seminario de repaso san marcos 2009 iii completo

11
Seminario de Repaso San Marcos 2009 III 1.- Los cazadores, pescadores y recolectores durante el paleolítico vivían en el Perú antiguo en a) jefaturas. b) tribus. c) cacicazgos. d) bandas. e) federaciones. 2.- Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Huánuco, corresponden A) al paleolítico superior B) al paleolítico medio C) a la barbarie inferior D) a la barbarie superior E) a la barbarie media 3.- De acuerdo con el avance de los estudios arqueológicos, en el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de A) Zaña. B) Supe. C) Chicama. D) Paramonga. E) Cahuachi. 4.- Los principales símbolos religiosos de la Cultura Chavín son: a) las Cabezas Clavas. b) los Dioses de Piedra. c) el Obelisco Tello y la Estela de Raimondi. d) el felino y la serpiente. e) el Lanzón y el pórtico de las falcónidas. 5.- El gran centro ceremonial de Chavín , de origen multiregional, tiene su asiento principal en el a) Callejón de Conchucos. b) Cañón del Pato. c) Callejón de Huaylas. d) Valle del Río Mosna. e) Valle del Río Santa. 6.- En las colcas incaicas se almacenaba principalmente el excedente de las tierras a) de la comunidad y las destinadas al culto. b) de la comunidad y del Estado. c) del Estado. d) del Estado y las destinadas al culto. e) de la comunidad.

Upload: luis-la-torre-quintero

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

seminario unsms intersante muy interesante lo wtf mkb

TRANSCRIPT

Seminario de Repaso San Marcos 2009 III1.- Los cazadores, pescadores y recolectores durante el paleoltico vivan en el Per antiguo ena) jefaturas.b) tribus.c) cacicazgos.d) bandas.e) federaciones.

2.- Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Hunuco, correspondenA) al paleoltico superiorB) al paleoltico medioC) a la barbarie inferiorD) a la barbarie superiorE) a la barbarie media3.- De acuerdo con el avance de los estudios arqueolgicos, en el Per el ms antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle deA) Zaa.B) Supe.C) Chicama.D) Paramonga.E) Cahuachi.

4.- Los principales smbolos religiosos de la Cultura Chavn son:a) las Cabezas Clavas.b) los Dioses de Piedra.c) el Obelisco Tello y la Estela de Raimondi.d) el felino y la serpiente.e) el Lanzn y el prtico de las falcnidas.5.- El gran centro ceremonial de Chavn, de origen multiregional, tiene su asiento principal en ela) Callejn de Conchucos.b) Can del Pato.c) Callejn de Huaylas.d) Valle del Ro Mosna.e) Valle del Ro Santa.

6.- En las colcas incaicas se almacenaba principalmente el excedente de las tierrasa) de la comunidad y las destinadas al culto.b) de la comunidad y del Estado.c) del Estado.d) del Estado y las destinadas al culto.e) de la comunidad.

7.- Las culturas de la sierra impulsaron fundamentalmente la produccin agrcola y las de las costas desarrollaron especialmente la pesca. En esta actividad sobresalia) el pueblo de Lunahuan.b) la nacin Chim.c) la cultura Chincha.d) la nacin Quechua. e) la etnia Ishma.

8.- El control vertical de los pisos ecolgicos en el incario serva paraa) obtener productos de varias zonas para el comercio.b) poder acceder a productos de diferentes zonas ecolgicas.c) tener productos diferentes por alianzas matrimoniales.d) ejercer vivieron sobre estados de diferentes regiones.e) conquistar pueblos ubicados en diferentes zonas ecolgicas9.- Segn la tradicin oral los primeros miembros del ayllu surgieron de lasa) pacarinas.b) jircas.c) huacas.d) conopas.e) apachetas.

10.- La excelente produccin y circulacin de alimentos en el Imperio de los Incas fue posible pora) la planificacin de los quipucamayocs.b) la importacin e intercambio de comestibles.c) la abundancia de la flora y de la fauna.d) el control vertical de los pisos ecolgicos.e) el buen sistema administrativo del Estado11.- La tecnologa de los andenes durante el Tahuantinsuyo signific un proceso de:a) domesticacin de nuevas especies.b) incorporacin de nuevas comunidades.c) ampliacin de la frontera agrcola.d) organizacin del trabajo.e) expansin polticosocial.

12.- Las fuentes ms valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo sona) las crnicas y visitasb) los memoriales y los analesc) los viajeros y relatoresd) la cartografa e iconografae) las tesis y monografas

13.- El conjunto de los miembros de la familia de cada Inca constituaa) un curacazgob) un wamanic) una llactad) una panacae) una pacarina

14.- El incremento de la productividad agrcola durante el imperio incaico, se debiA) al uso de aguas subterrneas.B) a la construccin de andenes.C) a las celebraciones rituales propiciatorios.D) a la construccin de acueductos.E) al uso de fertilizantes.

