la fauna

    Conocimientos para ubicarse en tiempo y en espacio

    Conocimientos sobre la infraccin del medio ambiente

    c) HISTORIA DE MI

    COMUNIDAD

    20.Origen y proceso histrico del pueblo o comunidad

    21.La historia y procedencia de personas y grupos fundadores delbario22.Principales sucesos o acontecimientos histricos del pueblo23.rbol genealgicos de familias ancestrales24.Historias de vida

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    15/159

    15

    Ejemplo n 01. MODELO DE DIARIO DE CAMPO O LIBRETA DE APUNTES

    Hoy..siendo las horas.he

    observado:

    pienso/creoque:

    .

    Investigador: ......................

    Ejemplo n 02 .MODELO DE FICHA DE HECHO/ OPINION

    Ficha N

    LugarFechaHora.

    Hecho ocurrido:

    ..

    Comentario:

    Investigador:

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    16/159

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    17/159

    17

    CAPITULO III

    Lee el siguiente documento y luego responde:

    Qu es lo ms llamativo de la noticia leda?

    En tu opinin: El consumo de caanes en nuestra gastronoma es herencia Prehispnica,

    espaola, de los afrodescendientes o influencia de los chinos? Por qu?

    Si tu respuesta fue Prehispnico Con qu cultura podra haberse iniciado el consumo de

    caanes. Explica

    ..

    Los habitantes de la costa norte y especialmente los lambayecanos de herencia Muchik, deben

    a los primeros ocupantes del territorio nor costeo (llamados por los arquelogos como

    Paijanenses) el origen de sus ms distinguidas caractersticas culinarias. El actual consumo de

    caanes y caracoles terrestres en comunidades ancestrales de La Libertad y el uso del batan

    para la preparacin de diversos platos molidos, costumbre tan arraigada en Lambayeque,

    CAANES: UNA MEZCLA DE SABOR QUE SE EXTINGUE EN LA LIBERTAD

    Los caanes son saurios que pertenecen a la orden de los Scuamata y su nombre cientfico esDicrodon guttulatum. Su rea biogeogrfica son los algarrobales de los desiertos de Piura,

    Lambayeque y La Libertad. En esta ltima se ubican especialmente en las provincias de Vir yPacasmayo.

    Los caanes tienen el cuerpo alargado. Los machos alcanzan los 45 cm. y pesan 300 gr; mientras que

    las hembras miden 25 cm. y pesan 200 gr. Viven dentro de los algarrobos donde construyen huecoslargos.

    Los virueros preparan el can en sopas y sudados. Tras cazarlos, les sacan las vsceras, luego losintroducen en arena fina caliente (desierto) y luego los remojan en agua para sacar la arena.Porejemplo para una sopa de caanes se usa una docena, los que son mezclados con papa amarilla, fideogrueso, sal al gusto y cebolla. Se trozan los caanes y se sirven con aj o limn

    Adaptado de :http://www.rpp.com.pe/2010-11-02-cananes-una-mezcla-de-sabor-que-se-extingue-en-la-

    LOS PAIJANENSES Y LA OCUPACIN INICIAL

    DEL TERRITORIO NOR COSTEO

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    18/159

    18

    registran sus primeras huellas en la tradicin Litica Paijanense (12000 a.C- 6000 a.C), la misma

    que a continuacin estudiaremos

    3.1.Tradicin ltica paijanense

    3.1.1.Una geografa muy distinta

    Para los aos del arcaico temprano (9000-6500 a.C) la costa posea una geografacompletamente diferente a la de los Andes.. Segn estudios paleo ambientales hace

    13,000 aos el mar estuvo 50 metros por debajo de su nivel actual, lo que supone que

    los principales restos dejados por los primeros pobladores costeos estn sumergidos

    bajo el mar.

    Estudios estratigrficos sealan igualmente que hacia el norte del actual Per (Piura y

    Tumbes) la costa era mucho ms amplia llegando incluso hasta los 135 metros por

    debajo del nivel actual. Los restos ms antiguos hallados en la costa perteneceran

    entonces a pobladores de la parte media de los valles o de las estribaciones andinas.

    LEYENDA

    8500 a.C 6500 a.C Lnea actual de playa

    Lnea de playa durante ocupacin de los Paijanenses.- Qu pasara con los campamentos de losPaijanenses que vivan cerca al mar?

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    19/159

    19

    3.1.2. La dieta paijanense

    En ella se complementaron cuatro ecosistemas: El mar, los

    valles, las lomas y el rido desierto

    La dieta del hombre costeo se compuso principalmente de

    peces, roedores, crvidos, zorros, aves y lagartijas. Las

    excavaciones en basurales y campamentos indican igualmenteel gran consumo de moluscos.

    3.1.3. Las herramientas

    Los principales complejos arqueolgicos para este periodo se

    encuentran en la costa de Tumbes y Piura, la Libertad (Paijn)

    y la costa de Lima (Chivateros).La industria Ltica de la costa

    norte se compona de puntas de proyectil triangulares, de

    bordes rectos o ligeramente cncavos. Tenan pednculo en

    la base con que se las fij a un soporte de madera para

    usarlas como arpn en la caza de grandes peces en losestancos. Por ello son ms grandes y agudas que las serranas.Para la actividad

    domstica utilizaron raederas, con las que fabricaron tiles en madera y denticulados

    que sirvieron como una especie de sierra. El registro de unifaces, artefactos de forma

    folicea trabajados por una sola cara, sugiere que pudieron ser usados para raspar y

    cortar.

    Punta de proyectil Paijan.-

    Los experimentos

    demostraron que tomaba 8

    horas elaborarla Para qu

    odran haberla utilizado?

    Ubicacin de los campamentos base y los sitios provisionales de los paijanenses en el valle costero.-

    Podemos reconstruir un da en la vida del poblador paijanense?

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    20/159

    20

    3.2.Los paijanenses en el valle medio costero de Zaa

    Ya desde inicios de la dcada de 1980, Tom Dillehay y su equipo vienen realizando

    prolficos trabajos arqueolgicos en las partes bajas y medias de los valles de Zaa, en los

    departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Jequetepeque -en el lmite septentrional del

    departamento de La Libertad.

    Hay que mencionar que estas investigaciones complementan y presentan un nuevo

    esquema, si se comparan con las tradicionales que acabamos de presentar del rea de

    Cupisnique y Pampa de los Fsiles, de modo que vale la pena examinar la evidencia

    presentada por Dillehay y, sobre todo, dos de sus estudiantes, Kary Stackelbeck y Greg

    Maggard.

