segundo tema final ii termino 2008(vasconcellos)

2
Diseñe los circuitos de fuerza y control de un motor dharlander trifásico de dos velocidades, potencia constante que cumpla con las siguientes especificaciones: a) El motor arranca directo solo con su velocidad baja, pulsando una botonera de alta velocidad. b) La velocidad del motor cambia de baja a alta pulsando una botonera de alta velocidad. c) Cuando el motor marcha en alta velocidad se puede cambiar a baja pulsando la botonera de baja; pero la velocidad baja se alcanza después de un retardo intencional de tiempo, posterior a pulsar la botonera de baja, que permite que en dicho tiempo el motor reduzca su velocidad de manera natural. d) El motor se puede apagar en cualquier momento. e) Incluya protección sobre sobrecargas sostenidas y súbitas. 1) Dibuje el diagrama de encendido y apagado que muestre el arranque, el apagado y las secuencias de velocidades permitidas. 2) Dibuje el circuito de fuerza considerando que la velocidad baja y alta se desarrollan por polos consecuentes, la velocidad baja mediante conexión ∆-serie y para velocidad alta conexión ¥ paralelo. 3) Dibujar el circuito de control que cumpla con las especificaciones dadas. Solución primera parte Solución segunda parte Solución tercera parte Alt a Baj a Off L1 L2 L3 OLI OLI OLI B A B A B A

Upload: ingcivil01

Post on 24-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Segundo Tema Final II Termino 2008(Vasconcellos)

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Tema Final II Termino 2008(Vasconcellos)

Diseñe los circuitos de fuerza y control de un motor dharlander trifásico de dos velocidades, potencia constante que cumpla con las siguientes especificaciones:

a) El motor arranca directo solo con su velocidad baja, pulsando una botonera de alta velocidad.b) La velocidad del motor cambia de baja a alta pulsando una botonera de alta velocidad.c) Cuando el motor marcha en alta velocidad se puede cambiar a baja pulsando la botonera de baja; pero la velocidad baja se alcanza después de un retardo

intencional de tiempo, posterior a pulsar la botonera de baja, que permite que en dicho tiempo el motor reduzca su velocidad de manera natural.d) El motor se puede apagar en cualquier momento.e) Incluya protección sobre sobrecargas sostenidas y súbitas.

1) Dibuje el diagrama de encendido y apagado que muestre el arranque, el apagado y las secuencias de velocidades permitidas.2) Dibuje el circuito de fuerza considerando que la velocidad baja y alta se desarrollan por polos consecuentes, la velocidad baja mediante conexión ∆-serie y para

velocidad alta conexión ¥ paralelo.3) Dibujar el circuito de control que cumpla con las especificaciones dadas.

Solución primera parte

Solución segunda parte

Solución tercera parte

Alta

Baja

Off

L1

L2

L3

OLI

OLI

OLI B A B A B A

CRB

CRA

B

A

RT

BAJA

PARO

OLIOL

CRA

ALTA

A

CRA

CRB

CRB

RTCRBCRA

T.C.

B

A