15.- En la sociedad Inca, el ayni fue una forma de trabajo que se realizaba en las tierrasA) del Inca.B) del Estado.C) de la comunidad.D) de los curacas.E) del Sol.

16.- El establecimiento del sistema de encomiendas en la Colonia permitia) la sujecin de la Poblacin aborigen a las labores agrcolas.b) la libre disponibilidad de tierras por los Conquistadores.c) utilizacin de la mano de obra Indgena en la explotacin minera.d) el desarrollo de la Mita y obraje.e) la concentracin de tierra y formacin de gamonales y latifundistas.

17.- El factor principal de la cada del Imperio Incaico fuea) la guerra entre los hermanos Huscar y Atahualpa.b) la proteccin divina a los Conquistadores.c) la soberbia y la vanidad de Atahualpa.d) la superioridad de las armas Europeas.e) ninguna de las anteriores

18.- El documento mediante el cual se oficializaba la conquista de un territorio se denomina: a) Requerimiento.b) Bula.c) Real Cdula.d) Informe de oficio.e) Capitulacin.

19.- La Capitulacin de Toledo implica) el nombramiento de Pizarro como Virrey y Adelantado.b) el nombramiento de Coln como Virrey y Almirante.c) la entrega a Coln de enormes derechos sobre Amrica.d) la autorizacin real para la conquista del Per.e) la autorizacin para repartir el tesoro de Cajamarca.20.- La ltima de las denominadas Guerra Civiles entre los espaoles (1553 - 1554) fue liderada pora) Gonzalo Pizarro.b) Diego de Centeno.c) Francisco Hernndez Girn.d) Lope de Aguirre.e) Diego de Almagro.

21.- La misin fundamental del licenciado don Pedro de la Gasca, cuando vino al Per, fuea) reprimir el movimiento indgena conocido como el Taki Onkoyb) castigar el asesinato de Francisco Pizarro por los almagristasc) reprimir a los encomenderos que se rebelaron contra la Coronad) organizar la recaudacin de tributos que deban pagar los indiose) asegurar la ejecucin de las Leyes de Indias en defensa de los nativos

22.- En la batalla de Jaquijahuana (1548) fue derrotado al plan de losa) incas de expulsar a los invasores europeos.b) encomenderos peruanos de separase de Espaa.c) almagristas de someter a los pizarristas.d) espaoles de establecer las encomiendas.e) conquistador de restablecer la mita minera23.- El movimiento de resistencia indgena Taki Onkoy originado en Ayacucho en 1565a) preconizaba la paz y solidaridad entre espaoles e indgena.b) se levant contra los abusos de la Santa Inquisicin c) se organiz contra la conquista Espaola, inspirado en las huacas regionales.d) se pronunci contra la destruccin de los recursos naturales. e) se produjo contra la guerra civil entre los conquistadores.

24.- El saqueo del Cusco por los conquistadores gener una violenta reaccin de la nobleza indgena cusquea contra el invasor. Esta reaccin fue dirigida pora) Manco Incab) Quizquizc) Calcuchimacd) Tpac Amarue) Rumiahui

25.- Los indgenas que fueron sometidos al dominio de los espaoles tuvieron que pagar una serie de impuestos y exigencias. El pago en trabajo reciba el nombre dea) Ayni.b) Minka.c) Reparto.d) Mita.e) Ninguna de las anteriores.

26.- El sistema de la encomienda colonial permiti:a) la utilizacin de mano de obra india en la minera.b) la sujecin de la poblacin indgena a las labores agrcolas.c) la libre disponibilidad de tierra por los conquistadores.d) el desarrollo de la mita y los obrajes. e) la formacin de los latifundios.27.- La consolidacin de la organizacin poltico, econmica y social del Virreinato Peruano fue obra del virrey :a) Hurtado de Mendoza.b) Juan de Mendoza y Luna.c) Francisco de Toledod) Agustn de Juregui.e) Manuel de Amat y Juniet.

28.- El Tribunal del Consulado, creado afines del siglo XVI, con sede en Lima, fue una institucin con atribuciones de a) controlar el movimiento mercantil y fijar tributo de alcabala.b) intervenir en la actividad comercial y administrar justicia en el sector.c) administrar justicia entre comerciantes y constituir los estancos.d) intervenir en la actividad comercial y desarrollar la minera e) controlar el movimiento comercial y desarrollarla industria.

29.- El Tribunal de la Santa Inquisicin fue establecido en Espaa y sus colonias con la finalidad dea) impedir la existencia de ideas religiosas contrarias al catolicismo.b) defender la pureza de la religin catlica.c) defender el monopolio comercial de los jesuitas.d) luchar contra la poltica de Inglaterra.e) expulsar a los moros de Espaa.