    De manera similar que en los valles al sur de esta zona, es claro que los Paijanenses se han

    instalado, sobre todo, en la parte del valle bajo y medio, tanto del Zaa como del

    Jequetepeque. Para Dillehay y su equipo, esta tradicin de puntas Paijn, traslapa, en las

    partes ms altas, a las poblaciones que hacan utensilios unifaciales de piedra, lo quetambin ya se ha visto de alguna manera, aunque menos marcada, cuando uno compara

    los yacimientos Paijn de la costa de Cupisnique con los de Ascope, donde predominan los

    utensilios unifaciales.

    Aparentemente, los paijanenses de estas zonas estuvieron adaptados a una serie de

    recursos, donde los vegetales jugaron un rol importante, de lo que ha quedado evidencias

    como huellas de uso, en las herramientas unifaciales.

    Otro aspecto interesante, es que las poblaciones de esta zona han elaborado las puntas de

    tipo Paijn de diversas rocas, entre las que se puede mencionar cuarcita, basalto, andesita,y cuarzo, esta ltima es de difcil talla. Todas las rocas son de origen local. En cuanto a este

    punto, no hay mayor diferencia con los Paijanenses del sur, puesto que la riolita,

    virtualmente la roca ms usada por los Paijanenses, es local.

    3.3.El paijanense del onceavo milenio antes de cristo en Zaa

    La ms remota evidencia Paijn en esta zona, ha sido hallada en la parte media del ro

    Zaa, en su margen derecha, en el yacimiento identificado como PV-19-96-1, que ha

    arrojado un fechado de 10,770-10,450 aos a. C. Se trata, pues, de gente que estaba

    poblando el rea durante o inmediatamente despus del Younger Dryas y que

    aparentemente manufacturaba, desde ese entonces, puntas de tipo Paijn.

    Otro testimonio Paijanense (aunque principalmente unifacial) de esta rea procede de la

    ribera opuesta donde, se halla el cementerio de Nanchoc, es decir, sobre la margen

    izquierda del ro del mismo nombre. No nos ha sido posible revisar esta evidencia, pero

    Dillehay da un fechado de 10,607-10,085 aos a. C. para un yacimiento que l ha

    denominado CA-09-552. De modo que en ambas zonas de alrededor de 600-800 m.s.n.m

    y a unos 60-70 km., casi directamente, al norte de la zona tradicional de Pampa de los

    Fsiles-Cupisnique, hay evidencia Paijn contempornea y algo ms antigua que al sur.

    En otro yacimiento denominado PV-19-572, al sur del valle bajo de Zaa, tambin se ha

    hallado evidencia del Complejo Paijn con una antigedad de 10,282-9,822 aos a. C. Ello

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    21/159

    21

    no hace ms que definir la gran antigedad de los Paijanenses en esta zona. Por ello, los

    yacimientos as definidos, aparecen como ocupaciones humanas efmeras, pero a las

    cuales, los pobladores retornan eventualmente. Estas reas de habitacin se observan

    como concentraciones de 20 a80 metros de dimetro, que pueden ser consideradas como

    campamentos temporales. Por lo general, los sitios ocupados en las zonas bajas de Zaa y

    Jequetepeque se hallan sobre colinas muy cerca de canteras ptimas para la extraccin derocas, pero tambin en las inmediaciones de afluentes fluviales.

    De acuerdo a Dillehay y su equipo, debi de haber un sistema de ocupaciones humanas,

    que era una suerte de interaccin de grupos que iban y venan entre el llano costero y el

    pie de las estribaciones andinas.

    Atendiendo estudios arqueolgicos realizados en tierras lambayecanas, la ubicacin de sus

    primeras ocupaciones humanas habra ocurrido en el periodo arcaico. Este proceso iniciado

    alrededor del ao 8700 a.C.( Dillehay,2006 ) tuvo en la zona del valle de Zaa al espacio donde

    se detectan las huellas ms antiguas de sus primeros habitantes. De los diferentes grupos

    humanos reportados por la arqueologa, los ms visibles arqueolgicamente hablando, eran

    los portadores de una Tradicin Ltica muy difundida en la costa norte: La Tradicin Ltica

    Paijan. Gruposhumanos que tenan como herramientas predominante a la denominada punta

    de Proyectil Paijan.

    Pelegrin y Chauchat, a propsito de unas investigaciones experimentales, entregan una

    interesante descripcin de la referida punta Paijan Todas tienen un pednculo basal

    estrecho y alargado entre dos espinas laterales agudas, orientadas hacia la parte interior de la

    punta; todas tienen una parte superior (parte perforante) aguda, muchas veces estirada en

    aguja, lo que implica una inflexin de los bordes superiores, que pasan de convexos a

    cncavos para permitir este estiramiento. Las puntas son mayormente de gran tamao y

    alargadas : entre 11 y 15 cm de largo con ejemplares conocidos hasta 22 cm... (Pelegrin y

    Chauchat,1993 p. 368). Aunque no existe consenso respecto sobre sus usos, gana terreno la

    teora postulada por Cesar Glvez, quien atribuye su uso para la caza terrestre. Las ltimas

    publicaciones de Claude Chauchat, pionero en postular su uso para la pesca de peces de

    medio o gran tamao como la corvina; ponen en evidencia el cuestionamiento a su postura

    inicial sealando que La presencia de peces marinos hasta el fondo de las quebradas, plantea

    un territorio (paijanense) muy amplio, aprovechando varias zonas ecolgicas en la vertiente

    occidental de los andes, pero a su turno, este territorio amplio cuestiona la interpretacin

    funcional nica de la morfologa de la punta de Paijan como instrumento de pesca (

    (Chauchat y Otros, 1998 p .157)

    Dada la movilidad de sus grupos, tenan acceso a diferentes ecosistemas y sus recursos de

    subsistencia. El mar y su entorno circundante ( lagunillas y desembocadura de ros ) hacan

    propicia la obtencin de corvina dorada , cangrejos violceos y lisas; las lomas provean de

    caracoles terrestres (scutalus sp.) y caanes (dicrodon sp.) , y los manantiales y lagunas del

    LECTURA: 12 MIL AOS DE TRADICIN GASTRONMICA ( )

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    22/159

    22

    valle medio y alto proporcionaban : vizcachas , ratones de monte, zorros y venados de cola

    blanca. Para obtenerlos visitaban estos ecosistemas segn las estaciones, por lo que

    construan refugios en los tres ambientes naturales. Para otras bandas en cambio, su

    estrategia de sobrevivencia consista en ubicar al campamento en lugares estratgicos, desde

    donde se tuviera acceso a los tres ambientes ecolgicos.

    La divisin del trabajo al interior de la banda, determinaba que los hombres se dedicaran a la

    elaboracin de las herramientas lticas, las actividades de pesca mayor y caza de ciervos y

    venados. Mientras que las mujeres y los nios de ambos sexos se habran dedicado a la

    recoleccin de plantas semillas, frutos y moluscos en el interior del valle o en las playas.

    LOS PAIJANENSES Y SU HERENCIA GASTRONMICA

    Los miles de aos de vigencia de la tradicin ltica Paijanense en tierra norteas, y los diversos

    ecosistemas que aprovecharon, arraigaron tambin las expresiones culturales que se

    generaron en torno a esta, constituyndose algunas de ellas en manifestaciones de 12 mil aos

    de milenaria continuidad cultural en tierras nor costeas . Precisamente en el campo de las

    tecnologas alimenticias, vitales para la

    sobrevivencia de la especie, se conservan

    en nuestras comunidades rurales e inclusive

    incorporadas en la dieta de las poblaciones

    urbanas, arraigadas costumbres

    gastronmicas gestadas durante el

    desarrollo Paijanense.

    LA TRADICIN DE LOS ALIMENTOS

    MOLIDOS EN BATAN

    Los ms tradicionales platos y piqueos de

    la costa norte : Espesado, Pepian de

    pava, Arroz molido o Boda , Poda,

    Humitas , Tamales, etc , siguen

    dentro de sus procesos de preparacin,

    pautas culinarias originadas entre los

    antiguos paijanenses. Y es que todos

    estos platos y piqueos famosos pasan

    sus insumos por el ancestral Batan (una

    piedra, que en combinacin con una

    mano permite triturar objetos duros).

    Previo lavado del batan las cocineras

    colocan los ingredientes vegetales sobre

    el mismo y proceden a molerlos para lo

    cual se apoyan de la mano que acompaa

    al utensilio.

    Pues bien, el investigador francs Claude Chauchat,que encontr restos de batanes en el rea

    de Cupisnique (La Libertad) pertenecientes a comunidades paijanenses , piensa que estos ya

    usaban el mismo implemento para moler sus alimentos vegetales (vainas de algarrobo y otras

    Al igual que el Paijanense. En Pmape (Monsef) yotros pueblo s descendientes de los Muchik se usan an

    el batan, tal y como lo hacan los paijanenses. (ver foto

    arriba) Se les podra considerar descendientes de ellos?

    T u o inas?

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    23/159

    23

    leguminosas) sustentando su propuesta en comparacin con datos etnogrficos de grupos de

    cazadores recolectores de Kalahari en Australia. (Deza y Munenaka,2004 p. 47)

    A Hans Heinrich Bruning debemos el registro lingstico muchik para este importante y arcaico

    instrumento de la gastronoma de la regin. Recogi en Eten el vocablo Jjik para Batn y las

    palabras tsib para el verbo moler .Asimismo las frases antse tsibed (anda muele el maiz) yantse cipan ap para la frase muele el aji. Gracias a la acuciosidad de este polifactico

    investigador alemn nos permitimos reportar el nombre Muchik que recogiera en Eten a

    inicios de siglo XX de algunos platos de la culinaria autctona preparados mediante el uso del

    batan. Para el ancestral espesado encuentra el vocablo lymak, para el hibrido pepin de

    garbanzos tmek y para humitas ktskets (Bruning,2004).

    CARACOLES AL FUEGO

    De la misma manera, el ancestral consumo de caracoles terrestres sancochados,guisados, en

    caldo o en ceviche, vigente en comunidades liberteas de los valles de Jequetepeque, Moche,

    Chicama y Viru (La libertad ) nos remiten tambin a prcticas culinarias de clara filiacinpaijanenseComo lo ha constatado Cesar Glvez y otros (Galvez, 1996: 70 ) la recoleccin de

    caracoles terrestres tiene lugar en temporadas de verano como tambin en invierno cuando la

    vegetacin lomtica florece. Para ello los pobladores recorren largas distancias hasta los

    emplazamiento donde les encuentran formando pequeas comunidades sobre hualtacos y

    rocas. Se les recolecta manualmente o usando palos y se les trae en bolsas o alforjas. Para

    consumirlos, previamentelos caracoles son purgados sea con maz molido o con zapallo

    durante un lapso de tiempo que no excede una semana. Al final de este tiempo ya estarn en

    condiciones de ser consumidos. Procedindose a remojarlos en agua caliente y luego a retirar

    la carne de su caparazn con ayuda de una espina de naranjo. Seguidamente sern cortados

    por la mitad procedindose a su preparacin culinariaAl llegar a este punto la milenaria gastronoma peruana, nos remite al desarrollo Paijanense

    etapa en la que se ha detectado los momentos inciales del consumo de caracoles, inclusive

    como en el presente, sometan a los caracoles a coccin antes de consumirlos, por lo que

    preparaban fogones en la tierra .Como ha sealado Glvez en los sitios de habitacin

    (campamentos) del paijanenses los Scutalus sp. son el componente ms notable de los

    basurales y suelen estar asociados a fogones excavados en el suelo, en los cuales fueron

    cocinados. En tal sentido apuntan los datos de campo recuperados en la quebrada de

    Cupisnqiue y alrededores , en el valle de Chicama y en el de Moche(Galvez y Otros,1996: 55 )

    Aunque Bruning no document el consumo de caracoles de lomas, anot en Eten las voces

    fajai, fjai, fojik y fjik para caracol, aunque sin precisar si se refera al procedente de las lomas

    o al de las peas marinas. Su Mochica Wonterbuch consignar adems la palabra ke para

    asar, y reporta la frase Anche keid cho saj para anda asar el pescado.

    CAANES: SABROSOS AFRODISIACOS

    Y finalmente nos referiremos al vigente gusto que despierta el tradicional consumo de reptiles

    como el Dicrodon sp (caan) entre los pobladores del actual Lambayeque, Libertad y Piura. Sea

    este frito, estofado con papas e inclusive en ceviche

    El can, un reptil de hbitos diurnos, cazador por excelencia, buen trepador y poseedor de

    llamativos movimientos en sus extremidades anteriores. Suele presentar en verano una vida

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    24/159

    24

    activa e incluso se le puede ver con mayor frecuencia. Durante esta poca del ao almacena

    las reservas (cuerpos grasos) que utilizar en tiempo de invierno, por lo cual es raro hallarlo en

    esa estacin. Se alimentan de las yemas y semillas del rbol de algarrobo. Afirman los

    entendidos que su carne resulta ser una de las ms sabrosas sobre todo cuando se le prepara

    en platos tradicionales como el cebiche o el charqui. pero tambin hay mucho de magia en su

    consumo pues se le atribuyen propiedades afrodisiacas.