30.- La piratera y el contrabando comercial impulsados por Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda durante la poca colonial, se debierona) a la rivalidad de los puertos coloniales.b) al Tratado de Utrecht.c) a la Revolucin Industrial de Inglaterra.d) a la inexistencia de la libertad de comercio.e) al monopolio comercial de Espaa.

30.- La forma de trabajo del periodo colonial que subsisti por mayor tiempo en la Repblica fuea) el engancheb) el tributo indgenac) el yanaconajed) el esclavismoe) las composiciones

31.- Durante la colonia, la primera forma de exploracin fue la encomienda. Esta tuvo como principal fuente de recursosa) el tributo indgenab) las tierras de los indgenasc) los tesoros incasd) los productos artesanalese) el trabajo mitayo

32.- La media anata era un impuesto que se gravaba aA) la compra y venta de propiedades.B) la entrada y salida de las mercancas.C) los sueldos de los empleados.D) la compra y donativos de los esclavos.E) el tributo personal indgena.

33.- En el periodo colonial, los comerciantes se agrupaban en una institucin denominadaA) el Tribunal del Consulado.B) la Casa de Contratacin.C) el Tribunal Mayor de Cuentas.D) las Cajas Reales.E) la Real Hacienda.34.- Se conoce con el nombre de motn de Balconcillo a la accin por la cuala) Bolvar expulsa a Santa Cruz.b) La Serna sustituye a Pezuela.c) Riva Agero toma el poder.d) Torre Tagle cede el poder a Sucre.e) Pezuela derroca a La Serna.

35.- Uno de los debates ms importantes del Congreso de 1822-23 fue sobrea) el juicio de residencia a los funcionarios pblicos.b) la libertad religiosa y cultos.c) el establecimiento del Federalismo en el Per.d) la suspensin de la ciudadana a los deudores del Estado.e) la subordinacin del Poder Ejecutivo al Legislativo.36.- Uno de los debates ms importantes del Congreso de 1822-23 fue sobrea) el juicio de residencia a los funcionarios pblicos.b) la libertad religiosa y cultos.c) el establecimiento del Federalismo en el Per.d) la suspensin de la ciudadana a los deudores del Estado.e) la subordinacin del Poder Ejecutivo al Legislativo37.- Un aspecto desfavorable de la Confederacin Per - Boliviana fue:a) equilibrio de Santa Cruz.b) poder omnmodo de Santa Cruz.c) el equilibrio del Alto y Bajo Per.d) poder emanado de Gamarra.e) recelo de los Pases vecinos.38.- La Confederacin Per - Boliviana (1836 - 1839), fue un proyecto dirigido por:a) Agustn Gamarra.b) Luis Jos Orbegoso.c) Felipe Santiago Salaverry.d) Ramn Castilla.e) Andrs de Santa Cruz39.- En el conflicto de la Gran Colombia el Per desisti de reclamar Guayaquil, este tratado se llam:a) Tratado de Guayaquil.b) Tratado Peruano Colombiana.c) Tratado Larrea Gual.d) Convenio de Girn.e) Congreso de Panam.40.- Terminada la guerra de independencia, se mantuvoa) el rgimen poltica.b) la estructura fiscal.c) el territorio colonial.d) el poder jesuita.e) la unidad poltica.41.- La organizacin poltica formada por acaudalados consignatarios y propietarios de haciendas fue ela) Partido Liberal.b) Partido Radical.c) Partido Constitucional.d) Partido Civil.e) Partido Democrtico Nacional42.- Durante el gobierno del Mariscal Ramn Castilla se:a) promulg la Constitucin de 1828.b) construy el ferrocarril de Lima a Callao.c) construy el ferrocarril de Tacna a Arica.d) fund la Universidad Nacional de Trujillo.e) cre el Instituto de Bellas Artes.43.- La finalidad principal del Contrato Dreyfus fue:a) impulsar la explotacin del salitre.b) prescindir de los Consignatarios.c) incentivar la inversin extranjera.d) fortalecer a los Capitalistas nacionales.e) financiar la ejecucin de obras pblicas44.- En el debate ideolgico iniciado durante el primer gobierno de Ramn Castilla, quien sostuvo la tesis de la Soberana de la Inteligencia fue a) Pedro Glvez.b) Domingo Elas.c) Bartolom Herrera.d) Manuel Toribio Ureta.e) Benito Laso.

45.- El Partido Civilista que actuaba a principios del presentaba eminentemente los intereses de:a) la oligarqua costea.b) el capital extranjero.c) los industriales nacionales.d) el gamonalismo serrano.e) la clase media peruana.