    Los ms antiguos testimonios de esta prctica gastronmica con reptiles nos remiten tambin

    hasta el tiempo de los paijanenses. Testimonios de esta ancestral culinaria norcostea han sido

    detectados en la quebrada de Cupisnique (La Libertad) por parte de Claude Chauchat, quien

    reconoci en los basurales de un campamento Paijanense, restos de caanes ocupando un

    papel de importancia en la alimentacin de la poca. Gracias a un anlisis de restos de fauna

    consumida en la zona precisara la dieta por orden de importancia decreciente, a caracoles

    de tierra, lagartijas (principalmente el caan comn de la costa norte) peces marinos de gran

    tamao (corvina) , varios peces ms pequeos, ocasionales restos del zorrito del desierto y de

    roedores no determinados (Chauchat ,1977 Pag. 17). Aunque no se ha logrado dilucidar la forma en la que estos fueron consumidos, resulta evidente la importancia que el consumo de

    caanes ya ocupaba dentro de la dieta paijanense...

    TAREA ACADMICA

    1. Subraya los principales inventos de los paijaneses para sobrevivir en el territorio

    norteo.

    2. Elabora un mapa mental referido a dichas adaptaciones

    3. Indaga sobre la continuidad de las expresiones tecnolgicas de los paijanenses en una

    comunidad tradicional lambayecana

    4. En base a Lectura : Disea una infografa y sustntala ante tus compaeros sobre el

    pasado y presente de las adaptaciones paijanenses

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    25/159

    25

    CAPTULO IV

    4.1. El hombre de Nanchoc: el primer horticultor de Per y Amrica

    Ubicacin de Nanchoc.

    Per: Cuna de la agricultura en el Nuevo MundoRecientes estudios revelan que los primeros indicios de una agricultura organizada en Amrica

    surgieron en el Per hace diez mil aos, casi al mismo tiempo se estableci en la antigua

    Mesopotamia. El hallazgo echa luces sobre el origen de la sociedad andina.

    En algn lugar del antiguo Per en las laderas del Alto Zaa (en lo que sera hoy el lmite entre

    Lambayeque y Cajamarca), un cazador recolector remueve la tierra utilizando una punta de

    proyectil de piedra. Lo hace formando pequeos canales en donde coloca restos de quinua,

    man y una especie de calabaza trada por un mercader desde muy lejos.

    Su fascinacin por ver como los frutos se reproducen en este medio lo ha llevado a establecersea un lado del ro donde ha acumulado piedras y arbustos para protegerse del fri. La caza ha

    sido insuficiente en los ltimos meses, y debe estar preparado para la poca de sequia que se

    viene.

    Si bien este no es un hecho histrico comprobado, es ms o menos lo que los cientficos

    suponen que pudo haber sucedido hace 10,000 cuando se establecieron los primeros signos de

    una agricultura incipiente en Amrica.

    DOMESTICACIN DEL TERRITORIO

    COSTEO

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    26/159

    26

    Producto primigenio: calabaza moshata (loche)

    Segn revela un estudio dirigido por el Dr. Tom Dillehay, arquelogo de la Universidad de

    Vanderbilt (EE.UU.) , los Andes del Norte del Per seran el reducto ms antiguo de esta

    prctica primigenia en todo el continente , cuyo desarrollo al parecer , se habra producido casi

    al mismo tiempo en Mesopotamia considerada la cuna de la agricultura en el mundo.

    El equipo que public los hallazgos en la prestigiosa revista Science, descubri los restos deuna especie de pequea calabaza conocida como moschata con una antigedad de 9,240

    aos de acuerdo a las pruebas de radiocarbono.

    Tambin evidencias de manes de 7,840 aos, quinua 8,000 y fibras de algodn que datan de

    hace 5,490 aos (casi al mismo tiempo que los egipcios empezaron a utilizarlas).

    El cultivo de estas plantas demuestra que haba redes amplias para el intercambio de

    productos entre las zonas muy lejanas. La calabaza y el man domesticados probablemente en

    Colombia y Bolivia respectivamente, fueron adoptados por la gente local. Probablemente

    fueron tradas a la zona por mercaderes y agricultores mviles, seala Dillehay.

    4.2. Pruebas de estudio

    Los estudios de Dillehay comenzaron en 1977 cuando su equipo inicio la recoleccin de datos

    en Huacas y otros lugares pre cermicos ubicados en el valle del Alto Zaa , localizado a 500

    metros sobre el nivel del mar , en lo que serian las laderas Occidentales de los Andes del Norte

    peruano .El equipo tambin hallo en el lugar restos de otras plantas domesticas como granosun tipo de yuca , y otros frutos no identificados , junto con instrumentos de piedra , surcos y

    canales de irrigacin en pequea escala que datan del mismo periodo.

    Este dato es importante por cuanto aporta pruebas reales a la larga discusin entablada por

    los arquelogos respecto al principal centro de domesticacin agrcola en Amrica.

    Se suele pensar que hay dos centros, uno en los Andes Centrales y otro en Amrica central.

    Hay arquelogos que sostienen que este ltimo es el verdadero y los Andes Centrales seran

    solo un reducto secundario .Sin embargo, el hallazgo de Nanchoc desbarata esta presuncin.

    Para tomarse en cuenta deben existir evidencias de pozos viviendas u otros elementos

    Huaco representando al loche fruto del loche (calabaza moshata)

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    27/159

    27

    culturales. Y en el caso del Alto Zaa se dan estas condiciones. No se trata de una sola planta,

    sino de varias y en diferentes sitios con una buena cantidad de fechados que sonconsistentes,

    indico el arquelogo Peter Kaulicke catedrtico de la Universidad Catlica y experto en

    agricultura temprana.

    El trabajo de Dillehay marca un viraje histrico en dos sentidos; por un lado, confirma lapresencia temprana de plantas domesticadas en los Andes, lo cual fue puesto en duda por

    muchos cientficos. Y por otro, pone al Per como uno de los centros de origen de la

    agricultura en el Mundo, donde tambin estn incluidos Mxico, el Oriente Medio (en el arco

    que forman Israel, Siria, Turqua e Irak); algunas zonas de frica, el sur de India, China y Nueva

    Guinea.

    4.3. Inicios de la sociedad rural

    Sin Embargo, lo que ms ha fascinado a los cientficos es que los restos tambin dan

    testimonio de un acontecimiento clave en la evolucin del hombre andino: los albores de la

    sociedad .Al parecer estas primeras versiones de agricultura (en realidad se trata dehorticultura), representaron un cambio en la conducta nmade del habitante de las alturas,

    que dejo de trasladarse de un lugar a otro.

    Al encontrar tierras frtiles para sus siembras ya estaba en condiciones de construir sus

    primeras viviendas. De este modo, no solo produca un excedente alimenticio sino que poda

    asentarse en sociedad. Su organizacin debe haber sido simple, con algo de cooperacin

    grupal, sostiene Kaulicke.

    Por muchos aos se crey que el ms antiguo reducto de horticultura conocido en el, Per era

    la cueva de Guitarrero (Yungay, Ancash) donde se descubri evidencia de frijoles y pallares

    domesticados con una antigedad de 7,000 a.C. a 4,000 a.C.

    Con Guitarrero los arquelogos trazaron una lnea divisoria en el tiempo. Se pens que desde

    ese periodo (denominado Arcaico Temprano) el hombre recin empez a combinar la caza con

    el cultivo de leguminosas, ajes y calabazas. Y que antes, en lo s llamo el periodo Ltico, el

    hombre era ms bien un depredador y cazador que desconoca las tcnicas agrcola.

    Ahora la evidencia indica que el primer hombre sedentario social y agrcola evoluciono mucho

    antes de lo que se crea, con una raz de 10,000 aos. Lo de Nanchoc es la prueba de que el

    desarrollo agrcola fue un catalizador de cambios sociales importantes, la cristalizacin

    temprana de lo que sera el poder poltico, finaliza Dillehay.

    CAPTULO V

    TAREA ACADMICA

    1. Elaborar un resumen con la ayuda de un operador grafico.

    2. Investigar sobre el desarrollo tecnolgico, empleado por el hombre de Nanchoc.

    3. Presentar un listado con edad y por regin de las plantas ms antiguas sembradas

    por el hombre peruano.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    28/159

    28

    CAPTULO V

    LA CULTURA CUPISNIQUE

    Entre 1500 y 200a.C., en el rea comprendida entre los valles

    de Santa y Lambayeque, se desarroll la cultura Cupisnique,

    predecesora de Chavn. Su nombre se debe a Rafael Larco

    Hoyle, quien a principios de siglo hall fragmentos de

    cermica monocroma e incisa en la localidad de Cupisnique y

    posteriormente excav los cementerios prehispnicos de

    Palenque, Barbacoa y Sausal en el valle de Chicama, lo que le

    permiti luego elaborar la primera secuencia de esta cultura.

    Sus antecedentes se encuentran tanto en la costa como en

    las cabeceras de los valles costeos. A esta poca

    corresponde un estilo de cermica conocido como Guaape, que se remonta a 1800 a.C., fecha

    promedio para la aparicin de la cermica.

    Las formas ms caractersticas de la cermica Cupisnique son las botellas globulares con

    cuellos alargados, ollas y jarras. Durante esta poca aparecen las botellas de asa estribo y pico

    con reborde pronunciado. Se caracteriza por ser de color negro, marrn oscuro o rojo y tener

    la superficie alisada o finamente pulida, aunque existen tambin vasijas con decoracinpolcroma, con representaciones escultricas, incisas o pintadas que muestran dioses y

    hombres, plantas y animales.

    Las primeras evidencias de la metalurgia del norte del Per corresponden a esta poca. Si bien

    el oro fue el nico metal trabajado, la tecnologa fue bastante sofisticada. Adems, fueron

    maestros en la talla de piedra, huesos y conchas de caracoles exticos.

    TEMPLOS Y DIOSES

    Esta fue una poca de gran auge para las construcciones monumentales. Son tres las

    principales tradiciones en arquitectura ceremonial. Cupisnique: Las plataformas rectangularesbajas con recintos en la parte superior y patios delanteros, los edificios con planta en forma de

    U y las plataformas con patios circulares hundidos.

    En el valle de Moche el sitio Cupisnique ms importante es Caballo Muerto, localizado a

    25kms. del Ocano Pacfico. Se trata de un complejo de ocho grandes edificios de piedra y

    barro, entre los que destaca Huaca de los Reyes, que corresponde a un conjunto en U, definido

    por la sucesin de patios y plataformas abiertas hacia el este, que se comunican por medio de

    escalinatas. Durante los seis siglos que dur su ocupacin, el complejo creci hasta alcanzar

    sus dimensiones actuales de 200 de 200mts.

    EL DESARROLLO CULTURAL

    CUPISNIQUE

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    29/159

    29

    La fachada de la plataforma central fue decorada con seis grandes nichos cada uno con la

    representacin de una enorme cabeza de felino modelada en relieve, enlucida y pintada. Las

    plataformas bajas laterales, que delimitan un espacioso patio frente a la plataforma central,

    presentan columnatas con pilastras de seccin cuadrangular, decoradas con frisos que

    representan figuras humanas con atributos de animales, probablemente divinidades del

    panten Cupisnique.

    Un aspecto novedoso en la construccin de estos edificios fue la utilizacin, adems de la

    piedra, de adobes modelados de variadas formas, entre los que predominan los adobes

    cnicos. Los muros fueron generalmente enlucidos con barro fino y pintado de vivos colores.

    Huaca de los Reyes y el ceremonial CupisniqueActualmente, se conoce varios templos,

    monumentales y pequeos, as como poblados y

    cementerios atribuidos a Cupisnique, los mismos que

    cubran el mbito geogrfico de la costa y sierra nor-

    central y norte, bsicamente el litoral, sectores bajo,medio y cabeceras de los valles de Lambayeque,

    Pacasmayo y Trujillo, mbito territorial integrado por

    grandes centros religiosos, cuyo carcter es necesario

    aclarar, en cuanto al tipo de contactos entre ellos, bajo

    un marco ceremonial entre las lites y los pobladores

    subordinadosa su esfera de influencia.Un sitio

    monumental Cupisnique de suma importancia es Huaca de los Reyes,

    Complejo de Caballo Muerto en el valle de Moche. Varios investigadores han publicado valiosa

    informacin sobre los materiales usados, tecnologa, planeamiento arquitectnico, procesoconstructivo e iconografa, as como las implicaciones sociales, polticas y religiosas de este

    centro ceremonial y su rol en la gnesis de la civilizacin andina (Moseley y Watanabe 1974;

    Pozorski 1975; Watanabe 1979;Conklin 1985)Cuando comparamos la cermica asociada y el

    estilo de los frisos de Huaca de los Reyes (Valle de Moche) con los entierros del Formativo

    Medio-Temprano del valle de Chicama, stos corresponden a Cupisnique Medio o Clsico. Un

    ejemplo lo constituye la tumba Nm.