46.- La jornada de las 8 horas en el Per se implant definitivamente durante el gobierno de:a) Augusto B. Legua.b) Guillermo Billinghurst.c) Manuel Pardo.d) Jos Pardo.e) Oscar R. Benavides47.- El gobierno de Nicols de Pirola signific el fin del militarismo en el siglo XIX y el inicio de una nueva etapa de nuestra historia republicana. En tal sentido, dicho gobierno polticamente signific el predominioa) de la oligarqua industrial.b) del grupo civilista en la sociedad.c) de la oligarqua comercial.d) de la oligarqua financiera.e) de los grupos medios.

48.- La reduccin de la Jornada laboral a ocho horas de trabajo fue reclamada primeramente pora) la Unin de Jornaleros de la Empresa Muelle Drsena del Callao en 1913.b) la Sociedad de Panaderos Estrella del Per en 1905.c) los Obreros Portuarios del Callao en 1904.d) los Obreros Textiles de Vitarte en 1911.e) los Panaderos e Lima en 1911.

49.- El paro general se us por primera vez como medida de fuerza del proletariado, se form la primera Central Obrera en base a los trabajadores textiles de Vitarte y se convoc la primera manifestacin en los valles de Chicama (Trujillo). Fue durante el gobierno dea) Jos Pardob) Augusto B. Leguac) Manuel Candamod) Snchez Cerroe) Guillermo Billinghurst50.- A comienzos del siglo XX, la incipiente industrializacin peruana gener el desarrollo del movimiento sindical obrero, principalmente en Lima, orientados por las ideologasa) liberalesb) populistasc) marxistasd) anarquistase) conservadoras

51.- Cul fue el Efecto principal de la Primera Guerra Mundial sobre la economa peruana?a) Colapso financiero del Estado y sector privado.b) Estancamiento de la economa en general.c) Disminucin de la produccin en general.d) Precios bajos de los productos de exportacin.e) Subida de precios de los principales productos de exportacin52.-Durante el oncenio se dieron cambios en el orden poltico para propiciar el funcionamiento del rgimen leguiista, tales comoa) el establecimiento constitucional de la Patria Nueva.b) la Constitucin de 1920 estableciendo un rgimen parlamentario.c) la reforma de la Constitucin para permitir la reeleccin presidencial en 1924. d) la modificacin de la Constitucin en 1928 para establecer la reeleccin indefinida.e) la abolicin de los partidos polticos tradicionales y modernos.

53.- La Ley de Seguridad Interior promulgada por Manuel A. Odra, tuvo como objetivoA) los movimientos obreros.B) detener los movimientos campesinos.C) neutralizar a la oposicin.D) detener las invasiones de tierras.E) perseguir a los apristas.

54.- La accin de mayor trascendencia econmico y social llevada a cabo por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado fue laa) Reforma Universitaria.b) Reforma Industrial.c) Reforma de la Banca.d) Reforma de la Minera.e) Reforma Agraria.55.- Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas, entre los aos 1968-1975, la dependencia externa se acentu por laA) expropiacin de las haciendas.B) formacin de las cooperativas agrarias.C) cada de la produccin alimentaria.D) confiscacin de las compaas petroleras.E) disminucin de las exportaciones.

56.- La reforma agraria del general Juan Velasco Alvarado estableci, como prioridad para la reactivacin agropecuaria, laa) prohibicin de la migracin del campo a la ciudad.b) proteccin de las tierras de las comunidades campesinas.c) creacin de empresas asociativas de produccin agropecuaria.d) parcelacin de las haciendas a favor de sus trabajadores.e) liberacin del campesino de la explotacin servil57.- La llamada Reforma Estructural implementada durante el gobierno de Alberto Fujimoria) acab con el proceso inflacionario.b) moderniz la economa privada.c) regul las acciones de lucha contra la pobreza.d) modific las condiciones del mercado.e) afect el sistema comercial, laboral y financiero.

58.- Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) se realiz una reforma laboral, que significA) el desarrollo de la actividad agrcola.B) el incremento sostenido de las exportaciones.C) la prohibicin de las huelgas.D) la eliminacin de los sindicatos.E) la flexibilizacin de las relaciones de trabajo.

59.- El 05 de abril de 1992 el gobierno de de Alberto Fujimori realiz el denominado autogolpe a travs del cual pudo:

a) cerrar el Congreso de la Repblica

b) lograr la insercin econmica

c) convocar un Congreso Constituyente

d) destituir a todos los jueces del Per

e) eliminar el Tribunal Constitucional

60.- Las negociaciones para la firma de un Tratado de libre Comercio con los EEUU se iniciaron en el gobierno de:

A) Martha Hildebrand

B) Valentin Paniagua

C) Alejandro ToledoD) Alan Garca

E) David Waisman