    19 del cementerio de Barbacoa "A" excavada por Larco (1941:193-203).En realidad, la

    estructura funeraria no corresponde a una tumba, sino a una simple fosa cavada en el terreno

    en cuya base se document un muerto desarticulado desde la parte proximal de la columnavertebral, extremidades superiores y el crneo; pero, la parte correspondiente a las

    extremidades inferiores se encontraba in situ haciendo inferir que la verdadera posicin del

    muerto fue flexionada. El ajuar funerario es muy rico, destacando una botella de asa estribo,

    con arco formalmente rectangular y gollete alto de paredes ligeramente cncavas. El cuerpo es

    de extremos achatados y parte medial carenada, decorado bajo la tcnica de la lnea incisa

    superficial con motivos antropo-felnicos (Larco 1941 :74, fig. 107). Esta estaba asociada a un

    ceramio escultrico de sorprendente calidad artstica en el modelado, el cual representa la

    expresin noble y serena de un anciano con las orejas de un felino (Larco 1941: 40, fig. 53).

    Otros elementos culturales asociados corresponden a las "esptulas de alfarero" ricamente

    decoradas (Larco 1941:104,105; figs. 159-162). Al efectuarse comparaciones de parte del

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    30/159

    30

    contenido del entierro 19 con un

    sitio de naturaleza estructural y

    funcional diferente, en este caso

    la Huaca de los Reyes,

    observamos la misma recurrencia

    estilstica en los objetos delentierro de Chicama, con objetos

    asociados y elementos

    arquitectnicos de la Huaca de los

    Reyes. Esta deduccin se explicar

    a continuacin de manera

    tentativa.

    En las fases constructivas 1 y 2 de Huaca

    de los Reyes (Pozorski 1983:25,

    fig. 14) se han registrado, en

    asociacin fsica sobre los pisos, las mismas formas del asa estribo y ms an, los motivos derostros antropo-felnicos de perfil, de comisuras redondeadas y colmillos entrabados de forma

    rectangular, identificados en una de las "esptulas de alfarero" , teniendo su paralelo

    iconogrfico con los frisos del sitio mencionado (Pozorski 1975:231, figs. 17-19).

    La cermica de Huaca de los Reyes y la del entierro 19 de Chicama corresponden al tipo gris

    pulido, encontrndose la de los Reyes asociada a cermica grafitada que pertenece, en la

    secuencia que establece Larco, a su Cupisnique Transitorio. Botellas de asa estribo decoradas

    con incisiones finas o modelados escultricos de acabado rojo pulido, destacndose algunos

    motivos o partes del componente escultrico -generalmente de carcter naturalista- con la

    tcnica del grafitado, presentan un arco ligeramente rectangular o cuadrangular similar a lasbotellas de asa estribo de color gris asociadas a la arquitectura de Huaca de los Reyes.

    No slo en un contexto funerario que excav Larco se ha documentado rasgos anlogos con la

    cermica y con el estilo de los frisos de Huaca de los Reyes en sus objetos asociados, sino

    tambin en otros entierros (1941: 178, 179).

    Finalmente, en el mbito geogrfico donde se levant Huaca de los Reyes se encuentra, en la

    localidad de Quirihuac, el inicio de una singular quebrada denominada Alto de las Guitarras.

    Esta quebrada conecta el valle de Moche con el de Vir. En un reconocimiento efectuado por el

    explorador Luis Torres Alva y el autor durante 1975 se apreci una serie de rasgos, del sitio,sumamente interesantes. Antes de iniciar la ascensin desde Quirihuac se encuentra vestigios

    de un camino, posiblemente Cupisnique (Campana, comunicacin persona,1992) junto a

    cementerios de la misma poca. La subida al sitio arqueolgico de las Guitarras resulta

    tortuoso, difcil y peligroso pero, una vez superados estos obstculos, hay que escalar un buen

    trecho hasta llegar al sitio arqueolgico. Se trata de un extraordinario conjunto de petroglifos

    de estilo Cupisnique Clsico. Este sitio ya fue conocido por el investigador Hans Horkheimer en

    la dcada del 60. La temtica de las representaciones es esencialmente religiosa. Lo notable del

    caso es que, al pie de los mismos, hay fuentes de agua -jageys- que sirven de abrevadero a los

    animales salvajes de la zona. A su vez, estos espejos de agua reflejan el firmamento en

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    31/159

    31

    conjuncin con las imgenes de las rocas. Esta especial impresin visual es muy posible que

    haya sido intencional. ..

    Volviendo al sitio de las Guitarras, ste se conecta con un camino que concluye en las

    plazoletas de Keneto, arquitectura de apariencia megaltica en el valle de Vir. Tendr que

    efectuarse trabajos arqueolgicos futuros para definir si el camino-petroglifos-arquitecturamegaltica de Keneto corresponden al mismo marco temporal y cultural. Sin embargo, el estilo

    de los petroglifos es el mismo que el de los frisos de Huaca de los Reyes.

    Es muy posible que los especialistas religiosos Cupisnique de Huaca de los Reyes, bajo el marco

    especial de ritos y ceremoniales, utilizaran la quebrada de las Guitarras como parte de una

    serie de sitios que daban acceso a lugares, posiblemente sagrados, mxime si varios referentes

    reales de su iconografa religiosa, como el felino, viven y se reproducen en estos parajes

    naturales, como se explicar con detalle ms adelante.

    Puemape: Un sitio cupisnique ubicado en lnea del litoral

    Un sitio crucial para entender la problemtica Cupisnique es Pumape. La caleta de Pumape

    se ubica en el distrito de San Pedro de Lloc, litoral del hoy semi-desrtico valle de Cupisnique,

    entre los valles de Chicama y Jequetepeque, provincia de Pacasmayo. Se localiza entre las

    coordenadas geogrficas 79 32' 15" de latitud sur (Carta Nacional, hoja 16 E, Chcope,

    Departamento de La Libertad, 1985)

    cercano a Pumape, rodeado de los brazos que se originan de la quebrada o ro Cupisnique se

    encuentran bosques densos de acacias, lagunas con juncos y totorales, tierras de cultivo, agua

    dulce a pocos metros de la superficie y parajes semi-desrticos, todos ellos son fuentes derecursos que se utilizaron eficazmente durante las ocupaciones humanas asentadas en la zona

    en el Perodo Formativo.

    La misin cientfica de Pumape del Museo de la Nacin del

    Per, codirigida por el autor y el arquelogo Pinilla Blenke

    (Elera y Pinilla 1990), fue concebida inicialmente como un

    proyecto de rescate ante la violenta depredacin que vena

    sufriendo el yacimiento arqueolgico a manos de

    profanadores de tumbas. Precisamente, en el ao 1989,

    realizando trabajos para el Museo de la Nacin, tuvimosacceso a varias colecciones privadas existentes en la regin

    del Jequetepeque donde pudimos observar numerosos y

    variados objetos arqueolgicos de afiliacin cultural

    Cupisnique, procedentes de un lugar, hasta entonces,

    desconocido en la literatura arqueolgica andina, llamado

    Pumape.

    En realidad, nos sorprendi la alta calidad de los objetos,

    dada su conservacin y compleja iconografa (Una) pieza

    excepcional, proveniente de Pumape, la constituye una

    botella de asa estribo trapezoidal con un modelado

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    32/159

    32

    escultrico antropomorfo de 38 cm de altura. Se trata de un individuo, aparentemente muy

    joven -por la expresin del rostro-, cuyas extremidades inferiores estn orientadas hacia la

    cabeza,. Descansando la planta de los pies a la altura de la barbilla. La posicin flexionada,

    tpica de sus extremidades, lo tipifican como un contorsionista o un acrbata (Fig.

    6).Clnicamente, se tratara de la enfermedad congnita de Marfn, manifestndose sta por

    una gran laxitud de todos los ligamentos y tendones; de all la gran elasticidad de lasextremidades del individuo que la sufre. A su vez, tienen fuertes problemas en el transcurso de

    su vida, como dolores fuertes de columna, mal funcionamiento de los rganos, etc. (Julio

    Inoque, especialista en Medicina General, comunicacin personal 1990).

    Segn los datos de procedencia de la botella estribo que representa al contorsionista, ste

    proceda de un entierro Cupisnique, cuya fosa funeraria alterada y otros elementos culturales

    temporada de excavaciones en el sitio. El contorsionista de Pumape sostiene, en su mano

    izquierda, una serpiente; mientras que la mano derecha se encuentra faltante. La nica

    vestimenta es una truza.

    Resultan muy interesantes los motivos en lnea incisa fina superficial que decoran el abdomen y

    parte del pecho, tratndose de una franja vertical con diseos hexagonales y triangulares. En el

    interior de los hexgonos se han representado cabezas humanas decapitadas y en los espacios

    triangulares "rostros sonrientes"(Fig. 7). El tobillo de la 'extremidad inferior lleva bandas en zig

    zag y una cabeza humana decapitada. El marco hexagonal, en cuyo interior se ha incidido

    cabezas y rostros humanos, sean de perfilo frontales, son un rasgo distintivo de Cupisnique. Por

    ejemplo, en pequeos recipientes de piedra (Larco 1941 :97, fig. 142). En la fase tarda de

    Cupisnique se documenta en la cermica del Morro de Eten y en objetos suntuarios de oro de

    Kuntur Wasi (Onuki 1990) incluido en el lejano sitio de Karwas, baha de la Independencia,

    litoral del valle de lea, donde se le ha encontrado decorando finos textiles (Pinilla,comunicacin personal 1983).

    Realmente, debi haber causado asombro -el mismo que causa hoy- la presentacin de un

    contorsionista, ms an, creemos que hubo un paralelo con la flexibilidad propia de la boa

    costea. Algo muy distintivo a este ofidio son los diseos naturales a lo largo de todo el dorso

    de su cuerpo, consistiendo en trazos exagonales y triangulares en negro sobre fondo

    amarillento. Es muy probable que, la franja con diseos exagonales que decora el torso

    anterior flexionado del contorsionista de Pumape se inspirara en los trazos de la macanche.

    De otro lado, el color negro y amarillo son los mismos que los del jaguar y el tigrillo (Felis

    pardalis) especies -sobre todo el jaguar- sacralizadas durante el tiempo Cupisnique.

    Frente al tipo y calidad de las evidencias como fuente de informacin como las ya

    mencionadas, pero lamentablemente des contextuadas, es que efectuamos un exhaustivo

    reconocimiento, levantamiento planimtrico, cortes y excavaciones en rea, as como estudios

    multidisciplinarios en Pumape. Se trata de un sitio de ms de 20 hectreas de poblados,

    cementerios, templos y otros contextos an por definirse correspondientes a todos los

    momentos del Perodo Formativo.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    33/159

    33

    El jaguar y los entierros Cupisnique de Puemape

    Uno de los contextos funerarios que registramos

    (Entierro Nm. LVIII),perteneciente a la segunda

    ocupacin, corresponde a una mujer adulta

    flexionada(Fig. 8), la misma que estuvo asociada a

    implementos de tejido como, por ejemplo,madejas de algodn dentro de un cuenco, piedra-

    tiza dentro de un cesto, agujas de espinas de

    cactus y la presencia de un espejo de antracita

    que es uno de los elementos de status durante

    Cupisnique Clsico.

    El ceramio ms importante asociado al entierro

    LVIII fue una botella de asa estribo escultrica

    monocroma (Fig. 9), que se encontr sobre la

    parte superior del primer envoltorio tejido conjunco e hilos de algodn; es decir, una vez cavada

    una fosa simple de 1.25 m de profundidad, se puso primero el tejido de junco y luego el cadver

    con el rostro pintado de hematita envuelto en tela, inclusive en la boca sele puso algodn en

    fibra. Luego de colocar cada uno de los objetos se procedi acerrar el evento funerario

    envolvindose con el tejido.de junco ya citado. Sobre estese coloc la botella junto con mates.

    Es relevante destacar la representacin escultrica del ceramio donde la dualidad de una

    textura pulida y otra no pulida causan un efecto esttico contrastante, muy notable. La

    representacin es un jaguar en actitud agresiva con colmillos de comisuras rectas y garras

    prominentes. Se model, en alto relieve, escalones con voluta que se encuentran en la parte

    posterior del cuerpo del ceramio. En la representacin de esta botella, cuando se compara contemas similares, se puede notar al felino con el rostro de perfil o frontal siempre mostrando los

    colmillos en actitud agresiva. El cuerpo presenta diferentes posiciones: saliendo de una cueva,

    sentado, echado, parado -como el felino de Pumape- cuyas garras presentan un paralelo con

    unas garras de felino de uno de los frisos de Huaca de los Reyes (Pozorski 1975).

    En esta representacin naturalista del felino, comnmente, ste est rodeado de cactceas

    columnares, boas y los infantables signos escalonados con voluta. La mayora de las botellas de

    asa estribo con el tema mencionado han provenido de numerosos cementerios profanados

    Cupisnique, localizados en la parte media del valle de Jequetepeque (Alva 1986). A veces, los

    cuerpos de las botellas presentan el signo escalonado con voluta modelado como es el caso deun ejemplar profanado de Pumape. En algunos ceramios se encuentra que, al felino

    naturalista, se le ha aadido rasgos de ave de rapia (Polia 1988: 193).

    Cuando nos preguntamos por qu hay una marcada recurrencia de esta representacin en

    botellas funerarias, as como los felinos que decoran los templos, la respuesta no se hizo

    esperar. En realidad, la coexistencia del felino, boa y ave de rapia junto a cactceas

    columnares identificadas como el San Pedro, tienen sus referentes reales en la naturaleza de

    ciertos ambientes ecolgicos. Se trata de los territorios de reproduccin de los felinos en zonas

    montaosas donde se localiza los jageys.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    34/159

    34

    A veces, resulta difcil de llegar a estos parajes debido a su accidentada topografa. Por

    informacin oral de cazadores de Batn Grande, valle medio de La Leche, ellos han visto en

    estos parajes al ampal, denominacin en lengua Mochica del guila pescadora (Pandion

    haliaetus carolinensis), la cual pesca en los jageys durante los meses de verano (don Esteban

    Mori, comunicacin personal 1980). As tambin, en una entrevista personal (1991) con don

    Julio Navarro, prestigioso shaman o curandero de la localidad de San Luis, Batn Grande,cuando l entra en trance alucinatorio y efecta su "vuelo mgico" durante sus ceremonias

    mgico-religiosas dice que: "a veces me transformo en guila y con mi buena vista vido (veo)los

    buenos huachumales (aglomeraciones de cactus San Pedro) en los jageys donde tambin

    crecen plantas curanderas. A veces, converso con el tigre y las grandes serpientes que viven

    cerca a los huachumales". Despus del trance -segn don Julio-se prepara para subir a los

    jageys de los cerros Coln o Chaparr donde logra recolectar plantas medicinales y buenos San

    Pedros que, en su opinin, son los mejores para tener "virtud" (poder) en la vista. Lo concreto

    es que, los San Pedros ms potentes en mescalina se encuentran en parajes montaosos donde

    los suelos son ricos en minerales (Ostolaza 1980) y, por ende, son los lugares predilectos para la

    recoleccin de este cactus por los shamanes norteos.

    Es interesante dar a conocer que, en el mbito de Pumape, pese a su cercana al mar, viven -

    en los bosques- grandes boas y felinos. En el caso de los felinos, su presencia en el territorio

    bajo de Cupisnique corresponde a un mbito de residencia no de reproduccin. De igual

    manera, es comn observar, durante los meses de verano, la presencia del guila pescadora,

    ave migratoria nativa de norteamrica, que arriba anualmente al territorio andino, creemos

    que la percepcin de estos animales por el hombre Cupisnique, bajo una compleja simbologa

    religiosa, sustenta un origen netamente costeo de la misma.

    EL TEMPLO DE PUMAPEContinuando con la descripcin del sitio de Pumape, la tercera ocupacin corresponde a la

    fase tarda de Cupisnique. Sobre gran parte de la necrpolis Cupisnique Clsico 'se construy un

    gran templo. Numerosos entierros Cupisnique Clsico fueron alterados por la construccin. Slo

    se excav, en rea, un sector del mismo. La parte excavada corresponde a una estructura

    platafrmica cuadrangular articulada por una gran escalinata. Los muros fueron construidos

    con grandes lajas de roca planas, de lados irregulares a manera de ortostatos de apariencia

    megaltica intercalada con piedras irregulares pequeas, unidas con barro. En determinados

    sectores del piso se encontr huellas de quema, as como el registro in si/u de un conjunto de

    moluscos marinos conteniendo, algunos de ellos, hematita junto a un mortero de cantos

    rodados con huella del mismo xido de hierro. Aparentemente se tratara de una de lasactividades practicadas en la estructura ceremonial, la molienda de hematita. La hematita, as

    como el cinabrio, fueron recursos de suma importancia religiosa. Se utilizaron en la

    pigmentacin de los muertos e inclusive en objetos. En el rea de Pumape, en el Cerro Azul, se

    ha podido documentar hematita como un recurso local al igual que el recurso antracita.

    Las tcnicas constructivas del templo de Pumape son las mismas que las de la arquitectura

    ceremonial del Morro de Eten, litoral del valle de Lambayeque (Elera1986) y las del sitio de

    Oyotn, valle medio de Zaa (Alva 1985). As tambin, un camino con muro, similar a uno de

    los componentes arquitectnicos Cupisnique Tardo del Morro de Eten, se levanta al pie de los

    cerros de Monte Grande, valle medio del Jequetepeque (Alva y Elera, observaciones en la zona

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    35/159

    35

    1981). Dicha modalidad constructiva, en realidad, es comn a varios sitios de los Andes

    Centrales como, por ejemplo, la arquitectura del templo de Wichqana en Ayacucho(Lumbreras

    1974).

    El templo de Pumape fue abandonado por haber

    sufrido, en gran parte, serios daos debido a unacatstrofe natural asociada al fenmeno de un fuerte

    Nio durante el Formativo Medio-Tardo (500 a.C.

    aproximadamente).Testigos del evento que destruy

    gran parte del piso son las lajas cadas de los muros y

    las escalinatas y las huellas de erosin por el agua.

    Con el tiempo, el templo fue cubierto por arena

    elica, posiblemente algunos grupos humanos

    Cupisnique Tardo se replegaron hacia las partes altas

    de los valles o se dirigieron hacia los valles del sur,

    uno de los medio ambientes ms afectados por elNio fue el mar, fuente de subsistencia de suma

    importancia entre lCupisnique.

  • 8/11/2019 176533497 Modulo Catedra Senor de Sipan Docx

    36/159

    36

    CAPTULO V